Uso Del Microscopio y Esteroscopio

Informe De Laboratorio Biología USO DEL MICROSCOPIO Y ESTEROSCOPIO. Yeiro Barraza De La Rosa [email protected] Mari

Views 260 Downloads 2 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe De Laboratorio Biología

USO DEL MICROSCOPIO Y ESTEROSCOPIO. Yeiro Barraza De La Rosa [email protected]

Maria Vasquez De La Cruz [email protected]

Jaddir Rodelo Barrios [email protected]

Cesar Sajona Rodríguez [email protected] RESUMEN: En esta experiencia lo que se logro fue identificar las partes del microscopio y estereoscopio, para su correcto funcionamiento observando en el microscopio tres muestras, como una hebra de lana, un pedazo de periódico y un poco de agua de un charco, vistas por cada uno de los diferentes enfoques de los lentes y se detallaron cada uno de sus características que a simple vista no se ven, y el en estereoscopio se observó un insecto una pequeña hormiga la cual señalamos sus partes como sus pequeñas antenas, sus patas, ojos y demás.

2. FUNDAMENTOS TEORICOS 2.1 MICROSCOPIO Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados pequeños para ser vistos con claridad por el ojo humano (objetos microscópicos). Aunque el hombre tenga el sentido de la vista, no pueden ver objetos correctamente demasiados pequeños sin la ayuda de un microscopio. En general, suele atribuirse la paternidad del microscopio simple a Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723), un comerciante holandés sin apenas estudios. Van Leeuwenhoek construyó muchos microscopios a lo largo de su vida, que según cuentan, no prestó nunca a nadie. Son conocidos sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. [1]

PALABRAS CLAVES: microscopio, estereoscopio, observar, detallar. ABSTRACT: In this experience what I achieve was to identify the parts of the microscope and stereoscope, for his correct functioning observing in the microscope three samples, as a fiber of wool, a piece of newspaper and a bit of water of a puddle, conference for each of the different approaches of the lenses and they detailed each one of his characteristics that to simple sight are not seen, and in stereoscope an insect observed a small ant which we indicate his parts like his small antennas, his legs, eyes and others.

2.1.1 PARTES DE UN MICROSCOPIO OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. El TUBO Óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque.

KEYWORDS: Microscope, stereoscope, to observe, to detail.

1. INTRODUCCION

REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. La esfera se suele llamar CABEZAL Y contiene los sistemas de lentes oculares (monoculares o binoculares (2 lentes)).

Esta práctica tiene como objetivo Comprende la manipulación de los materiales de laboratorio tales como el microscopio y el estereoscopio, el microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos y nos permite analizar la estructura, forma y tamaño de diferente tipo de muestras, y el estereoscopio es un microscopio fotónico simple, donde la parte óptica es una lente biconvexa, la cual sirve para ver detalles del objeto y formar una imagen virtual amplificada, donde puedan observarse objetos, pero no como representaciones planas, sino con apariencia sólida y profundidad.

BRAZO: Es una pieza metálica de forma curvada que puede girar; sostiene por su extremo superior al Tubo Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes. PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación. OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

1

Informe De Laboratorio Biología PINZAS DE SUJECION.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación.

2.2.1 PARTES DEL ESTEREOSCOPIO Base: sostiene el estereoscopio y recibe, en su perforación central, a la placa platina. Placa platina: presenta coloraciones diferentes por cada lado; durante la observación use el color apropiado para obtener un contraste favorable en relación al objeto de estudio.

CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. El condensador de la parte de abajo también se llama FOCO y es el que dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Pinzas: sostiene la preparación sobre la placa platina.

TORNILLOS DE ENFOQUE: Macro métrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Tornillo de ajuste: facilita en ascenso o descenso de la parte superior.

BASE. Sujeción de todo el microscopio.

Botón de enfoque: permite desplazar a través de la caja de accionamiento la parte óptica para lograr el enfoque preciso.

Sobre la PLATINA se coloca la preparación que se va a observar con un Orificio central por el que pasa la Luz procedente del Espejo. El ESPEJO con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más inferior del brazo por debajo de la Platina. [1]

Portaoculares: reciben los oculares Anillo graduador de dioptrías: se usa para compensar defectos ópticos individuales.

Fuente: www.areaciencias.com

Oculares: proporcionan aumentos (6.3, 12,5, 25x) que dependen de las lentes que los forman.

