Universidad Nacional: Santiago Antunez de Mayolo

Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo Facultad de ingeniería Civil Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Views 61 Downloads 7 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo Facultad de ingeniería Civil

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Medio capaz de desplazamiento pudiendo ser motorizado o no, que sirve para transportar personas o mercancías.

Entre el vehículo y la carretera como conductora del tránsito, se observa una estrecha dependencia, ya que el constante perfeccionamiento y las continuas variaciones del vehículo han exigido, paralelamente, modificaciones y mejoras en carreteras.

TEMA 5

La función básica de la carretera es la de servir al tránsito, por lo tanto, ésta debe tener condiciones que permita la circulación del vehículo con la “máxima seguridad, economía y eficacia”; para ello debe satisfacer condiciones técnicas, tales como:

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

• Un buen trazo en planta y perfil y una sección transversal apropiada de manera que los vehículos puedan salvar económicamente sus pendientes y pasar sus curvas con una seguridad completa.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

 La superficie de la carretera deberá tener la resistencia apropiada para no deteriorarse bajo la acción de los vehículos.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Todo ello obliga a estudiar al vehículo en dos aspectos:

 De su condición de marcha: Es la que determina que el trazado y las secciones de la carretera deberán cumplir.

 De su acción sobre el pavimento: Que servirá para fijar las condiciones de resistencia de éste.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

El vehículo automotor constituye el usuario fundamental de la carretera. Desde el punto de vista del Proyecto de la carretera, tiene importancia las siguientes características de los vehículos: 1. Dimensiones de los diferentes tipos de vehículos: Por el espacio que ocupan.

2. Su manejabilidad: Radios de giro mínimos para que puedan inscribirse en las curvas. 3. Su peso: Por la acción destructiva que producen en el pavimento.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Automóvil: Vehículo automotor Libre de propulsión propia para el transporte de no más de 8 personas. Están comprendidos en esta clasificación los automóviles, jeeps y camionetas.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Ómnibus (B) Vehículo automotor construido y destinado para el trasporte de pasajeros con más de 17 asientos, con una capacidad de carga útil de mas de 1,000 Kg. y que puede tener compartimiento para equipajes.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Ómnibus:

B2

B3-1

B4-1

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Ómnibus:

BA-1

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Camión (C) Vehículo automotor, destinado exclusivamente para el transporte de mercancías con un peso bruto vehicular mayor o igual a 4000 kg. Puede incluir una carrocería o estructura portante.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

C2

C2 C3

C3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

C4

C4

8x4

8x4

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Tractor – Camión ó Remolcador (T)

Vehículo automotor utilizado para remolcar otros vehículos, no trasportando carga por sí, a excepción de la parte de peso y carga del vehículo remolcado. Punto de Apoyo del Vehículo remolcado

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

T2

T2

T3 T3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Semiremolque (S) Vehículo sin motor y sin eje delantero, que se apoya en el remolcador, transmitiéndole parte de su peso bruto.

Punto en el que se apoya sobre el tractor camión

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Semiremolque (S) S1

S1

S1

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

S2

Semiremolque (S)

S2

S2

S2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Semiremolque (S)

S3

S3

S3

S3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Semiremolque (S)

Se2

Se2

Se3 Se3

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Remolque (R) Vehículo sin motor que es jalado por un vehículo motorizado, de tal forma que ninguna parte de su peso descanse sobre el vehículo remolcador.

Punto del cual es jalado el remolque

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Remolque (R)

R3

R2

R2

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Remolque Balanceado (RB) Vehículo sin motor que es jalado por un vehículo motorizado, de tal forma que ninguna parte de su peso descanse sobre el vehículo remolcador.

Punto del cual es jalado el remolque balanceado

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Remolque Balanceado (RB) Vehículo sin motor que es jalado por un vehículo motorizado, de tal forma que ninguna parte de su peso descanse sobre el vehículo remolcador.

RB1

RB2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Combinación de Tractor Camión y Semiremolque: Conjunto de vehículos constituidos por un remolcador ó tractor – camión y un semiremolque que trasmite peso al tractor-camión. Punto de Apoyo del Vehículo remolcado

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Combinación de Tractor y Semiremolque: T2S1

T2S1

T2S1

TEMA 5

T2S2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

T2Se3

T2S3

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

T3S1

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

T3S2

T3Se2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

T3S3 T3S3

T3S3

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

T3S3

T3S3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

T3S3

T3Se3

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Combinación de Camión y Remolque: Conjunto de vehículos constituidos por un camión y un remolque. El remolque es solo jalado por el camión

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

C2R2

C2R2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

C2R3

C2R3

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

C3R2

C3R2

C3R3

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

C3R4

C3R4

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

C4R4

C4R3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

8x4R2

8x4R3

8x4R3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

8x4R3

8x4R4

8x4R4

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Combinación de Camión y Remolque Balanceado Conjunto de vehículos constituidos por un camión y un remolque. El remolque es solo jalado por el camión.

