Unmsm Sistemas Software PDF

G E STUDIANTE UÍA del 2 0 1 5 FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UÍA del G E STUDIANTE Página 2 GUIA D

Views 98 Downloads 20 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

G E STUDIANTE UÍA del

2 0 1 5

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UÍA del G E STUDIANTE Página 2 GUIA DEL ESTUDIANTE PREGRADO FISI 2015

PALABRAS DEL DECANO

3

PRESENTACIÓN

4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FISI 2015

5

1.

LA FISI

6

1.1

Misión y Visión de la UNMSM

8

1.2

Misión y Visión de la FISI

8

1.3

Reseña Histórica

9

1.4

Estructura Orgánica

10

1.5

Consejo de Facultad

11

1.6

Autoridades FISI

11

1.7

Descripción de la Unidades

12

2.

LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LA FISI

15

2.1

Carrera Ingeniería de Sistemas

16

2.2

Carrera Ingeniería de Software

21

3.

SERVICIOS Y TRÁMITES EN LA FISI

25

3.1

Bienestar del Estudiante

26

3.2

Asesoría y Orientación al Estudiante

26

3.3

Biblioteca, Hemeroteca y Centro de Documentación

26

3.4

Matrícula

26

3.5

Registro Académico

27

3.6

Grados y Títulos

28

3.7

Prácticas Profesionales

29

4.

REGLAMENTO GENERAL DE MATRÍCULA

30

5.

REGLAMENTO DE PROCESOS DISCIPLINARIOS

47

Plana Docente

51

Directorio Telefónico

52

UÍA del G E STUDIANTE Página 3 PALABRAS DEL DECANO Somos conscientes del compromiso que tenemos con el fomento de la investigación científica y tecnológica para el desarrollo de nuestro país, y la formación de profesionales que coadyuven en mejorar la competitividad de las empresas. Por ello continuamos trabajando, con seriedad y responsabilidad, para cumplir estos importantes compromisos, realizando nuestras actividades académicas y de investigación de acuerdo con estándares de calidad. No obstante la gran misión que cumple la UNMSM y la FISI con la sociedad, no podemos omitir la responsabilidad con la colectividad estudiantil, es por ello que en cumplimiento con nuestro deber como directivos, proporcionamos a los alumnos de la FISI, la Guía del Estudiante 2015, material que les permitirá tener una visión clara y precisa de los aspectos académicos y administrativos que giran en torno a su formación profesional. Asimismo, quisiera compartir con ustedes la inmensa alegría que significa el informarles que el Decanato en conjunto con todas las direcciones y unidades administrativas estamos trabajando para concederles a ustedes, jóvenes estudiantes, el mejor servicio para el desarrollo de sus actividades académicas, lo cual significa un cambio notable y gran variedad de servicios que estoy seguro cubrirán las necesidades académicas, culturales y profesionales que otorga nuestra Facultad. Finalmente, deseo expresar un reconocimiento muy especial a los docentes y trabajadores por el importante rol que cumplen en la FISI y el aliento insistente al compromiso responsable por parte de la comunidad estudiantil, deseando que su progreso en la vida académica y vocación personal sea de forma calificada y competente.

Mg. Percy Edwin De la Cruz Vélez de Villa Decano

UÍA del G E STUDIANTE Página 4 PRESENTACIÓN La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el propósito de facilitar la información de los servicios académicos y administrativos que brinda a sus estudiantes presenta la Guía del Estudiante FISI 2015. Esta Guía es un medio para fomentar el proceso de integración de los estudiantes a la vida universitaria, en ella encontrará información sobre la Facultad, su historia, misión, visión, su estructura orgánica, sus autoridades y las carreras que ofrece. Asimismo, esta Guía, orientará los pasos a seguir para acceder a los principales servicios y trámites administrativos que brinda la FISI; para tal efecto, incluye información sobre requisitos, procedimientos y costos. Esperamos que esta Guía contribuya al sostenimiento de los servicios de calidad que nuestra Facultad ofrece de acuerdo a las políticas establecidas en su plan estratégico institucional.

Mg. César Luza Montero Director Académico (e)

UÍA del G E STUDIANTE Página 5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FISI 2015 SEMESTRE ACADÉMICO 2015-I

FECHA

Reactualización de Matricula

hasta el 01 de marzo

Pre Matricula

11, 12 y 13 de marzo

Matricula Regular

del 16 al 20 de marzo

Reserva de Matricula hasta el

15 de marzo

Rectificación de Matricula

del 15 al 17 de abril

Matricula Extemporánea

del 15 al 17 de abril

Anulación de Matrícula

08 de mayo

Inicio de Actividades Lectivas

23 de marzo

Exámenes Parciales

del 18 al 23 de mayo

Exámenes Finales

del 06 al 11 de julio

Termino de Actividades Lectivas

17 de julio

Llenado de Actas

20, 21, 22 de julio

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

FECHA

Reactualización de matricula

hasta el 19 de julio

Pre matricula

05, 06 y 07 de agosto

Matricula regular

del 10 al 14 de agosto

Reserva de matricula

hasta el 07 de agosto

Rectificación de matricula

del 14 al 15 de setiembre

Matricula extemporánea

del 14 al 15 de setiembre

Anulación de matrícula

09 de octubre

Inicio de actividades lectivas

17 de agosto

Exámenes parciales

del 05 al 10 de octubre (*)

Exámenes finales

del 01 al 07 de diciembre

Termino de actividades lectivas

11 de diciembre

Llenado de actas

14, 15, 16 de diciembre

* Los exámenes del día 8 de octubre (feriado) se realizaran el día 15 de octubre.

UÍA del G E STUDIANTE Página 6

1 La FISI

UÍA del G E STUDIANTE Página 7 Resolución de creación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

UÍA del G E STUDIANTE Página 8 1. LA FISI 1.1 Misión y Visión de la UNMSM Misión Somos la universidad mayor del Perú, autónoma y democrática; generadora y difusora del conocimiento científico, tecnológico y humanístico; comprometido con el desarrollo sostenible del país y la protección del medio ambiente; formadora de profesionales líderes e investigadores competentes, responsables, con valores y respetuosos de la diversidad cultural; promotora de la identidad nacional, cultura de calidad, excelencia y responsabilidad social. Visión Universidad del Perú, referente nacional e internacional en educación de calidad; basada en investigación humanística, científica y tecnológica, con excelencia académica; comprometida con el desarrollo humano y sostenible; líder en la promoción de la creación cultural y artística.

1.2 Misión y Visión de la FISI Misión Somos una Facultad generadora de conocimiento tecnológico que forma profesionales en las ingenierías de Sistemas, de Software y de Computación, así con en Gestión y Gobierno de Tecnologías de Información, contribuyendo al desarrollo de la sociedad Visión Ser una Facultad líder y de excelencia en la formación profesional e investigación en las ingenierías de Sistemas, de Software y de Computación, reconocida nacional e internacionalmente; con extensión y proyección social, que aporta el desarrollo tecnológico, sostenible y moderno del país.

Miembros directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes de la FISI

UÍA del G E STUDIANTE Página 9 1.3

Reseña Histórica

El antecedente inmediato para la creación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lo constituye la creación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, mediante Resolución Rectoral Nº 08393-CR-96 de fecha 30 de diciembre de 1996, iniciando sus actividades el 3 de abril del año siguiente. En el año 2000, mediante Resolución Rectoral Nº 09461-CR-00 de fecha 30 de octubre del año 2000 se oficializa la creación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. La EAP de Ingeniería de Sistemas es adscrita a esta Facultad. Asimismo, se inician las actividades de las unidades que conforman su organigrama: Unidad de Post Grado, Instituto de Investigación y el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social. Desde el año 2000, la Facultad a través de su Unidad de Posgrado, brinda los estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas e informática con dos menciones: Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación, e Ingeniería de Software. Actualmente, ha incrementado sus ofertas de estudios de posgrado con la Maestría en Gestión de la Información y Conocimiento, Maestría Profesional en Gobierno de Tecnología de Información. En el 2008, mediante R.R. 01870-R-2008 de fecha 25 de abril del 2008 y ratificada con R.R. Nº01987-R-2008 del 29 de abril del 2008, se oficializa la creación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Software. Desde el año 2013, la Unidad de Posgrado de la Facultad, brinda el Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática con el fin de ratificar el interés de nuestra universidad en hacer de la informática un factor de desarrollo de nuestra nación y de su compromiso con el entorno social que le otorga su razón de existir. Desde su creación, la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM desarrolla sus actividades basado en los principios de calidad y búsqueda de la excelencia lo que le ha permitido posicionarse en la vanguardia de las instituciones de educación superior a nivel nacional, logrando trascendencia internacional a través del desempeño exitoso de sus egresados.

