Uso Generador y Tablero Electrico

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VICEPRESIDENCIA DE ROYECTOS GERENCIA PROYECTO NUEVO NIVEL MINA CONSTRUCCIÓN Y M

Views 188 Downloads 39 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VICEPRESIDENCIA DE ROYECTOS GERENCIA PROYECTO NUEVO NIVEL MINA

CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE BODEGAS METÁLICAS MAITENES.

CONTRATO N° 4501485057

PROCEDIMIENTO USO DE GENERADOR Y TABLERO ELÉCTRICO NOMBRE EMPRESA

Pág. 1 de 16.-

OT478-PR-OBR-006

Revisión 0.

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

INDICE

1. Objetivos. 2. Alcance 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Responsabilidades. 6. Metodología de Trabajo. 7. Análisis de Control de Calidad. 8. Análisis de Seguridad y Salud Ocupacional. 9. Análisis Medio Ambiental. 10.Recursos, Maquinarias y Equipos. 11.Comunicaciones. 12.Registros Asociados. 13.Control de Cambios de Documentos. 14.Anexos.

Nº Revisión Revisión 0.

Nº Página 16.

Fecha

Código VP.

14/10/2015

T11M408-I1-PROSTEE-06113PROSS06-6100-002

Elaborado por: Cargo: Nombre:

Revisado por: Cargo: Nombre:

Aprobado por: Cargo: Nombre:

Firma

Firma

Firma

Fecha: 14/10/2015.

Fecha: 14/10/2015.

Fecha: 14/10/2015.

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

1. OBJETIVO.

Definir y establecer las exigencias y directrices al personal de terreno, para la planificación, ejecución, control de prevención, calidad, medio ambientes y plazos que regirán el uso y mantención de Generadores y Tableros Eléctricos “Construcción y Montaje Bodega Metálicas Maitenes” 2. ALCANCE. Este procedimiento es aplicable al uso de Generadores Eléctricos en Plataforma Maitenes como para la Instalación de Faenas, las cuales se ejecutarán en el Contrato “Construcción y Montaje Bodegas Metálicas Maitenes” de Codelco Chile, Vicepresidencia de Proyectos, Gerencia NNM. 3. REFERENCIAS.                  

     

Decreto Supremo N°132 Reglamento de Seguridad Minera. Decreto Supremo 594, establece Condiciones mínimas de Higiene y Seguridad en los lugares de trabajo. Reglamento Eléctrico Divisional. Estándares de Control de Fatalidades N°1 – Aislación, Bloqueo y Permiso de Trabajo. Estándares de Control de Fatalidades N°2 – Trabajo en Altura Física. Estándares de Control de Fatalidades N°3 – Maquinaría Pesada. Estándares de Control de Fatalidades N°4 – Vehículos Livianos. Estándares de Control de Fatalidades N°5 – Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales. Estándares de Control de Fatalidades N°7 - Cargas Suspendidas e Izaje. Estándares de Control de Fatalidades N°9 – Manejo de Sustancias Peligrosas. Estándares de Control de Fatalidades N°12 – Incendio. Nota Interna accidente fatal Salfa. Ley 20.001, Regula el peso máximo de carga humana. Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional para empresas Contratistas. Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad ProSteel Ltda. NCC 18: Gestión de Incidentes Ambientales. Plan de Protección Ambiental ProSteel. Resolución de Calificación Ambiental. DS 148 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Planes de Tránsito Salfa y Prosteel. Plan de Emergencia Prosteel. Plan de Prevención de Riesgos EST N°1.- GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO. EST N°2.- VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL.

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

      

EST N°3.- HIGIENE OCUPACIONAL. EST N°4.- ERGONOMÍA. EST N°5.- SALUD COMPATIBLE. EXÁMENES PREOCUPACIONALES Y OCUPACIONALES. EST N°6.- FATIGA Y SOMNOLENCIA. EST N°7.- FACTORES BIOPSICOSOCIALES. EST N°8.- ALCOHOL, DROGAS Y TABACO. VPNNM-VPGOPI-CT-NI-004 PROCEDIMIENTO PARA AISLACION BLOQUEO DE EQUIPOS

Y

4. DEFINICIONES DE PARTIDAS 







Generador Fijo: es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia potencial eléctrica, transformado la energía eléctrica mecánica en energía eléctrica. Su uso es a base de combustible petróleo. Generador Móvil: es todo dispositivo que pueda ser utilizado además de fijo como el anterior, sino también que se pueda transportar y llevar a diferentes puntos de trabajo. Su uso es a base de combustible bencina. Tablero Eléctrico Fijo: El tablero eléctrico es la parte principal de la instalación eléctrica, en el mismo se encuentran todos los dispositivos de seguridad y maniobra de los circuitos eléctricos de la instalación. Consiste en una caja donde se montan los interruptores automáticos respectivos, cortacircuitos y fusibles, y el medidor de consumo. Tablero Eléctrico Móvil: además de cumplir la función de tablero fijo, puede ser utilizado en distintas ubicaciones al ser de fácil traslado.

