Utero Patologico

PATOLOGIA DE UTERO Y OVARIO DR. ARTURO CASTILLO LOO Medida del Útero normal Útero NULIPARA MULTIPARA POST MENOPAU

Views 171 Downloads 77 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PATOLOGIA DE UTERO Y OVARIO

DR. ARTURO CASTILLO LOO

Medida del Útero normal

Útero

NULIPARA

MULTIPARA

POST MENOPAUSICA

Longitudinal

6-8 CMS.

8-10 CMS.

5 CMS.

Transversal

2-3 CMS

5-6 CMS.

2-3 CMS.

UTERO, CERVIX Y VAGINA

UTERO EN RETROVERSION Y RETROFLEXION

UTERO Y OVARIO

ORIENTACION ECOGRAFICA TRANSVAGINAL

VENAS UTERINAS

PATOLOGIAS UTERINAS 

PATOLOGIA MIOMETRIAL – – –



PATOLOGIA ENDOMETRIAL – – –



EMBARAZO ECTOPICO HIDROSALPINX Y ABSCESO TUBOOVARICO

PATOLOGIA CERVICAL – –



HIPERPLASIA POLIPOS CA ENDOMETRIO

PATOLOGIA TUBARICA – –



MIOMATOSIS UTERINA ADENOMIOSIS SARCOMAS UTERINOS

CA CERVIX POLIPOS

ANOMALIAS CONGENITAS DEL UTERO

LEIOMIOMATOSIS UTERINA Definición Tumor benigno mas frecuente del útero, que se origina en el miometrio. Componentes histológicos : • tejido muscular liso • tejido conectivo • tejido fibroso.

Sinónimos: leiomioma, fibromiona, fibroleiomiona, fibroma, escleroma,

INCIDENCIA - 95% de los tumores benignos de útero. - 50%-80% son asintomaticos. - Rara vez se presentan antes de la pubertad. - Frecuentemente entre 30 - 40 años. - Frecuentes en raza negra 50% y en raza blanca 4 - 25%. - Mas frecuentes en personas con sobrepeso, fumadoras y en pacientes que han tenido hijos.

EVOLUCION - Se presenta en la edad reproductiva de la mujer.

- Hormono dependientes. - Pueden ser de crecimiento rápido o lento. -Pueden degenerarse en un 30%: degeneración hialina, roja, cálcica, necrosis, infección, grasa, sarcomatosa. - Evolucionan a leiomiosarcoma 0.1% de los miomas.

CLASIFICACION Por su localización: -Subseroso. -Debajo de la serosa uterina -Pediculados y sésiles.

-Intramurales. -Miometrio. Distorsionan la cavidad uterina.

-Submucoso. -Debajo de la mucosa uterina (endometrio) -pediculados y sésiles. -

GRAFICO DE MIOMAS UTERINOS

GRAFICO DE MIOMAS UTERINOS

UTERO MIOMATOSO

EVALUACION ECOGRAFICA  Apariencia, tamaño y número variable  El útero puede estar aumentado de tamaño con un contorno lobulado y ecogenicidad heterogénea  Mayor mente su ecoestructura es hipoecogénica o heterogénea

 Muchos fibromas presentan áreas de atenuación acústica o sombra posterior debido a la densa fibrosis  Pueden presentar calcificaciones  La degeneración y la necrosis producen áreas de ecogenicidad disminuida

MIOMAS UTERINOS: SUBMUCOSO Y SUBSEROSO

FIBROMA UTERINO

LEIOMA SUBMUCOSO

MIOMA ?

 LIPOLEIOMIOMA – Neoplasia benigna infrecuente – Constituido por adipositos maduros, músculo liso y tejido fibroso – Masas atenuadas, altamente ecogénica en el interior del miometrio es invariablemente el diagnóstico

 LEIOMIOSARCOMA – – – –

Raro constituyendo el 1.3% de la malignidad uterina Puede surgir de un leiomioma preexistente Raro el diagnostico preoperatorio Ecogenicamente es similar al leiomioma degenerado

LIPOLEIMIOMA

LEIOMIOSARCOMA

ADENOMIOSIS  Es una enfermedad benigna del útero caracterizada por ectopia de las glandulas y estroma del endomatrio en el miometrio  Es asociada con hipertrofia del miometrio pudiendo ser focal o difusa.