Docentes FISI comprometidos con su institución, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

UÍA del G E STUDIANTE Página 10 1.4

Estructura Orgánica

COMISIONES PERMANENTES

CONSEJO DE FACULTAD

COMISIONES TRANSITORIAS

DECANATO

UNIDAD DE SECRETARIA

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÒN

UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

UNIDAD DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

UNIDAD DE COORDINACIÓN CURRICULAR

OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ACADÉMICA UNIDAD DE MATRÍCULA, REGISTROS ACADÉMICOS, GRADOS Y TÍTULOS

UNIDAD DE ECONOMÍA UNIDAD DE PERSONAL

UNIDAD DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES, OPERACIONES Y MANTENIMIENTO

UNIDAD DE BIBLIOTECA HEMEROTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

UNIDAD DE IMPRESIONES Y PUBLICACIONES UNIDAD DE TRÁMITE DOCUMENTARIO

UNIDAD DE BIENESTAR

CENTRO DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

E.A.P. DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.A.P. DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

UNIDAD DE POSGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

UÍA del G E STUDIANTE Página 11 1.5

1.6

Consejo de Facultad Mg. De la Cruz Vélez de Villa Percy Edwin

Principal

Mg. Cortez Vásquez Augusto

Principal

Mg. Navarro Depaz Carlos Edmundo

Principal

Mg. León Fernandez Cayo Victor

Principal

Dra. Pro Concepción Luzmila Elisa

Principal

Mg. Gonzales Suárez Juan Carlos

Principal

Mg. Castro León Gloria Helena

Asociado

Lic. Chavez Soto Jorge Luis

Asociado

Lic Carlos Yañez Durand

Asociado

Lic. Jose Piedra Isusqui

Asociado

Ing. Jorge Luis Zavaleta Campo

Auxiliar

Ing. Joel Fernando Machado Vice

Auxiliar

Ing. Román Luis Ambicho Meza

Graduado

Percy Luis Del Carpio Quispe

Estudiantes

Andrés Joaquín Prado Tenorio

Estudiantes

Wilson Julca Mejía

Estudiantes

Jenny Lucía Vega Guerrero

Estudiantes

Gianmarco Tantaruna Bedón

Estudiantes

Joel Jhon Morales Regalado

Estudiantes

Eduardo Daniel Vilca Peña

Estudiantes (minoría)

Autoridades FISI Decano

Mg. Percy Edwin De la Cruz Vélez de Villa

Director Académico

Mg. César Luza Montero

Director Administrativo

Ing. José Pérez Quintanilla

Director de la Unidad de Post Grado

Mg. Cayo León Fernández

Director de la EAP Ingeniería de Sistemas

Lic. Jorge Chávez Soto

Director de la EAP Ingeniería de Software

Lic. Carlos Yañez Durand

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

Mg. Lenis Wong

Directora del Instituto de Investigación

Dra. Luzmila Pro Concepción

Coordinador del Departamento Académico de Ciencias de la Computación

Lic. Cesar Angulo

Coordinador del Departamento Académico de Ingeniería de Software

Lic. José Piedra Isusqui

UÍA del G E STUDIANTE Página 12 1.7 Descripción de las Unidades Consejo de Facultad Órgano de dirección y gobierno de la Facultad; se encarga de formular y velar por el cumplimiento de los lineamientos de política de la Facultad, para realizar sus funciones se apoya en comisiones permanentes y comisiones transitorias. Decanato Órgano de dirección y gobierno que tiene como misión la gestión académica, administrativa y financiera de la Facultad para el logro de los objetivos de la institución, con las atribuciones que le confiere la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad. Órganos de Asesoramiento •

Unidad de Planificación, Presupuesto y Racionalización Órgano asesor encargado de la formulación del proceso de planificación en coordinación con el Decanato; propone las pautas y formula el proyecto de presupuesto anual de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Lleva a cabo el proceso de racionalización de recursos de acuerdo a las directivas de la Oficina General de Planificación y asesora a la Facultad en asuntos de su competencia.



Unidad de Tecnología Educativa Órgano de asesoramiento técnico que tiene por misión proponer políticas conducentes a la elaboración de instrumentos de apoyo al proceso de enseñanza- aprendizaje o la incorporación de innovaciones tecnológicas en la formación de los estudiantes.



Unidad de Estadística e Informática Órgano de asesoramiento técnico encargado de brindar asesoramiento informático a las diversas unidades que conforman la Facultad para la automatización de sus procesos.



Unidad de Coordinación Curricular Órgano de asesoramiento técnico que tiene por misión establecer coordinaciones relacionadas con la investigación, el análisis y desarrollo de planes y programas para la actualización del currículo de formación profesional de los estudiantes.



Unidad de Calidad Académica y Acreditación Unidad que realiza procesos de autoevaluación en la facultad buscando indicadores de gestión que permitan trazar líneas de acción para mejorar la calidad académica, cumplir con los estándares compatibles y alcanzar la acreditación cumpliendo con las exigencias nacionales e internacionales.

Dirección Académica Órgano encargado de administrar los servicios orientados a brindar apoyo de orden académico a sus estudiantes, en las áreas de Matrícula, Registros Académicos, Grados, Títulos, Asesoría, Orientación, Bienestar, Biblioteca, Hemeroteca, así como el servicio de Vinculación con sus Egresados y los servicios de bienestar a su personal docente y administrativo. Órganos de Asesoramiento •

Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos Es el órgano de la Dirección Académica encargado de organizar el proceso de matrícula, mantener actualizado el archivo académico de los estudiantes y llevar el Registro de Grados y Títulos.



Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante Es el órgano de la Dirección Académica encargado de brindar asesoramiento y orientación a los estudiantes de la Facultad en actividades académicas para el éxito de su formación profesional. Igualmente, brinda el servicio de detección y tratamiento de problemas psicopedagógicos y socioemocionales, realizando el seguimiento del rendimiento del alumno.



Unidad de Biblioteca, Hemeroteca y Centro de Documentación Es el órgano encargado de dirigir y administrar la biblioteca, los servicios de hemeroteca y de

UÍA del G E STUDIANTE Página 13 asegurar la permanente actualización del material bibliográfico, así como de brindar un eficiente y oportuno servicio a los usuarios. •

Unidad de Bienestar Es el órgano de la Dirección Académica encargado de prestar asistencia a los estudiantes, al personal docente y no docente y al núcleo familiar de éstos, en aspectos de desarrollo personal, problemas sociales, familiares y de integración a la comunidad.

Dirección Administrativa Órgano que tiene por misión programar, organizar y dirigir las actividades de apoyo al Decanato en las áreas de personal, economía, trámite documentario, impresiones y publicaciones, servicios generales y mantenimiento. Estructura Orgánica •

Unidad de Economía Es el órgano dependiente de la Dirección Administrativa encargado de realizar las acciones concernientes a los Sistemas Administrativos de Tesorería, Abastecimiento y Contabilidad, de acuerdo a las normas que dicten las Oficinas Generales de Economía y Planificación.



Unidad de Servicios Generales, Operaciones y Mantenimiento Es el órgano dependiente de la Dirección Administrativa, tiene por misión velar por la oportuna y adecuada prestación de servicios indispensables para el desarrollo de la actividad docente y administrativa, así como por el mantenimiento y conservación de los bienes de la Facultad.



Unidad de Personal Es el órgano dependiente de la Dirección Administrativa, tiene por misión la implementación de los procesos técnicos de personal, la capacitación y el perfeccionamiento, la calificación por grupos ocupacionales y el control de asistencia y permanencia de los servidores no docentes. Esta actividad es desempeñada por un personal no docente nombrado que desarrolla las labores de Jefe de Oficina.



Unidad de Impresiones y Publicaciones Es el órgano dependiente de la Dirección Administrativa encargado de centralizar y ejecutar las publicaciones e impresos que faciliten el desarrollo de la Currícula, la labor de investigación y las áreas de Proyección Social. Asimismo, realiza la reproducción inmediata de formatos y otros necesarios para el desarrollo de la labor administrativa.



Unidad de Trámite Documentario Es el órgano dependiente de la Dirección Administrativa, tiene por misión administrar el proceso de comunicaciones internas y externas de la Facultad, así como implementar el archivo histórico de la Facultad.