TEMA 5

C2RB1

C2RB2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

C2RB2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

C3RB2

C3RB2

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Combinación de Tractor-Camión , Semiremolque y Remolque:

Tractor

Semiremolque

Remolque

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

T2S1S1S1

T2S2S1

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

T2S1S1S3

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

T2S1R2 T3S2R4

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

T3S1R2 T3S2R4

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Tren de Carretera.Vehículos que no están autorizados a circular en el Perú. Solo circulan en carreteras rectas y de topografía plana (Australia)

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Tren de Carretera.Al llegar a zonas urbanas los trenes de ruta se desarman y los remolques de carga son enganchados individualmente a camiones.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

1. Cargas Reales.Son las que circulan por la carretera y en general son de magnitud y distribución muy variada, puede ser un camión volvo con 27 Tn, o un trailer con cemento con un peso total de 58 Tn, en solamente dos ejes, o excepcionalmente un vehículo militar de 90 Ton de peso total.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

2. Cargas Máximas Legales.Son las que están autorizadas a circular por las 23 carreteras del Sistema Nacional de Transporte Terrestre. En nuestro país esto está establecido en el “Reglamento Nacional de Vehículos”

TEMA 5

3. Cargas de Diseño Cargas Vivas de Diseño.Son las cargas que se utilizan para el diseño estructural de la carretera. En vista de amplio espectro de tipos de vehículos que pueden circular por la carretera, la carga viva de diseño se determina por procedimientos estadísticos y con la teoría de las probabilidades. En nuestro país se utiliza la carga viva de las especificaciones de la AASHTO.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Para efecto de aplicación de las Normas, se consideran las siguientes definiciones:  Capacidad de carga .- Carga máxima permitida que puede transportar un vehículo sin que exceda el Peso Bruto Vehicular simple o combinado.  Peso neto (Tara).- Peso del vehículo en orden de marcha, sin incluir la carga o pasajeros (incluye el peso del combustible con los tanques llenos, herramientas y rueda(s) de repuesto).  Peso bruto vehicular (PBV).- Peso neto (Tara) del vehículo más la capacidad de carga. .

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

 Peso bruto vehicular combinado (PBVC).- Peso bruto vehicular de la combinación camión más remolque(s) o tracto-camión más semirremolque(s).  Peso máximo por eje(s).- Peso Legal o admisible, es la carga máxima por eje o conjunto de ejes permitido.  Peso por eje(s) .- Es la carga transmitida al pavimento por los ejes o conjunto de ejes de un vehículo.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

En nuestro país contamos con un “Reglamento Nacional de Vehículos”, el mismo que fue aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC del 12 de octubre de 2003, con el objeto de establecer los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos, para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre. Las Siguientes figuras ilustran todos los tipos de vehículos y combinaciones de ellos, con sus pesos y medidas máximas permitidas para circular en la Red Vial Nacional.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

PESO MÁXIMO POR EJE O CONJUNTO DE EJES.- Peso máximo por eje simple o conjunto de ejes permitido a los vehículos, es el siguiente:

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

 Cálculo de la Carga por Eje de un Camión o remolque. Cuando se carga un camión o un remolque la carga se distribuye entre los ejes en proporciones determinadas, las que pueden ser calculadas; para ello se necesitan conocer tres datos. 1) El peso propio del vehículo en cada eje (WD y WT) 2) El peso de la carga útil (WC): y 3) La distancia entre los ejes y la del centro de la carga útil hasta cada eje. (A, B Y C)

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

PRIMER CASO: De un camión con uno o dos ejes posteriores.

TEMA 5

Ejemplo: Peso propio del camión vacío:  Eje delantero = 1,365 Kg.  Eje trasero = 2,270 Kg.  Carga útil = 2,730 Kg. Distancias:  A = 432 cm.  B = 48 cm.  C = 480 cm.

Solución: Carga útil sobre el eje trasero: 432 / 480 x 2,730 = 2,457Kg. Carga útil sobre el eje delantero: 48 / 480 x 2,730 = 273 Kg. Entonces tenemos: Peso total sobre el eje trasero: 2,270 + 2,457 = 4,727 Kg. Peso total sobre el eje delantero: 1,365 + 273 = 1,638 Kg.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

SEGUNDO CASO: De un Tracto – Camión con Semirremolque.

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Ejemplo: Peso en el eje del semi – remolque vacío: 2,730 Kg. Distancia: a = b = 280 cm., c = 560 cm. Carga útil: 9,100 Kg. La carga útil sobre el eje del semi – remolque es: 280 / 560 x 9,100 = 4550 Kg. El peso total sobre el eje del semi – remolque es: 2,730 + 4,550 = 7,280 Kg. La carga útil sobre el punto de apoyo será: 280 / 560 x 9,100 = 4550 Kg.

TEMA 5

Cálculo de las cargas en el Tracto - Camión: Peso del camión tractor vacío: Eje delantero = 2,270 Kg. Eje trasero = 3,180 Kg. Carga útil calculada Ws = 4,550 Kg. Distancia A = 355.60 cm. Distancia B = 50.80 cm. Distancia C = 406.40 cm.

1. La carga útil sobre el eje Trasero del TractoCamión es:355.60 x 4,550.00 / 406.40 = 3981.25 Kg. 2. El peso total sobre el eje delantero del Tractor Camión será: 3981.25 + 3180.00 = 7161.25 Kg. 3. La carga útil sobre el eje delantero es: 50.80 x 4,550.00 / 406.40 = 568.75 Kg. 4. La carga total sobre el eje delantero del camión tractor es de: 568.75 + 2,270.00 = 2838.75 Kg.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TERCER CASO: De un Camión con Remolque Los Remolques se calculan lo mismo que los camiones, estimándose que la carga útil gravita sobre el centro de los ejes del remolque.

TEMA 5

Distribución de la carga en el vehículo Cuando se carga un vehículo, la posición y distribución del peso en la plataforma tiene una gran influencia sobre la duración de los neumáticos, la marcha del vehículo y el desgaste del pavimento de la carretera.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

TEMA 5

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta

Distribución de la carga en el vehículo Uso de Dollys para la distribución de carga de vehículos.

Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta