Unidades De Medida

Unidades De Medida Unidades De Medida 3.1Unidades Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada

Views 104 Downloads 0 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidades De Medida Unidades De Medida 3.1Unidades Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras se conocen como unidades básicas o de base (o, no muy correctamente, fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas. Un conjunto consistente de unidades de medida en el que ninguna magnitud tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades. Todas las unidades denotan cantidades escalares. En el caso de las magnitudes vectoriales, se interpreta que cada una de las componentes está expresada en la unidad indicada. Sistema Internacional de Unidades También conocido como sistema métrico, establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente. Fue creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia. Estableció 7 magnitudes fundamentales y creó los patrones para medirlas: Longitud: La longitud es la distancia que se encuentra entre 2 puntos. La longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin. En el lenguaje común se acostumbra diferenciar altura (cuando se refiere a una longitud vertical), y anchura (cuando se habla de una longitud horizontal). En física y en ingeniería, la palabra longitud es sinónimo de "distancia", y se acostumbra a utilizar el símbolo l o L para representarla. La longitud es considerada habitualmente como una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se pueden medir. Sin embargo, la longitud no es una propiedad intrínseca de ningún objeto dado que, según la teoría especial de la relatividad (Albert Einstein, 1905), dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener resultados diferentes. La longitud es una medida de una dimensión, mientras que el área es una medida de dos dimensiones (longitud cuadrada), y...

Ensayo Historia De Las Unidades De Medida "El hombre es la medida de todas las cosas"... Con esta célebre frase de Pitágoras en su principio filosófico más famoso, nos retomamos a la medición. Que es la medición?. Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida ya sea en Sistema Inglés, Sistema Internacional, o una unidad arbitraria.(1).

Entonces retomándonos a esta definición, nos preguntamos el camino a dicha conclusión, este camino se vio influenciado con el modo de vida del ser humano ya que todas sus actividades cotidianas tenían que ver con medidas, según: Jim Al Khalili " El acto de medición crea un universo entero", esta frase complementa la idea en la cual el hombre, desarrolla toda su evolución a través de la medición, ya que al comparar; en sus inicios, la extensión de sus terrenos, los tiempos, los climas, las estaciones para su siembra y cosecha, en el comercio con el trueque el valor, el volumen, todos estos aspectos crean con el mismo humano un entorno unas reglas para desenvolverse en el mismo. Históricamente es muy fácil reconocer las actividades humanas que propiciaron los sistemas de medición, los egipcios, en la construcción de sus pirámides usaban las extremidades de su cuerpo para comparar los tamaños de los diferentes materiales que utilizaron, luego retomándonos a las posiciones de los astros como el sol, la luna y el planeta, estos conocimientos ayudaban para la medición del tiempo, actividad que era indispensables para la caza y la recolección de sus frutos, también la navegación y los viajes por tierra fueron otras actividades que retomaron la medición de los cielos. Los romanos establecieron un sistemas de unidades donde determinaron patrones y tipos diferentes de pesas y medidas y lo conservaron en templos y lo compartían mediante expediciones, sus unidades eran: la...

Unidad de medida De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Unidad de medida}} ~~~~

Copia exacta, hecha en 1884, del kilogramo prototipo internacional registrada en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sevres, Francia, que define la unidad de masa en el SI, el sistema métrico moderno.

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas. Un conjunto de unidades de medida en el que ninguna magnitud tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades. Todas las unidades denotan cantidades escalares. En el caso de las magnitudes vectoriales, se interpreta que cada uno de los componentes está expresado en la unidad indicada.