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas Órgano de línea de la Facultad encargado de la formación académico-profesional de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas

Escuela Académica Profesional de Ingeniería De Software Órgano de línea de la Facultad encargado de la formación académico-profesional de los estudiantes de Ingeniería de Software.

Instituto de Investigación Órgano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática encargado de conducir y desarrollar todas las actividades inherentes al campo de la investigación en el área concerniente a la Facultad. Su actividad es normada por el Reglamento General de los Centros e Institutos de Investigación de la Universidad

UÍA del G E STUDIANTE Página 14 Departamento Académico de Ciencias de la Computación El Departamento Académico de Ciencias de la Computación es el órgano de apoyo académico de la Facultad, tiene como misión coordinar las actividades de los profesores de la misma especialidad, así como distribuir la Carga Lectiva Departamento Académico de Ingeniería de Software El Departamento Académico de Ciencias de la Computación es el órgano de apoyo académico de la Facultad, tiene como misión coordinar las actividades de los profesores de la misma especialidad, así como distribuir la Carga Lectiva Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social Órgano de línea encargado de integrar a la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática a la comunidad, a través de la organización de actividades de cultura general, carácter profesional no escolarizado y prestación de servicios, con el apoyo de docentes y estudiantes, según se requiera. Unidad de Posgrado Órgano de línea de la Facultad encargado de planificar, organizar y dirigir las actividades académicas y curriculares orientadas al perfeccionamiento profesional a través de los estudios de posgrado. Tercio Estudiantil El Tercio Estudiantil representa a los estudiantes y participa en la gestión del gobierno de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Reconocida por la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad Como miembro del Cogobierno de la Facultad, el Tercio Estudiantil, participa en la toma de decisiones de dirección y ejecución sobre la marcha académica y administrativa de la Facultad La misión del Tercio estudiantil es representar a la comunidad estudiantil legítimamente en la toma de decisiones con una madurez personal, colectiva en nuestro accionar sobre las decisiones que se deben tomar para la buena marcha académica - administrativa de la Facultad, sustentada en su historia y en su desarrollo a la que la nación encarga crear y difundir conocimiento, cultura, ciencia y tecnología con una definida orientación nacional y democrática comprometida con la sociedad civil.

Nuevo pabellón de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

UÍA del G E STUDIANTE Página 15

2 Nuestras Carreras Profesionales

UÍA del G E STUDIANTE Página 16 2.

LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LA FISI

2.1

Carrera de Ingeniería de Sistemas

Perfil del Estudiante Es esencial que el estudiante de Ingeniería de Sistemas poséa las condiciones y aptitudes para cumplir con todas sus actividades y tareas propias de su formación profesional y de investigación, exigencias que son de vital importancia para llevar adelante su proceso de aprendizaje, entre las cuales señalamos: o Tener predisposición para el aprendizaje de las matemáticas. o Ser innovador. o Ser competente. o Ser creativo. o Ser analítico. o Tener ganas de triunfar. o Ser proactivo Perfil Profesional del egresado El Ingeniero de Sistemas, sobre la base de sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, tendrá la capacidad de: a. Participar en la definición de las estrategias de organización, de acuerdo a las perspectivas de negocio. b. Generar e impulsar oportunidades de negocios e inducir a la cultura organizacional, utilizando la tecnología de información como elemento fundamental para lograr ventajas competitivas. E c. Evaluar e incorporar los nuevos paradigmas de la tecnología de la información. d. Integrar la información para los niveles operativos, tácticos y estratégicos. e. Organizar y dirigir proyectos con equipos multidisciplinarios sobre la base de organizaciones dinámicas orientadas al enfoque de sistemas. f. Proponer y evaluar técnica y económicamente la adquisición de recursos de tecnología de información sobre la base de los criterios de inversión y de financiamiento. g. Desarrollar sistemas de información sobre la base de un plan estratégico de tecnología de información y alineándolos a los objetivos empresariales. h. Administrar las redes de comunicación de datos, base de datos, software base, operación del computador sobre la base, las políticas y plataforma de la organización. i. Identificar las herramientas críticas de gestión, producción, comercialización y comunicación para lograr la máxima productividad y operatividad de la plataforma tecnológica de las diferentes organizaciones. j. Preparar planes de contingencia, normas y procedimientos de control operativos, de manera que permitan una adecuada respuesta inmediata a cualquier acción no controlada. k. Configurar los instrumentos de control y gestión necesarios para el ambiente de manufactura de la organización, dentro de una arquitectura abierta y de la integración de información. l. Ejercer la docencia de alto nivel académico en las universidades y otras instituciones educativas. m. Liderar equipos de investigación y desarrollo vinculados al desarrollo de proyectos de sistemas de información y de nuevas tecnologías. n. Constituir empresas de investigación y/o desarrollo de sistemas de información. o. Formular políticas y estrategias para el desarrollo de la industria de sistemas.

