Unidad IV Finanzas en Las Organizaciones

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD IV UNIDAD IV. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO “Un hombre inteligente es aq

Views 115 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

UNIDAD IV. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO “Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él” (John F. Kennedy) La administración eficiente del capital de trabajo constituye uno de los aspectos fundamentales en la gestión financiera de las empresas. Precisamente, su gestión ineficiente anuncia inminentes fracasos financieros; así como sirve de instrumento para la detección temprana de los mismos. La administración del capital de trabajo constituye uno de los aspectos sustanciales dentro de la gestión financiera de la empresa. Las decisiones que el administrador financiero debe tomar en este área se ven normalmente influidas por el apremio con que deben encararse, dada la gran dinámica de los rubros involucrados, Esto implica que sea necesario un gran conocimiento y entrenamiento en el tema. En muchos fracasos comerciales se alude a menudo a la falta de recursos económicos y financieros como causa de la falencia, cuando en realidad deberían reputarse esos fracasos a la falta de experiencia y/o aptitud para un eficiente manejo del capital de trabajo. 4.1. Concepto e importancia del capital de trabajo Concepto Capital de Trabajo.- Es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año. La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

1

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada organización empresarial. Se trata de una herramienta fundamental a la hora de realizar un análisis interno de la firma, ya que evidencia un vínculo muy estrecho con las operaciones diarias que se concretan en ella. Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de los Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuántos recursos cuentan la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo. La fórmula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relación con una de las razones de liquidez llamada razón corriente, la cual se determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y se busca que la relación como mínimo sea de 1:1, puesto que significa que por cada peso que tiene la empresa debe un peso. Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica que la razón corriente siempre debe ser superior a 1. Claro está que si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la empresa no pueda operar, de hecho hay muchas empresas que operan con un capital de trabajo de 0 e inclusive inferior. El hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores a los activos corrientes, se corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de caja generado por los activos corrientes. Ante tal situación, en la que el flujo de caja generado por los activos corrientes no pueda cubrir las obligaciones a corto plazo y para cubrir las necesidades de capital de trabajo, se requiere financiar esta iliquidez, lo que se puede hacer mediante capitalización por los socios o mediante adquisición de nuevos pasivos, solución no muy adecuada puesto que acentuaría la causa del problema y se convertiría en una especie de circulo vicioso. El capital de trabajo y el flujo de caja El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

2

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios. Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente para mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para atender los costos de los pasivos, y lo más importante; para distribuir utilidades a los socios de la empresa. Capital de trabajo neto operativo El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho más profundo que el concepto contable de capital de trabajo, y en este se considera única y exclusivamente los activos que directamente intervienen en la generación de recursos, menos las cuentas por pagar. Para esto se excluyen las partidas de efectivo e inversiones a corto plazo. En primer lugar, se supone que el efectivo en una empresa debe ser lo menos posible, debe aproximarse a cero, ya que el efectivo no genera rentabilidad alguna. Tener grandes sumas de disponible es un error financiero. Una empresa no se puede dar el lujo de tener una cantidad considerable de efectivo ocioso cuando puede invertirlo en un activo que genere alguna rentabilidad como los inventarios, activos fijos, o el pago de los pasivos que por su naturaleza siempre generan altos costos financieros. El capital de trabajo neto operativo, es la suma de Inventarios y cartera, menos las cuentas por pagar. Básicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa compra a crédito los inventarios, eso genera cuentas por pagar. Luego esos Inventarios los vende a crédito, lo cual genera la cartera. La administración eficaz y eficiente de estos tres elementos, es lo que asegura un comportamiento seguro del capital de trabajo. La empresa debe tener políticas claras para cada uno de estos elementos. Respecto a los inventarios, estos deben ser solo los necesarios para asegurar una producción continua, pero no demasiados porque significaría inmovilizar una cantidad de recursos representados en Inventarios almacenados a la espera de ser realizados.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

3

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Respecto a la cartera, y entendiendo que esta representa buena parte de los recursos de la empresa en manos de clientes, debe tener políticas optimas de gestión y cobro, y en cuanto al plazo que se da a los clientes, este debe estar acorde con las necesidades financieras y los costos financieros que pueda tener la empresa por tener recursos sobre los cuales no puede disponer y que no están generando rentabilidad alguna, a no ser que se adopte una política de financiación que ofrezca un rendimiento superior al costo financiero que generarían esos mismos recursos. En cuanto a la política de cuentas por pagar, por su costo financiero, debe ser muy sana. Caso contrario que se debe dar en la cartera, en las cuentas por pagar, entre más plazo se consiga para pagar las obligaciones, mucho mejor. Igual con los costos financieros, entre menor sea la financiación más positivo para las finanzas de la empresa. La financiación y los plazos son básicamente los principales elementos que se deben tener en cuenta en el manejo de las cuentas por pagar. Debe haber concordancia entre las políticas de cartera y cuentas por pagar. No es recomendable por ejemplo, que las cuentas por pagar se pacten a 60 días y la cartera a 90 días. Esto generaría un desequilibrio en el capital de trabajo de 30 días. La empresa tendría que financiar con capital de trabajo extra esos 30 días. Igual sucede con la financiación. Si el proveedor cobra un 1% de financiación y al cliente solo se le cobra un 0.5% o no se le cobra, se presenta un desfase entre lo pagado con lo ganado, lo cual tendría que ser compensado con recursos extras de la empresa. Cualquier política que afecte el capital de trabajo, conlleva a que ese capital afectado debe financiarse o reponerse, lo que solo se posible hacerlo de tres forma; ser generado por la misma empresa; financiado por los socios o financiado por terceros. Lo ideal es que la empresa esté en condiciones de generar los suficientes recursos para cubrir todos estos eventos relacionados con el mantenimiento y crecimiento del trabajo. Pero se debe tener presente que muchas veces, con solo administrar eficazmente los elementos que intervienen en el capital de trabajo es suficiente. A manera de ejemplo, una forma de aumentar el Flujo de caja libre puede ser simplemente administrando mejor los costos de producción, o implementando una política de gestión de cartera más eficiente. Esto puede ser suficiente para conservar el capital de trabajo sin necesidad de recurrir a mayores inversiones las que requieren financiación de terceros o mayores aportes de los socios. Como se puede observar, el concepto de capital de trabajo es mucho más que un conjunto de recursos a disposición de la empresa; es además, la manera como se debe administrar ese conjunto de recursos y elementos participantes en la generación del capital de trabajo. M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

4

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Importancia La importancia del capital de trabajo tiene su origen en una época en donde las industrias tenían una relación estrecha con la agricultura. Los procesadores compraban la cosecha del otoño, la procesaban y luego la vendían al mercado como un producto terminado. Se utilizaban préstamos bancarios cuyos vencimientos máximos eran de un año calendario que servían para financiar los costes relacionados con la compra de la materia prima y el procesamiento de las mismas, los cuales eran cancelados con la venta de los productos terminados. Una correcta administración del capital de trabajo va a ser fundamental, y más aún porque en determinadas empresas representan más de la mitad de los activos totales de la misma. Una empresa que opera con determinada eficiencia, necesita supervisar y controlar las cuentas por cobrar y los inventarios. Si una empresa se encuentra en franco crecimiento es necesario su control debido a que las inversiones realizadas pueden fácilmente quedar fuera de área de supervisión. La importancia del capital de trabajo se debe a que representan una mayor proporción de los activos totales, la principal fuente de financiamiento de los activos corrientes son los pasivos corrientes, los niveles de inversión en los activo corrientes representan el nivel de riesgo que la inversión posee (a mayor inversión en activos corrientes menor riesgo y menor rendimiento, y viceversa). 4.2. Financiamiento y capital de trabajo El financiamiento no es más que los recursos monetarios financieros necesarios para llevar a cabo una actividad económica, con la característica esencial que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Puede ser contratado dentro y fuera del país a través de créditos, empréstitos, de obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo. El financiamiento puede clasificarse de dos maneras: 

Financiamiento Interno.- Es aquel que proviene de los recursos propios de la empresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la creación de reservas de pasivo y de capital, es decir, retención de utilidades, la diferencia en tiempo entre la recepción de materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las mismas.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

5

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV



Financiamiento Externo.- Es aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando con recursos propios, es decir cuando los fondos generados por las operaciones normales más las aportaciones de los propietarios de la empresa, son in suficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa, es necesario recurrir a terceros como: préstamos bancarios, factoraje financiero, etc.

Una de las principales formas de obtener financiamiento es el crédito, que no es más que el dinero que se recibe para hacer frente a una necesidad financiera y el que la entidad se compromete a pagar en un plazo de tiempo, a un precio determinado (interés), con o sin pagos parciales, y ofreciendo garantías de satisfacción de la entidad financiera que le aseguren el cobro del mismo. La respuesta a dónde obtener un crédito no es difícil pero sí muy amplia, pues existen diversas instituciones encargadas de otorgarlo, de ahí que existan dos tipos de crédito: el bancario y el no bancario, así como diversas formas de obtener financiamiento, las que se refieren a continuación. La clasificación del financiamiento en función del tiempo se divide en dos (Esquema: Formas de Financiamiento). 

Largo plazo: son aquellas obligaciones que se espera venzan en un período de tiempo superior a un año.



Corto plazo: son aquellas obligaciones que se espera que venzan en menos de un año, el cual es vital para sostener la mayor parte de los activos circulantes de la empresa, tales como: caja, cuentas por cobrar, inventarios, valores negociables, etc.

Generalmente las financiaciones a corto plazo son más baratas que a largo plazo, pero de mayor riesgo porque su nivel de exigencia es mucho mayor, por lo que la empresa debe hacer un examen cuidadoso para evaluar cuáles alternativas de financiamiento debe utilizar de manera que logre un impacto positivo sobre la gestión de la entidad.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

6

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Las necesidades de fondos a corto plazo se utilizan para cubrir el financiamiento de acumulación de inventario y cuentas por cobrar (generalmente activos circulantes AC); por el contrario la adquisición o renovación de las capacidades de equipo y planta se deben apoyar con fuentes de financiamiento a largo plazo, de manera que las financiaciones a corto plazo se deben utilizar para cubrir desbalances financieros a corto plazo y las financiaciones a largo plazo permiten cubrir inversiones a largo plazo, pero además financiar el incremento de capital de trabajo, evitando así lo que se conoce como regla clásica para la quiebra: "pedir a corto e invertir a largo". Existen dos tipos de financiamiento a corto plazo: 

Con garantía: es aquel, para el cual el prestamista exige una garantía colateral. El término colateral o garantía adquiere la forma de activos tangibles como: cuentas por cobrar e inventarios, sobre el cual el prestamista adquiere una participación de garantía sobre el artículo por medio de la legalización de un contrato (convenio); entre ambas partes (prestamistaprestatario).



