UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.docx

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CENTRO UNIVERSITARIO EXTENSION SOLOLÁ

Views 172 Downloads 35 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CENTRO UNIVERSITARIO EXTENSION SOLOLÁ

CATEDRÁTICO: LIC. OBED GARCÍA MONZÓN

CATEDRA: ORATORIA FORENSE

TEMA: ORATORIA FORENSE Y JUDICIAL

ESTUDIANTE: Beverly Johana del Rocío Coroxón González

CARNET: 5010-16-4335

SOLOLÁ 10 DE MAYO DE 2,019

INTRODUCCIÓN:

La oratoria es una forma particular del fenómeno social de la comunicación, es la ciencia de la persuasión oral, dicho de otra manera es el arte de comunicar y persuadir a los demás por medio de la palabra. La oratoria no es solo el arte del bien decir, sino también el arte de la demostración en donde el orador domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía, de la dialéctica y del inmenso poder de la elocuencia.

ORATORIA FORENSE Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido. Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere 3 reglas especiales. Primero las Cualidades del Orador Segundo la Materia del Discurso, Tercero el estilo. La exigida o practicada ante los tribunales de justicia, en las vistas o audiencias en que, lista para sentencia la causa, las partes o, con mayor frecuencia, sus letrados, resumen ante el juez o los magistrados los hechos, las pruebas y los fundamentos de Derecho que apoyan su tesis y su petición de condena o absolutoria. Comúnmente este discurso también se transcribe en un documento que se convierte en una constancia o prueba del homicidio, el cual está escrito en un lenguaje técnico. Gracias a sus características, un discurso forense presenta los hechos, su desarrollo y las conclusiones que dictaminen quién es el responsable del delito, por lo tanto es una presentación muy importante ya que de ella se desprende la inocencia o culpabilidad de una persona, además de que determina las causas y consecuencias de un homicidio y, sobre todo, como sucedieron los hechos. Esto se realiza a partir de una investigación y con el mayor apego a la veracidad y con objetividad. Oratoria Forense debemos imaginar un debate en el cual las partes son representadas con autentica oralidad procesal, en la cual debe aplicarse la terminología jurídica adecuada, es decir, el lenguaje de uso forense en el que todo abogado debe

desenvolverse en su actividad profesional, ya que el Juicio oral es sin duda el momento procesal, de la publica exhibición del abogado, el acto profesional mas difícil y mas peligroso.

Características de la oratoria forense: Según el Orador: Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para ser manifestado. Integridad: el orador debe ser íntegro. Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo. Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente a su público. Según el punto de vista físico: La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de un adecuado timbre de voz. El cuerpo del orador: tener una postura correcta, estar vestido adecuadamente y utilizar gestos y mímicas acorde con las palabras que pronunciamos. Según el punto de vista Intelectual y Emocional: Clara y Entendible: la oratoria se debe de manifestar de manera clara, entendible y precisa para un mayor éxito comunicativo. Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente debe ser impactante para captar la atención del público y de ésta manera les sea fácil de recordar. Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora, transmitir al público la posición de tu tema tratado. Por otro lado persuasiva, porque debes convencer al público de tus argumentos. Entretenida: no aburrir al auditorio.

Elementos de la oratoria forense: Elementos Principales: El orador: Es quien está a cargo de la elaboración, planeación y manifestación del discurso. El Discurso: es el contenido, el tema a tratar. El Público: personas, oyentes que conforman el auditorio. Elementos Secundarios:

Las Pausas: el uso correcto de este elemento permitirá un mejor entendimiento por parte de los oyentes. La Dramatización: dramatizar con mucho énfasis, esto permitirá una mejor expresión. Objetivo de la oratoria forense: El objetivo de la Oratoria Forense es la aplicación de las disposiciones abstractas y generales de la ley a un caso concreto, la interpretación del contenido y tendencias de las leyes, es decir, de su espíritu, constituye la materia sobre la que versan los discursos del foro, el orador tiene por misión hacer un análisis del caso que se ha confiado y luego sugerir la forma en que debe de aplicarse la ley, actuando sobre los jueces de manera convincente, por medio de la fuerza lógica de las pruebas. La elocuencia del abogado debe ser más serena y templada que la de cualquier otro orador, pues sus palabras han de influir más sobre la razón y la inteligencia de los jueces, que sobre su imaginación y sensibilidad, debe de pronunciarse de acuerdo con las técnicas de la oratoria, las cuales le proporcionarán la efectividad en cuanto al nivel de persuasión que se quiera lograr con los argumentos hechos.

ORATORIA JUDICIAL Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica, se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados. Elementos de la oratoria judicial:   

La habilidad del manejo de la lengua oral El valor de la valentía para enfrentar el temor de hablar en público El conocimiento sobre el tema

Objetivo de la oratoria judicial: 

Es el tipo de oratoria, que tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia.



Tene por objeto específico hacer triunfar la justicia.

Características de la oratoria judicial:   

Claridad: Es decir las palabras que vayan directas al mensaje que se quiere decir. Sencillez: Que todos lo puedan entender y no exagerar en adornar las palabras. Concisión: Que sea breve y preciso

 



Naturalidad: Que no sean forzadas las palabras ni inventarlas, que se vea un lenguaje fluido y común entre todos. Elegancia: Refleja equilibrio, orden y limpieza en su manera de arreglarse, comunica seguridad emocional y aplomo en su postura y desplazamiento, permite la expresión natural de sus ademanes sin exageraciones Impacto: Conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera oral, con claridad, facilidad y sin temores, ante un público numeroso y variado, con la intención de transmitir un determinado mensaje.

CONCLUSIÓN: 

La oratoria forense es el arte de hablar, de deleitar, de persuadir, y conmover por medio la palabra así, como de motivar, convencer, enaltecer al público en todos aquellos casos sometido a su guía profesional.



El desempeño profesional de un abogado requiere inexorablemente de un óptimo desempeño oral y gestual. La persuasión será el método más eficaz para la obtención de resultados.



Para el profesional de la ley, conocer las técnicas y estrategias de la expresión oral y gestual le otorgará una importante ventaja competitiva.



La capacitación continua y la profundización en diferentes especialidades son una tendencia mundial que busca la cualificación de los profesionales, para que puedan responder de manera adecuada a los requerimientos de la profesión.