Unidades de Medida

Miguel Angel Ariza Morales – 564495 Duvan Eduardo Alarcon Becerra – 562174 Pedro ACTIVIDAD EXTRATUTORIAL UNIDADES DE MED

Views 292 Downloads 62 File size 521KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Miguel Angel Ariza Morales – 564495 Duvan Eduardo Alarcon Becerra – 562174 Pedro ACTIVIDAD EXTRATUTORIAL UNIDADES DE MEDIDA El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del Sistema Métrico Decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente. Fue creado por el Comité Internacional de Pesas y Medidas con sede en Francia. En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Longitud Masa Tiempo Intensidad eléctrica Temperatura Intensidad luminosa Cantidad de sustancia

De acuerdo con lo anterior busque una tabla de conversión de unidades y en el siguiente cuadro ponga las que usted considere que tiene que utilizar para realizar los ejercicios del taller. FACTORES DE CONVERSIÓN TEMPERATURA 1°C 1°K

DISTANCIA 1,8°F -272,15°C

TIEMPO 1h 1 año 1 día

3600 s 365 días 24 h

1 Km 1m 1 cm 1 yarda 1 ft

1000 m 100 cm 10 dm 0,9144 m 30,48cm VOLUMEN

1 m^3

1000 L

Los siguientes conceptos le ayudarán a entender la incertidumbre en las mediciones y aclarar las dudas que surgen cuando se expresan resultados: (consultar) Precisión: Es una medida de la concordancia de las mediciones individuales entre sí. EXACTITUD: Es la puntualidad y fidelidad en la ejecución de algo. Cuando alguien ejecuta una acción con exactitud, el resultado obtenido es aquel que se pretendía. La exactitud implica la inexistencia del error o del fallo. CIFRAS SIGNIFICATIVAS: representan el uso de una o más escalas de incertidumbre en determinadas aproximaciones.

NOTACIÓN CIENTÍFICA: Es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes o pequeños para ser escrito de manera convencional. FACTOR DE CONVERSIÓN: Un factor de conversión es un una fracción, de valor 1, que representa una proporcionalidad y que permite calcular sencilla y rápidamente unas magnitudes a partir de otras que se relacionan proporcionalmente con ellas. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Resuelva: A) Convierta 22.6 metros a decímetros y kilómetros 100 𝑐𝑚 10 𝑑𝑚 ) ( 1 𝑐𝑚 )= 1𝑚

22.6 m (

22600 dm

1 𝑘𝑚

22.6 m (1000 𝑚)= 0.023 km B) Convierta 68.3 𝑐𝑚3 a 𝑚3 3

1𝑚

68.3 𝑐𝑚3 (100 𝑐𝑚) = 6.83*10−5 𝑚3 C) El precio del oro en cierto día de 1989 fue de 327 dólares por onza. ¿Cuánto costó 1.00g de oro ese día? (1 onza = 28.4g.) 327 $USD )= 28,4 𝑔

1.00 g (

11.5 $USD

D) Busque los factores de conversión necesarios, y efectúe las siguientes conversiones:  1.42 años-luz a millas Velocidad de la luz es 3 * 108

𝑚 𝑠

365 𝑑𝑖𝑎𝑠 24 ℎ 3600 𝑠 𝑚 1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 )( )( ) (3 ∗ 108 ) ( )= 1 𝑎ñ𝑜 1 𝑑𝑖𝑎 1ℎ 𝑠 1609.34 𝑚

1.42 años-luz ( 

32.4 yardas a centímetros 0.9144 𝑚

100 𝑐𝑚 )= 1𝑚

32.4 yardas ( 1 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎 ) ( 

2962.656 cm

3.0 x 105 cm/s a ft/s (pies/segundo)