Contenido [ocultar] •

1 Sistema Internacional de Unidades ○



1.1 Patrón de medida

2 Tablas de conversión ○

2.1 Errores de conversión



3 Tipos de unidades de medidas



4 Símbolos



5 Véase también



6 Enlaces externos

[editar] Sistema Internacional de Unidades El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del sistema métrico decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente. Fue creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia. En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas: 1. Longitud 2. Masa 3. Tiempo 4. Intensidad eléctrica 5. Temperatura 6. Intensidad luminosa 7. Cantidad de sustancia

También establece muchas magnitudes derivadas, que no necesitan de un patrón, por estar compuestas de magnitudes fundamentales. Véanse también: Sistema Internacional de Unidades, Unidades básicas del SI y Unidades derivadas del SI

[editar] Patrón de medida

Un patrón de medidas es el hecho aislado y conocido que sirve como fundamento para crear una unidad de medir magnitudes. Muchas unidades tienen patrones, pero en el sistema métrico sólo las unidades básicas tienen patrones de medidas. Los patrones nunca varían su valor. Aunque han ido evolucionando, porque los anteriores establecidos eran variables y, se establecieron otros diferentes considerados invariables. Ejemplo de un patrón de medida sería: "Patrón del segundo: Es la duración de 9 192 631 770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre 2 niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de Cesio 133". Como se puede leer en el artículo sobre el segundo. De todos los patrones del sistema métrico, sólo existe la muestra material de uno, es el kilogramo, conservado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. De ese patrón se han hecho varias copias para varios países. Un ejemplo de patrones de medida son:

(tiempo)

[editar] Tablas de

1. Segundo

(longitud)

3. Amperio

(intensidad de corriente eléctrica)

4. Mol

(cantidad de sustancia)

2. Metro

5. Kilogramo 6. Kelvin 7. Candela

(masa) (temperatura) (intensidad luminosa)

conversión Las unidades del SI no han sido adoptadas en el mundo entero. Los países anglosajones utilizan muchas unidades del SI, pero todavía emplean unidades propias de su cultura como el pie, la libra, la milla, etc. En la navegación todavía se usa la milla y legua náuticas. En las industrias del mundo todavía se utilizan unidades como: PSI, BTU, galones por minuto, granos por galón, barriles de petróleo, etc. Por eso todavía son necesarias las tablas de conversión, que convierten el valor de una unidad al valor de otra unidad de la misma magnitud. Ejemplo: Con una tabla de conversión se convierten 5 p a su valor correspondiente en metros, que sería de 1,524. [editar] Errores de conversión

Al convertir unidades se cometen inexactitudes, porque el valor convertido no equivale exactamente a la unidad original, debido a que el valor del factor de conversión también es inexacto. Ejemplo: 5 lb son aproximadamente 2,268 kg, porque el factor de conversión indica que 1 lb vale aproximadamente 0,4536 kg. Pero 5 lb equivalen a 2,26796185 kg porque el factor de conversión indica que 1 lb equivale a 0,45359237 Kilogramos. Sin embargo, la exactitud al convertir unidades no es usada frecuentemente pues en general basta tener valores aproximados.

[editar] Tipos de unidades de medidas 1. Unidades de capacidad 2. Unidades de densidad 3. Unidades de energía 4. Unidades de fuerza 5. Unidades de longitud 6. Unidades de masa

7. Unidades de peso específico 8. Unidades de potencia 9. Unidades de presión 10.Unidades de superficie 11.Unidades de temperatura 12.Unidades de tiempo 13.Unidades de velocidad 14.Unidades de viscosidad 15.Unidades de volumen 16.Unidades eléctricas

[editar] Símbolos Muchas unidades tienen un símbolo asociado, normalmente formado por una o varias letras del alfabeto latino o griego (por ejemplo "m" simboliza "metro"). Este símbolo se ubica a la derecha de un factor que expresa cuántas veces dicha cantidad se encuentra representada (por ejemplo "5 m" quiere decir "cinco metros"). Es común referirse a un múltiplo o submúltiplo de una unidad, los cuales se indican ubicando un prefijo delante del símbolo que la identifica (por ejemplo "km", símbolo de "kilómetro", equivale a "1.000 metros"). Siguiendo otro ejemplo una medida concreta de la magnitud "tiempo" podría ser expresada por la unidad "segundo", junto a su submúltiplo "mili" y su número de unidades (12). De forma abreviada: t = 12 ms (los símbolos de magnitudes se suelen expresar en cursiva, mientras que los de unidades se suelen expresar en letra redonda).