Sin garantía: consiste en fondos que obtiene la empresa sin comprometer determinados activos fijos como garantía

Definir y determinar cuáles son las fuentes de financiamiento más convenientes, para que los recursos sean aplicados en forma óptima y poder hacer frente a todos los compromisos económicos, presentes y futuros, ciertos e imprecisos, permite reducir riesgos e incrementar rentabilidad. Dependiendo del tipo de negocio, se puede tener necesidad financiamiento de capital de trabajo coyuntural y/o estructural.

de

Capital de trabajo coyuntural La necesidad de financiamiento coyuntural responde al requerimiento temporal de efectivo para la compra de mercaderías, en el caso de comercios; o de materias primas, insumos, mano de obra o servicios, en el caso de producción. Ello, con la finalidad de incrementar la operatividad del negocio, producto del incremento de la demanda por estacionalidad (campaña escolar, navidad, festividades regionales, etc.) u oportunidad de negocio (pedidos extraordinarios, etc.). El plazo de pago de éste tipo de financiamiento debe ser acorde con el ciclo de negocio.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

7

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Por ejemplo, en el caso de campaña de navidad, su pago no debería exceder el mes de enero; y en el caso de campaña escolar, su reembolso no debería superar el mes de abril. De lo contrario, se podría suscitar el desvío de fondos hacía otras actividades. Capital de trabajo estructural Respecto a la necesidad de financiamiento de capital de trabajo estructural, de lo que se trata es de financiar el capital de trabajo neto (activo corriente – pasivo corriente); es decir, el activo corriente (por ejemplo: mercaderías y cuentas por cobrar comerciales) que no ha sido financiado ni por bancos, ni proveedores. Por ser una necesidad estructural (a menos que se contraiga el negocio), su financiamiento no debería ser de corto plazo. Sin embargo, no existe consenso respecto al plazo máximo a otorgar. Por lo que, algunas entidades financieras suelen otorgar como plazo máximo 2 años, luego del cual se vuelve a evaluar el negocio. La pregunta, sin embargo es: ¿Deberíamos financiar el 100% del capital de trabajo neto? La respuesta es: ¡Depende! Si se tratara de un negocio con Capital de Trabajo Neto = Capital de Trabajo = Activo Corriente, sería recomendable que el cliente asumirá una parte de dicho financiamiento. Otras necesidades de financiamiento de capital de trabajo estructural son aquellas que provienen de: a) La necesidad de crecimiento, por la demanda insatisfecha de los productos ofertados, b) El requerimiento de mayor capital por el ingreso en nuevos mercados, y c) La diversificación de productos. Ello debido a que la inversión en éstos activos corrientes será de manera permanente, por lo menos, mientras se mantenga la causa que originó la aplicación de dichos fondos.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

8

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Como se podrá apreciar, los plazos de financiamiento de los créditos para capital de trabajo dependerán de sí trata de necesidades coyunturales o estructurales; y los montos a otorgar, deberán estar en función de la capacidad del negocio para absorber el crecimiento esperado. Finalmente, no se debe pasar por alto la revisión de las partidas del Activo Corriente, a efecto de que verificar si se tratan de activos rentables (que generarán ingresos en el futuro), de lo contrario se estaría viciando el análisis antes indicado. Estrategias de Financiamiento 4.2.1. Estrategia Conservadora Según Prahalad y Hamel: Son aquellas relacionadas al capital de trabajo o financiamiento, desde la perspectiva de la micro y mediana empresa, la solidez financiera de sus negocios permite un desarrollo orientado a la rentabilidad mediante proporcionar una fuerte gestión estratégica de los recursos en función a financiamientos, inversiones, cuentas por cobrar, flujo de capital, entre otros. Se consideran tres estrategias básicas las siguientes:   

La estrategia conservadora La estrategia dinámica Una relación de intercambio o alternativa de ambas.

Estrategia Conservadora de Financiamiento La estrategia conservadora de Financiamiento consistiría en financiar todos los fondos proyectados con fondos a largo plazo y el uso de un financiamiento a corto plazo en caso de una emergencia o un desembolso inesperado. Para algunos podría ser difícil imaginar la forma en que una estrategia así podría ser utilizada, ya que el uso de financiamiento a corto plazo, como cuentas por cobrar y pasivos acumulados, es prácticamente inevitable. Por ello en esta estrategia se tomaran en cuenta los financiamientos espontáneos a corto plazo que representan las cuentas por pagar y las acumulaciones. Consiste en financiar todos los requerimientos de fondos proyectados con fondos a largo plazo y usar el financiamiento a corto plazo solo en caso de emergencia o desembolsos imprevistos de fondos.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

9

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Es difícil imaginar cómo podría ser ejecutada esta estrategia en la realidad, puesto que la utilización de instrumentos de financiamiento a corto plazo, como las cuentas por pagar y los pasivos acumulados o devengados, es prácticamente inevitable. Características: 

     

Los requerimientos estaciónales y necesidades de fondos permanentes, se satisfacen con fuentes de financiamiento a largo plazo, es decir, pasivo a largo plazo y capital contable. Sólo para casos de requerimientos imprevistos o eventuales, se financiarán con pasivos a corto plazo. Es aplicable a empresas que no tienen fácil acceso a créditos a corto plazo, pero si a créditos a largo plazo. O bien, cuando la tasa de interés a corto plazo es superior a la tasa de interés a largo plazo. En ocasiones resulta necesario pagar intereses sobre fondos que no son necesarios. Generalmente produce utilidades bajas y riesgo bajo de la liquidez. El capital de trabajo será la parte de las necesidades financieras a corto plazo que se financia con el pasivo a largo plazo y capital contable.

4.2.2. Estrategia Dinámica Estrategia Dinámica de Financiamiento Requiere que la Empresa financie sus necesidades estacionales con fondos a corto plazo, y sus necesidades permanentes con fondos a largo plazo. La solicitud de préstamos a corto plazo se adapta al requerimiento real de fondos. Esto significa que la estrategia dinámica comprende un proceso de adecuación de los vencimientos de la deuda a la duración de cada una de las necesidades financieras de la Empresa. Consiste en que la empresa financie al menos sus necesidades estaciónales, y quizás algunas de sus necesidades permanentes con fondos a corto plazo. El resto se financia con fondos a largo plazo. Características: 

Requerimientos de fondos temporales de la empresa, se satisfacen con fuentes de financiamiento a corto plazo.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

10

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

    

Las necesidades de fondos permanentes, se satisfacen con fuentes de financiamiento a largo plazo. Los préstamos a corto plazo se ajustan a las necesidades reales de efectivo. Es aplicable a empresas que tienen capacidad limitada de créditos a corto plazo. Puede resultar difícil satisfacer necesidades imprevistas de efectivo. Generalmente produce utilidades altas y riesgo alto de liquidez.

Diferencia entre Estrategia Conservadora y Estrategia Dinámica. A diferencia de la Estrategia dinámica, la conservadora requiere que la Empresa pague intereses sobre fondos no requeridos. Por lo tanto el costo más bajo de la estrategia dinámica hace que resulte está más redituable que la conservadora; aquella sin embargo implica un riesgo mucho mayor. La mayoría de las Empresas consideran conveniente una relación alternativa entre los extremos que representan ambas estrategias. 4.2.3. Estrategia Alternativa Consideración Alternativa entre las Dos estrategias. La mayor parte de las organizaciones de negocios se valen de una estrategia alternativa que se halla en un punto intermedio entre la estrategia dinámica de altas utilidades y alto riesgo y la conservadora de bajas utilidades y bajo riesgo. La mayoría de las empresas emplean una estrategia óptima de financiamiento, la cual se halla en un punto intermedio entre las altas utilidades y alto riesgo de la estrategia Niveladora (dinámica), y las bajas utilidades y bajo riesgo de la estrategia Conservadora. Características:   

Aplica las características de la estrategia Niveladora y Conservadora. La estrategia Mixta, es menos riesgosa que la estrategia Niveladora. La estrategia Mixta, es más riesgosa que la estrategia Conservadora.

Una de las razones por la que desarrollamos un plan de negocios, es obtener Financiamiento. Los inversionistas que serán sus futuros socios, querrán saber si ha pensado en todo. El plan de negocios le servirá de guía, para exponer sus ideas de la manera más clara posible. Planear las Estrategias de Financiamiento de una Empresa, es un paso de suma importancia y utilidad.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

11

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Siga estos 3 pasos y estará en buen camino para desarrollar las estrategias de financiamiento de su empresa. 1. Sea claro y específico con sus objetivos: No, su objetivo no es solo obtener financiamiento. ¿Cuáles son los objetivos principales de su negocio? ¿Cómo el financiamiento le ayudará a cumplir esos objetivos? Asegúrese de tener una buena idea - una imagen clara y detallada - acerca de su negocio. Una forma de lograr esto es regresar nuevamente a su plan de negocio e identificar los objetivos principales de la operación. Seria grandioso, si pudiera crear un caso en cual necesite financiamiento; como se adapta con su estrategia de negocio. Estaría muy por delante de muchos propietarios de negocio que solo tienen una idea vaga. 2. Piense en que busca un prestamista: Un prestamista busca su propio beneficio, no le importa usted, solo quiere asegurar su inversión y la devolución de su dinero. Cuando un prestamista se toma el tiempo para pensar acerca de su negocio (ya que es confuso), las oportunidades de financiamiento se reducen significativamente. Recuerde: "las preguntas causan fatiga". Tómese el tiempo en su apretada agenda, para comprender que es lo que un prestamista y su aseguradora buscan para financiar una empresa. Cuando el prestamista tiene pocas preguntas, mayores son las posibilidades de tomar su bolígrafo, su chequera y expedir el cheque. 3. La presentación importa: Decía un inversionista que para él lo más importante es la presentación; no importa que tenga una excelente idea, si no esté presentable, nunca le dará el crédito. Cuando llegue a solicitar el crédito, tome todos los conocimientos y tácticas de los pasos 1 y 2 y conviértalos en una presentación clara y concisa. Además de ser claro, sea honesto con la rentabilidad de su negocio para los próximos años. Aunque esto suena contraproducente, revelar completamente el rendimiento de su negocio, puede ayudarle a construir un caso preciso. Cuide su vestimenta, zapatos limpios, ropa adecuada y una muy buena postura corporal.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

12

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Uno de los mayores problemas que aquejan a un dueño de negocio, es descubrir que su empresa necesita financiamiento, pero no está preparado para abordar el tema. Si invierte tiempo en comprender completamente la situación financiera de su negocio, hace un buen análisis financiero, busca ayuda externa profesional y planea las estrategias de financiamiento de una empresa; estará preparado para encontrar el préstamo que necesita y hacer crecer su empresa. 4.3. Administración del efectivo En la actualidad la confiabilidad y la eficiencia es una de las premisas necesarias para todas las empresas que aspiran a perfeccionar su actividad económica en aras de lograr mejores resultados. El éxito de este propósito dependerá del grado de certeza que posean las decisiones que se tomen con relación a la administración adecuada y el manejo de los recursos materiales y financieros disponibles, del buen desempeño de esta tarea depende en gran medida el resultado futuro que se obtenga. Hacer un mejor uso de los recursos, elevar la productividad del trabajo y reducir los costos, sólo se podrá alcanzar con una eficaz administración del capital. La administración de este rubro es uno de los campos fundamentales en la administración del capital de trabajo, pues la caja representa el activo más líquido que poseen las empresas, por medio del cual se pueden cubrir las erogaciones imprevistas y reducir de esta forma el riesgo de una crisis de liquidez. El término efectivo o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que posee la organización, que genera o recibe durante un período determinado, que se distingue por no producir ningún rendimiento y posibilita la utilización de forma inmediata del dinero en las operaciones de la empresa. El objetivo fundamental de la administración del efectivo es minimizar los saldos de efectivos ociosos y lograr la obtención del equilibrio entre los beneficios y los costos de la liquidez. La caja puede considerarse además como el denominador común al cual se reducen el resto de los activos líquidos como son las cuentas por cobrar y los inventarios, las empresas poseen diferentes motivos para mantener existencias de efectivo tales como:

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

13

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

1. Transaccional: Capacita la empresa para que realice sus operaciones ordinarias. 2. Precautorio: Prevee los flujos de entrada y salida que se van a tener en la empresa. 3. Especulativo: Capacita la empresa para aceptar oportunidades de lucro que puedan surgir en determinadas situaciones de negocio. 4. Requerimiento de un Saldo Compensatorio: Se refiere a los niveles mínimos que a una empresa le conviene mantener en su cuenta bancaria. Para lograr una administración eficiente del efectivo se deben considerar las siguientes estrategias o políticas básicas: 

Cancelar las cuentas por pagar tan tarde como sea posible, sin perder credibilidad crediticia pero aprovechando cualquier descuento por pronto pago.



