Uso de Balanza Analitica

Manual de Laboratorio Química Analítica PRACTICA N° 03 PRINCIPIOS – USO DE LA BALANZA ANALITICA I. FUNDAMENTO TEORICO

Views 107 Downloads 4 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Laboratorio Química Analítica PRACTICA N° 03

PRINCIPIOS – USO DE LA BALANZA ANALITICA

I.

FUNDAMENTO TEORICO

La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en el laboratorio y de la cual dependen todos los resultados. Las balanzas analíticas modernas ofrecen lecturas de 0,1 mg a 0,1 gr están bastante desarrolladas de manera que no es necesario la utilización de cuartos especiales para la medida del peso. De estos los efectos físicos son los mas importantes pues no pueden ser suprimidos. La precisión y la confianza de las medidas de peso están directamente relacionadas a la localización de la balanza analítica. Los principales puntos que deben de ser considerados para su correcta posición son:

II.



Características de la sala de medida



Condiciones de la masa de la balanza



Condiciones ambientales

OBJETIVO: 

Conocer los principios del funcionamiento de analítica.



Aprender a manipular la balanza analítica.

la balanza

Manual de Laboratorio Química Analítica

III.

EQUIPOS Y MATERIALES 3.1.

Equipo Balanza Analítica

3.2.

IV.

Materiales 

3 objetos indistintos



5 taras distintas

PROCEDIMIENTO 

Verificar que la balanza se encuentre en un correcto estado de

equilibrio, luego proceder a su calibración (de ser necesario) 

Pesar una tara, obteniendo el peso (W1)



Colocar dentro de la tara el objeto a pesar (W2)



El peso de muestra viene dada por la diferencia (W2 – W1)



En caso de utilizar reactivos en forma de sales, se debe pesar

la tara final (Wf) es decir después de trasvasar el material, pues en estos casos siempre quedan rastros de material sobre la tara. Por lo que el peso correcto sería : W = W2- W1 

Repita este procedimiento cinco veces de tal manera que tenga

5 pesos de muestra( que deben ser iguales) 

V.

Determinar la desviación estándar de los valores según formula.

CALCULOS

Tara +objeto(W2)

LUNA + PROMEDIO

TAPA CHIP USB

23.45 23.58 28.32 25.12

Tara (W1)

22.34 22.34

Objeto (W) 1.11 1.24 5.98 2.78

Manual de Laboratorio Química Analítica DESVIACIÓN ESTANDAR

PORCELANA +

PLASTICO DE MOCHILA GANCHO DE CABELLO LICENCIA

PROMEDIO DESVIACIÓN ESTANDAR

CASE DE CELULAR +

LICENCIA USB PLASTICO DE MOCHILA

3.51

54.45 52.92 74.84

5.28 3.75 5.31

PROMEDIO DESVIACIÓN ESTANDAR

49.17 69.54

22.55 23.25

5.28 5.98 17.27

19.74

35.88 40.75 36.01 37.55 53.10

TAPA DE CALCULADORA 2 +

2.47 49.17

TAPA USB CHIP

USB LICENCIA PLASTICO DE MOCHILA

3.93

52.68

21.85 30.90

PROMEDIO DESVIACIÓN ESTANDAR

31.59

51.64

PROMEDIO DESVIACIÓN ESTANDAR

TAPA DE CALCULADORA 1 +

VI.

35.52

2.47 17.27 24.42

34.77 34.77 49.17

39.65 38.95

4.58 6.47 1.11 5.98 1.24 2.78 3.93 5.98 5.28

33.67 36.14 38.25 54.09

2.47 33.67 47.62

4.58 6.47

DESARROLLO Se realizó el uso de la balanza gramera con diferentes taras como una luna, porcelana, case de celular y tapas de calculadora con diferentes tipos de pesos menores a los 6gr los cuales se usaron tres distintos en cada tipo de tara para luego hallar el promedio y desviación estándar en: tara+objeto, tara y objeto.

Manual de Laboratorio Química Analítica

VII.

INFORME 

Buscar información sobre diferentes tipos de balanzas analíticas (4). o

Balanza analítica digital Mettler con 0,1 mg de legibilidad.  Sencillamente fiable  Las tecnologías de pesaje de mettler garantizan unos resultados estables y precisos. Las balanzas me proporcionan resultados rápidos y fiables. El ajuste interno ajusta la balanza de forma rápida con solo pulsar una tecla.  Funcionamiento sencillo  La interfaz fácil de usar permite acceder directamente a rutinas de ajuste y a aplicaciones. En combinación con una limpieza fácil, sus tareas diarias resultan rápidas y eficaces.  Funcionalidad esencial  Estas balanzas sólidas no solo son compatibles con sus tareas diarias gracias a un funcionamiento sencillo y unos resultados rápidos, sino que también son fáciles de limpiar, disponen de nivelado mediante las patas delanteras y están disponibles con ajuste interno con tan solo pulsar una tecla.  Diseñadas para durar  Las balanzas me están diseñadas para durar. La base metálica sólida y los materiales de alta calidad le garantizan que puede confiar en obtener resultados precisos durante muchos años.

