Unidades geomorfologicas

Son terrazas marinas que tienen la forma de terreno escalonado y están localizados frente al mar. Son originados por el

Views 180 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Son terrazas marinas que tienen la forma de terreno escalonado y están localizados frente al mar. Son originados por el levantamiento epirogenico de terrenos que han estado cubiertos anteriormente por el mar. Importancia: En el proceso de sedimentación ha atrapado a una serie de especies marinas y restos orgánicos que con el tiempo se convierten en combustible fósil como el gas o el petróleo.

Depresiones Son zonas o territorios que se caracterizan por ostentar un relieve de menor altitud al inmediatamente circundante. El hecho es mucho más evidente cuando la depresión incluso va a un nivel inferior al nivel del mar. Surge como consecuencia de un hundimiento de la tierra, la cual a su vez puede deberse a diversos factores, como la subsidencia o el colapso

Pampas Se conoce como pampa al territorio llano que carece de árboles y vegetación densa.

Características

de

las

Pampas:

Son planicies aluviales. Forma: relieve plano y horizontal. Son extensas áreas de tierra. Se encuentran localizadas entre los valles. Son depósitos fluviales. Están conformadas por materiales loialuviónicos. Poseen un gran potencial lmagrícola, agropecuario.

Valles Es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada. Por la vertiente de un valle pueden circular las aguas de un río (en el caso de los valles fluviales) o alojarse el hielo de un glaciar (valles glaciares). Los valles más jóvenes tienen forma de V, ya que las vertientes se encuentran poco modeladas por la erosión. Cuando la erosión avanza, se habla de valles aluviales, que tienen fondo amplio y plano. Los valles en U, que suelen ser de origen glaciar, exhiben un fondo cóncavo y paredes abruptas. También es posible distinguir entre los valles longitudinales (que se orientan de forma paralela a los pliegues de la cordillera) y los valles transversales (perpendiculares a la cordillera)

Dunas Una duna es una gran acumulación de arena y es el paisaje característico de algunas zonas desérticas del planeta. También pueden existir dunas en ciertas zonas de la costa Las dunas presentan un aspecto normalmente uniforme, como una especie de capa o manto sobre la superficie de la tierra en la que hay permanentes ondulaciones. Sin embargo, la forma de las dunas no es simétrica, ya que la inclinación en el terreno depende de la dirección en la que sopla el viento. Existen varios tipos de dunas: transversales, abarquilladas, longitudinales, parabólicas o en estrella.

Estribaciones Son las cadenas de montañas de poca altitud ubicadas entre el litoral y los Andes. Aparecen como cadenas sucesivas de cerros y colinas que incluso llegan hasta el litoral y que forman los pisos más bajos de la cordillera de los Andes

Cordilleras Una cordillera es una cadena de montañas que están unidas. Estas sucesiones montañosas se formaron en los límites continentales a partir de la acumulación de sedimentos, ya que la compresión ejercida por la presión lateral produjo plegamientos y generó las elevaciones. La acción del agua, el viento y de otros agentes de erosión fue dando forma a las cordilleras, creando valles. Este proceso que se desarrolló durante millones de años tuvo una gran incidencia sobre el clima, ya que las cordilleras actúan sobre las precipitaciones, cambian la dirección del viento y modifican la temperatura.

Montaña Una montaña es una elevación natural de terreno superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. Hay montañas de estilos tectónicos, de plegamientos y fallas mixtas germánicas, jurásicas y alpinas. Fruto de las distintas orogénesis podemos encontrar montañas plegadas o producto de una falla o fractura; e incluso plegadofracturadas. También la hay de origen volcánico, como sucede con el Teide, en Tenerife. Según su altura las montañas se pueden dividir en colinas, montañas medias, y montañas altas. Por la forma en que se agrupan podemos encontrar cordilleras, unidas en sentido longitudinal, y macizos, agrupadas en forma más circular o compacta.

Altiplanicie (Mesetas y llanura intramontanas), son extensas llanuras frías. Es una gran extensión de terreno que conforma una meseta y se encuentra a una considerable altura Este accidente geográfico generalmente se origina geológicamente tras la formación de una meseta que une dos sistemas montañosos.

Corte o Abra Es un corte transversal en una cadena montañosa, producido por generalmente las aguas de un río, que habitualmente es usado para franquear la cordillera. Un abra es entonces una hondonada amplia entre dos montañas que permite el paso con más facilidad y que actúa como una divisoria de aguas.