ADENOMIOMA Describe un foco de adenomiosis dentro de un leiomioma (fibroma). Ambas condiciones son comunes asi que no sorprende que esta superposición pueda ocurrir.

ADENOMIOSIS El tejido glandular crece durante el ciclo menstrual y cada mes hay un estancamiento de tejido y la sangre no pueden salir Este atrapamiento de la sangre y el tejido causa dolor uterino en la forma de colicos menstruales. Esto también produce sangrado uterino anormal.

Miometrio Normal (M), Ecoestructura homogénea

El halo subendometrial es una banda delgada hipoecogenica (flechas).

El endometrio es uniformemente ecogénico

NORMAL

E = endometrio

Adenomiosis

El miometrio esta ventralmente engrosado y tiene una ecoestructura heterogenea La ecogenicidad del miometrio ventral esta relativamente disminuida en relación a el miometrio dorsal

Quiste miometrial (flecha curvada). Cavidad endometrial excentrica Disminución de la ecogenicidad miometrial sin lobulaciones, contornos irregulares o efecto de masa,

ADENOMIOSIS

ADENOMIOSIS

PATOLOGIA ENDOMETRIAL  Principal mente procesos proliferativos – – – –

Polipos Miomas Hiperplasia Ca endometrio

 Su ecoestructura puede ser hiperecogenico, isoecogenico, hipoecogenico o anecogenico  El tamaño del endometrio usualmente aumentado  Muchas veces tienen que aplicarse procedimientos complementarios como la histerosonografia, histeroscopia y la biopsia endometrial para llegara a un diagnostico definitivo

CAMBIOS ENDOMETRIALES

CA ENDOETRIO

CA ENDOMETRIO

CARCINOMA ENDOMETRIAL: APARIENCIA DIVERSA

A. ENDOMETRIO MENOPAUSICO: LIQUIDO EN ENDOMETRIO B. HEMATOCOLPO : HIMEN NO PERFORADO

SONOHISTEROGRAFIA

DIU

DIU

QUISTES DE NABOTH

PATOLOGIA OVARICA

OVARIO NORMAL

OVARIOS  ESTRUCTURA ELIPSOIDEA  EJE MAYOR VERTICAL GENERALMENTE MEDIDAS: D.L. 25-40mm. D.AP. 10-15mm. D.T. 12-20mm.  Volumen normal: MEF 9,8cm3 P.Menop.5,8cm3 Prepuber 3 cm3  Volumenes

maximos fase preovulatoria minimos fase lutea

OVARIOS POSICION : FOSA DE WALDEYER (FOSA OVARICA) DELANTE DE LOS VASOS HIPOGASTRICOS POR DEBAJO DE LA BIFURCACION ILIACA EXTERNA EN EL PLANO SUPERIOR RETROUTERINO

ECOESTRUCTURA OVARICA ZONA CORTICAL Menos ecogenica Periferica Componente folicular y estromal

ZONA MEDULAR Mas ecogenica Componente vascular,neural

OVARIO

OVARIO MENOPAUSICO

OVARIO CON FOLICULO

LESIONES NO NEOPLASICAS DE OVARIO  QUISTES FUNCIONALES  QUISTE FOLICULAR  CUERPO LUTEO  QUISTE TECOLUTEINICO

 QUISTE HEMORRAGICO  ENDOMETRIOMA

 OVARIOS POLIQUISTICOS

QUISTES FUNCIONALES  Incluyen los quistes foliculares, el cuerpo luteo y los quistes tecoluteinicos  El quiste folicular aparece cuando el folículo maduro no ovula o no involuciona  El tamaño del quiste folicular debe ser mayor de 2.5cm  Mayor mente son unilaterales, asintomáticos y se detectan incidentalmente en la exploración ecográfica

QUISTE DE CUERPO LUTEO  Resultado del fallo en su absorción o del exceso de sangre en el cuerpo lúteo  El dolor es el síntoma mas frecuente, son unilaterales y mas propenso a la hemorragia y a la ruptura  Son uniloculares anecogénicos con paredes finas bien definidas y refuerzo acústico posterior