5. RESPONSABILIDADES.  Administrador de Obra: Asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado. Verificar que se adopten las medidas de seguridad que las labores requieren en terreno y de entregar los recursos necesarios para ello.  Jefe de Terreno: Controlar que el personal que realiza las actividades sea sólo el autorizado. Informar a todos los trabajadores acerca de los riesgos de accidentes y enfermedades y las medidas de control que deben aplicarse para garantizar el normal desarrollo de la actividad. Verificar el cumplimiento de este procedimiento. Planificar la secuencia constructiva (reparación) del trabajo a realizar, disponer y coordinar los recursos asociados a la actividad. Verificar en terreno la correcta y permanente aplicación de este

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

procedimiento y de corregir de inmediato cualquier desviación. Revisar las actividades con riesgos críticos en base a lista de verificación. Verificar las competencias teóricas y prácticas de operadores de equipos y/o vehículos.  Jefe de Calidad: Verificar que se realicen las tareas de acuerdo con las especificaciones y planos del proyecto. Verificar el cumplimiento de este procedimiento. Verificar el cumplimiento y completar protocolos de calidad.  Jefe de S&SO Asesorar a la línea de mando sobre el cumplimiento de este procedimiento. Verificar y controlar el efectivo cumplimiento del presente documento. Corregir las desviaciones e implementar mejoras continuas. Asesorar en materias de normativas legales, la División El Teniente y la Vicepresidencia de Proyectos. Asesorar la aplicación de las herramientas de gestión de riesgos. Asesorar al Supervisor y Trabajadores para que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo. Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos indicados en el presente Procedimiento y los que se generan en la ejecución Controlar y liderar el cumplimiento del Plan de Prevención Ambiental, informando y solicitando a la línea de mando la corrección de las desviaciones observadas.  Asesor de Seguridad Verificar en terreno el control de los riesgos en la ejecución de los trabajos, considerando el cumplimiento de los controles establecidos y detener cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física de los trabajadores o de los equipos involucrados. Asesorar a la supervisión y trabajadores en la aplicación de las herramientas preventivas, principalmente la elaboración y cumplimiento del ART. Asesorar a la línea de Mando respecto a permisos aplicables.  Asesor Medio Ambiente Verificar la correcta segregación de los residuos, en los lugares definidos como puntos de acopio. Verificar el cumplimiento del Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad ProSteel Ltda. Informar a la Supervisión cualquier desviación detectada que afecte el correcto desempeño ambiental de la obra. Asesorar y controlar el ingreso, almacenamiento, disposición y utilización de las sustancias peligrosas requeridas en el desarrollo de las obras. Informar cualquier condición anormal respecto al funcionamiento de equipos, vehículos o en las instalaciones y que afecte de manera directa o indirecta el medio ambiente o el ambiente de trabajo, así como fugas, derrames, gases, exceso de polvo, entre otros. Participar en la difusión de los procedimientos mediante charlas para

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

visualizar y controlar los riesgos operacionales. Establecer el estándar aceptado para la construcción y habilitación de la instalación de Faena. Gestionar permisos medio ambientales correspondientes. Establecer programa de retiro de residuos. Asesorar y controlar la aplicación de los requisitos de los Estándares de Control de Fatalidades aplicables (ECF 1, ECF 2, ECF 9, ECF 12, etc.). Verificar el mantenimiento, desinfección y desratización de las instalaciones de faena. Asesorar a la supervisión respecto a normativas medio ambientales.  Supervisor Conocer y liderar la aplicación de los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente, establecidos por la empresa para el proyecto. Analizar los riesgos críticos involucrados y establecer sus medidas de control. Dar a conocer los riesgos involucrados y establecer sus medidas de control. Dar a conocer el presente procedimiento al personal que participará en trabajos de instalación de faena y dar charla de instrucción a su personal dejando constancia en registro OT478-RE-PAC-001 rev.0 “Registro de Comunicación” (Anexo 01). Tomar prueba de conocimiento a los trabajadores la que deben aprobar con un 100% de efectividad. Iniciar los trabajos una vez aprobados los permisos de trabajo respectivos. Realizar ART en conjunto con cuadrilla de trabajo, verificar controles para los riesgos críticos, posibles inferencias con empresa aledaña y firmar documento.  Trabajadores Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este procedimiento. Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos Informar de inmediato al Supervisor, Jefe de Terreno, Jefe SSO, Asesor de SSO y Medio Ambiente cuando se detecten condiciones sub estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos. Utilizar correctamente los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus compañeros de trabajo. Participar activamente en la confección del ART, charla diaria, Check List y otras herramientas de control operacional Aprobar prueba de conocimientos referente a los procedimientos de trabajo en un 100%. La única persona autorizada para la maniobrabilidad y activación de los tableros y generadores, será el eléctrico de mantención SEC de turno. 6. METODOLOGÍA DE TRABAJO. 6.1