2.2

El estereoscopio binocular está provisto de dos oculares y dos objetivos dando como resultado una imagen tridimensional durante la observación. Botón de magnificación: permite el cambio rápido de los aumentos seleccionando los objetivos apropiados cuya posición queda indicada al coincidir el aumento del objetivo con la marca indicadora. Objetivos: están compuestos por lentes de diferentes aumentos (0.63, 1.0, 1.6, 2.5, 4.0x). Estos están en el interior y acoplados al botón de magnificación. Lámpara. Ilumina la preparación [2]

ESTEREOSCOPIO El Estereoscopio también conocido como lupa binocular es una herramienta con bajo poder de aumento, utilizada en el laboratorio para la observación de objetos pequeños que no pueden ser observados a simple vista pero demasiado grandes para ser observados a través del microscopio. Este instrumento posee dos oculares que forman planos ópticos diferentes permitiendo observar una imagen tridimensional. No se debe confundir con microscopio binocular, ya que el microscopio forma la imagen en un objetivo y la proyecta exactamente igual en los dos oculares generando una imagen plana e invertida. [2]

Fuente: guía de laboratorio

3. DESARROLLO EXPERIMENTAL 2

Informe De Laboratorio Biología Se comenzó la práctica experimental haciendo una pequeña introducción al microscopio y estereoscopio, sus funciones, sus partes y como manipularlos, primero se utilizó el estereoscopio para observar un insecto, en este caso una hormiga, donde detallamos sus partes en proporciones más grandes gracias a este instrumento, luego se prosiguió al microscopio para observar una hebra de lana roja, utilizando sus diferentes lentes el de 4x ,10x y el de 40x, en la cual cada integrante del grupo manipulo detalladamente el microscopio, después se tomó una muestra de agua de charco se montó en el microscopio y se observó con los lentes 4x,10x, y 40x, también se tomó una pequeña muestra de papel periódico y se observó con los lentes 4x, 10x, 40x y 100x.

izquierda, se debe desplazar hacia la derecha, y lo mismo para arriba y abajo. 4.

Rta/ La función del aceite de inmersión es restringir el movimiento de la muestra, además de evitar el rozamiento entre el cubre objetos y el objetivo, generalmente se lo utiliza cuando se va a observar con el objetivo 100x. Otra función del aceite de inmersión es evitar que la luz se desvíe; al contrario lo que se pretende es que la luz llegue concentrada hacia la muestra 5.

4. RESULTADOS Y ANALISIS 1. ¿Qué diferencia observa en la fibra de la lana al pasar por los diferentes objetivos?

Con el lente 10x se ve aún más grande, con un brillo reluciente el color se ve más intenso y da la impresión que fuese un plástico duro o un caucho.

6.

Con el lente 40x no se observó nada.

Si un microorganismo A mide 130 µ y otro mide 1200 Å ¿Cuál de los dos tiene mayor tamaño? Explique:

Rta/ el microorganismo de 130 µ es de mayor tamaño que el que mide 1200 Å ya que 1 Å equivale a 0.00010 µ, es decir de un menor tamaño proporcionalmente.

¿Cómo es la distancia de trabajo, es decir la distancia que existe entre la muestra y los objetivos, del estereoscopio en relación con la del microscopio?

5. CONCLUSION

Rta/ La distancia de trabajo, es la medida del área libre disponible para que el observador trabaje y manipule la muestra, desde el extremo del microscopio hasta la parte superior del objeto observado en la plataforma o platina del mismo. El estereoscopio es apropiado para observar objetos de tamaños relativamente grandes, Este tipo de microscopios permite unas distancias que van desde un par de centímetros a las decenas de ellos desde la muestra al objetivo. 3.

¿En un orden lógico cual es la trayectoria de la luz desde la fuente lumínica a través del microscopio?

Rta/ El haz luminoso procedente de la lámpara pasa directamente a través del diafragma al condensador. Gracias al sistema de lentes que posee el condensador, la luz es concentrada sobre la preparación a observar. El haz de luz penetra en el objetivo y sigue por el tubo hasta llegar al ocular, donde es captado por el ojo del que observa.

Rta/ Con el lente 4x la fibra de lana se ve de un mayor tamaño, por el efecto de la luz se ven los detalles y se torna un poco brillante.

2.

¿Cuál es la función del aceite de inmersión en las observaciones microscópicas?

El microscopio y el estereoscopio son sin duda los elementos más importantes en cualquier laboratorio. Nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a simple vista, en la práctica se reconocieron sus partes, para un mejor manejo de este instrumento, se observaron varias muestras las cuales detallamos con los diferentes tipos de lentes, graduando la distancia, la iluminación y el enfoque para sacar conclusiones y terminar la práctica satisfactoriamente.

¿En el estereoscopio, cuando usted desplaza el objeto y al tiempo observa por los oculares en qué sentido se mueve la imagen final?

Rta/ Se desplaza en sentido contrario, ya que el objetivo invierte la imagen observada. Se está observando una muestra y se quiere ir hacia la

6.

3

BIBLIOGRAFIA

Informe De Laboratorio Biología [1] texto consultado en la página web “http://www.areaciencias.com/El_Microscopio.htm “a las 12:24 - 2015

[2] guía de laboratorio FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES INGENIERIA, ADMINISTRACION AMBIENTAL GUIA DE LABORATORIO 1: USO DEL MICROSCOPIO Y ESTEREOMICROSCOPIO – BIOLOGIA 201

4