Manual de Laboratorio Química Analítica

o

Balanza analítica de sustitución  Es una balanza de platillo único que actúa por contrapeso con un valor de peso fijo o conocido. Se coloca sobre el platillo de pesaje una masa desconocida que se equilibra al retirar del lado del contrapeso masas de magnitud conocida utilizando para ello un sistema mecánico de levas. Obviamente, el equilibrio se alcanza cuando la viga de carga alcanza la posición horizontal. Vease la figura 5. El fulcro generalmente está descentrado con relación a la longitud de la viga de carga y colocado cerca del frente de la balanza. Cuando se coloca una masa sobre el platillo de pesaje y se libera la balanza del mecanismo de bloqueo, el movimiento de la viga de carga se proyecta mediante un sistema óptico en la pantalla localizada en la parte frontal del instrumento.

Manual de Laboratorio Química Analítica

o

Balanzas de nivel analítico excelente  Este tipo de balanzas tienen un rango de legibilidad situado entre 0,01 mg y 0,1 mg y alcances máximos de entre 41 g y 320 g.  Capacidad para hasta 320 g: Legibilidad de hasta 0,01 mg  Peso mínimo de hasta 1,6 mg: Peso mínimo según USP de hasta 16 mg  Pesaje eficiente: Las puertas automáticas se pueden configurar para que se abran y cierren según sus necesidades. El uso del ErgoSens opcional le permite realizar las operaciones seleccionadas sin tocar la balanza.  Interfaz de usuario intuitiva: La interfaz de usuario con pantalla táctil en color ofrece iconos claros y menús de fácil acceso. Guarde sus métodos de pesaje personalizados para poder comenzar rápidamente las tareas diarias.  Ergonomía de pesaje mejorada: La cámara de pesaje de la XSR está diseñada para facilitar el acceso desde ambos lados. El plato de pesaje de posición baja le permite apoyar la mano en el banco para que la dosificación sea más cómoda.  Gestión de datos sencilla: La interfaz de usuario avanzada y la fácil integración del sistema garantizan un tratamiento eficaz de los datos. Para garantizar el cumplimiento total de las normativas, conecte su balanza con el software LabX.  Fácil limpieza: El corta-aires de las balanzas XSR se desmonta sin esfuerzo y sin necesidad de usar ninguna herramienta. Todas las piezas se pueden limpiar en un lavavajillas.  Accesorios inteligentes: Sus accesorios diseñados por expertos le asisten en sus tareas diarias, optimizan la eficiencia de los procesos de pesaje y mejoran la ergonomía del pesaje.

Manual de Laboratorio Química Analítica

o



Balanzas de nivel analítico avanzada  Especificaciones técnicas: Capacidad de hasta 220 g y legibilidad de hasta un mínimo de 0,01 mg  Resultados precisos y manipulación eficiente: Célula de carga de alta precisión, cortaaires ErgoDoor que permite una manipulación eficiente  Conformidad con los estándares de la industria: Funciones de control de calidad que contribuyen a mantener la conformidad con las normativas  Fácil de limpiar: Desmonte los paneles de vidrio QuickLock sin necesidad de herramientas para una limpieza sencilla  Transferencia de datos sencilla: USB, RS232 y Bluetooth (opcional) que permiten una fácil conexión a dispositivos periféricos

Indicar las partes de la balanza analítica.

Manual de Laboratorio Química Analítica

o o o

o

o o

1. Perilla de ajuste manual del cero en el indicador óptico (6). Se ajusta según indicación de la horquilla de indice (8). 2. Perilla de ajuste de las pesas de cambio de 1 a 9 gramos, con incremento de 1 gramo. Se visualiza en (5). 3. Perilla de ajuste de las pesas de cambio de 10 a 150 gramos, con incremento de 10 gramos. Se visualiza en (5). 1. Se bloquea para evitar manipulaciones erróneas cuando el selector de función (4) se encuentra en Pesada [ 1 ]. 4. Selector de función. 1. Arresto [ 0 ]: al centro en vertical según la forma de la perilla. 2. Prepesada [ ½ ]: a la derecha. 3. Pesada [ 1 ]: a la izquierda.. a. Cuando el selector de función se encuentra en Pesada, la perilla (3) de ajuste de las pesas de cambio de 10 a 150 gramos se bloquea para evitar manipulaciones erróneas. 4. Es posible corregir el enfoque del indicador óptico (6) por medio de la colocación del selector de función (4) en la posición de Arresto [ 0 ] y regresandolo SUAVEMENTE a la posición anterior, es decir: [ ½ ] => [ 0 ] => [ ½ ], o [ 1 ] => [ 0 ] => [ 1 ]. a. En caso de no funcionar este procedimiento, indique el problema de manera inmediata al responsable del laboratorio. 5. Indicador de las pesas de cambio o peso de la muestra en el platillo (11). 6. Indicador óptico de las décimas y centésimas de gramo. Se puede corregir el enfoque con el selector de función (4).

