Uso de La Autoclave

USO DEL AUTOCLAVE El autoclave es el equipo que se utiliza para esterilizar. Por esterilizar se entiende la destrucción

Views 77 Downloads 12 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

USO DEL AUTOCLAVE El autoclave es el equipo que se utiliza para esterilizar. Por esterilizar se entiende la destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo esporas presente en objetos inanimados Estas máquinas emplean el vacío combinado con vapor a alta temperatura para destruir el material biológico en un período corto de tiempo. Partes del Autoclave:

NOTA: no todas las partes son visibles en nuestra maqueta….. para ser extactos los números 9, 11 al 15 y del 17 al 19.

Instrucciones Preparación del autoclave 1. Retira el colador del autoclave. Límpialo enjuagándolo con agua y retira todos los elementos que hayan quedado de otros usos previos.

2. Carga el autoclave con los elementos que vayan a ser esterilizados. Usa las bandejas para los elementos. 3. Agrega suficiente agua hasta cubrir los elementos que serán esterilizados. Coloca etiquetas en todos los elementos. Pon una bandeja metálica por debajo de éstos para recoger los derrames.

Activación del autoclave y retiro de los elementos 1.

1 Cierra la puerta del autoclave. Prográmalo para el tiempo de exposición y la temperatura especificada por el manual. Normalmente será una temperatura por encima de los 250 ºF (121 ºC) y un tiempo de al menos 15 minutos.

2.

2 Elige un ciclo basándote en el tipo de materiales a esterilizar. Busca en el manual del usuario; los ciclos varían entre los diferentes autoclaves.

3.

3 Usa guantes protectores, delantal y protector facial al final del ciclo del autoclave. Retira los elementos y asegúrate de que los indicadores hayan sido activados.

4.

4

Desecha los líquidos del autoclave usando los métodos de flujo de residuos normales. Limpia las trampillas y filtros del autoclave eliminando los residuos sólidos y enjuagando con agua.

Cuidados: a) El lugar en donde el Autoclave permanece debe ser limpio, por el trabajo que hace. b) El Autoclave tiene que ser limpiado por lo menos cada 3 días del tanque y cámara, así como las partes externas, luego de terminar de ocuparlo cada día, desagüe el generador luego de haberlo desocupado, y antes de limpiarlo asegúrese que la cámara esté fría. c) Por ningún motivo deje solo al Autoclave cuando esté funcionando, siempre vigílelo por cualquier problema. d) No deje que personas ajenas al Autoclave lo estén manipulando, principalmente cuando está trabajando. e) Cuando termina el ciclo de esterilización a éste se le da un tiempo de pre secado, terminado este tiempo usted abrirá la puerta, pero teniendo en cuenta que no puede abrirla en su totalidad si no déjela semi-abierta. f) También fíjese que el material no salga muy húmedo porque si no este se contamina muy fácil, vea que éste salga completamente seco así no se contaminará. g) Cuando coloque el material en cámara hágalo en una forma ordenada, paquete sobre paquete y dejando espacios para que penetre el vapor. El Autoclave lleva un dispositivo que evita sobre presiones en cámara éste se llama válvula de seguridad, ésta se dispara automáticamente, cuando hay un exceso de presión en cámara, pero recuerde que para que suceda esto es necesario que sea accionada por el operador una vez diariamente. h) También el Autoclave lleva una caja de circuitos que es la que protege de cualquier corto circuito que sucede en el sistema eléctrico del equipo, estos se disparan automáticamente por cualquier problema que suceda.

i) Cuando el Autoclave esté funcionando siempre esté pendiente de los manómetros, porque son ellos los que le indicarán lo que está sucediendo en cámara. j) Siempre revise el Autoclave antes de conectarlo. Cerciórese de que todos los dispositivos estén en su orden, así evitará quejas de que el Técnico que ha revisado o reparado el equipo lo ha dejado en malas condiciones. El Técnico siempre hará pruebas de funcionamiento para garantizar el buen estado del equipo, posteriormente a una reparación. k) Si la cámara del esterilizador está construida de acero inoxidable, nunca use limpiadores que contengan cloro. Así también trate de no usar agua para llenar el tanque con mucho cloro, si esta es así busque alguna forma de suavizarla. l) Si se pasa el nivel del agua del generador, abra la válvula de drenaje hasta que baje a su nivel normal, de otro modo al hervir el agua, el Autoclave empezará a sufrir movimientos y emitir ruidos.

NOTA: hicimos dos maquetas de dos tipos de autoclave, Autoclave de desplazamientos hacia abajo y Autoclave de desplazamiento de presión negativa. No estamos seguros de que si sean exactamente estas… nos guiamos por su forma y explicaremos en que se diferencian.

Desplazamiento de la presión negativa Una autoclave de desplazamiento de la presión negativa es uno de los tipos de unidades más precisas disponibles. En cuanto la puerta de la cámara de esterilización se cierra, una bomba de vapor elimina el aire. El vapor se crea en un segundo en una cámara separada. Cuando el aire ha sido eliminado completamente de la cámara el vapor se libera en la misma en una explosión de presión muy parecida a la de la unidad de desplazamiento de presión positiva. La unidad de desplazamiento de presión negativa es capaz de alcanzar un "Nivel de Garantía de Esterilidad" (SAL por sus siglas en inglés), pero el sistema puede ser grande y costoso.

Desplazamiento hacia abajo La autoclave de desplazamiento hacia abajo también se conoce como unidad de desplazamiento de la gravedad. Esto es debido al método de eliminación del aire en la cámara de esterilización. Un elemento calefactor se sumerge en un recipiente con agua, la cual cuando está caliente se convierte en vapor. Ya que el vapor es más ligero que el aire,

este fuerza a que el aire pase por la cámara de esterilización hacia abajo, y hacia afuera a través de un agujero de drenaje. En cuanto la temperatura en la cámara de esterilización es suficiente, el agujero de drenaje se cierra automáticamente y el proceso de esterilización comienza.