Rotar los inventarios tan pronto como sea posible, evitando el agotamiento de existencias que puedan afectar las operaciones.



Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible, sin perder ventas futuras.

El impacto de la aplicación de estas políticas en el cumplimiento de los objetivos expuestos requiere del empleo de fórmulas y modelos que posibiliten la disponibilidad del efectivo en las operaciones, a través del empleo de: 

Administración del ciclo de efectivo.



Modelos económicos matemáticos.

4.3.1. Ciclo de caja La administración del ciclo de efectivo es un elemento importante en la administración del capital de trabajo, al realizar un análisis del mismo se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales: 

Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo: Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los cobros; o sea, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

14

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado. El Ciclo de Caja de una Empresa, se calcula estableciendo el número promedio de días que transcurren entre las salidas de caja relacionadas con cuentas por pagar y las entradas a caja relacionadas con el cobro de cuentas por cobrar. El ciclo de caja o también llamado de conversión o flujo de efectivo es la diferencia que existe entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos, donde el primero es el promedio de tiempo transcurrido en días en que el inventario es vendido a crédito más el promedio en días en que las cuentas por cobrar se convierte en efectivo, mientras que el segundo es el promedio de tiempo transcurrido en días en que se presentan salidas de efectivo para el pago de las cuentas por pagar a proveedores. Para el cálculo del ciclo operativo es necesario sumar los indicadores de días de inventario ((inventario promedio X 360)/Costos de ventas) y días de cuentas por cobrar ((cuentas por cobrar promedio X 360)/Ventas a crédito), mientras que para el ciclo de pagos únicamente se determina el indicador de días de cuentas por pagar ((cuentas por pagar promedio X 360)/Compras). Al analizar el ciclo de caja es conveniente tener en cuenta dos factores fundamentales: 1. Ciclo operativo 2. Ciclo de pago 1. El ciclo operativo no es más que una medida de tiempo que transcurre entre la compra de materias primas para producir los artículos y el cobro del efectivo como pago de la venta realizada; está conformado por dos elementos determinantes de la liquidez: 

Ciclo de conversión de inventarios o Plazo promedio de inventarios.



Ciclo de conversión de cuentas por cobrar o Plazo promedio de cuentas por cobrar.

2. El ciclo de pago tiene en cuenta las salidas de efectivos que se generan en las empresas por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros, este se encuentra determinado por:

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

15

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV



Ciclo de conversión de las cuentas por pagar o Plazo promedio de las cuentas por pagar:

La combinación de ambos ciclos da como resultado el ciclo de caja: Ciclo de caja = Ciclo operativo – Ciclo de pago 

Rotación de caja: Expresa el número de veces que rota realmente la caja de la empresa, tiene como objetivo central maximizar la ganancia a través del efectivo y se determina:

Existe una relación inversa entre el ciclo de caja y la rotación de caja, cuando disminuye el ciclo la rotación aumenta, lo contrario también es válido, por tanto las empresas deben dirigir sus estrategias para lograr disminuir el ciclo de caja, pues de esta forma garantizan que las entradas de efectivo se produzcan más rápido; esto no indica que las entidades deban quedarse sin saldo en caja para operaciones, ya que existen una serie de razones por las cuales las se mantiene un saldo de efectivo mínimo en caja: 

Ciclo operativo



Ciclo de caja



Incertidumbre en las entradas de efectivo



La cobertura o posición de crédito



El aprovechamiento de las oportunidades que brindan nuevos negocios

4.3.2. Ciclo Operativo Para conocer el saldo óptimo de efectivo que se requiere se puede determinar mediante el cálculo del efectivo mínimo para operaciones o ciclo de caja mínimo para operaciones. Este modelo brinda el nivel mínimo de efectivo que necesitan las empresas para realizar sus operaciones y se obtiene:

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

16

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Existen modelos económicos matemáticos que permiten determinar la cantidad óptima de efectivo que se necesita mantener para las operaciones, entre los más usados se encuentran: 

Modelo de William Baumol: se basa en la determinación de la cantidad económica de la orden de inventario, el mismo permite conocer el tamaño óptimo de las transferencias hechas en la compra – venta de valores negociables.



Modelo de M. H. Miller y D. Orr más conocido como el modelo de Miller y Orr: en esencia plantea la determinación del punto óptimo de retorno, o sea demuestra como las entidades pueden gestionar sus saldos de efectivos y minimizar sus costos al no poder predecir las entradas y salidas del mismo; la representación gráfica de este modelo (ver anexo 4) representa como el saldo de tesorería serpentea impredeciblemente hasta que llega a un límite superior, en ese momento la empresa compra títulos necesarios para hacer volver el saldo de efectivo a un nivel más normal; nuevamente se deja serpentear el saldo hasta que llegue a un límite inferior, cuando lo hace la empresa vende los títulos necesarios para devolver el saldo a un nivel deseable.

Para establecer los límites de este modelo Miller y Orr demostraron que estos dependen de tres factores: Si la variabilidad diaria de los flujos de caja es grande o si el costo de comprar y vender títulos es alto entonces la empresa deberá establecer límites de control muy separado, por el contrario si el tipo de interés es alto los límites deberán establecerse más próximos. La administración del efectivo según este modelo juega con el límite dependiendo de cuanto riesgo de faltante de efectivo la empresa puede tolerar, este puede ser cero o un margen mínimo de seguridad necesario para mantener las operaciones con el Banco. El nivel deseable de efectivo dependerá de los costos de transacción de la compra o la venta de valores negociables y el costo de oportunidad de la tenencia de

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

17

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

efectivo, los costos de transacción por período son dependientes del número de transacciones en valores negociables durante el período, el costo de oportunidad de la tenencia de efectivo es una función del efectivo esperado por período y estará dada por: Costo Total = Costo de transacción esperado + Costo de oportunidad esperado

Existen factores que minimizan este costo total como son: 

La distancia entre el límite superior e inferior:

(Sólo para el caso en que las entradas y salidas de efectivo sean sucesos equiprobables y el límite mínimo igual a cero). Límite superior = Límite inferior + Distancia Los límites superior e inferior son considerados como límites de control del modelo y el nivel deseable minimiza la suma de los costos de transferencias y el costo de oportunidad esperado. Estado de Flujo de Efectivo Para valorar la solvencia y evaluar la capacidad de generar flujos de efectivos positivos en períodos futuros para pagar dividendos y financiar el crecimiento de las empresas es necesario la confección del Estado de Flujo de Efectivo: el cual relaciona los ingresos y pagos de efectivo que se realiza en un período contable, además proporciona información acerca de las actividades de inversión y financiación. El estado permite que la empresa realice diagnósticos relacionados con la capacidad que tiene la entidad de captar financiamiento externo; pone al descubierto el destino que se le da al efectivo recibido en el período, brinda

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

18

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

información acerca del crecimiento de la empresa, es decir si está creciendo, si se encuentra estancada o en recesión y destaca si la se destinan fondos obtenidos a corto plazo para colocarlos en inversiones de lenta recuperación. Este estado debe ayudar a la empresa en la evaluación de aspectos como: 1. Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivos positivos en períodos futuros. 2. Debe explicar las razones o las causas de las diferencias entre el valor de la utilidad neta y el flujo de efectivo relacionado con las operaciones. 3. Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y pagar dividendos. 4. Debe explicar tanto el efectivo como las transacciones de inversión y financiación que no hacen uso de efectivo durante el período analizado. El objetivo principal del estado de flujo de efectivo es proporcionar información acerca de los ingresos y pagos de efectivo, así como de las actividades de financiación e inversión de la entidad. 

Clasificación de los flujos de efectivo:

1.- Por actividades de operación: Este incluye los ingresos y los pagos de efectivos realizados por las operaciones. Ingresos

Pagos

Recaudo o cobros a clientes por ventas de mercancías y servicios prestados. Intereses y dividendos recibidos.

Pagos de mercancías y servicios prestados a proveedores, incluyendo pagos a empleados. Pagos de intereses e impuestos.

2.- Por actividades de inversión: Incluye aquellos ingresos y pagos que están relacionados con esta actividad. Ingresos

Pagos

Efectivo por ventas de inversiones o Compra de inversiones activos fijos. activos fijos.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

o

19

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Efectivo por cobro de valores sobre Valores anticipados préstamos. prestatarios.

a

3.- Por actividades de financiación: Relaciona los ingresos y pagos de efectivo realizados por este concepto. Ingresos

Pagos

Efectivo producto de préstamos obtenidos a corto y largo plazo. Efectivo recibido por propietarios.

Pagos de valores prestados (excluye intereses) Pagos a propietarios como dividendos en efectivo.

Los ingresos y pagos de intereses se clasifican como actividades de operación para reflejar el efecto que tendrían en el efectivo aquellas transacciones que se incluyen en la determinación de la utilidad neta; mientras los pagos de dividendos al no intervenir en este cálculo se consideran actividades de financiación. Los equivalentes de efectivo que son inversiones de alta liquidez a corto plazo, conformados por fondos monetarios de inversión, papeles comerciales y bonos de tesorería, así como el dinero que esté depositado en cuenta bancaria no son considerados como ingresos y pagos de efectivo. La diferencia entre los ingresos y pagos de efectivo de cada uno de estos flujos dará un resultado negativo o positivo. 

Si es positivo el resultado se expresará: Flujo de efectivo proveniente de las actividades de operaciones, inversión o financiación.