UÍA del G E STUDIANTE Página 17 Plan de Estudios PRI MER CI CLO CÓDIGO

AS IG NATURA

HT

HP

HL

TH

CRÉD

PRE -REQUIS ITOS

2010104

CÁ LCULO I

3

2

--

5

4

NINGUNO

2010102

CO MUNICACIÓN Y DINÁM ICA GRUPO

1

2

--

3

2

NINGUNO

2010107

ESTRATE GIAS DE A PRENDIZA JE E INV ESTIGA CIÓN

1

2

--

3

2

NINGUNO

2010106

ÉTICA DE LA P ROFESIÓN

1

2

--

3

2

NINGUNO

2010103

INTRODUCCÍON A LA COM PUTACIÓN

3

--

2

5

4

NINGUNO

2010105

MATE MÁTICA B ÁSICA I

3

2

--

5

4

NINGUNO

2010101

TEORÍA GENERA L DE SIS TEMA S

2

2

--

4

3

NINGUNO

14

12

2

28

21

HT

HP

HL

TH

CRÉD

TOTAL

SE GUNDO CICLO CÓDIGO

AS IG NATURA

PRE -REQUIS ITOS

2010203

ALGORITM ÍCA I

3

--

2

5

4

INTRODUCCÍON A LA CO MPUTACIÓN

2010204

CÁ LCULO II

3

2

--

5

4

CÁLCULO I

2010202

CRE ATIVIDAD Y LIDERAZGO

1

2

--

3

2

COMUNICA CIÓN Y DINÁ MICA GRUP O ÉTICA DE LA PROFES IÓ N

2010201

ECONOMIA

1

2

--

3

2

ES TRA TEGIA S DE A PRENDIZAJE E INV ES TIG ACIÓ N

2010205

FÍS ICA G ENERAL I

3

--

2

5

4

CÁLCULO I

2010206

MATE MÁTICA B ÁSICA II

3

2

--

5

4

MA TEMÁ TICA BÁS ICA I

2010207

RE ALIDA D NACIONAL

1

2

--

3

2

ES TRA TEGIA S DE A PRENDIZAJE E INV ES TIG ACIÓ N TEORÍA GE NE RAL DE S IS TEM AS

15

10

4

29

22

HT

HP

HL

TH

CRÉD

--

2

5

4

ALGORITMÍCA I

TO TAL

TE RCE R CICL O CÓDIGO

AS IG NATURA

PRE -REQUIS ITOS

2010302

ALGORÍTM ICA II

3

2010303

CÁ LCULO III

3

2

--

5

4

CÁLCULO I

2010305

FIS ICA G ENERAL II

3

--

2

5

4

FÍSICA GENERA L I

2010306

MATE MÁTICA DISCRETA

3

2

--

5

4

MA TEMÁ TICA BÁS ICA II

2010304

PROBA BILIDADES Y ES TADÍSTICA

2

2-

2

6

4

CÁLCULO II

2010301

ORGANIZA CIÓN Y A DM INIS TRA CIÓN

1

2

--

3

2

CRE ATIVIDAD Y LIDERA ZGO REALIDAD NA CIONAL

15

8

6

29

22

HT

HP

HL

TH

CRÉD

TOTAL

CUAR T O CI CLO CÓDIGO

AS IG NATURA

PRE -REQUIS ITOS

2010402

ESTRUCTURA DE DATOS

3

--

2

5

4

ALGORÍTMICA II

2010403

CO NTA BILIDAD GENERA L

1

2

--

3

2

ORGANIZACIÓN Y A DMINIS TRACIÓ N ECONOMIA

2010405

LE NG UA JES Y COM PILADORES

2

--

2

4

3

MA TEMÁ TICA DISCRETA

2010401

PROCESOS DE NE GOCIOS

3

--

2

5

4

ORGANIZACIÓN Y A DMINIS TRACIÓ N

2010404 2010406

SERIES Y ECUACIONE S DIFE RENCIA LE S SISTE MAS DIGITALES

2 3

2 --

-2

4 5

3 4

CÁLCULO III FISICA GENERA L II

14

4

8

26

20

TOTAL

UÍA del G E STUDIANTE Página 18 QUINTO CICLO CÓDIGO

ASIG NATURA

HT

HP

HL

TH

CRÉD

PRE-REQUISITOS

2010505

ALGORÍTMICA III

2

--

2

4

3

ESTRUCTURA DE DATO S

2010501

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2

--

2

4

3

PROCESOS DE NEGOCIOS

2010506

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

2

--

2

4

3

SISTEMAS DIG ITALES

2010502

BASE DE DATOS I

3

--

2

5

4

ESTRUCTURA DE DATO S

2010503

INGENIERÍA ECONÓMICA

1

2

--

3

2

CONTABILIDAD GENERAL

2010504

MÉTO DOS NUMERICOS

2

--

2

4

3

SERIES Y ECUACIONES DIFERENCIALES PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA

2010507

SISTEMAS O PERATIVOS

2

--

2

4

3

LENGUAJES Y COMPILADORES

14

2

12

28

22

HT

HP

HL

TH

CRÉD

TOTAL

SEXTO CICLO CÓDIGO

ASIG NATURA

PRE-REQUISITOS

2010602

BASE DE DATOS II

2

--

2

4

3

BASE DE DATOS I

2010604

CO MPUTACIÓN VISUAL

2

--

2

4

3

ALGORÍTMICA III

2010601

DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2

--

2

4

3

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFO RMACIÓN

2010603

GESTIÓN DE LO S PROCESO S DE NEGOCIO S

2

--

2

4

3

PROCESOS DE NEGOCIOS

2010605

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2

--

2

4

3

ALGORÍTMICA III

2010607

INVESTIGACIÓN OPERATIVA I

2

--

2

4

3

MÉTODOS NUMERICOS

2010606

REDES Y TRANSMISIÓN DE DATOS

2

--

2

4

3

ARQUITECTURA DE COMPUTADO RAS

14

0

14

28

21

HT

HP

HL

TH

CRÉD

TOTAL

SEPTIMO CICLO CÓDIGO

ASIG NATURA

PRE-REQUISITOS

2010704

BASE DE DATOS III

2

--

2

4

3

BASE DE DATOS II

2010703

FINANZAS PARA LA GESTIÓN

1

2

--

4

2

ING ENIERÍA ECONÓ MICA

2010705

INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD EN REDES

2

--

2

4

3

REDES Y TRANSMISIÓN DE DATOS SISTEMAS OPERATIVOS

2010701

INTERFACE HOMBRE COMPUTADOR

2

--

2

4

3

COMPUTACIÓN VISUAL

2010707

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II

2

--

2

4

3

INVESTIG ACIÓ N OPERATIVA I

2010702

PATRONES DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

--

2

2

4

2

DISEÑO DE SISTEMAS DE INFO RMACIÓN

2010706

PROGRAMACIÓN PARALELA

2

--

2

4

3

ALGORÍTMICA III

TOTAL

11

4

12

27

19

UÍA del G E STUDIANTE Página 19 OCTAVO CICLO CÓDIGO

ASIG NATURA

HT

HP

HL

TH

CRÉD

PRE-REQUISITOS

2

--

2

4

3

ARQUITECTURA DE COMPUTADO RAS

3

--

--

3

3

GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIOS

2010801

CO MPUTACIÓN FÍSICA

2010804

GERENCIA DE INFORMACIÓN

2010803

GESTION DE SEG URIDAD Y RIESGO DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN

2

--

2

4

3

INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD EN REDES

2010805

ADQUISICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ESTRATÉGIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2

--

2

4

3

GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIOS

2010807

MARKETING

2

--

--

2

2

FINANZAS PARA LA G ESTIÓN

2010802

PROYECTO DE TESIS

3

--

--

3

3

INVESTIG ACIÓ N OPERATIVA II

2010806

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

--

2

2

4

2

PATRO NES DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

14

2

8

24

19

HT

HP

HL

TH

CRÉD

PRE-REQUISITOS

PROYECTOS

DE

TOTAL

NOVENO CICLO CÓDIGO

ASIG NATURA

2010906

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

2

--

2

4

3

ADQUISICIÓ N, ADMINISTRACIÓN Y ESTRATÉGIA DE SISTEMAS DE INFO RMACIÓN

2010904

AUDITORIA Y CONTROL DE TECNOLOGÍA DE INFORMATICA

3

--

--

3

3

GESTION DE SEGURIDAD Y RIESGO DE TECNOLOG IA DE INFORMACIÓN

2010905

CALIDAD Y PRUEBA DE SOFTWARE

2

--

2

4

3

PATRO NES DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

2010903

DERECHO INFORMÁTICO

2

--

--

2

2

MARKETING

2010901

DESARROLLO DE TESIS I

3

--

--

3

3

PROYECTO DE TESIS INTERFACE COMPUTADO R

2010902

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

3

--

2

5

3

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS

15

0

6

21

18

HT

HP

HL

TH

CRÉD

TOTAL

HO MBRE

DECIMO CICLO CÓDIGO

ASIG NATURA

PRE-REQUISITOS

2011004

DESARROLLO DE APLICACIONES DISTRIBUIDAS

--

2

2

4

2

SISTEMAS DISTRIBUIDOS PROGRAMACIÓN PARALELA

2011001

DESARROLLO DE TESIS II

3

--

--

3

3

DESARROLLO DE TESIS I

2011005

GERENCIA INFORMÁTICA

3

--

--

3

3

GERENCIA DE PROYECTOS DE INFO RMACIÓN

2011002

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

2

--

2

4

3

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

2011003

SISTEMAS EMPRESARIALES

2

--

2

4

3

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

2011006

TENDENCIAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2

--

--

2

2

CALIDAD Y PRUEBA DE SOFTW ARE

12

2

6

20

16

TOTAL

UÍA del G E STUDIANTE Página 20

ELECTIVOS CÓDIGO

ASIG NATURA

HT

HP

HL

TH

CRÉD

PRE-REQUISITOS

2011102

APLICACIÓ N DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL

2

--

2

4

3

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

2011105

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

2

--

2

4

3

BASE DE DATOS III

2011103

INGENIERÍA DE CONTRO L

2

--

2

4

3

REDES Y TRANSMISIÓN DE DATOS

2011104

INGENIERÍA WEB

2

--

2

4

3

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

2011108

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

2

--

2

4

3

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

2011106

NEGOCIO S ELECTRÓNICOS

2

--

2

4

3

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

2011101

REDES NEURONALES

2

--

2

4

3

SISTEMAS INTELIGENTES

2011109

RO BÓTICA

2

--

2

4

3

COMPUTACIÓN FÍSICA

2011107

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS

2

--

2

4

3

BASE DE DATOS III

2011110

SISTEMAS INTELIGENTES

2

--

2

4

3

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

12

8

20

40

28

HT

HP

HL

TH

CRÉD

TOTAL

ASIGNATURAS LIBRES DEL ÁREA DE ACTIVIDADES CÓDIGO

ASIGNATURA

PRE-REQUISITOS

2011112

DANZAS I

-

2

-

2

1

NINGUNO

2011113

TEATRO I

-

2

-

2

1

NINGUNO

2011114

MÚSICA I

-

2

-

2

1

NINGUNO

2011115

ORATORIA I

-

2

-

2

1

NINGUNO

2011116

DEPORTE Y RECREACIÓN I

-

2

-

2

1

NINGUNO

2011117

DANZAS II

-

2

-

2

1

DANZAS I

2011118

TEATRO II

-

2

-

2

1

TEATRO I

2011119

MÚSICA II

-

2

-

2

1

MÚSICA I

2011120

ORATORIA II

-

2

-

2

1

O RATORIA I

2011121

DEPORTE Y RECREACIÓN II

-

2

-

2

1

DEPORTE Y RECREACIÓN I

TOTAL

--

20

--

20

10

UÍA del G E STUDIANTE Página 21 2.2

Carrera de Ingeniería de Software

Perfil del Estudiante Es esencial que el estudiante de Ingeniería de Sistemas poséalas condiciones y aptitudes para cumplir con todas sus actividades y tareas propias de su formación profesional y de investigación, exigencias que son de vital importancia para llevar adelante su proceso de aprendizaje, entre las cuales señalamos: o Inclinación por las ciencias exactas. o Capacidad creativa e innovadora. o Razonamiento lógico para el análisis y síntesis. o Capacidad de trabajo en equipo. o Capacidad de comunicación.

