Uso Camara Termografica

1 MANIPULACION DE CAMARA TERMOGRAFICA León Yeferson, Pinzón Edwin, Romero Juan, Moreno Diego. Servicio Nacional De Apre

Views 291 Downloads 3 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

MANIPULACION DE CAMARA TERMOGRAFICA León Yeferson, Pinzón Edwin, Romero Juan, Moreno Diego. Servicio Nacional De Aprendizaje SENA 

I. INTRODUCCIÓN A continuación, encontraremos el proceso de operación, uso y configuración de una cámara termografica

B. PASOS DEL PROCESO 1. Lo primero que debemos de hacer es encender la cámara que se hace oprimiendo el botón de power como aparece en la imagen

II. PROCEDIMIENTO

A. FASE DE REVISIÓN Como primer paso debemos observar que el equipo este completo y en buen estado para así proceder a la práctica. En este caso la cámara presentaba un daño en el joystick de enfoque.

2.

Procedemos a usar un anemómetro para así saber la temperatura ambiente y la humedad relativa.

2

3.

Ya teniendo con estos datos empezamos a configurar los parámetros de la cámara: esto lo hacemos oprimiendo la tecla que tiene un termómetro y seleccionamos la opción parámetros y modificamos las variables que sean necesarias

4.

Como lo mencionaba en el paso anterior agregamos los valores de temperatura, humedad relativa y la distancia a la que vamos a tomar la foto para poder tener un resultado más eficiente

5.

Este es un paso muy importante y que influye mucho en el resultado y es el valor de la emisividad, este depende del material al que vamos a fotografiar donde este valor varía entre 0 y 1 donde 0 es un material que absorbe o refleja la temperatura y 1 un material que tiene mayor facilidad de trasmitir su temperatura

6.

Luego cambiamos del modo automático al modo manual para configurar la paleta de la escala de colores y poder tener imágenes con menos tonos para entenderlas mejor

3 hacemos con el botón que tiene un termómetro y seleccionamos la opción punto de medición y cuadramos si queremos un solo punto o varios puntos de medición para comparar

Evitando que se vea así

8.

Tomar la foto: bueno y pues este es el último paso lo primero que debemos hacer es posicionarnos bien para tomar bien la foto luego presionar el botón de enfoque y tomar la fotografía “tomar la fotografía tanto digital como termografica para poder realizar el respectivo informe”

Y mostrándonos más acertadamente donde esta o Podemos encontrar la falla

III. OBSERVACIÓN   7.

Configuramos el punto de medición que es para modificar un solo punto de temperatura o varios o que se tome la temperatura de toda un área. Esto lo

encontramos el joystick de enfoque con un daño la cámara en ocasiones se traba

4 IV. CONCLUSIONES 





al realizar esta práctica pudimos conocer la importancia de contar con herramientas como esta en la industria ya que con una imagen podemos encontrar el error de manera rápida y brindarle una pronta solución. La termografía es una tecnología que permite ahorrar costos, reducir tiempos de parada, conocer las condiciones generales de la infraestructura, reducir fallos y prologar la vida útil de los equipos. No hay duda de que se trata de una opción viable, rentable y que proporciona óptimos resultados a quienes la utilizan. La cámara nos permite establecer el tiempo de intervención del componente o equipo ya sea: “inmediata, en el siguiente turno o en el próximo mantenimiento”

V. RECOMENDACIÓN   

Revisar todos los componentes de la cámara antes de empezar a utilizarla Tener en cuenta el valor de emisividad Tomar la fotografía digital para poder relacionar la imagen termografica