Si el resultado es negativo se expresará: Flujo de efectivo utilizado en las actividades de operaciones, inversión o financiación.

La sumatoria de los resultados de estos flujos de efectivo muestran la variación del efectivo en el período que se analiza; este se conoce como Flujo neto de efectivo. Para la confección de un estado de flujo de efectivo es necesario: 

Balance General del período actual y el período anterior.



Estado de Resultado del período actual.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

20

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Enfoques básicos para la preparación del estado de flujo de efectivo: 1. Base de caja: este enfoque resume los resultados de operación en términos de ingresos y pagos de efectivo (método directo); permite calcular los flujos de efectivo provenientes de las operaciones convirtiendo los valores del estado de resultado para ingresos, costo de mercancías vendidas y gastos de la base de causación a la base de caja, ajustando las partidas del estado de resultado por los cambios que han sufrido las cuentas del balance general relacionadas. 2. Base de causación: resume los resultados de operaciones en términos de ingresos ganados o gastos incurridos. Existe un método alternativo que es el Método Indirecto, se utiliza para preparar el flujo de efectivo proveniente de las operaciones, este parte de las utilidades netas del período y se realizan todos los ajustes necesarios para convertir esta cifra al flujo de efectivo neto proveniente de las operaciones. Importancia del flujo de efectivo proveniente de las operaciones Es necesario que las empresas sean capaces de generar flujos de efectivo positivos provenientes de las operaciones que garanticen que la empresa sobreviva, pues si los flujos generados son negativos no podrá obtener efectivo de forma indefinida de otras fuentes, ya que la capacidad de obtener efectivo a través de las actividades de financiación dependen en gran medida de la capacidad que tenga la empresa de generar flujos de efectivo de las actividades de operaciones, además esta situación desestimula a los inversionistas cuando van a invertir. Para la preparación del estado de flujo de efectivo proveniente de las operaciones es necesario tener en cuenta los efectos que causan en el efectivo los ingresos y pagos relacionados anteriormente, así como las variaciones de las cuentas y la conversión de los ingresos y gastos de base de causación a la base de caja, haciendo uso de las siguientes ecuaciones: 1.- Efectivo recibido de clientes: Ventas Netas + disminución en cuentas por cobrar – aumentos en cuentas por cobrar 2.- Intereses y dividendos recibidos: Ingresos por intereses + disminución en intereses por cobrar – aumento en intereses pro cobrar

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

21

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

3.- Pagos a proveedores de mercancías: Costo de ventas + aumento de inventarios – disminución de inventario 4.- Pagos de gastos: Gastos de operaciones – depreciación y otros + aumento en pagos anticipados gastos que no hacen – disminución en pagos anticipados uso de efectivo 5.- Pagos de intereses: Gastos de interés + disminución en intereses por pagar – aumento en intereses por pagar 6.- Pagos de impuestos: Gastos de impuestos + disminución en impuestos por pagar – aumento en impuestos por pagar Existen ciertas diferencias entre la utilidad neta y el flujo neto proveniente de operaciones tales como: 

Los gastos que no hacen uso de efectivo tales como la depreciación y la amortización de activos intangibles, no afectan al flujo de efectivo neto pero si a la utilidad neta.



Las diferencias de tiempo que existen entre el reconocimiento de los ingresos y los gastos y la ocurrencia del flujo de efectivo.



Las ganancias y las pérdidas no operacionales intervienen en la determinación de la utilidad neta, pero el flujo de efectivo relacionado se clasifica como una actividad de financiación, no como una actividad operacional.

Preparación del Flujo de efectivo proveniente de las actividades de financiamiento y de inversiones Para calcular los flujos provenientes de esta actividades se pueden examinar los asientos de las cuentas de activos y pasivos relacionadas, junto con cualquier ganancia o pérdida que se relacione y muestre el estado de resultado; además si dentro de estas actividades tienen lugar operaciones que no hacen uso de efectivo se deben relacionar las mismas en un informe suplementario, que acompañará el estado de flujo de efectivo.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

22

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

4.3.3. Oportunidad de inversión El costo de oportunidad es el valor máximo sacrificado alternativo de tomar una decisión económica, también es llamado costo alternativo o costo económico. Aunque el costo de oportunidad puede ser difícil de cuantificar, el efecto del costo de oportunidad es universal y muy real en el nivel individual. De hecho, este principio se aplica a todas las decisiones, no sólo las económicas. Gracias a la labor del economista austriaco Friedrich von Wieser, costo de oportunidad se ha visto como el fundamento de la teoría marginal del valor. Un ejemplo común es un agricultor que opte por la granja de su o sus tierras en lugar de alquilarlo a los vecinos, en donde el costo de oportunidad es el beneficio no percibido por el alquiler. En este caso, el agricultor puede esperar para generar más ganancias solo. Del mismo modo, el costo de oportunidad de asistir a la universidad es el salario perdido que un estudiante podría haber ganado con la fuerza de su trabajo, más el costo de la matrícula, libros y otros artículos necesarios (cuya suma constituye el costo total de asistencia). El costo de oportunidad de unas vacaciones en las Bahamas podría ser el dinero del pago inicial de una vivienda. Ejemplos coste de oportunidad Tenga en cuenta que el costo de oportunidad no es la suma de las alternativas disponibles, sino más bien el beneficio de la única alternativa mejor. Posibles costes de oportunidad para una ciudad que construye un hospital en sus terrenos sin utilizar son la pérdida de la tierra para un centro deportivo, o la imposibilidad de utilizar la tierra para un estacionamiento, o el dinero que se podrían haber hecho de la venta de la tierra, o la pérdida de cualquiera de los diferentes usos posibles, pero no todos ellos en conjunto. El verdadero costo de oportunidad sería el beneficio de los más lucrativos de los enumerados. Una pregunta que surge aquí es cómo evaluar el beneficio de alternativas diferentes. Debemos determinar un valor monetario de cada alternativa para facilitar la comparación y evaluación del costo de oportunidad, que puede ser más o menos difícil, dependiendo de las cosas que estamos tratando de comparar. Por ejemplo, muchas decisiones que implican impactos ambientales cuyo valor en dinero es difícil de evaluar debido a la incertidumbre científica. La valoración de una vida humana o el impacto económico de un derrame de petróleo en el Ártico implica tomar decisiones subjetivas con implicaciones éticas.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

23

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Definición De acuerdo con Greco: El costo de oportunidad es el valor a que se renuncia por consumir o utilizar un bien o servicio para un propósito dado en lugar de otro uso o destino posible. En caso de que dicho uso implique el consumo del bien o servicio, el costo de oportunidad es igual al valor actual de los flujos de fondos que podría producir el mejor de los otros consumos posibles del bien. Cuando el destino aludido no implique el consumo inmediato, sino un uso durable, el costo de oportunidad de ese uso, por unidad de tiempo, es igual a la pérdida de valor de mercado (valor al contado o valor actual de una venta a crédito) durante el correspondiente período, más la renta que podría haberse extraído en ese lapso de la mejor utilización posible de su valor inicial; o bien la renta que podría producir, en una unidad de tiempo, el mejor de los otros usos posibles del bien, el que sea mayor. 

Cuanto se deja de ganar al seleccionar otra alternativa.



Renuncia al ingreso que se obtendría optando por la alternativa más ventajosa en lugar de aquella que se ha elegido.



Costo de producir una unidad más de un bien medido por la magnitud de la alternativa que, como consecuencia de ella, es sacrificada.



El costo de oportunidad de un recurso o de un factor es el coste de utilizar una unidad más de un determinado recurso en la producción de un bien.



Beneficio cesante de la mejor oportunidad pérdida, la cual resulta importante en economía, porque nada es gratuito, sino que todo tiene su costo.



Rendimiento que se podría haber obtenido si se hubiera optado por la mejor alternativa posible de ganancia.



Es el resultante de una opción entre dos alternativas que estará dado por aquella que se deja de lado. (Greco)

Costo de oportunidad en microeconomía Rosales Obando aclara que: No basta con decir que en la producción de un par de zapatos se ha gastado en materiales, (equipo y mano de obra) un total de $200.00; es necesario también

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

24

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

saber si ese fue el mejor uso alternativo que se le podía dar a los recursos disponibles. El empresario ha tenido que decidir entre dos o más alternativas, así como nosotros en nuestro comportamiento diario debemos tomar decisiones entre distintas opciones que se nos presentan. Es por ello que en economía se utiliza el principio de costo de oportunidad, siendo éste uno de los conceptos más importantes en la teoría de los costos. El costo de oportunidad se define como el valor de la alternativa desechada por la alternativa desechada por la alternativa elegida, en el mejor uso alternativo de los recursos. En la toma de decisiones no sólo es importante cuánto se va a gastar sino también cual será el mejor uso alternativo de los recursos, o sea, su costo de oportunidad. Costo de oportunidad en macroeconomía Es tratado como un concepto básico, acerca de éste Díaz-Giménez observa que: El coste de oportunidad de dedicar un recurso a un uso determinado es el valor del mejor uso alternativo de ese recurso al que nos vemos obligados a renunciar. Esta definición pone de manifiesto que el coste de oportunidad de las cosas depende de su escasez. Si asignamos un recurso escaso a un uso determinado, tenemos que renunciar a dedicarlo a cualquiera de sus usos alternativos. El valor del mejor de esos usos alternativos rechazados es la forma elegida por los economistas para medir el coste en el que incurrimos al optar por la alternativa elegida. Para llenar de contenido esta definición necesitamos un procedimiento que nos permita calcular el valor de las distintas alternativas. Costo de oportunidad y su enfoque dentro de la contabilidad de costos Horngreen, Foster y Datar, mencionan que: La decisión de usar un recurso en una forma en particular ocasiona que un administrador renuncie a la oportunidad de usar los recursos en formas alternativas. Esta oportunidad perdida es un costo que el administrador debe considerar cuando toma una decisión. El costo de oportunidad es la contribución a la utilidad operativa que se pierde o rechaza al no usar un recurso limitado en su siguiente mejor uso alternativo. Por ejemplo, el costo (relevante) de asistir a la escuela para obtener el grado de maestro en administración no es tan sólo el costo de la colegiatura, los libros, el alojamiento y el alimento, sino también el ingreso desperdiciado (costo de oportunidad) al optar por estudiar en lugar de trabajar. Presumiblemente los M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