3.0 * 105 = 315 𝑐𝑚

1 𝑓𝑡

315 𝑠 (30.48 𝑐𝑚 )= 10.33 

71.2 𝑐𝑚3 a 𝑚3 3 1𝑚 ) = 100 𝑐𝑚

71.2 𝑐𝑚3 ( 

𝑓𝑡 𝑠

7.12*10−5 𝑚3

7.2 𝑚3 a litros 1000 𝐿 )= 1 𝑚3

7.2 𝑚3 (

7200 L

8.35 * 1012 millas



4.5 pies cúbicos a metros cúbicos. 3 30.48 𝑐𝑚 3 1𝑚 ) (100 𝑐𝑚 ) 1 𝑓𝑡

4.5 𝑓𝑡 3 (

= 0.13 𝑚3

E) La velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente es de unos 343 m/s. Calcule esta velocidad en kilómetros por hora (Km/h). 𝑚

1 𝑘𝑚

3600 𝑠 )= 1ℎ

343 𝑠 (1000 𝑚 ) (

1234.8

𝑘𝑚 ℎ

F) La densidad del aluminio es de 2.70 g/𝑐𝑚3 . ¿Cuál es su densidad en Kg/𝑚3 ? 𝑔

100 𝑐𝑚 3 ) = 1𝑚

1 𝑘𝑔

2.70𝑐𝑚3 (1000 𝑔 ) (

2700

2. Convierta: A) 97.2 F a grados Celsius 1 C ) 1.8 F

97.2 F (

= 54 C

B) -273.15 C a grados Fahrenheit 1.8 F )= 1 C

-273.15 C (

-491.67 F

C) 32 K a grados Celsius −272.15 C ) 1 K

32 K (

= -8708.8 C

D) 105.92F a grados Celsius 1 C

105.92 F (1.8 F ) = 58.84 C E) -896.33 C a grados Fahrenheit 1.8 F

-896.33 C ( 1 C ) = -1613.39 F F) 56 K a grados Fahrenheit −272.15 C 1.8 F ) ( 1 C ) = 1 K

56 K (

-27432.72 F

3. Exprese los siguientes números en notación científica: A) 0.000000027 = 2.7 * 10−8 B) 356 = 3.6 * 102 C) 47764 = 4.8 * 104 D) 0.096 = 9.6 * 10−2 E) 123’456.789 = 1.2 * 105 F) -66238710000000 = -6.6 * 1013 4. Exprese los siguientes números en forma decimal: A) 1.52 * 10−2 = 0.0152

B) 7.78 * 10−8 = 0.0000000778 7 C) 1.36 * 10 = 13600000 5. Indique cuál es la cantidad de cifras significativas en cada una de las siguientes cantidades medidas: A) 4867 mm = 4 cifras significativas B) 56 mL = 2 cifras significativas C) 60104 ton = 5 cifras significativas D) 2900 g = 4 cifras significativas 3 E) 40.2 g/ 𝑐𝑚 = 3 cifras significativas F) 0.0000003 cm = 1 cifra significativa G) 0.7 min = 1 cifra significativa 19 H) 1.2 * 10 átomos = 20 cifras significativas 6. ¿Cuántas cifras significativas hay en cada uno de los siguientes números? A) 0.006 =1 B) 0.0605 =3 C) 60.5 =3 D) 605.5 =4 −3 E) 960 * 10 =2 F) 6 =1 G) 60 =2 7. Efectúe las siguientes operaciones como si fueran cálculos de resultados experimentales, y exprese cada respuesta en las unidades correctas y con el número correcto de cifras significativas. A) 5.6792 m + 0.6 m + 4.33 m = 10.6 m B) 3.70 g - 2.9133 g = 0.79 g C) 4.51 cm * 3.6666 cm = 16.5 cm D) 7.310 Km. / 5.70 Km = 1.28 Km −3 −5 E) 3.26 ∗ 10 mg - 7.88 * 10 mg = 3.18 ∗ 10−3 mg F) 4.02 ∗ 106 dm + 7.74 ∗ 107 dm = 8.14 ∗ 107 dm 8. Redondear las siguientes cantidades al número de cifras significativas que se muestra en cada caso A) 2,0128 a cuatro cifras significativas = 2,013 B) 3,2041 a tres cifras significativas = 3,20 C) 0,6999 a cuatro cifras significativas = 0,6999 D) 9,25555 a cinco cifras significativas = 9,2556 E) 5,66399 a cinco cifras significativas = 5,6640