QUISTE HEMORRAGICO  La hemorragia interna puede ocurrir en ambos quistes funcionales  Presentan dolor pélvico agudo  El aspecto ecográfico depende de la cantidad de hemorragia y del tiempo de la hemorragia en relación al tiempo de la exploración ecográfica  Un quiste hemorrágico agudo normalmente es hiperecogénico y puede simular una masa sólida pero presenta pared lisa y refuerzo posterior  En la hemolización del coagulo el patrón interno se torna complejo, con un patrón reticular que contiene septos y ecos internos

QUISTE HEMORRAGICO APARIENCIA DIVERSAS

ENDOMETRIOSIS  Endometriosis es la presencia de tejido endometrial funcional fuera del útero  La localización más frecuente se encuentra en el ovario, trompas, ligamento uterosacro y fondo de saco  La clínica se caracteriza por dismenorrea , dispareunia e infertilidad  El Endometrioma forma severa de la enfermedad es una masa quistita que compromete el ovario denominada “ Quiste de Chocolate ”

ENDOMETRIOMA  Frecuentemente son asitomáticos y múltiples  Masa predominantemente quistita , unilocular o multilocular, bordes bien definidos  Ecos internos de bajo nivel, difusamente homogéneas, apreciándose mucho mejor con ecografía transvaginal  El aspecto puede ser similar a un quiste hemorrágico sin embargo este se asocia a un patrón reticular y frecuentemente con liquido en el fondo de saco

ENDOMETRIOMAS

ENFERMEDAD DE OVARIOS POLIQUISTICOS

 Enfermedad endocrinológica caracterizada por oligomenorrea o amenorrea, hirsutismo , infertilidad y resistencia a la insulina  El perfil hormonal se caracteriza por un aumento de la LH sobre la FSH en relación de 2:1, 3:1 o más  Su representación ecográfica son los ovarios poliquíticos

OVARIOS POLIQUISTICOS  Aumento de tamaño de ambos ovarios  Mayor de 9cc  Un 30% puede tener volumen normal

 Múltiples folículos pequeños  Localización periférica  Miden de 0.5 a 0.8 cm.  ETV > 15 folículos y ETA > 10 folículos

 Ecogenicidad estromal aumentada  Signo mas sencible

OVARIO POLIQUISITICO

OVARIOS POLIQUISTICOS

NEOPLASIAS DE OVARIO  Es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres dentro de los Estados Unidos  Constituye el 25% de todas las malignidades ginecológicas  Su pico de incidencia es en la sexta década de la vida  El 60% al 70% de las mujeres tienen enfermedad avanzada al momento de ser detectado ya que no da mucha sintomatología  El esfuerzo esta dirigido al desarrollo de métodos de diagnóstico precoz de esta patología

NEOPLASIAS DE OVARIO

 CLASIFICACION  TUMORES EPITELIALES  TUMORES DE GERMINALES  TUMORAS DE LOS CORDONES SEXUALES  TUMORES METASTASICOS

TUMORES EPITELIALES     

Cistoadenoma seroso (carcinoma) Cistoadenoma mucinoso (carcinoma) Carcinoma endometroide Carcinoma de células claras Tumor de células transicionales

 INCIDENCIA : 65 % AL 75%

TUMORES DE CELULAS GERMINALES  Teratoma – Dermoides – Inmaduro

 Disgerminoma  Tumor del saco vitelino

 INCIDENCIA : 15% AL 20%

TUMORES ESTROMALES DE LOS CORDONES SEXUALES  Tumor de células de la granulosa  Tumor de células de Sertoly y Leydig  Tecoma y Fibroma

 INCIDENCIA : 5% AL 10%

TUMORES METASTASICOS  Primario Genital  Utero

 Primario extragenital  Estómago  Colon  Mama

 Linfoma  INCIDENCIA : 5% AL 10%

NEOPLASIA MALIGNA DE OVARIO  CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS GENERALES  Masas sólidas o quística con componente sólido  Capsula con perdida de la continuidad  Frecuentemente bilaterales  Imágenes endo o exofiticas  Tabiques con vasularización  Flujo doppler con baja resistencia  Ascitis

TERATOMA QUISTICO (QUISTE DERMOIDES)

CISTOADENOMA SEROSO

CISTOADENOMA

CISTOADENOCARCINOMA 3D

CISTOADENOCARCINOMA DE OVARIO

CANCER DE OVARIO