25

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

beneficios futuros estimados resultantes de la obtención de una maestría en administración de empresas (por ejemplo, una carrera con paga más alta) excederán a estos costos. Costo de oportunidad en la evaluación financiera de proyectos de inversión Rosales Posas explica que: La “tasa de retomo mínima atractiva” -TREMA-, también se conoce como costo de oportunidad del capital para el proyecto, o tasa a la que se descuenta el flujo. La TREMA es la tasa de rentabilidad mínima aceptable que los proyectos deben ofrecer para ser tomados en cuenta en el proceso de decisión respecto a una inversión. Sirve de parámetro para comparar con la “tasa interna de retorno” -TIR- y así medir la rentabilidad financiera de un proyecto. La TREMA varía de acuerdo con el área en la que se desarrolla el proyecto (de salud, de educación, agrícola, etcétera); por lo tanto, las empresas, las organizaciones o las instituciones deben establecer un parámetro (una TREMA) para seleccionar sus futuros proyectos y, sobre esta base, definir la estrategia financiera que seguirá con cada uno. La TREMA no es la suma de varias tasas; para calcularla, se requiere considerar los siguientes aspectos: La inflación esperada durante la vida útil del proyecto. La tasa de interés de una inversión libre de riesgo. La tasa de interés a la que una empresa puede invertir sus fondos, con un menor riesgo que el de la inversión en el proyecto. La tasa de interés a la que se obtiene los fondos o el costo de capital. El riesgo de realizar un proyecto se relaciona con la probabilidad de obtener los ingresos esperados de él: si la probabilidad es muy alta, se dice que el proyecto es de riesgo bajo; en el caso contrario, se dice que es de riesgo alto. A partir del valor de la TREMA (r), se calcula “el factor de descuento” -FD-, para cada año del flujo neto financiero. El factor de descuento -FD- es aquel que permite actualizar los valores del flujo neto financiero, o sea, “traerlos” a valor presente. Costo de oportunidad en la evaluación de proyectos sociales Cohen y Franco expresan que: En este caso, la tasa de descuento (costo de oportunidad) es el interés aplicado a los proyectos para compararlos con usos alternativos de los recursos que comprometen. Pretende reflejar la preferencia social en el tiempo. Las implicaciones de ese cálculo son evidentes. Una tasa de descuento baja favorece proyectos cuyos beneficios se producirán en un futuro distante. Cuando el proyecto es de corta duración, la tasa de descuento tiene una incidencia menor. El problema estriba,

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

26

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

entonces, en cómo fijarla. En la evaluación social, los supuestos de la tasa de descuento son similares a los de la evaluación privada. Utilizar los recursos disponibles en un proyecto determinado implica no utilizarlos en otros usos. Algunos autores sugieren considerar los efectos redistributivos del proyecto. A mayor redistribución generada, menor debiera ser la tasa de descuento, por el criterio de equidad. Sin embargo, también se puede argumentar que la tasa social de descuento es independiente del proyecto, dado que el sacrificio societal para obtener los fondos de inversión es el mismo en todos los casos. Para tomar decisiones, uno de los elementos más importantes a considerar es precisamente el costo de oportunidad. Porque su elección le dará beneficios, pero tal vez menos de los que le hubiese dado alguna de las opciones que rechazó. Ir con los amigos a la cantina puede ser algo agradable, pero su efecto desaparece poco después de cada evento. Estudiar es menos agradable, pero el impacto puede mejorar la vida mucho, y durante años. Dejar de estudiar por ir a la cantina tiene un costo de oportunidad muy elevado. 4.4. Administración de cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar no es más que la extensión de un crédito comercial a los clientes por un tiempo prudencial; en la mayoría de los casos, es un instrumento utilizado por la mercadotecnia para promover las ventas y por ende las utilidades. El autor Gitman (1996. p94) opina que las cuentas por cobrar representan la extensión de un crédito a sus clientes en cuenta abierta, con el fin de mantener a sus clientes habituales y atraer a nuevos. De aquí su importancia, en el empuje que le pueden dar a maximizar la empresa, lo que va a depender una buena administración de las cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar se clasifican atendiendo a su origen, por ejemplo: a cargo de clientes, a cargo de compañías afiliadas, empleados, etc., separando los que provengan de ventas y servicios de los que tengan otro origen. Los derechos exigibles por los conceptos anteriores que forman parte del capital de trabajo, son aquéllos que tienen vencimientos a corto plazo y que, por lo tanto, su cobro es en el término de un año o dentro del ciclo financiero a corto plazo de la entidad, si éste es mayor a un año. Las cuentas por cobrar representan aplicaciones de recursos

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

27

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

de la empresa que se transformarán en efectivo para terminar el ciclo financiero a corto plazo. La administración y políticas de crédito están estrechamente relacionadas con el giro del negocio y la competencia del mercado en que la empresa opera. Dependiendo del giro del negocio y la competencia se otorga el crédito a los clientes, el cual representa el tiempo que transcurre entre la fecha de la venta y la fecha en que se cobra, o se recibe en efectivo el importe de la venta. Por lo tanto, las ventas a crédito se transforman en Cuentas por Cobrar representando generalmente en la empresa una importante inversión del activo circulante. Algunos giros de negocios como las tiendas de autoservicio no otorgan crédito, su venta es de contado y esto ha sido su estrategia de comercialización para vender a precios reducidos, debido a la eliminación del costo de financiamiento de los inventarios porque se realiza a través de crédito de proveedores que otorgan a la empresa sin ningún costo, sin que se utilice el capital de la empresa, además los inventarios tienen una alta rotación y los términos de pago son generalmente coincidentes o mayores con la venta de los inventarios. La inversión de las Cuentas por Cobrar se determina por el volumen de las ventas a crédito y por el promedio de días que transcurren entre las fechas de venta y la cobranza. El administrador financiero debe tratar de minimizar la inversión mientras mantienen un nivel adecuado de servicio. El administrador financiero tiende a ejercer un control directo sobre las cuentas por cobrar. Existen tres aspectos importantes que se deben tomar en cuenta en la administración de las cuentas por cobrar, y son las siguientes: 1. Políticas de crédito 2. Términos crediticios 3. Políticas de cobranzas 4.4.1. Políticas de crédito Toda actividad empresarial se maneja bajo políticas o normas que orientan la diversidad de actividades comerciales que se dan en el mercado desde el punto de vista mercantil; por lo tanto, considerando que el crédito es un proceso ordenado de

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

28

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

pasos y procedimientos interconectados al desenvolvimiento económico y financiero necesita de políticas para que dicha actividad se encausen sobre objetivos específicos. Estas políticas marcarán las pautas para la consecución de estos objetivos a los cuales se debe llegar en virtud a una administración efectiva del crédito. Para identificar la propuesta anterior en su verdadera dimensión, los objetivos previamente identificados responden la pregunta: ¿Qué queremos alcanzar en términos de objetivos? Es decir, aplicamos políticas de crédito con la finalidad de alcanzar los objetivos preestablecidos de la Gerencia con respecto a la actividad crediticia. Por lo tanto estas políticas indicaran el camino para llegar a esos objetivos y darán la pauta de cómo actuar para lograrlo. Las políticas de crédito son todos los lineamientos técnicos que utiliza el gerente financiero de una empresa, con la finalidad de otorgar facilidades de pago a un determinado cliente. La misma que implica la determinación de la selección de crédito, las normas de crédito y las condiciones de crédito. La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa no debe solo ocuparse de los estándares de crédito que establece, sino también de la utilización correcta de estos estándares al tomar decisiones de crédito. Deben desarrollarse fuentes adecuadas de información y métodos de análisis de crédito. Cada uno de estos aspectos de la política de crédito es importante para la administración exitosa de las cuentas por cobrar de la empresa. La ejecución inadecuada de una buena política de créditos o la ejecución exitosa de una política de créditos deficientes no producen resultados óptimos. Por esto en el establecimiento de la política de crédito tiene un papel fundamental el ejecutivo financiero, quien mediante la evaluación y análisis que el haga va a servir para el establecimiento de las políticas. Su objetivo es promover las ventas, por consiguiente debe cuidarse que su empleo ayude a maximizar las utilidades de la empresa y el rendimiento de la inversión. Esto debido, a que a veces se abusa del crédito y este deja de ser atractivo en lo que respecta al rendimiento de la inversión. Pautas para fijar políticas de crédito El comercio es por el solo una actividad cambiante en términos de evolución económica, su actividad es dinámica provocando un flujo de operaciones rápidas

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

29

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

que permiten la transacción de bienes y servicios; por lo tanto para delinear una política de créditos se tendrá en cuenta los factores de orden interno y externo. Factores de Orden Externo: a) La situación socio-económica y estabilidad financiera que vive el país en el tiempo en que dichas políticas deben implementarse, modificarse o sustituirse. b) Situación del mercado; que se traduce en la posibilidad de conocer la situación, calidad y manejo del mercado, comportamiento de la competencia, condiciones de los proveedores, situación de los clientes, etc. Factores de Orden Interno: a) Objetivos perseguidos; que nos permitan penetrar en el mercado, colocar nuevos productos, captar nuevos clientes, mantener un nivel de producción y de ocupación etc. b) Rentabilidad; cuanto mayor sea ésta, mayor será el porcentaje de cobrabilidad permisible. c) Grado de eficiencia, y suficiente capital de trabajo para financiar ventas a plazos. d) Situación financiera de la empresa; por la conveniencia de no mantener un porcentaje alto de inversión en cuentas por cobrar, si se tiene en cuenta que el capital de la empresa no es suficiente. e) Pericia y responsabilidad del manejo financiero; el mismo que recaerá en quienes tendrán la responsabilidad de cuidar y mantener el flujo de fondos de la empresa. Adicionalmente se puede decir que existen otros factores de orden interno y externo que condicionan la política crediticia, la misma que puede comportase en forma liberal o conservadora, según evolucione la condición económica y social del medio. Pero sobre todo para manejar con acierto una política de créditos es necesario concentrar una labor eficiente del proceso crediticio, evitar riesgos innecesarios, ejercer una activa vigilancia sobre las cuentas por cobrar y determinar eficientemente métodos de cobranza que permitan reaccionar a tiempo con clientes que presentan señales de dificultades de pago frente a sus compromisos. Estas medidas neutralizan en parte el riesgo originado por el otorgamiento de créditos y refuerzan una política firme de créditos. Diseño de política de créditos

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

30

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

La política de créditos que es expresada en términos de procedimiento sobre como otorgar créditos y como realizar las cobranzas es un trabajo ordenado que obedece a la siguiente secuencia y que necesariamente debe constar por escrito porque ello favorece a que el personal tenga plena conciencia del trabajo que realiza. A continuación señalaremos dicha secuencia: 1. Identificación de los objetivos por alcanzar. 2. Lineamientos previos o borradores de lo que será la política de créditos. 3. Discusión y revisión de esos lineamientos con las personas de las áreas involucradas: ventas, finanzas, contabilidad, legal etc. 4. Redacción definitiva de las políticas de créditos. 5. Aprobación de la Gerencia. 6. Difusión dentro de la empresa, de la política de créditos entre todos los responsables de su ejecución. 7. Implementación o puesta en marcha de la política de créditos aprobada y difundida. 8. Control de los resultados para verificar si las políticas están contribuyendo al logro de los objetivos o para aplicarse las medidas correctivas si fueran necesarias. Más adelante elaboraremos un Manual de Políticas se Créditos y Cobranzas como una forma de que este trabajo cumpla con su propósito. Porque el lector necesitara conocer un conjunto de normas que hagan posible entender en forma práctica los procedimientos de créditos y cobranzas. Clasificación de las políticas de crédito Estas políticas generalmente se clasifican en liberales y conservadoras: 1. Son liberales cuando las empresas se muestran generosas para otorgar créditos, tanto en el monto máximo para aprobar como en el grado de riesgo para sumir obviamente en este saco podría hablarse de ausencia total o temporal de garantías. 2. Son conservadoras cuando las empresas se muestran restrictivas para otorgar créditos y para determinar el monto máximo por aprobar, así como

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

31

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

para definir lo referente al riesgo que asumirán. A diferencia de la política liberal, en este caso se exigen garantías sólidas que aseguren la recuperación de las cuentas por cobrar. La empresa otorgante del crédito requerirá una detallada investigación de todos los clientes potenciales antes de tomar la decisión de aprobar o rechazar una política de créditos. Razones que determinan la política de créditos Hay varias razones que motivan a los empresarios que venden al crédito, a orientar su política como liberadora o conservadora. Algunas de estas razones son: 1. La competencia. 2. Los márgenes de beneficio 3. Volumen de ventas 4. Demanda de los clientes 5. Nivel de inventarios 4.4.2. Condiciones de crédito Las condiciones de crédito de una empresa especifican los términos de pagos requeridos para todos los clientes que operan el crédito. Las condiciones del crédito cubren tres aspectos:   

Descuento sobre pronto pago, Período del crédito, y Período de descuento sobre pronto pago.

