Universidad De Guayaquil

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICA

Views 96 Downloads 15 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES DIGITALES PRINCIPIO Y CIRCUITO DE SEÑALIZACIÓN DE PASABANDA ALUMNO: ENZO JOSUE BANCHÓN FRANCO DOCENTE: ING. ASANZA ANGEL CICLO I 2020 – 2021

FILTRO PASA BANDA (BPF) El filtro pasa banda cumple la función de dejar pasar ciertas frecuencias, localizadas dentro de un ancho de banda determinado, y atenúa las que se encuentran fuera de este ancho. Son la frecuencia de corte inferior (f1) y la frecuencia de corte superior (f2) las que determinan, a partir de su posición, cuales serán las frecuencias inferiores a f1 y mayores a f2 a atenuar. Un filtro pasa banda tiene tres parámetros: la frecuencia f0, la ganancia y el factor Q relacionado con la anchura de la banda. El ancho de banda esta definido como el rango de frecuencias entre dos puntos de corte , que son menor a 3dB que el centro máximo o pico de resonancia. Este tipo de filtros se utilizan con regularidad en la edición y ecualización de audio, logrando destacar ciertas frecuencias y bajar las que no

necesitamos.

FILTRO PASA BAJO (LPF) El filtrado de frecuencias es un método de procesamiento de las señales digitales. Éste proceso digital permite que la frecuencia de muestreo se limite a un determinado rango de frecuencias permitidas. El Filtro Pasa Bajos o LPF deja pasar todas las frecuencias desde 0HZ hasta la frecuencia límite denominada Frecuencia de corte Su uso frecuentemente se da en los dispositivos de reproducción de audio como los subwoofer y en dispositivos de telecomunicaciones tales como la radio y la televisión.

Los filtros pasa bajos pueden ser de primer orden cuando su curva característica presenta una pendiente de 6 decibelios por octava por encima de la frecuencia de corte y de segundo orden si reducen su amplificación 12 decibelios por octava que aumenta la frecuencia. Por ende, los filtros pasa bajos de primer orden dan buen resultado con amplificadores de menos de 200W, para amplificadores superiores ya se precisa la construcción de un filtro pasa bajos de segundo orden. Filtro pasa bajos de primer orden Este filtro posee un canal de entrada, un canal de salida, dos resistencias que genera resistencia al paso de la corriente y un capacitor que almacena y polariza energía. Filtro pasa bajos de segundo orden El filtro de segundo orden puede sintetizarse como una cadena de dos unidades de primer orden mediante un amplificador operacional.

FILTRO PASA ALTO (HPF) Es un Filtro electrónico en el cual las frecuencias bajas son atenuadas para dar paso a las frecuencias Altas, la frecuencia de corte y la pendiente del filtro dependerá de la aplicación y el diseño de esta. En estos circuitos el Condensador/Capacitor almacena energía eléctrica (campo magnético) y al estar cargado abre el circuito cuando una diferencia de potencial en sus terminales se genera una carga positiva en su placa positiva y una carga negativa en su negativa, esto quiere decir que se polarizo.

FILTRO DE COSENO ALZADO Es un tipo de filtro electrónico, utilizado frecuentemente en sistemas de telecomunicaciones debido a que es capaz de reducir al mínimo la interferencia entre símbolos . El filtro de coseno realzado es un filtro frecuentemente utilizado para conformar pulsos en la modulación digital.

FILTRO Chebyshev Los filtros

de

Chebyshev son

un

tipo

de filtro

electrónico,

puede

ser

tanto analógico como digital. Con los filtros de Chebyshev se consigue una caída de la respuesta en frecuencia más pronunciada en frecuencias bajas debido a que permiten rizado en alguna de sus bandas (paso o rechazo). A diferencia del Filtro de

Butterworth donde los polos se distribuyen sobre una circunferencia, los polos del filtro Chebyshev lo hacen sobre una elipse; sus ceros se encuentran en el eje imaginario.

FILTRO Anti-aliasing Es un filtro paso bajo analógico, presente en dispositivos de digitalización, que limpia la señal antes de hacer una conversión analógica-digital. El propósito del filtro antialiasing es eliminar toda presencia, antes de hacer el muestreo,

de

las

frecuencias

superiores

a Fe/2,

siendo Fe la

frecuencia muestreo. El uso del filtro antialiasing previo a la discretización de los datos es necesario ya que al discretizar aparece una replica espectral de la señal muestreada desplazada a la frecuencia de muestreo y a sus múltiplos. Esta replica espect ral puede mezclarse con la señal deseada y por ello la necesidad de dicho filtro.

FILTRO Butterworth Es uno de los filtros electrónicos básicos, diseñado para producir la respuesta más plana que sea posible hasta la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se mantiene constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razón de 20n dB por década (ó ~6n dB por octava), donde n es el número de polos del filtro. El filtro Butterworth más básico es el típico filtro pasa bajo de primer orden, el cual puede ser modificado a un filtro pasa alto o añadir en serie otros formando un filtro pasa banda o elimina

banda y filtros

de

mayores

órdenes.

INTERFERENCIA INTERSIMBÓLICA Es una forma de distorsión de una señal en la cual un símbolo interfiere con símbolos posteriores. Es un fenómeno no deseado ya que los símbolos anteriores tiene un efecto similar al del ruido, lo que hace que la comunicación sea menos fiable. La extensión/propagación del pulso más allá del intervalo de tiempo asignado hace que interfiera con los pulsos/ritmos vecinos. ISI es normalmente causada por la propagación por trayectos múltiples o respuesta de frecuencia lineal o no lineal inherente de un canal que hace que los símbolos sucesivos se “desenfoquen” juntos. La presencia de ISI en el sistema conlleva a errores en el dispositivo de decisión en la salida del receptor. Por lo tanto, en el diseño de los filtros de transmisión y recepción, el objeto es minimizar los efectos del ISI, y así mandar los datos digitales a su destino con la menor tasa de error posible. Las formas de aliviar la interferencia entre símbolos incluyen ecualización adaptativa y códigos de corrección de errores.

Bibliography SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DIGITALES Y ANALOGICOS. PRENTICE HALL

LEON W. COUCH II.

ED.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS TRANSMISION DE INFORMACION, MODULACION Y RUIDO, MISCHA SCHWARTZ .3ª EDICION. ED. MC. GRAW HILL PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN, SISTEMAS, MODULACION Y RUIDO. R.E. ZEIMER / W.H. TRANTER /.ED. TRILLAS - MEXICO SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. S. HAYKIN. ED. INTERAMERICANA