Perfil Profesional del Egresado El Ingeniero de Software, sobre la base de sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, tendrá la capacidad de: a) Desarrollar productos software, de manera eficiente y efectiva, considerando estándares internacionales de calidad. b) Administrar proyectos de desarrollo de software de gran escala. c) Liderar equipos de especialistas en tecnologías de información para el desarrollo de software. d) Ejercer la docencia e investigación de alto nivel académico en universidades y otras instituciones de investigación y desarrollo. e) Constituir y dirigir empresas dedicadas a la investigación, desarrollo y consultoría de software.

Puerta principal de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNMSM

UÍA del G E STUDIANTE Página 22

PRIMER CICLO CODIGO

Plan de Estudios ASIGNATURA

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

20W0101

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

3

0

2

5

4

NINGUNO

20W0102 20W0103 20W0104

CALCULO I ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN MATEMATICA BASICA I

3 1 3

2 2 2

0 0 0

5 3 5

4 2 4

NINGUNO NINGUNO NINGUNO

20W0105

COMUNICACIÓN Y DINAMICA DE GRUPO

1

2

0

3

2

NINGUNO

20W0106

ETICA DE LA PROFESIÓN

1

2

0

3

2

NINGUNO

20W0107

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

2

2

0

4

3

NINGUNO

14

12

2

28

21

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

SEGUNDO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

20W0201

ALGORITMICA I

3

0

2

5

4

20W0101

20W0202

ECONOMÍA

1

2

0

3

2

20W0103

20W0203

CALCULO II

3

2

0

5

4

2020102

20W0204

MATEMATICA BASICA II

3

2

0

5

4

20W0104

20W0205 20W0206

FISICA GENERAL I CREATIVIDAD Y LIDERAZGO

3 1

2 2

0 0

5 3

4 2

20W0102 20W0105 / 20W0106

20W0207

REALIDAD NACIONAL

1

2

0

3

2

20W0103 / 20W0107

15

12

2

29

22

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

TERCER CICLO CODIGO

ASIGNATURA

20W0301

ALGORITMICA II

3

0

2

5

4

20W0201

20W0302

SERIES Y ECUACIONES DIFERENCIALES

3

2

0

5

4

20W0203

20W0303

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

3

2

0

5

4

20W0203

20W0304

FISICA GENERAL II

3

2

0

5

4

20W0205

20W0305

MATEMÁTICAS DISCRETAS

2 14

2 8

0 2

4 24

3 19

20W0204

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

CUARTO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

20W0401

ANALISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS

3

0

2

5

4

20W0301

20W0402

ESTRUCTURA DE DATOS I

3

0

2

5

4

20W0301

20W0403

MÉTODOS NUMÉRICOS

3

2

0

5

4

20W0302

20W0404

SISTEMAS DIGITALES

3

0

2

5

4

20W0304

20W0405

CONTABILIDAD DE GESTIÓN

2

2

0

4

2

20W0202 / 20W0303

20W0406

ECONOMÍA PARA GESTIÓN

2

2

0

4

3

20W0202 / 20W0303

UÍA del G E STUDIANTE Página 23

QUINTO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

20W0501

BASE DE DATOS I

3

0

2

5

4

20W0402

20W0502

ESTRUCTURA DE DATOS II

3

0

2

5

4

20W0401 / 20W0402

20W0503

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

3

0

2

5

4

20W0404

20W0504

INGENIERIA DE REQUISITOS

3

0

2

5

4

20W0402

20W0505 20W0506

LENGUAJES Y COMPILADORES ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

2 2

0 2

2 0

4 4

3 3

20W0305 / 20W0401 20W0406

16

2

10

28

22

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

SEXTO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

20W0601

BASE DE DATOS II

3

0

2

5

4

20W0501 / 20W0505

20W0602

DISEÑO DE SOFTWARE

3

0

2

5

4

20W0502 / 20W0504

20W0603

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

3

2

0

5

4

20W0303 / 20W0403

20W0604

SISTEMAS OPERATIVOS

3

0

2

5

4

20W0503

20W0605

ARQUITECTURA DE SOFTWARE

3

0

2

5

4

20W0503

15

2

8

25

20

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

SÉTIMO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

20W0701

COMPUTACION GRAFICA Y VISUAL

2

0

2

4

3

20W0601 / 20W0602 / 20W0603

20W0702

TALLER DE CONSTRUCCION DE SOFTWARE

2

2

2

6

4

20W0601 / 20W0602

20W0703

CALIDAD DE SOFTWARE

3

0

2

5

4

20W0504/ 20W0602

20W0704

PATRONES DE DISEÑO

3

0

2

5

4

20W0604 / 20W0605

20W0705

FINANZAS PARA LA GESTION

2

2

0

4

3

20W0507

20W0706

FORMACION DE EMPRESAS INFORMATICAS

1

2

0

3

2

20W0507

13

6

8

27

20

H.T. H.P. H.L T.H.

CR.

REQUISITOS

OCTAVO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

20W0801

REDES Y TRANSMISION DE DATOS

2

2

2

6

4

20W0604 / 20W0605

20W0802

TESTING DE SOFTWARE

2

2

2

6

4

20W0702

20W0803

GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO

3

2

0

5

4

20W0702 / 20W0605

20W0804

INTERACCION HOMBRE - COMPUTADOR

3

0

2

5

4

20W0701 / 20W0604 / 20W0605

20W0805 20W0806

GERENCIA DE PROYECTO DE SOFTWARE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3 1

2 2

0 0

5 3

4 2

20W0705 / 20w0706 20W0702

UÍA del G E STUDIANTE Página 24 NOVENO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

H.T. H.P. H.L

T.H.

CR.

REQUISITOS

20W0901

PRACTICA PRE PORFESIONAL I

4

0

0

4

5

20W0802 / 20W0804

20W0902

ETICA PROFESIONAL Y LEGISLACION INFORMATICA

1

2

0

3

2

20W0805

20W0903

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2

2

2

6

4

20W0802 / 20W0804

20W0904

PROYECTO DE TESIS I

6

0

0

6

6

20W0905

GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

3

2

0

5

4

16

6

2

24

21

T.H.

CR.

REQUISITOS

20W0806 / 20W0703 / 20W0804 20W0805

DÉCIMO CICLO CODIGO

ASIGNATURA

H.T. H.P. H.L

20W1001

PRACTICA PRE PORFESIONAL II

4

0

0

4

5

20W0901

20W1002

PROYECTO DE TESIS II

6

0

0

6

6

20W0904

20W1003

TENDENCIAS EN GESTION EMPRESARIAL

3

0

0

3

3

20W0905

20W1004 20W1005

TENDENCIAS EN INGENIERIA DE SOFTWARE SEGURIDAD INFORMATICA

3 3

0 2

0 0

3 5

3 4

20W0803 / 20W0905 20W0801 / 20W0903

19

2

0

21

21

152 66

46

264

209

H.T. H.P. H.L

T.H.

CR.

REQUISITOS

ELECTIVAS : SEMESTRE PAR CODIGO

ASIGNATURA

20W0E01

DATAWAREHOUSE

2

2

0

4

3

20W0601

20W0E02

E-BUSSINES

2

2

0

4

3

20W0705

20W0E03 20W0E04 20W0E05 20W0E06 20W0E07

DISEÑO DE APLICACIONES WEB PLANEAMIENTO DE RECURSOS EMPRESARIALES ORATORIA I TEATRO I SISTEMAS FORMALES

2 2 2 2 2

2 2 2 2 2

0 0 0 0 0

4 4 4 4 4

3 3 3 3 3

20W0502 20W0602 / 20W0702 20W0506 20W0506

T.H.

CR.