Cualquier cambio en los términos del crédito puede tener efecto sobre su rentabilidad total. Los administradores que establecen las condiciones del crédito pueden contribuir al éxito de la empresa al evaluar la información del crédito y a realizar la función de cobranza. Una vez fijadas las condiciones del crédito, la dirección de finanzas, a través del departamento de crédito y cobranza, es la encargada de administrar las políticas. Si un prospecto de cliente no reúne las condiciones del crédito, se debe rechazar la solicitud.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

32

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Un buen administrador de crédito debe mantenerse al tanto de los factores externos que afectan a los negocios de los clientes y debe estar en comunicación constante con las cuentas importantes (clientes clave). Generalmente el 20% de los clientes representa el 80% de la inversión.

Lo anterior puede dar lugar a modificaciones a las condiciones del crédito. Al estar en estrecho contacto con los clientes importantes, el administrador puede a través de la empresa, impulsar y apoyar los negocios de los clientes para que incrementen sus volúmenes de producción y venta y se expandan en forma rentable. Si las ventas son estacionales se deben establecer condiciones especiales por la venta de temporada, según las condiciones específicas de cada negocio. En ventas de exportación las condiciones de crédito varían de las condiciones de ventas locales. Generalmente las ventas se hacen a través de cartas de crédito y en créditos a mediano plazo. Son hechas generalmente a través de contratos privados avalados por instituciones nacionales de los países. En cobranzas relacionadas con exportaciones, debe tenerse información relacionada con la moneda extranjera contratada (generalmente en dólares), con el fin de tener presente que el pago se reciba en la moneda extranjera correspondiente y se vigile el adecuado registro en las cuentas de los clientes, debido a que interviene el tipo de cambio de conversión del mercado cuando se reciba el pago. Descuentos por pronto pago Las empresas generalmente tienen como meta capturar mercado, tener una participación mayor, lo que conlleva el otorgar un crédito similar al de la competencia. Como estrategia agresiva se puede reducir el periodo de crédito o, en caso extremo. A volver el negocio de "venta de contado" si se reduce el precio de venta en forma significativa y se mantiene la calidad del producto y servicio. Es práctica común el otorgar por ejemplo el 2% de descuento cuando los clientes pagan anticipadamente sus facturas. El descuento debe tener como referencia el costo del dinero en el mercado. Si la empresa tiene créditos con intereses, una buena estrategia financiera es otorgar a los clientes descuentos mayores a los del mercado, pero menores a lo que

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

33

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

está pagando la empresa a terceros para poder generar un flujo de efectivo adicional a la operación normal y liquidar anticipadamente los pasivos contratados que están generando tasas de interés superiores. Por ejemplo: La empresa otorga normalmente un plazo de crédito de 30 días fecha de factura. El descuento por pago anticipado del mercado es del 2%. La tasa mensual que paga la empresa al banco por créditos contratados es del 4%. En este caso existe un diferencial del 2% entre el descuento por pronto pago del mercado (2%) y el interés mensual que la empresa está pagando al banco (4%). En estas condiciones el otorgar un descuento del 3% trae un beneficio a la empresa del 1% al liquidar anticipadamente los créditos contratados. En épocas de una inflación alta, la que debe considerarse de más de un dígito, otorgar descuentos por pago anticipado o por pago de contado es una práctica financiera muy aceptable. El convertir la venta en efectivo para hacer uso de éste en la compra de inventarios, representa una estrategia financiera que protege a la empresa de los electos de la inflación y devaluación de la moneda al estar convirtiendo activo monetario (Cuentas por Cobrar y efectivo) en activos no monetarios (inventarios), porque los inventarios son bienes que son susceptibles de modificar su precio. Los descuentos por pago al contado en efectivo (no tarjeta de crédito) tienen un beneficio directo en la financiación de las Cuentas por Cobrar, que se compensa con la reducción del ingreso. Esto no es aplicable a los pagos con tarjeta de crédito porque conlleva un costo que cobra el banco. Los descuentos por pago de contado tienen un efecto en la promoción de ventas, incrementándose el volumen y mejorándose generalmente la rentabilidad de la empresa. Debe estudiarse el efecto que pueda tener la demanda sobre los aumentos o disminuciones en precios y la repercusión que tendrían los aumentos o disminuciones por volumen sobre los rendimientos. (Análisis de Sensibilidad). Decisiones básicas tomadas por el incentivo de crédito de una empresa, mediante el cual los clientes cubren sus cuentas por un valor menor al precio de venta de la mercancía, si el pago se hace anticipadamente dentro de un cierto número de días, contados a partir del comienzo del período del crédito comercial. Al otorgarse a los clientes descuentos por pronto pago, se puede ocasionar:  

Disminución de las cuentas incobrables. Ahorro de cuentas incobrables.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

34

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

   

Disminución en el plazo de cobros. Aumento de la rotación de clientes. Disminución en la inversión de la cuenta de clientes. Aumento en la utilidad.

Periodo de Crédito El periodo de crédito son el número de días después del inicio del periodo de crédito hasta el cumplimiento del pago total de la cuenta. Los cambios del periodo de crédito también afecta la rentabilidad de una empresa. El periodo que se concede para liquidar el importe de los bienes o servicios vendidos o prestados a crédito. Las ventas de crédito a plazos se usan normalmente para bienes de consumo duradero o de un costo relativamente alto como autos, muebles y artículos para el hogar. Por lo regular estos bienes tienen también un valor de reposición, generalmente se requiere un pago inicial, el consumidor promete realizar pagos mensuales durante un periodo determinado. El crédito en efectivo al consumidor difiere en que el consumidor obtiene fondos en vez de mercancías a cambio de una promesa de pago. Las fuentes principales de crédito en efectivo al consumidor son las compañías de financiamiento personal, los bancos y las uniones de crédito. Período de descuento sobre pronto pago El efecto neto de los cambios en el periodo de descuento por pronto pago es bastante difícil de analizar debido a los problemas para determinar los resultados exactos de los cambios en el periodo de descuento que son atribuibles a dos fuerzas que tienen relación con el periodo promedio de cobro. Cuando se aumenta un periodo de descuento por pronto pago hay un efecto positivo sobre las utilidades porque muchos clientes que en el pasado no tomaron el descuento por pronto pago ahora lo hacen, reduciendo así el periodo medio de cobros. Si en el momento de otorgar un crédito el cliente decide pagar su cuenta en un periodo menor al estipulado, este accedería a un descuento.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

35

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Sin embargo hay también un efecto negativo sobre las utilidades cuando se aumenta el periodo del descuento por que muchos de los clientes que ya estaban tomando el descuento por pronto pago pueden aún tomarlo y pagar más tarde, retardando el periodo medio de cobros. El efecto neto de estas dos fuerzas en el periodo medio de cobros es difícil de cuantificar. Los cambios en el periodo de crédito también afectan la rentabilidad de la empresa. Pueden esperarse efectos en las utilidades por un aumento en el periodo de crédito como un aumento en las ventas, pero es probable que tanto el periodo de cobros como la estimación de cuentas incobrables también aumenten, así el efecto neto en las utilidades puede ser negativo. 4.4.3. Políticas de cobranza Las políticas de cobro son los procedimientos que sigue la empresa para cobrar los créditos que ha otorgado a sus clientes. “Cualquier sistema de cobranzas para que tenga éxito debe recibir dinero. Este objetivo se vuelve menos obvio y bastante menos probable de lograr cuando se agregan los requerimientos adicionales de retención del buen nombre, la rehabilitación del deudor, la prontitud en el pago y la operación económica”. De acuerdo con el objetivo que se establezca en la empresa, referente a la cobranza de los créditos otorgados a los clientes, será el marco de referencia para establecer las políticas de cobranza. Lo recomendable es que las políticas de cobranza se analicen de manera periódica de acuerdo con las condiciones y necesidades de la compañía, y de la situación en que se desarrollan sus operaciones. Las políticas de cobro deben contemplar los siguientes elementos: 

Condiciones de venta: Cuando la empresa hace sus ventas a crédito, se establecen las condiciones de venta en cuanto al crédito otorgado, que comprende: plazo, los porcentajes de descuento, fechas de pago, lugares donde efectuar los abonos a los créditos, tasas de interés, etc., y en cuanto a la entrega de las mercancías, características, garantías, usos, limitaciones, cuidados, etc.



Plazos de cobro: Para decidir en qué momento se inicia un proceso de cobranza con un cliente es necesario determinar cuándo y cómo se hará el primer esfuerzo de cobro, es decir, cuánto tiempo después de la fecha de

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

36

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

vencimiento del crédito las cuentas morosas deben proceder a recuperarse. El intervalo de tiempo dependerá de lo que la empresa establezca, el cual puede ser una semana, 15 días o, en algunos casos, un periodo mayor. Las políticas de cobro pueden tener diferentes características: 

Restrictivas: Caracterizadas por la concesión de créditos en periodos sumamente cortos, las normas de crédito son estrictas y por ello se usa una política de cobranza agresiva.



Liberales: En sentido contrario a las políticas restrictivas, las liberales tienden a ser magnas, se otorgan créditos considerando las políticas que usan en las empresas de la competencia, no presionan enérgicamente en el proceso de cobro y son menos exigentes en condiciones y establecimientos de periodos para el pago de las cuentas.



Racionales: Se caracterizan por conceder los créditos a plazos razonables según las características de los clientes y los gastos de cobranza; se aplican considerando los cobros a efectuarse y que proporcionen un margen de beneficio razonable.