Metodología de Trabajo

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

6.1.1 Puesta en Marcha del Generador y Tableros Compruebe lo siguiente antes de arrancar el generador, asegurarse que la superficie de apoyo del generador sea plana y esté en condiciones óptimas. Luego de arrancar los generadores fijos y/o móviles, realizar al menos 1 vez por semana el check list de los tableros de terreno (móviles) y de instalación de faena (fijo) Además se debe considerar los tableros con candado de custodia y señalética, solo los pueden intervenir los eléctricos autorizados SEC. El generador deberá quedar dispuesto de manera tal de no tener contacto con barro o agua en el piso (sobre base de madera), considera contenedor de derrames, cero perimetral y techo. Tener mucha precaución con la parada de emergencia: 6.1.2 Chequeo de niveles en superficie nivelada para Generadores y Tableros  Aceite  Petróleo  Bencina En el caso de faltar relleno de aceite, petróleo y bencina, se“rellena” con bidón especial metálicos, para que el equipo esté con sus niveles permitido. No se permite rellenar estanque de combustible con motor del grupo generador funcionando, tampoco se permite fumar mientras se realiza la maniobra, además se debe limpiar combustible derramado con un trapo, luego de ello se debe tapar el estanque con su correspondiente tapa. Para la instalación del generador, se deberá instalar en un terreno nivelado sin pendiente. Esto para los fijos y móviles, principalmente los móviles ya que tendrán que estar fijos a terreno, lo cual deberán ser revisado cada vez que se utilice en terreno, luego de cambio de posturas. Los generadores deberán contar con alguna bandeja o pretil contenedora de derrame de petróleo y/o bencina. Se deberá revisar los filtros de combustibles, filtros de aceite y filtros de aire estén puestos. Verificar que la batería esté en buenas condiciones y cargada, y posteriormente se debe conectar con sus respectivos cables positivos y negativos. Verificar que se encuentre la malla a tierra conectada al grupo generador (Masa), para el Generador Fijo su abastecimiento será en base a Petróleo y para el Generador Móvil será en base a bencina. En ambos casos deben ir conectados a tierra con una barra couper.

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

6.1.3 Encendido del Grupo Generador      





Asegúrese que posición del Interrumpir Automático general del equipo esté en posición “OFF” (Apagado o Abierto) para evitar que el equipo parta con “CARGA” Verificar que se encuentre conectada la malla a tierra al generador. Abrir llave de paso del Combustible. Girar llave de arranque en sentido horario del reloj hasta la posición presionar botón “START” Esperar 15 segundos que arranque el Grupo Generador, si este no enciende a la primera para comenzar nuevamente la operación, se debe realizar el proceso nuevamente dejando la llave en “0”. Si bajo estas condiciones del grupo generador no “parte” u opera aplicar pasos anteriores, dejar llave de arranque en posición “ON” (Encendido) y tirar manilla de arranque firmemente hasta que motor parta siendo esta operación la “Puesta en Marcha en Forma Manual” del Grupo Generador. Una vez encendido el Grupo Generador o Generadores de Terreno, esperar un minuto antes de aplicar carga, luego de transcurrido dicho tiempo subir interruptor automático principal del Grupo Generador dejándolo en posición “ON” (Encendido o Abierto), siempre con las manos secas y guantes protectores dieléctricos, evitar tocar partes que irradien calor en el grupo por posibles quemaduras. Verificar que el voltaje de entrega de los generadores sea de 380 volts (fijo) y 220 volts (móviles), sea mediante su voltimetro en tablero TDA.