REQUISITOS

ELECTIVAS : SEMESTRE IMPAR CODIGO

ASIGNATURA

H.T. H.P. H.L

20W0E08

REDES NEURONALES

2

2

0

4

3

20W0903

20W0E09

ROBOTICA

2

2

0

4

3

20W0903

20W0E10

SISTEMAS INTELIGENTES

2

2

0

4

3

20W0805

20W0E11

INTELIGENCIAS DE NEGOCIOS

2

2

0

4

3

20W0805

20W0E12

MODELAMIENTO Y SIMULACION

2

2

0

4

3

20W0701

20W0E13

ORATORIA II

2

2

0

4

3

20W0E05

20W0E14 20W0E15

TEATRO II MÚSICA

2 2

2 2

0 0

4 4

3 3

20W0E06 20W0506

UÍA del G E STUDIANTE Página 25

3 Nuestros Servicios y Trámites

UÍA del G E STUDIANTE Página 26 3.

SERVICIOS Y TRÁMITES EN LA FISI

3.1

Bienestar del Estudiante La Unidad de Bienestar es la encargada de prestar asistencia a los estudiantes, docentes y administrativos, y al núcleo familiar de éstos, en aspectos de desarrollo personal, problemas sociales, familiares y de integración a la comunidad.

3.2

Asesoría y Orientación al Estudiante La Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante brinda el servicio de asesoramiento y orientación en actividades académicas para el éxito de la formación profesional del estudiante. Igualmente, brinda servicio de detección y tratamiento de problemas psicopedagógicos, realizando el seguimiento de su rendimiento.

3.3

Biblioteca, Hemeroteca y Centro de Documentación Brinda el servicio de préstamo de material bibliográfico, que incluye libros, revistas, tesis y otros que dispone la biblioteca de la Fcaultad.

3.4

Matricula La matrícula es una relación contractual entre la Universidad y el alumno, renovable en cada periodo académico, mediante la cual se asumen derechos y obligaciones de acuerdo a lo que resuelve la Ley Universitaria, el Estatuto de la UNMSM y el Reglamento de Matrícula. A seguir se lista los requisitos para los trámites:

3.4.1

Matrícula de Ingresante (solo primera matricula) 1. Recibo de pago por derechos en el Banco Financiero. o Carné

s/. 12.50

201-302

o Autoseguro (Opcional)

s/. 20.00

210-459

o Mantenimiento de Laboratorios

s/. 25.00

210-340

o Carné

s/. 12.50

201-302

o Autoseguro (Opcional)

s/. 20.00

210-459

o Mantenimiento de Laboratorios

s/. 25.00

210-340

2. Fotocopia de la Constancia de Ingreso 3.4.2

Matricula Regular (Vía Web) 1. Recibo de pago por derechos en el Banco Financiero.

2. Constancia de no tener deudas económicas (Pagos por 2da. y/o 3ra. repitencia) 3. Haber estado matriculado en el semestre inmediato anterior. 4. No estar incurso en deficiencia académica ( 4ta. Rept. observados). 3.4.3

Matricula Extemporánea 1. Recibo de pago por derechos en el Banco Financiero. o Carné

s/. 12.50

201-302

o Autoseguro (Opcional)

s/. 20.00

210-459

o Mantenimiento de Laboratorios

s/. 25.00

210-340

2. Constancia de no tener deudas económicas (Pagos por 2da. y/o 3ra. Repitencia) 3. Haber estado matriculado en el semestre inmediato anterior. 4. No estar incurso en deficiencia académica ( 4ta. Rept. observados) 5.Visto bueno del Director de su Escuela

UÍA del G E STUDIANTE Página 27 3.4.4

Reserva de Matricula Alumno Regular 1. Recibo de pago

s/. 67.00

210-004

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Solicitud simple (Indicando el motivo de su retiro y el semestre) 4. Fotocopia de historial académico Alumno Ingresante 1. Recibo de pago

s/. 67.00

210-004

s/. 191.00

210-006

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Solicitud simple 4. Fotocopia simple de constancia de ingreso 3.4.5

Reactualización de Matricula 1. Recibo de pago 2. Formato único de trámite (FUT) 3. Solicitud simple (Indicando el motivo de su retiro y su semestre) 4. Documentos sustentatorios (Falencia económica y/o salud, por el periodo que dejó de estudiar) 5. Fotocopia de historial académico

3.4.6

Rectificación de Matricula 1. Recibo de pago

s/. 36.00

210-003

s/. 67.00

210-005

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Solicitud simple 4. Visto bueno del Director de su Escuela 3.4.7

Anulación de Matricula 1. Recibo de pago 2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia de último reporte de matricula 4. Documentos sustentatorios de acuerdo a R.R.Nº00467-R-12 d) 5. Visto bueno del Director de su Escuela

3.4.8

Anulación de Ingreso 1. Recibo de pago

s/. 67.00

210-005

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia simple de constancia de ingreso a EAP anterior 4. Fotocopia simple de constancia de ingreso a EAP nueva 3.5

Registros Académicos

3.5.1

Certificados de Estudios 1. Recibo de pago (por semestre académico)

s/.10.00

2. Formato único de trámite (FUT) (Dirigido a Dirección Académica) 3. 04 fotos a color, tamaño carnet, con fondo blanco

210-101

UÍA del G E STUDIANTE Página 28 3.5.2

Reporte de matrícula (Duplicado) 1. Recibo de pago

s/. 10.00

210-301

s/. 15.00

210-154

2. Formato único de trámite (FUT) 3.5.3

Constancia de Orden de Mérito 1. Recibo de pago

2. Formato único de trámite (FUT) (Dirigido a la Dirección Académica) 3.5.4

Historial Académico (Récord académico) 1. Recibo de pago

s/. 15.00

210-164

s/. 26.00

210-151

s/. 15.00

210-152

s/. 15.00

210-153

s/. 26.00

210-106

2. Formato único de trámite (FUT) 3.5.5

Constancia de Ingreso (copia legalizada) 1. Recibo de pago 2. Formato único de trámite (FUT)

3.5.6

Constancia de Matricula 1. Recibo de pago 2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia simple de reporte de matricula

3.5.7

Constancia de estudios 1. Recibo de pago 2. Formato único de trámite (FUT)

3.5.8

Actas adicionales 1. Recibo de pago (por cada acta) 2. Formato único de trámite (FUT) 3. Solicitud del docente (firmada) 4. Copia del DNI del docente 5. Constancia de notas (con huella digital del docente)

3.5.9

Constancia de egresado 1. Recibo de pago

s/. 26.00

210-155

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia de historial académico 3.6

Grados y Títulos

3.6.1

Constancia de trámite de Grado de Bachiller 1. Recibo de pago

s/. 15.00

210-156

s/. 15.00

210-156

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia de historial académico 3.6.2

Constancia de trámite de Título Profesional 1. Recibo de pago 2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia de Diploma de Grado de Bachiller

UÍA del G E STUDIANTE Página 29 3.6.3

Convalidaciones por asignatura 1. Recibo de pago (por asignatura) *

s/. 26.00

210-107

(El pago se realizará, luego de la evaluación del expediente) 2. Formato único de trámite (FUT) 3. Solicitud simple 4. Certificados de estudios originales 5. Silabos legalizados (firmados y sellados) 6. Fotocopia de Record Académico 7. Fotocopia de Constancia de Ingreso 3.7

Prácticas Profesionales

3.7.1

Carta de Presentación 1. Recibo de pago (por cada acta)

s/. 15.00

210-156

2. Formato único de trámite (FUT) 3. Fotocopia de historial académico

Frontis del pabellón de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

La FISI cuenta con laboratorios de última generación para el desarrollo de las actividades académicas de sus estudiantes

UÍA del G E STUDIANTE Página 30 4.

REGLAMENTO GENERAL DE MATRÍCULA

UÍA del G E STUDIANTE Página 31

UÍA del G E STUDIANTE Página 32

UÍA del G E STUDIANTE Página 33

UÍA del G E STUDIANTE Página 34

UÍA del G E STUDIANTE Página 35

UÍA del G E STUDIANTE Página 36

UÍA del G E STUDIANTE Página 37

UÍA del G E STUDIANTE Página 38

UÍA del G E STUDIANTE Página 39

UÍA del G E STUDIANTE Página 40

UÍA del G E STUDIANTE Página 41

UÍA del G E STUDIANTE Página 42

UÍA del G E STUDIANTE Página 43

UÍA del G E STUDIANTE Página 44

UÍA del G E STUDIANTE Página 45

UÍA del G E STUDIANTE Página 46

UÍA del G E STUDIANTE Página 47 5.