A medida que una cuenta envejece más y más, la gestión de cobro se hace más personal y más estricta. Los procedimientos básicos de cobro que se utilizan en el orden que normalmente se siguen en el proceso de cobro. Cartas Después de cierto número de días contados a partir de la fecha de vencimiento de una cuenta por cobrar, normalmente la empresa envía una carta en buenos términos, recordándole al cliente su obligación. Si la cuenta no se cobra dentro de un periodo determinado después del envío de la carta, se envía una segunda carta más perentoria. Las cartas de cobro son el primer paso en el proceso de cobros de cuentas vencidas. Llamadas telefónicas Si las cartas son inútiles, el gerente de créditos de la empresa puede llamar al cliente y exigirle el pago inmediato. Si el cliente tiene una excusa razonable, se puede hacer arreglos para prorrogar el periodo de pago. Utilización de agencias de cobros

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

37

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Una empresa puede entregar las cuentas incobrables a una agencia de cobros o a un abogado para que las haga efectivas. Normalmente los honorarios para esta clase de gestión de cobro son bastante altos y puede ser posible reciba un porcentaje mucho menor del que espera recibir.

Procedimiento legal Este es el paso más estricto en el proceso de cobro. Es una alternativa que utiliza la agencia de cobros. El procedimiento legal es no solamente oneroso, sino que puede obligar al deudor a declararse en bancarrota, reduciéndose así la posibilidad de futuros negocios con el cliente y sin que garantice el recibo final de los traslados. Existe un punto más allá del cual los gastos adicionales de cobro no ofrecen un rendimiento suficiente; la empresa debe tener en cuenta este punto. 4.5. Administración de inventarios Los inventarios constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones. (Boletín C-4 Principios de Contabilidad del IMCP). La administración de inventarios se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de reabastecimiento óptimas. El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las empresas para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta, en un periodo económico determinado. Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda organización. La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

38

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Dada la importancia de los inventarios en el éxito económico de las empresas, es indispensable conocer de forma amplia aspectos relacionados con su administración, métodos de costeo y control, aspectos éstos que se esbozarán en la presente investigación. 4.5.1. Características básicas Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario. La administración de inventarios se centra en cuatro (04) aspectos básicos: 1. Número de unidades que deberán producirse en un momento dado. 2. En qué momento debe producirse el inventario. 3. ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial? y 4. ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario? La administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo posible. El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos que se contraponen: Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos. Ambos aspectos del objeto son conflictivos, ya que reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de las operaciones de la empresa. Si se tienen grandes cantidades de inventario, se disminuyen las probabilidades de no poder satisfacer la demanda y de interrumpir las operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

39

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción. El hecho de controlar el inventario de manera eficaz tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja principal es que la empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez. Y como desventajas se pueden mencionar: 

Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).



Peligro de obsolescencia.

La administración de inventarios tiene entonces como meta, conciliar o equilibrar los siguientes objetivos: 

Maximizar el servicio al cliente.



Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y producción, y



Minimizar la inversión en inventarios.

Análisis del Inventario 

Nivel Óptimo de Inventario

Para lograr la eficiencia en el manejo de la materia prima, y que el producto final tenga un costo adecuado por este concepto, cada empresa debe fijar una política para el manejo de los inventarios, teniendo en cuenta las condiciones en las cuales desarrolla su objeto social. Una política eficiente de inventarios es aquella que planea el nivel óptimo de la inversión en inventarios y mediante el control se asegura de que los niveles óptimos si se cumplen. Nivel Óptimo de Inventario:

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

40

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Es aquel nivel que permite satisfacer plenamente las necesidades de la empresa con la mínima inversión.

Existen diferentes áreas dentro de la empresa que tienen necesidades diferentes en cuanto al nivel de inventarios:

Al momento de fijar una política de inventarios en cuanto a su nivel óptimo, la empresa tendrá que tener en cuenta diversos factores: 1. Ritmo de los consumos: a través de la experiencia determinar cómo es el consumo de materia prima durante el año: 

Lineales: la producción se comporta siempre de la misma manera.



Estacionales: hay periodos donde la producción es baja y periodos donde es alta.



Combinados: la empresa tiene líneas de producción que se comportan de manera lineal, pero a la vez, cuenta con líneas de producción estacionales.



Impredecibles: la producción no se puede planear, pues depende de factores externos no controlables.

2. Capacidad de compras: Suficiencia de capital para financiar las compras. M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

41

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

3. Carácter perecedero de los artículos: La duración de los productos es fundamental para determinar el tiempo máximo que puede permanecer el inventario en bodega. 4. Tiempo de respuesta del proveedor: 

Abastecimiento instantáneo: Justo a Tiempo



Abastecimiento demorado: Niveles altos

5. Instalaciones de almacenamiento: Dependiendo de la capacidad de las bodegas, se podrá mantener más o menos unidades en inventario. Alternativas: 

Alquiler de bodegas.



Pactos con proveedores para suministros periódicos.

6. Suficiencia de capital para financiar el inventario: Mantener el inventario produce un costo. 

Si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo.



Si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto.

7. Costos asociados a mantener el inventario: 

Manejo



Seguros



Depreciación



Arriendos

8. Protección: 

Contra posible escasez del producto.



Contra demanda intempestiva.



Contra aumentos de precios.

9. Riesgos incluidos en los inventarios: 

Disminución de precios.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

42

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV



Deterioro de los productos.



Pérdidas accidentales y robos.



Falta de demanda.

4.5.2. Técnicas de administración El objetivo de la administración de inventarios, es tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del producto o servicio ofertado, de manera que se satisfagan de forma eficiente, las necesidades tanto a nivel empresarial como de los clientes. Para lograr este objetivo, las organizaciones deben desarrollar métodos y técnicas de control de inventarios. A continuación se explican diversos métodos de control de los inventarios: El método ABC, en los inventarios Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención permanente. El análisis de los inventarios es necesario para establecer tres (03) grupos de productos: el A, B y C. Los grupos deben establecerse con base al número de partidas y su valor. Generalmente el 80% del valor del inventario está representado por el 20% de los artículos y el 80% de los artículos representan el 20% de la inversión. Los artículos “A” incluyen los inventarios que representan el 80% de la inversión y el 20% de los artículos, en el caso de una composición 80/20. Los artículos “B”, con un valor medio, abarcan un número menor de inventarios que los artículos “C” de este grupo y por último los artículos “C”, que tienen un valor reducido y serán un gran número de inventarios. Este sistema permite administrar la inversión en tres categorías o grupos para poner atención al manejo de los artículos “A”, que significan el 80% de la inversión en

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

43

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

inventarios, para que a través de su estricto control y vigilancia, se mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversión en inventarios, mediante una administración eficiente. Determinación del punto de reorden Como transcurre algún tiempo antes de recibirse el inventario ordenado, el director de finanzas debe hacer el pedido antes de que se agote el presente inventario considerando el número de días necesarios para que el proveedor reciba y procese la solicitud, así como el tiempo en que los artículos estarán en tránsito. El punto de reorden se acostumbra a manejar en las empresas industriales, que consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los pedidos, indicando que las existencias de determinado material o artículo han llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido. Existen muchas formas de marcar el punto de reorden, que van desde, una señal, papel, tarjeta, o una requisición colocada en los casilleros de existencias o en pilas de costales, y las mismas indican, que debe hacerse un nuevo pedido, hasta las formas más sofisticadas como lo es llevar las existencias del inventario a través de programas de computadora. Algunas herramientas de este control de inventarios son: La requisición viajera: El objetivo de esta es el ahorrar mucho trabajo administrativo, pues de antemano se fijaron puntos de control y aprobación para que por este medio se finquen nuevos pedidos de compras y que no lleguen a faltar materiales o artículos de los inventarios en las empresas. Existen dos sistemas básicos que se usan la requisición viajera para reponer las existencias, éstos son: 



Órdenes o pedidos fijos. En éste el objetivo es poner la orden cuando la cantidad en existencia es justamente suficiente para cubrir la demanda máxima que puede haber durante el tiempo que pasa en llegar el nuevo pedido al almacén. Resurtidos periódicos. Este sistema es muy popular, en la mayoría de los casos cuando se tiene establecido el control de inventarios perpetuo. La idea principal de este sistema es conocer las existencias.

Existencias de reserva o seguridad de inventarios

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

44

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

La mayoría de las empresas deben mantener ciertas existencias de seguridad para hacer frente a una demanda mayor que la esperada. Estas reservas se crean para amortiguar los choques o situaciones que se crean por cambios impredecibles en las demandas de los artículos. Los inventarios de reserva a veces son mantenidos en forma de artículos semiterminados para balancear los requerimientos de producción de los diferentes procesos o departamentos de que consta la producción y así poder ajustar las programaciones de la producción y surtir a tiempo. Por lo regular es imposible poder anticipar todos los problemas y fluctuaciones que pueda tener la demanda, aunque es muy cierto que los negocios deben tener ciertas existencias de reserva si no quieren tener clientes insatisfechos. La existencia de reserva de inventarios es un precio que pagan las empresas por la filosofía de servicio a la clientela que produce un incremento en la participación del mercado que se atiende. Control de inventarios justo a tiempo En el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que se adquieran los inventarios y se inserten en la producción en el momento en que se necesitan. Esto requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un sistema eficiente de manejo de inventarios. Una compañía puede reducir su producción en proceso mediante una administración más eficiente, esto se refiere a factores internos. Se pueden reducir las materias primas necesarias gracias a una mayor eficiencia interna, pero esto se refiere mayormente a factores externos. Con un trabajo en equipo que incorpore proveedores de confianza, se puede rebajar la cantidad de materias primas, respecto a los artículos terminados, podemos decir que si se reabastecen con rapidez, se reduce el costo de quedarse sin existencias y de la misma manera se reducen los inventarios de éste tipo. Costos del Inventario Métodos de Costeo Artículos idénticos pueden adquirirse o fabricarse a diferentes costos. En consecuencia, el problema a encarar, es el determinar qué costos son aplicables a los artículos que se han vendido y qué costos deben asignarse a los artículos que quedan en el inventario. La mayoría de los métodos aceptables para seleccionar los

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

45

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

costos que han de considerarse aplicables al inventario se basan en hipótesis relativas a: 

La corriente de las mercancías, por ejemplo, la hipótesis de que las mercancías se venden en el orden en que se compran o producen; ó



La corriente de los costos, por ejemplo, la hipótesis de que a las mercancías vendidas les son aplicables los costos más recientes, y que los costos más antiguos son aplicables a las mercancías en existencia.