6.1.4 Parada del Generadores y Tableros         

Se desconecta carga del grupo generador moviendo selector a OF y bajando interruptores. Bajar interruptor principal del generador a posición a OFF y haga funcionar el grupo generador o generadores de terreno durante un minuto aproximadamente. Luego lleve la llave a posición OFF y haga retiro de esta. En el caso que no tenga llave solo apagar el equipo. Presionar para de emergencia. Girar la llave de paso de Combustible a la posición Cerrado. En caso de alguna emergencia al momento del funcionamiento por posibles fallas en el equipo, y posibles averías o sonidos extraños al normal funcionamiento, o vibración en exceso. Al momento de estar en funcionamiento el equipo, se observa fugas de aceite combustible o si los escapes de gases son de color negro u oscuro avisar al personal encargado de mantenimiento. Cada tablero eléctrico tendrá su parada de emergencia, señalética y simbología adecuada. Para el caso del tablero móvil, la parada de emergencia trabaja en

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

 

 

conjunto con el generador móvil. La ubicación del Generador Fijo será al costado de la Instalación de Faenas, y junto a él se encuentra el Tablero Eléctrico de la Instalación La ubicación del Generador Móvil, será en terreno sector plataforma el cual irá rotando en las zonas interiores que se requieran, teniendo en consideración cumplir con los requisitos antes prescritos en este procedimiento, el tablero eléctrico móvil de terreno estará siempre cerca del generador. Para la mantención de los tableros, se debe realizar con energía cero y ahí recién intervenir el equipo. Solo el eléctrico de mantención podrá realizar revisiones y mantenciones al equipo. El Generador fijo, tendrá su parada de emergencia, señalética y simbología adecuada.

6.1.5 Traslado de generador y tableros de terreno 

 

El traslado se realizará con camioneta autorizada o con apoyo de equipo de izaje, y se bajará manualmente a la postura de utilización, la cual estará despejada y nivelada, tendrá su membrana o elemento para evitar el derrame, cumpliendo lo señalado en los requisitos para ello. En el caso que la distancia sea menor, el tablero se trasladará manualmente a los puntos de trabajo, y las extensiones serán aéreas para poder acercarse a los puntos de trabajo. El tablero de terreno es monofásico y el de instalaciones es trifásico.

7. ANÁLISIS DE CONTROL DE CALIDAD. N/A 8. ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD (PASO RIESGOS ASOCIADOS A PASO) A LA ACTIVIDAD:

Atropello por equipo en movimiento (Traslado de Generador en Terreno)

MEDIDAS DE CONTROL

Cumplir con ECF N° 4. Todo ingreso de equipos a la plataforma o área de trabajo de ProSteel debe ser autorizada por coordinador de ingreso.

Capacitación respecto a plan Choque, colisión de de tránsito. equipos, Coordinación con personal vía radial

Volcamiento

El Supervisor coordinará al equipo que traslade el generador, y el tránsito en el interior de la Plataforma. Cumplir ECF N° 4

Generador Cumplir ECF 1. Umbral de servidumbre 20 metros. Contacto con Energía Prohibición de estacionar o Eléctrica realizar izajes dentro de línea de servidumbre. Se considerará un cerco perimetral de protección. No realizar levantamiento de carga superior a 25 kg. Eliminar cuando sea posible el manejo manual, evaluando Sobre esfuerzo por los objetos pesados que descarga manual de requieran un equipo generador mecanizado. Doblar las rodillas con la espalda recta al realizar cualquier levantamiento de carga.

PROCEDIMIENTO DE USO DE GENERADORES Y TABLEROS ELECTRICOS

9. ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL.

ANALISIS AMBIENTAL ACTIVIDAD

Generador

10.

  

IMPACTOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:

Contaminación del suelo y agua por generación de residuos peligrosos producto de derrame de sustancias peligrosas, ya sea por la aplicación de productos químicos o por fuga de hidrocarburos de maquinaria y/o equipos.

MEDIDAS DE CONTROL La carga de combustible a equipos, vehículos y maquinaria deberá realizarse en un área exclusiva, debidamente acondicionada para tal efecto, la cual contará con una membrana impermeable para proteger el suelo ante la eventualidad de un derrame. En caso de derrame de alguna sustancia peligrosa se deberá informar inmediatamente al capataz o supervisor correspondiente el que deberá informar al departamento de SSO&MA.

RECURSOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS.

Conos de seguridad. Extintores portátiles PQS de 10 Kg. Herramientas menores.

Elementos de protección personal:  Casco de seguridad con barbiquejo.  Lentes de seguridad Mica Oscura y Clara.  Guantes de Cabretillas  Guantes Dieléctrico  Buzo / Chaleco naranja con reflectante personal en general.  Zapatos de Seguridad tipo Dieléctrico