Universidad Distrital Taller 1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS QUIMICA GENERAL INGENIERIA CIVIL Objetivo: Proporcionar a los estudiante

Views 57 Downloads 0 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS QUIMICA GENERAL INGENIERIA CIVIL

Objetivo: Proporcionar a los estudiantes ejercicios de aplicación con el fin de reforzar los conocimientos aprendidos durante el desarrollo del primer corte del curso. Recuerden que todos los contenidos trabajados en clase como lecturas, consultas, laboratorios y teoría serán evaluados en el parcial. 1. Una compañía petrolera procesa diariamente 150 gal de petróleo, por cada galón de petróleo procesado se obtiene 1,22 gal de extracto, por cada L de extracto se obtienen 230 mL de gasolina. Cuantos galones de petróleo se deben procesar para obtener 1500 L de gasolina? 2. Cual es la temperatura en Kelvin y grados centígrados de una muestra de agua tomada a 65 ºF. a) Cuál es la temperatura en ºF y K de una muestra de un líquido que está a 43 ºC. b) A que temperatura tienen las escalas Celsius y Fahrenheit el mismo valor numerio. 3. Cual es la densidad en g/mL de una caja metálica que pesa 2,54 lb y tiene un volumen de 0,18 m3. 4. La masa de un vaso es 274g se mide con una probeta graduada 200mL de aceite de oliva y se vierte en el vaso. Se pesa el vaso con su contenido, obteniendo un valor de 456g. Cual es la densidad del aceite? 5. Completa la siguiente tabla: SUSTANCIA

MASA (g)

Hielo

184

Poliestireno

30

Vidrio

10

Agua de mar

670

VOLUMEN (cm3)

DENSIDAD cm3)

(g/

0,98 100 5,6 1000

6. Completar la siguiente tabla: PROTONES

NEUTRONES

ELECTRONES

15

16

14

22

26

24

40

18X

50

X

25

7. Materia Completar la siguiente tabla según lo visto en clase

CARGA

ESTADO

DEFINICION

EJEMPLOS

ELEMENTO

MOLÉCULA

MEZCLA HOMOGENE A MEZCLA HETEROGEN EA EJEMPLO PROPIEDAD FÍSICA PROPIEDAD QUIMICA CAMBIO FISICO CAMBIO QUIMICO 8. Para cada una de las siguientes configuraciones dibuje el diagrama de Bohr y escriba el grupo y periodo al que pertenece: a. 1s2 2s2 2p6 3s23p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s1 b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2 9. Complete:  En el subnivel p solo puede haber _________electrones  Un elemento se encuentra localizado en el grupo IIA, y en el 6 periodo esto indica que el numero de niveles de energía es_______y los electrones de valencia son______  Los elementos halógenos son:________________________________  Las moléculas diatómicas son_____________________________________  Los metales alcalinotérreos son del grupo________y pueden perder_________electrones.



Los metales alcalinos tienen carga___porque pierden ___electrones

10. La siguiente configuración electrónica1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3 indica que el elemento tiene__________electrones. 11. Observe los diagramas y conteste:





a) b) El elemento que representa el diagrama de Bohr en la figura a, pertenece al grupo________y al periodo_________y su configuración electrónica es:______________________________________. El elemento que representa el diagrama de Bohr en la figura b, pertenece al grupo________y al periodo_________y su configuración electrónica es:______________________________________.

Dando el siguiente esquema de la Tabla Periódica en forma genérica, en la que las letras representan los símbolos de los elementos, responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la clasificación de los elementos en la tabla periódica y sus propiedades:

12. Completar  Entre los elementos localizados en el esquema el que tiene mayor radio atómico es____  El elemento que tiene mayor electronegatividad es_________  Al ordenar de mayor a menor radio atómico los elementos, H, T,A, G, y Z su orden correcto es:____________________________  B y Z son __________________y tienen _________electrones de valencia.  Los elementos F y Z tienen en su configuración electrónica ___orbitales llenos.  Al ordenar de menor a mayor Electronegatividad los elementos K,C, A, F, P y W su orden correcto es:________________________________  Si configuramos electrónicamente los elementos D, F, G y U tienen su configuración electrónica final________  La unión entre los elementos E y M es un enlace_______________  La unión entre K y L produce un enlace_____________ 13. Con ayuda de sus apuntes de clase y de su tabla periódica Señale cual(es) de las siguientes afirmaciones NO es correcta:

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m.

Todos los elementos del grupo de los halógenos son formadores de sales y poseen en su último nivel de energía 7 electrones de valencia. Los elementos no metálicos son elementos que tienen maleabilidad, ductibilidad y además poseen brillo o lustre metálico Los metales alcalinos tienen gran afinidad con el grupo de los halógenos formando compuestos. El elemento que tiene mayor electronegatividad en la tabla periódica es el Flúor Los elementos no metálicos son cationes porque ceden o pierden electrones. Los metales de transición son elementos representativos de la tabla periódica. Los gases nobles son muy reactivos. El enlace covalente es muy soluble en agua Los compuestos que forman enlace iónico son solubles en agua. El ion Ca+2presenta un radio atómico superior al del Ca. El Fe+3 tiene un radio inferior al del Fe. El Se-2 tiene un radio mayor que el Br. El anión I- muestra un radio superior al del I.

14. Dibuje la estructura de Lewis y prediga el tipo de enlace entre: a. Ca y S en el CaS b. Na y O en el Na2O c. Mg y Cl en el MgCl2 d. N y H en el NH3 e. H y O en el H2O 15. SEÑALE LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S): 

El enlace químico en una molécula de HCl se caracteriza porque: a. Se comparten electrones a pesar de que sus electronegatividades son diferentes b. Es covalente pero las electronegatividades de sus átomos no juegan ningún papel c. Los electrones del enlace se comparten por igual entre H y Cl d. El cloro atrae completamente el electrón del átomo de hidrógeno.



El a. b. c.

enlace covalente se forma si los elementos: Poseen electronegatividades semejantes Poseen electronegatividades muy diferentes Comparten electrones

Defina enlace covalente coordinado Que son isotopos? Realice un cuadro comparativo entre las propiedades de los metales y no metales. Cuantas moles de Fe hay en 8.50x104 mg de hierro. a. Cuantos gramos de Cu hay en 5.25 X 1022atomos de Cu b. Cuantos gramos de oxigeno hay en 1.5 x 1022 moléculas de H3PO4 20. Que es energía, que tipos de energía hay. En que unidades se puede expresar la energía. 16. 17. 18. 19.

21. Complete los siguientes cuadros

22. Deduzca la formula y el nombre del compuesto que se forma entre: a. Hierro +3 y oxígeno b. Sodio y azufre c. Galio y cloro d. Cobre +2 y oxígeno 23. Deduzca los compuestos (y sus nombres) que se producen al hacer reaccionar: a. Oxido de Litio con agua b. Monóxido de Carbono con agua c. Hidróxido de calcio con ácido clorhídrico d. Acido nítrico con hidróxido cúprico e. Galio con oxígeno f. Manganeso con oxígeno 24. Por qué algunos elementos son magnéticos y otros no. Defina el concepto paramagnético y diamagnético. Mencione 5 elementos que sean paramagnéticos y 5 elementos que sean diamagnéticos. 25. Que es una estructura cristalina y cuál es su importancia en las propiedades de los compuestos.