Cañón Un cañón, geográficamente hablando, es un valle profundo y estrecho entre dos acantilados o abismos, con una corriente que fluye a través de él; o sea es una zanja o cause hondo u agudo con paredes inclinadas que se forman a partir de la erosión que hace o causa gradualmente un río, estos son accidentes geográficos, que también se les suelen llamar hoces o gargantas.

Pongo Son cañones fluviales de gran profundidad y longitud. Los pongos son lugares en donde los ríos han erosionado profundamente a las cordilleras, para dar paso a su curso caudaloso. Se caracterizan por poseer gran potencial hidroeléctrico Formados por la erosión del río sobre las cordilleras a menos de 1000 m.s.n.m. No ocurren sobre la cadena occidental. Son más anchos y bajos que los cañones.

Barrizales Son grandes depósitos fluviales que se forman a la orilla de los cauces meándricos, de los ríos amazónicos que tienen condiciones para la agricultura temporal y la minería aluvional. Un barrizal es un lugar que está lleno de lodo o barro, el cual se forma en terrenos muy húmedos, cosa que se acentúa con la acción de la lluvia. El barro estaría conformado por polvo y arcilla. Los barrizales antiguos terminan endureciéndose con el transcurrir del tiempo.

Meseta Representa una llanura elevada, ubicada a más de 500m sobre el nivel del mar y que debido a su pronunciado relieve, recibe el nombre de altiplanicie. Este tipo de formación geológica se origina de dos maneras: como resultado de la erosión del terreno la cual actúa dejando el área aislada y elevada o por fuerzas tectónicas. Las mesetas son combinaciones entre una llanura y una montaña, que por lo general, surgen con el movimiento de las placas tectónicas, permitiendo la elevación de la superficie y el cambio de relieve. Por otro lado está la erosión, la cual con el paso del tiempo ha ido modificando las superficies montañosas, transformándolas en lo que se conoce hoy en día como meseta.

Colina Generalmente, la colina no supera los 100 metros desde la cima hasta la base. También llamadas montículos, lomas o motas en algunos casos, las colinas suelen surgir por motivos geomorfológicos. El traslado de sedimentos provenientes de un glaciar, una falla geológica o la erosión de una montaña son algunas de las causas que pueden llevar, con el paso del tiempo, a la aparición de una colina.

Cuesta: Un tipo de relieve que se encuentra en declive. De esta forma, se crea una declinación o pendiente. La cuesta surge como consecuencia de la erosión en las partes de los terrenos sedimentarios cuyas capas presentan una ligera inclinación. En su parte frontal se puede apreciar un talud (también llamado pedrero, se trata de una acumulación de fragmentos de piedra partida) y del otro lado, una ladera un una pendiente moderada.

Cono aluvial Se produce cuando la velocidad de la corriente fluvial disminuye porque la pendiente pierde inclinación, el río deposita su carga, así se producen cuando el río procedente de una zona elevada llega a unas tierras bajas. Tiene forma triangular, con el vértice superior en la boca del valle y el lado opuesto apoyado en las tierras bajas.

Cárcava Son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión remontante. Se producen tan sólo en el sustrato de tipo arcilloso, si hay dos o más cárcavas que avanzan paralelas en línea recta se llama rills. Se concretan, normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.

Llanura aluvial Zona resultante de la sedimentación de un río. Las llanuras aluviales son amplias franjas de topografía llana y dimensiones que pueden ser de varios kilómetros, que se desarrollan sobre los aluviones depositados por cursos fluviales. Prácticamente siempre ocupan zonas que están o han estado relacionadas con episodios de subsidencia. En estas llanuras (también se las llama de inundación) el río corre por un canal y sólo las inunda esporádicamente, depositando de nuevo, al retirarse las aguas una nueva película de aluviones. Constituyen terrenos fértiles, a los que en castellano se denomina vegas.

Arroyo Un arroyo, riachuelo o cala es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y esporádico, es preferible usar el nombre de torrente o rambla.

Delta

Es un territorio triangular que se forma en la desembocadura de un río a través de los sedimentos que deposita la corriente. El delta está compuesto por brazos fluviales que separan las islas formadas por los sedimentos que transporta el propio río.