Manual de Laboratorio Química Analítica o

o o o o o



7. Orientación para la dosificación, e indicador de escala excedida (Flechas apuntando a la derecha o a la izquierda, según el caso). 8. Horquilla de indice. Se ajusta con (9) y se visualiza en (10). 9. Perilla de ajuste para el incremento en miligramos y décimas de miligramo. Se visualiza en (8) y (10). 10. Indicador digital de miligramos y décimas de miligramo. Se ajusta con (8) y (9). 11. Platillo para colocar la muestra a pesar. 12. Indicador interno de nivel. La ubicación de la burbuja dentro del círculo de nivel muestra el grado de nivelación de la balanza.

Cuáles son las condiciones de una buena balanza analítica. o La balanza analítica entrega un alto grado de precisión, pero que requiere experiencia y destreza del operador. Para su funcionamiento, debe estar posicionada bajo un ambiente específico y tener las condiciones ambientales controladas para que no sufra alteración en el valor absoluto del pesaje. Como es sabido, la balanza es un equipo que mide la masa de un cuerpo específico, entregando datos exactos sobre su peso. Dentro de los tantos modelos existentes, se destaca la balanza analítica que posee un alto poder de rigor, pues con ella se puede obtener una precisión de 0,0001g. Usualmente, estas balanzas analíticas son fabricadas dentro de una caja transparente provista de puertas para aislarla de ciertos factores que puedan afectar su funcionamiento. Por eso, debido a la necesidad de extrema precisión de las medidas efectuadas, estas deben tener salas específicas para su manipulación, con condiciones ambientales controladas, bien como observadas con las condiciones de la red eléctrica de fornecer voltaje dentro de los límites de tolerancia especificados en el manual de cada modelo. Para comenzar, la sala de pesaje debe tener apenas una entrada y el mínimo de ventanas posibles para evitar la luz directa del sol y corrientes de aire. Ya la bancada debe estar firmemente apoyada en el suele o fijada en la pared, de modo a transmitir el mínimo de vibraciones posible y debe ser rígida lo suficiente para no ceder o inclinarse durante la operación de pesaje. Además, la bancada debe ser antimagnética y debe estar protegida de las cargas electrostáticas para entregar datos con exactitud. Con respecto a las condiciones ambientales, la temperatura de la sala debe ser constante y la humedad debe estar entre 45% y 60%, para eso, debe ser monitoreada siempre que posible. Además, no se debe permitir la incidencia de la luz solar directamente, ni estar próximo a irradiadores de calor, ventiladores o de una

Manual de Laboratorio Química Analítica puerta. Además, para su buen funcionamiento se debe tener ciertos cuidados básicos, por ejemplo, verificar siempre la calibración de la balanza, dejarla enchufada y prendida para mantener el equilibrio térmico de los circuitos electrónicos, pero siempre dejarla en el modo stand by, evitando la necesidad de un nuevo tiempo de calentamiento. Y por último, se debe tener cuidado constante con el frasco y plato de pesaje, la lectura, calibración y mantención de la balanza para garantizar un pesaje con precisión.



Cuáles son los errores de pesada. o Al intentar pesar nos podemos encontrar que la lectura del peso sea inestable. Las causas más frecuentes de este hecho y sus posibles soluciones son:

Lectura de peso inestable Manipulación incorrecta de la carga Diferencia de temperatura entre la carga y el entorno Absorción de humedad Evaporación Oscilación del valor

Soluciones Colocar la carga en el centro del plato Aclimatar la muestra

Poner un agente desecante en la cámara de pesada Utilizar un recipiente con tapa Evitar las corrientes de aire

https://www.pesamatic.cl/la-balanza-analitica-y-su-uso-adecuado/

VIII.



ANEXOS

https://drive.google.com/file/d/1ap2ERZOiviKgIYabr3UjqO0ytZdpKA8H /view?usp=sharing



https://zulaco64.updog.co/Material_Complementario/InstPeso_Tito_Gonzalez_Introduccion_Balanza_Analitica_2015_05_22.pdf



https://en.wikipedia.org/wiki/Analytical_balance



https://www.mt.com/int/es/home/products/Laboratory_Weighing_Solut ions/Analytical/Excellence.html

Manual de Laboratorio Química Analítica



https://www.mt.com/int/es/home/products/Laboratory_Weighing_Solut ions/Analytical/Advanced.html



http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/pesada.html



https://www.pesamatic.cl/la-balanza-analitica-y-su-uso-adecuado/

INTEGRANTES: LAVADO SAAVEDRA FERNANDO LUDEÑA GUILLERMO FRANCISCO MUÑOZ BARRUETO FELIX VILLEGAS ROSAS CARLOS