REGLAMENTO DE PROCESOS DISCIPLINARIOS PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CAPÍTULO I OBJETIVO, FINALIDAD Y ALCANCES

Artículo 1º.-

El presente Reglamento regula las medidas disciplinarias aplicables a los estudiantes de pre y posgrado, que atenten contra los derechos de los docentes, estudiantes, personal administrativo o de servicios, o contra los bienes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Artículo 2º.-

Las Disposiciones del presente Reglamento, son de obligatorio cumplimiento por las autoridades, funcionarios, trabajadores, alumnos y demás integrantes de la Comunidad Universitaria.

Artículo 3º.-

El presentes Reglamento se sustenta en: a. Constitución Política del Perú. b. Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias. c. Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444. d. Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y sus modificatorias.

CAPÍTULO II DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 4º.-

Según lo establecido en el Art. 179º del Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, son deberes de los estudiantes. a. Cumplir con el presente Estatuto y los Reglamentos de la Universidad. b. Asumir su rol en la sociedad sirviendo a los intereses populares y nacionales a la tradición del movimiento estudiantil.

conforme

c. Cumplir con todas las actividades y tareas académicas de su formación profesional, de investigación y de proyección social señaladas en el plan curricular de su carrera. d. Respetar y defender los derechos personales y colectivos de todos los integrantes de la comunidad Universitaria, cualesquiera fuesen sus ideas y su actividad política y observar con ellos una conducta solidaria cuando estos derechos fuesen conculcados. e. Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación académica y profesional, participando activamente en las labores universitarias. f. Defender y conservar los bienes culturales y materiales de la Universidad. g. Defender y desarrollar los principios y fines de la Reforma Universitaria. h. Contribuir al prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a la realización de sus fines. i. Elegir obligatoriamente a sus representantes en votación universal, secreta y directa. j. Asumir su responsabilidad de participar en el gobierno de la Universidad cuando sean elegidos. k. Participar en sus organizaciones gremiales a nivel de la Universidad y de las Facultades. l. Participar activamente en los eventos deportivos, culturales y sociales que organice, auspicie o intervenga la Universidad o las Facultades.

UÍA del G E STUDIANTE Página 48 CAPÍTULO III DE LAS FALTAS Articulo 5º.-

Son faltas de carácter disciplinario toda acción u omisión que contravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normatividad específica sobre los deberes estudiantiles establecidos en la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La Comisión de una falta da lugar a la aplicación de la sanción correspondiente.

Artículo 6º.-

Son faltas susceptibles de sanción disciplinaria las siguientes: a. El deterioro, sustracción o destrucción del patrimonio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. b. Las difamaciones y calumnias que dañen el honor en agravio de cualquier miembro de la Comunidad Universitaria. c. Incitar, participar o colaborar en la Comisión de hechos de violencia que ocasionen daños personales o materiales en las actividades académicas, estudiantiles o administrativas de la Universidad, así como afecten o dañen su prestigio institucional como entidad. d. La suplantación de postulantes o estudiantes en los exámenes de la Universidad. e. El plagio parcial o total de trabajos de investigación. f. Alterar, falsificar diplomas, carné universitario, carné de biblioteca, constancias u otros; o, presentar documento falso para su propio beneficio o de terceros. g. Actos que dañen o afecten el prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos o de cualquiera de sus integrantes. h. La toma de locales que atenten contra el normal desenvolvimiento de las actividades académicas. i. La condena judicial ejecutoriada de pena privativa de la libertad por la comisión de acto doloso, mientras dure la pena efectiva. j. Utilizar los ambientes e instalaciones de la Universidad con fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar universitario o elecciones estudiantiles y de profesores, actividades gremiales de los organismos reconocidos por el Estatuto y de los Órganos de Gobierno. k La concurrencia reiterada a la Universidad en estado de o bajo los efectos de cualquier droga o sustancia prohibida por ley; y , aunque no sea reiterada, cuando por su naturaleza excepcional reviste gravedad.

Articulo 7º.-

La comisión de una falta da lugar a aplicación de la sanción disciplinaria que corresponda, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que pudiera generar.

Articulo 8º.-

La gravedad de las faltas se determina tomando en consideración: a. Las circunstancias en las que se cometen. b. La forma de la comisión de la falta o la omisión de conducta obligatoria. c. La concurrencia de faltas. d. La reincidencia. e. La exposición al riesgo de cualquier miembro de la Comunidad Universitaria. f. Los efectos que produce la falta. CAPÍTULO IV DE LAS SANCIONES

Articulo 9º.-

Las sanciones son medidas excepcionales aplicables en caso comprobado de incumplimiento de los deberes de los estudiantes o por atentar contra los derechos de los docentes estudiantes, trabajadores no docentes o contra los bienes de la Universidad. No procede sanción por actividades gremiales ni políticas.

UÍA del G E STUDIANTE Página 49 Articulo 10º.-

Las sanciones son: a. Amonestación verbal b. Amonestación escrita c. Suspensión d. Separación

Artículo 11º

Las sanciones se aplicarán después del debido proceso ejecutado por el Consejo de Facultad por intermedio de la Comisión Disciplinaria para Alumnos, con citación y audiencia del alumno, quien tiene derecho a la defensa.

Artículo 12º.-

El alumno sancionado tendrá derecho a apelar ante el Consejo Universitario y pedir revisión ante la Asamblea Universitaria.

CAPÍTULO V DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA DE LA FACULTAD

Artículo 13º.-

La Comisión Disciplinaria para Alumnos está constituida por tres miembros: un Profesor Principal, quien la preside, un Profesor Asociado y alumno perteneciente a los tres últimos años por la representación estudiantil. Ninguno de los miembros de la Comisión pertenecerá a los órganos de gobierno. Su duración será de un año siendo designados por el Consejo de Facultad mediante la correspondiente Resolución de Decanato que será ratificada por Resolución Rectoral. No existe reelección inmediata de los integrantes.

Artículo 14º.-

La Comisión Disciplinaria para Alumnos dispondrá de las atribuciones necesarias para la investigación, notificación, citación, audiencia, deliberación, calificación, presentación de descargos, valoración de pruebas, de conclusión, recomendación y otras que correspondan a la naturaleza de sus funciones y que estén señaladas en el presente Reglamento, en cumplimiento del debido proceso establecido en la Constitución Política del Perú.

Artículo 15.-

Es atribución de la Comisión Disciplinaria para Alumnos, subsanar lo no contemplado en el presente Reglamento, sustentándose en la Constitución Política del Perú, las normas legales respecto a la materia y los principios jurídicos. CAPÍTULO VI DEL PROCESO DISCIPLINARIO

Artículo 16º

El pedido de instaurar proceso disciplinario se efectuará ante el decano de la Facultad a la que pertenece el alumno. El Decano merituará la denuncia en base al Art. 8º del presente Reglamento, a través de la Resolución del Decanato que instaure o no el proceso disciplinario. La Comisión Disciplinaria para Alumnos, dentro de los tres (3) días útiles siguientes de ser informados de la apertura del proceso disciplinario, notificará al alumno procesado para que en el plazo de cinco (5) días útiles efectué los descargos que correspondan, plazo que, excepcionalmente, cuando exista causa justificada y a pedido del interesado, puede ser prorrogado por cinco (5) días útiles más. La sola apertura del proceso disciplinario no conlleva sanción. Con los descargos o sin ellos, la Comisión de Procesos Disciplinarios actuará las pruebas obrantes en el expediente y las del alumno procesado en su descargo, se pronunciará sobre los hechos acreditados y recomendará al Consejo de la Facultad lo que corresponda. La Comisión adoptará las medidas pertinentes para notificar debidamente al alumno.

UÍA del G E STUDIANTE Página 50 Artículo 17º.-

Contra la Resolución del Decanato que instaura proceso disciplinario no procede recurso impugnatorio alguno.

Artículo 18º.-

El dictamen de la Comisión de Procesos Disciplinarios especificará los hechos materia de la denuncia, los descargos y sus pruebas respectivas, la sanción a aplicar y los fundamentos de la propuesta.

Artículo 19º.-

El plazo de duración del Proceso Disciplinario es de treinta (30) días útiles los que, a solicitud de la Comisión o del procesado, pueden prorrogarse por treinta (30) días ú t i l e s más para efectos exclusivos de actuación de pruebas o emisión de dictamen final.

