Usos de La Flora

USOS DE LA FLORA En nuestro territorio la flora silvestre tiene una gran cantidad de usos, dentro de los cuales podemos

Views 198 Downloads 2 File size 419KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

USOS DE LA FLORA

En nuestro territorio la flora silvestre tiene una gran cantidad de usos, dentro de los cuales podemos mencionar: 1. Uso Medicinal, cuyo conocimiento de dichas plantas viene desde la época de los mayas, ya que casi la mitad de las plantas que se conocen tiene uno o varios usos medicinales.

Existen empresas que se dedican a la producción y venta de plantas para este uso, las cuales tienen una gran aceptación, como el pericón (Tagetes lucida), la hierba del cáncer (Acalypha spp) y las tres puntas (Neurolaena labota). 2. Uso Ornamental, de las cuales 113 especies silvestres de 606 que se han investigado se utilizan para uso ornamental, como el pino con el cual se confeccionan guirnaldas y alfombras.

Guatemala

también

exporta

ciertas

plantas

ornamentales,

entre

las

cuales

están:

El xate, que es un follaje de tres especies de palma pequeña del género Chamaedorea. 

La flora es utilizada por el hombre para satisfacer diversas necesidades. Ciertas hojas, frutas y semillas se utilizan como en la alimentación, madera, el caucho y las cortezas puedan servir para la fabricación de productos o el desarrollo de construcciones.



La fauna aprovecha ciertas especies de la flora como alimento, de modo tal que subsiste gracias a ella, como es el caso del ganado vacuno, bobino, cabrino y caballar.



Hay especies oblaciones humanas habitantes de diferentes ecosistemas, adquiriendo en algunos casos gran importancia por su aporte proteico a comunidades rurales e indígenas.

El comercio de la fauna y sus productos es igualmente importante ya que de éste genera ingresos económicos significativos para una cantidad apreciable de habitantes de zonas rurales, y de comerciantes externos. La fauna es además parte vital dela cultura de cada comunidad, pues a su alrededor se constituye una intrincada red de simbolismos, significados sociales, económicos y culturales que en parte construyen la identidad de cada grupo social. Su presencia fortalece el potencial turístico en áreas protegidas. En resumen, la fauna contribuye con el adecuado funcionamiento de ecosistemas estratégicos, ejemplo de ello son los bosques, los cuales a su vez brindan servicios ambientales como el almacenamiento y suministro de agua, captura de Co 2, almacenamiento de recursos genéticos útiles en la agricultura, medicina, industria y en algunos sectores del comercio como la artesanía. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA Cuando hablamos de preservación nos referimos a mantener o cuidar algo determinado. Esto se puede aplicar a muchos aspectos de la vida como puede ser la preservación de la flora y la fauna. En este caso hablamos de contabilizar las distintas especies animales y vegetales que existen en el planeta tierra en diversos momentos, tratando de reflejar si hay un aumento en el número de los mismos o si lo que ocurre es una disminución.

Si se da el segundo caso, que su número disminuya, puede ocurrir que se limiten a seguir controlándolo, o bien, en el caso de que ese número sea excesivamente bajo, se tomarán medidas destinadas a preservar la especie, tratando de evitar que esta se extinga, como ha ocurrido en muchas otras ocasiones. Entre las actividades destinadas a la preservación tenemos la cría en un entorno controlado, en el caso de los animales, mediante diversos métodos de inseminación, o procreación natural.

La importancia de la preservación radica en mantener en buenas condiciones o bien en evitar la desaparición de una especie.