Universidad Tecnologica De Honduras: Campus S.P.S

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CAMPUS S.P.S CATEDRATICO: Dr. Walther Santos ASIGNATURA: Administración de la produ

Views 219 Downloads 70 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CAMPUS S.P.S CATEDRATICO: Dr. Walther Santos

ASIGNATURA: Administración de la producción

Tarea: Ejercicios de módulo 5

Alumno: Cristhian Alexander Villeda Valeriano # de cta.: 201520010202

online

Mapa Mental Modulo 5

1

Ejercicios Modulo 5 1. Se aplicó cierto modelo de pronóstico para anticipar un periodo de seis meses. Aquí están la demanda pronosticada y la real:

MES

PRONOSTICO REAL

MARZO

500

400

ABRIL

650

500

MAYO

800

650

JUNIO

700

600

JULIO

750

650

AGOSTO

900

800

2

2. Se usó un modelo de pronóstico específico para adelantar la demanda de un producto. Los pronósticos y la demanda correspondiente que se presentaron a continuación se dan en la tabla. Use las técnicas MAD para el modelo de pronóstico.

MES

PRONOSTICO

REAL

MARZO

350

330

ABRIL

380

420

MAYO

390

375

JUNIO

395

412

JULIO

425

455

AGOSTO

475

445

3

3. A continuación, se presentan dos pronósticos de producción semanales realizados mediante dos métodos diferentes para el número de litros de una marca de refrescos en miles. También se muestran la producción real en miles de litros:

Semana 1 2 3 4

Pronósticos Método 1 Método 2 0.90 0.80 1.05 1.20 0.95 0.90 1.20 1.11

Demanda real 0.70 1 1 1

Calcule el MAD para cada modelo de pronóstico y determine el más adecuado de los dos para predecir la demanda.

4

4-Una granja avícola ha recolectado los datos de la demanda de huevos del año pasado, la cual se puede observar en la tabla siguiente : Utilice proyección de tendencia para determinar una ecuación de tendencia y pronostique la demanda para el mes de enero del próximo año.

Mes

Mes

Enero

Demanda (docenas) 4,200

Julio

Demanda (docenas) 5,300

Febrero

4,300

Agosto

4,900

Marzo

4,000

Septiembre

5,400

Abril

4,400

Octubre

5.700

Mayo

5,000

Noviembre

6,300

Junio

4,700

Diciembre

6,000

5

5. A continuación se da la demanda tabulada actual de un artículo durante un periodo de nueve meses (de enero a septiembre). Utilice proyección de tendencias para determinar la demanda del mes de octubre.

Mes

Mes

Enero

Demanda (Unidades) 110

Junio

Demanda (Unidades) 180

Febrero

130

Julio

140

Marzo

150

Agosto

130

Abril

170

Septiembre

140

Mayo

160

6

6. La asistencia a un parque de diversiones ha sido la siguiente:

Mes Trimestre 1 2007

Asistencia (en miles) 91

Mes Trimestre 3 2008

Asistencia (en miles) 231

Trimestre 2 2007

152

Trimestre 4 2008

101

Trimestre 3 2007

212

Trimestre 1 2008

120

Trimestre 4 2007

95

Trimestre 2 2008

172

Trimestre 1 2008

98

Trimestre 3 2008

256

Trimestre 2 2008

165

Trimestre 4 2008

105

a) Calcule los índices estacionales usando todos los datos b) . b) Si espera que la demanda para el año 2010 sea de 6,500 personas, ¿Cuál será la demanda para cada trimestre?

7

7. En el pasado, una distribuidora vendió un promedio de 2,000 llantas cada año. En los dos años anteriores vendió 400 y 500, respectivamente, durante el otoño, 700 y 600 en invierno, 300 y 330 en primavera, y 600 y 570 en verano. Luego se invertir en un plan de publicidad muy prometedor, proyecta que las ventas se incrementarán el próximo año a 2,500 llantas. ¿Cuál será la demanda en cada estación?

8

8. Una venta de café local a determinado que las ventas de una de las presentaciones de sus productos dependen del precio asignado. Los datos recopilados por el propietario son los siguientes:

Precio (Lempiras) 27

Venta de Café (Unidades) 750

35

500

20

985

42

270

31

530

40.5

450

Usando estos datos, realice las siguientes actividades: a) Elabore un gráfico de dispersión de los datos para determinar si existe una relación entre el precio y las ventas. b) Desarrolle una ecuación que relacione el precio con las ventas de la presentación de café estudiada utilizando regresión lineal simple. c) ¿Cuál sería el pronóstico de ventas para la presentación de café estudiada si el precio por taza fuera de L. 25?00? d) Si el precio de la presentación de café estudiada fuera de L. 18.00, ¿Cuál sería el pronóstico de ventas?

9

10

9. Una empresa de manufactura ha recolectado los siguientes datos en cuanto a su producción por horas trabajada: Horas (x)

80

Producción 300 (y)

73

83

84

78

60

82

85

79

67

80

62

280

315

330

300

220

300

340

315

240

310

240

11

12

MAPA MENTAL

LINK : https://www.goconqr.com/mind_maps/17165560/edit

13