Unidad1-Fase1 Microbiologia Ambiental

Unidad 1. Fase 1- Actividad de Reconocimiento Microbiología Ambiental Presentado por: Tatiana Meneses Espinosa Código:

Views 64 Downloads 4 File size 530KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1. Fase 1- Actividad de Reconocimiento Microbiología Ambiental

Presentado por: Tatiana Meneses Espinosa Código: 1063812451

Tutor del curso: Juan Chirivi

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) Ingeniería Ambiental Popayán (Cauca) 10 de enero del 2019

Cuadro Comparativo Sobre los Diferentes Grupos Microbianos Virus

Bacteria

Arquea

Hongo

Alveolados

Estrameno pilos Está compuesto principalme nte por ADN y ARN. Son una de las principales líneas evolutivas de la Eukarya Presenta dos flagelos uno liso y otro con mastigone mas. Están cubiertas de escamas y espinas

Material genético

- ARN o ADN - Cadena simple o doble. - ADN Circular o lineal. Curtis H (1990) Ville;C.,(1994)

-ADN - Cadena doble y circular. L. Betancur, M. Gadea, K. Flores (2003)

-ADN. Sus membranas celulares están compuestas de moléculas de lípidos ramificados, en lugar de moléculas de ácido graso de cadena lineal en la mayoría de las otra células

ADN Material genético localizado en el núcleo, tiene cromosomas

Tiene su material genético dentro de un núcleo muy distinto a otros eucariotas. ADN. Son de cadena doble, circular y ovalada.

Pared o envoltura

Envoltura Lipoproteica Curtis H (1990) Ville;C.,(1994)

- Bacterias GRAM positivas tienen una envoltura de peptidoglicano muy gruesa - Bacterias GRAM negativas presentan una pared más delgada, con menos peptidoglicano. Contreras R, (2015)

Paredes celulares sin peptidoglican os

Paredes celulares compuestas por quitina

Poseen una envoltura celular que protege su material genético, Presenta una pared que se compone por celulosas, contiene clorofila..

Organelos

No tiene, ninguno posee autonomía metabólica, por lo tanto no son células. Viches, Sánchez(2013)

Son procariotas, carecen de núcleo definido y no poseen organelos membranosos internos. L. Betancur, M. Gadea, K. Flores (2003)

el núcleo, el retículo endoplasmáti co, el aparto de Gogi, las mitocondrias, los ribosomas y las vacuolas

Mitocondria s, plastos, cloroplasto s

Mitocondria s, retículo endoplasm atico y cloroplasto s

Número de células

No son celulas (Ninguna)Viches, Sánchez (2013).

Son procariotas, organismos unicelulares L. Betancur, M. Gadea, K. Flores (2003)

Tienen orgánulos celulares, como las mitocondrias, vacuolas, retículo endoplasmati co y ribosomas . Célula procariota, unicelulares

Célula eucariontes, la mayoría son Multicelulare sy

Son protistas, unicelulare s de vida libre.

Unicelulare sy pluricelular es

algunos unicelulares. Dominio

Reino

Acytota (Acelular) o Aphanobionta Ovelar Centurion (2014)

Bacteria Recuperado de: https://es.wikipedia.org/w iki/Bacteria

No forman un reino. Ovelar Centurion (2014)

Móneras L. Betancur, M. Gadea, K. Flores (2003)

Recuperado de: Gonzales, C. (2019) Los virus. Recuperado de:http://www.bot anica.cnba.uba.ar /Pakete/Dibulgen eral/LosVirus/Viru s2/Virus.htm

Ovelar Centurion. R, A (2014).Clasificación de los seres vivos, virus y bacterias. Recuperado de:https://www.monografi as.com/trabajos90/clasifi cacion-seres-vivos-virusy-bacterias/clasificacionseres-vivos-virus-ybacterias2.shtml

Archaea Procariotas primitivos Antiguo organismo Viven en ambientes hostiles Extremófilos

Pertenecient e a los eucariotas (Eukarya)

Eukarya

Eukarya

Pertenece al reino Archaebacter ias Recuperado de: https://docpla yer.es/48371 075Archaea-yeubacterias.h tml

Reino Fungi y otros al Reino Protozoo

Pertenecen al reino protista Recuperad o de: https://es.wi kipedia.org/ wiki/Alveola ta

Protista

Recuperado de: https://es.wiki pedia.org/wik i/Gen%C3% A9tica_de_lo s_microorga nismos lineales

Recuperad o de: https://es.wi kipedia.org/ wiki/Hetero konta

BIBLIOGRAFIA

    

Por el Ing. Agr. Carlos González Curtis H., (1990).Invitación a la Biología, Ed. Panamericana. Bs.As. Curtis H., (1996). Biología Ed. Panamericana. Buenos Aires Villé; C., (1994). Biología Ed. Interamericana. Buenos Aires Inés Martin Sánchez (2019). Diversidad Microbiana y Taxonomía Recuperado de:https://diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article &id=586&Itemid=566  Ovelar Centurion. R, A (2014).Clasificación de los seres vivos, virus y bacterias. Recuperado de:https://www.monografias.com/trabajos90/clasificacion-seres-vivosvirus-y-bacterias/clasificacion-seres-vivos-virus-y-bacterias2.shtml  Gonzales, C. (2019) Los virus. Recuperado de:http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/LosVirus/Virus2/Virus.htm