Artículo 20º.-

Puesto a consideración del Consejo de Facultad el informe final, se citará a audiencia al alumno a fin de que haga uso de su derecho a la defensa, quien podrá asistir con su defensor. De no asistir, se le citará para nueva fecha, luego de la cual con su asistencia o no, el Consejo de Facultad resolverá. La decisión del Consejo de Facultad se expresa mediante la respectiva Resolución del Decanato, la que se elevará al Rector para su ratificación mediante Resolución Rectoral, la cual podrá ser apelada dentro de los quince (15) días útiles a partir del día siguiente de su notificación al interesado, elevándose al Consejo Universitario.

Artículo 21º.-

El Consejo Universitario resolverá la apelación interpuesta observando el procedimiento del Art. 20º. El sancionado podrá solicitar revisión ante la Asamblea Universitaria.

CAPÍTULO VII DISPOSICIÓN FINAL

UNO.-

A la emisión de la Resolución Rectoral que aprueba el presente Reglamento, el Consejo de Facultad designará bajo responsabilidad y dentro de los quince (15) días útiles siguientes a los integrantes de la Comisión Disciplinaria para Alumnos.

DOS.-

Los alumnos que se encuentren con trámite administrativo disciplinario en curso, se adecuarán al procedimiento contemplado en el presente Reglamento, bajo responsabilidad.

TRES.-

Déjese sin efecto toda disposición que se oponga a lo dispuesto en el presente Reglamento.

UÍA del G E STUDIANTE Página 51 PLANA DOCENTE Ÿ Alarcon Loayza, Luis Ÿ Alcantara Loayza, César Augusto Ÿ Alva Bravo, Alfredo Ÿ Angulo Calderón, César Ÿ Armas Calderón, Raúl Ÿ Arredondo Castillo, Gustavo Ÿ Avendaño Quiroz, Johnny Robert Ÿ Bartra More, Arturo Alejandro Ÿ Bustamante Olivera, Víctor Hugo Ÿ Cabrera Díaz, Javier Ÿ Calmet Agnelli, Roberto F. Ÿ Cámara Figueroa, Adegundo Mario Ÿ Cánepa Pérez, Carlos Ÿ Carrasco Oré, Nilo Eloy Ÿ Castro León, Gloria Helena Ÿ Chavez Herrera, Carlos Alberto Ÿ Chávez Soto, Jorge Ÿ Contreras Flores, Walter Ÿ Coral Ygnacio, Marco Antonio Ÿ Cordero Sanchez, Hugo Rafael Ÿ Cortez Vásquez, Augusto Ÿ Damaso Ríos, María Rosa Ÿ De la Cruz Vélez de Villa, Percy Edwin Ÿ Del Pino Rodrígruez, Luz Ÿ Delgadillo Avila, Rosa Ÿ Díaz Muñante, Jorge Ÿ Enriquez Maguiña, William Ÿ Escajadillo Muñoa, Jose Isacc Ÿ Escobedo Bailón, Frank Edmundo Ÿ Espinoza Domínguez, Robert Ÿ Espinoza Robles, Armando David Ÿ Fermín Pérez, Félix Armando Ÿ Galindo Huayllani, José Luis Ÿ Gamboa Cruzado, Javier Ÿ Gamarra Moreno, Juan Ÿ Gil Calvo, Rubén Ÿ Gónzales Suárez, Juan Carlos Ÿ Guerra Grados, Luis Angel Ÿ Guerra Guerra, Jorge Leoncio Ÿ Huayna Dueñas, Ana María Ÿ La Serna Palomino, Nora Ÿ Lam Zhing, Fong Ÿ León Fernández, Cayo Víctor Ÿ López Villanueva, Pablo

Ÿ Luza Montero, César Ÿ Mac Dowall Reynoso, Erwin Ÿ Machado Vicente, Joel Fernando Ÿ Maguiña Pérez, Rolando Alberto Ÿ Mamani Rodríguez, Zoraida Emperatriz Ÿ Mauricio Sánchez, David Santos Ÿ Molina Neyra, César Alberto Ÿ Molina Salas, Romel Ÿ Moquillaza Henríquez, Santiago Domingo Ÿ Mota Alva, Lázaro Florián Ÿ Muñoz Casildo, Nehil Ÿ Murakami De La Cruz, Sumiko Elizabeth Ÿ Navarro Depaz, Carlos Ÿ Osorio Beltrán, Norberto Antonio Ÿ Pantoja Collantes, Jorge Ÿ Pariona Quispe, Jaime Rubén Ÿ Pérez Quintanilla, José Antonio Ÿ Piedra Isusquie, José Ÿ Pró Concepción, Luzmila Elisa Ÿ Quinto Pacze, Daniel Alfonso Ÿ Rivas Peña, Marcos Ÿ Roig del Alcazar, Luis Ÿ Román Concha, Norberto Ulises Ÿ Romero Naupari, Pablo Jesús Ÿ Ruiz de la Cruz Melo, Carlos Augusto Ÿ Ruiz Rivera, María Elena Ÿ Salinas Azaña, Gilberto Ÿ Sobero Rodríguez, Fany Ÿ Sotelo Bedón, Adolfo Marcos Ÿ Soto Soto, Luis Ÿ Trujillo Trejo, Jhon Ledgard Ÿ Ugaz Cachay, Winston Ignacio Ÿ Valverde Ayala, Melva Ÿ Vega Huerta, Hugo Ÿ Vera Pomalaza, Virginia Ÿ Vivanco Muñoz, Percy Elías Ÿ Wong Portillo, Lenis Rossi Ÿ Yañez Duran, Carlos Ÿ Zambrano Green, Carlos Miguel Ÿ Zavaleta Campos, Jorge Luis Ÿ DOCENTES CONTRATADOS Ÿ Prettel Cruzado, Johny Ÿ Ortega Loayza, Daniel

UÍA del G E STUDIANTE Página 52 DIRECTORIO TELEFÓNICO Unidad

Cargo

Nombre

Anexo

Decanato

Decano

Mg. Percy Edwin De La Cruz Vélez de Villa

3601

Decanato

Recepcionista

Recepción Del Decanato

3637

Decanato

Secretaría

Secretarias Del Decanato

3602

Decanato

Secretaría

Fax Decanato Fisi

3617

Instituto de Investigación

Directora

Dra. Luzmila Pró Concepción

3604

Dirección Administrativa

Secretaría

Informes Dirección Administrativa

3605

Dirección Administrativa

Director

Ing. José Antonio Pérez Quintanilla (e)

3631

Dpto. Académico de Ciencias de la Computación

Director

Lic. César Angulo Calderón

3606

Dpto. Académico de Ingeniería de Software

Director

Lic. José Piedra Isusqui

3606

Dirección Académica

Director

Mg. César Luza Montero

3607

E.A.P. Ingeniería De Sistemas

Director

Lic. Jorge Luis Chávez Soto

3608

E.A.P. Ingeniería De Software

Director

Lic. Carlos Yañez Duran

3623

Unidad de Matrícula

Jefa

Celsa Yaranga Risco

3609

Unidad de Economía

Jefe

Jeisson Huerto Luján (e)

3610

Unidad de Personal

Jefe

Alejandro García Carbajal

3612

Unidad de Plainficación

Jefa

Maritza Melchor Salas

3614

Directora

Mg. Lenis Wong Portillo

3615

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social Biblioteca

Jefa

Carmen Leyva Serrano

3634

Oficina de Laboratorio

Coordinador

Ing. Luis Alberto Galarreta Atoche

3616

Unidad de Operaciones y Mantenimiento

Jefe

Victor Medina Sanchez

3618

Unidad de Operaciones y Mantenimiento

Secretaría

Secretaria

3613

Unidad de Posgrado

Secretaría

Informes Unidad Posgrado

3603

Unidad de Posgrado

Coord. Académica Paola Huamaní Chávez

3619

Unidad de Posgrado

Director

Mg. Cayo León Fernandez

3620

Unidad de Trámite Documentario

Jefe

Juan Carlos Távara Nolasco

3621

Unidad de Economía

Informes

Secretaria

3622

Unidad de Coordinación Curricular

Jefa

Zulema Velásquez Lázaro

3633

Oficina de Calidad Académica y Acreditación

Jefe

Lic. Ulises Román Concha

3630

Oficina de Atención y Apoyo Logístico al Docente

Recepción

Secretaria

3632

Taller de Desarrollo y Disertación de Tesis

Informes

Programa de Graduación en Ingeniería de Sistemas Informes

Soledad Plácido Astupiña

3608

Pgfis

3629

Programa de Titulación

Informes

Titulación

3629

Centro de Producción

Gerente

Daniel Maguiña Huerta

3635

Convenio Fábrica Software - Banco de la Nación

Jefe

Jefatura

3636