A continuación se hace una breve reseña de los métodos para seleccionar los costos que han de considerarse aplicables al inventario: 1. Método de “Identificación Específica” Premisa: Si los artículos en existencia pueden identificarse como pertenecientes a compras u órdenes de producción específicas, pueden inventariarse a los costos que muestran las facturas o los registros de costos. Este método exige que se lleven registros por medio de los cuales puedan identificarse los artículos con toda precisión y determinarse sus costos con exactitud. Si bien este método parece tener excelente fundamento lógico, a menudo su aplicación es imposible o impracticable. 2. Método “Precio de la última factura” Con este método se usa el costo aplicable a la última operación de compra para valorar toda la cantidad del artículo que hay en el inventario. Supongamos con fines ilustrativos, la siguiente información sobre el inventario inicial, las compras y el inventario final de la Empresa XYZ:

** Hay 200 unidades en el inventario final.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

46

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Según el método en estudio, se aplicaría el precio de Bs.F 1,30 a las 200 unidades del inventario final, es decir, el resultado es Bs.F. 260,00. Si hay una rápida rotación física de las existencias en la operación normal del negocio y los artículos se venden aproximadamente en el mismo orden en que se adquieren, el precio de la última factura puede producir resultados bastante aproximados a los que se logran por el método de identificación específica, con mucho menos trabajo de oficina. 3. Método del Promedio Simple Premisa: El promedio aritmético simple de los precios por unidad se determina sumando los precios unitarios del inventario inicial y de todas las compras, y dividiendo el total así obtenido entre el número de compras más 1 (por el inventario inicial). Usando los mismos datos del ejemplo anterior, el costo unitario medio simple y la valoración del inventario se calcularían como sigue:

Valuación del Inventario: 1,17 x 200 = Bs.F 234,00 Este método es ilógico, porque a los precios unitarios aplicables tanto a las compras importantes como a las pequeñas se les da la misma ponderación en cálculo. 4. Método del Promedio Ponderado Premisa: El costo de las compras más el inventario inicial se divide entre el total de las unidades compradas más las del inventario inicial, determinándose un costo unitario medio ponderado. Aplicando este método, al mismo ejemplo que venimos citando, produce una valuación que se calcula de la siguiente manera: Costo total = Bs.F 940,00 Total Unidades = 800 Costo Unitario = 940 / 800 = 1,175

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

47

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Valuación del Inventario = 1,175 x 200 = Bs.F 235,00 Este método es teóricamente ilógico porque se basa en la hipótesis de que todas las ventas se efectúan proporcionalmente de todas las adquisiciones y que de los inventarios contendrán siempre algunas unidades de las compras más antiguas – supuestos que son contrarios al procedimiento ordinario de la compra – venta.

Como los costos determinados por este método son afectados tanto por las primeras compras como por las últimas compras del ejercicio, puede mediar un retraso considerable entre los costos de compra y las valuaciones del inventario. Así, en un mercado en alza, los costos medios ponderados por unidad serán inferiores a los costos corrientes, y en un mercado en baja, los costos medios ponderados excederán de los costos corrientes. 5. Método del Promedio Móvil o Movible Puede usarse este método cuando se lleva un sistema de inventario perpetuo y se calculan nuevos costos unitarios medios después de cada compra. El costo de cada venta se determina con el promedio obtenido después de la última compra, y la valuación del inventario resultante es a base del costo unitario del promedio móvil. Este método está sujeto a la misma objeción teórica aplicada al promedio ponderado. Hay implícito en este método el supuesto de que cada venta consiste en parte en mercancías de todas las compras precedentes, lo que es contrario al procedimiento general de la compra venta. Continuando con el mismo caso de la Empresa XYZ, se muestra seguidamente la aplicación del método del promedio móvil ponderado o movible:

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

48

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

6. Método “Primero en entrar, primero en salir” (PEPS) Este método se basa en el supuesto relativo a la corriente de los artículos: se considera que la existencia de éstos corresponde a las últimas compras. La hipótesis de que las existencias más antiguas son las que salen primero, concuerda generalmente con la política adecuada de manejas las mercancías. Aunque existen sus excepciones, por ejemplo: el primer carbón vaciado en la pila de una carbonería será el último que se venda. Este método también se ha considerado conveniente porque produce una valuación del inventario más en concordancia con la tendencia de los precios; como el inventario se valora a los costos más recientes, los precios siguen la tendencia del mercado. El método PEPS puede aplicarse sin gran dificultad aun en el caso que no se lleven inventarios perpetuos; únicamente es necesario determinar los precios que muestran las facturas más recientes por cantidades suficientes para igualar el número de unidades del inventario. Siguiendo con los datos de ejemplos anteriores, la siguiente tabla muestra la distribución del inventario de mercancías, valoradas a través del método PEPS: M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

49

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

7. Método “Último en entrar, primero en salir” (UEPS) El método últimas entradas, primeras salidas depende de los costos por compras de un inventario en particular. Bajo este método, los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercancías vendidas. Este método deja los costos más antiguos (aquellos del inventario inicial y las compras primeras del periodo) en el inventario final. Al usar la expresión “último en entrar, primero en salir” no se hace referencia al supuesto concerniente al movimiento de los artículos, sino más bien al supuesto del movimiento de los costos. Los defensores del método sostienen que durante los períodos o ejercicios de costos y precios cambiantes se producen estados de resultados más expresivos si se aplican los costos corrientes a las ventas, lográndose una mejor asociación de gastosa e ingresos. El método se ilustra a través del siguiente ejemplo: Supongamos que una compañía vende una unidad de artículo cada año. Al principio del primer ejercicio compro una unidad en Bs. F 1,00 y la marcó para ser vendida

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

50

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

en Bs. F 1,50, considerando una utilidad bruta de Bs. F 0,50 (para cubrir gastos y obtener la ganancia deseada). Antes de hacer cualquier venta la compañía compro una segunda unidad en Bs. F 1,05 y elevó el precio de venta a Bs. F 1,55. Vendió una unidad en Bs. F 1,55. Por el método PEPS la utilidad bruta se habría calculado de la siguiente manera:

Por el método UEPS la utilidad bruta se calcula así:

Control Interno de los Inventarios Los diversos aspectos de la responsabilidad sobre los inventarios afectan a muchos departamentos y cada uno de éstos ejerce cierto grado de control sobre los productos, a medida que los mismos se mueven a través de los distintos procesos de inventarios. Todos estos controles que abarcan, desde el procedimiento para desarrollar presupuestos y pronósticos de ventas y producción, hasta la operación de un sistema de costo por el departamento de contabilidad para la determinación de costos de los inventarios, constituye el sistema del control interno de los inventarios, las funciones generales de este sistema son: Planeamiento, compra u obtención, recepción, almacenaje, producción, embarques y contabilidad. Seguidamente se define cada una de estas funciones: Planeamiento M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

51

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

La base para planear la producción y estimar las necesidades en cuanto a inventarios, la constituye el presupuesto o pronóstico de ventas. Este debe ser desarrollado por el departamento de ventas. Los programas de producción, presupuestos de inventarios y los detalles de la materia prima y mano de obra necesaria, se preparan o se desarrollan con vista al presupuesto de ventas. Aunque dichos planes se basan en estimados, los mismos tendrán alguna variación con los resultados reales, sin embargo ellos facilitan un control global de las actividades de producción, niveles de inventarios y ofrecen una base para medir la efectividad de las operaciones actuales. Compra u obtención En la función de compra u obtención se distinguen normalmente dos responsabilidades separadas: Control de producción, que consiste en determinar los tipos y cantidades de materiales que se quieren y Compras, que consiste en colocar la orden de compra y mantener la vigilancia necesaria sobre la entrega oportuna del material. Recepción Es responsable de las siguientes acciones: 

La aceptación de los materiales recibidos, después que estos hayan sido debidamente contados, inspeccionados en cuanto a su calidad y comparados con una copia aprobada de la orden de compra.



La elaboración de informes de recepción para registrar y notificar la recepción y aceptación de los materiales.



La entrega o envío de las partidas recibidas, a los almacenes (depósitos) u otros lugares determinados. Como precaución contra la apropiación indebida de activos.

Almacenaje Las materias primas disponibles para ser procesadas o armadas (ensambladas), así como los productos terminados, pueden encontrarse bajo la custodia de un departamento de almacenes. La responsabilidad sobre los inventarios en los almacenes incluye lo siguiente:

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

52

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV



Comprobación de las cantidades que se reciben para determinar que son correctas.



Facilitar el almacenaje adecuado, como medida de protección contra los elementos y las extracciones no autorizadas.



Extracción de materiales contra la presentación de autorizaciones de salida para producción o embarque.

Producción Los materiales en proceso se encuentran, generalmente bajo control físico, el control interno de los inventarios, incluye en esta área lo siguiente: 

La información adecuada sobre el movimiento de la producción y los inventarios.



Notificación rápida sobre desperdicios producidos, materiales dañados, etc., de modo que las cantidades y costos correspondientes de los inventarios, puedan ser debidamente ajustados en los registros.



La información rápida y precisa de parte de la fábrica, constituye una necesidad para el debido funcionamiento del sistema de costos y los procedimientos de control de producción.

Embarques Todos los embarques, incluyéndose aquellas partidas que no forman parte de los inventarios, deben efectuarse, preferiblemente, a base de órdenes de embarque, debidamente aprobadas y preparadas independientemente. Contabilidad Con respecto a los inventarios, es mantener control contable sobre los costos de los inventarios, a medida que los materiales se mueven a través de los procesos de adquisición, producción y venta. Es decir la administración del inventario se refiere a la determinación de la cantidad de inventario que se debería mantener, la fecha en que se deberán colocar las órdenes y la cantidad de unidades que se deberá ordenar cada vez. Los inventarios son esenciales para las ventas, y las ventas son esenciales para las utilidades.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

53

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen: 1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice 2. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque. 3. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición. 4. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables. 5. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario. 6. Comprar el inventario en cantidades económicas. 7. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas. 8. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios. 4.6. Administración de cuentas por pagar Cuentas por pagar es un instrumento práctico para labores constantes, es un manejo sencillo que le brinda mayor productividad a su empresa por la confiabilidad de su información, reducción de errores y un auxiliar infalible además de oportuno en la realización de pagos o control de saldos de sus proveedores por conceptos de compra u otros diversos. Posee además todas las actividades para cubrir sus expectativas en la planeación, realización y control de pagos. Además sus efectivos reportes le garantizan pleno conocimiento de sus movimientos bancarios. Las cuentas por pagar son la fuente de financiamiento a corto plazo sin garantía para las empresas de negocios. Se derivan de transacciones en las que se adquiere mercancía, pero no se firma ningún documento formal que muestre la

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

54

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

responsabilidad del comprador con el vendedor. De hecho, el comprador acuerda pagar al proveedor el monto requerido según las condiciones de crédito establecidas normalmente en la factura del proveedor. Las cuentas por pagar representan obligaciones presentes provenientes de las operaciones de transacciones pasadas tales como la adquisición de mercancías o servicios o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo. La administración de cuentas por pagar es la administración por parte de la empresa del tiempo que transcurre entre la compra de materia prima y el envío de su pago por correo al proveedor. La gestión que se realiza con los pagos a proveedores y a entidades financieras por deudas de corto plazo es la administración de cuentas por pagar. En contraparte con las cuentas por cobrar, ahora la empresa es el cliente de los proveedores, lo que significa que pasará por una evaluación similar a la que se hizo a los clientes. En este caso, el objetivo es buscar la fuente de deuda menos costosa, por lo que aquí también se aplicarán los criterios de costos y beneficios marginales. Entre las fuentes de financiamiento de corto plazo se mencionan:   

Crédito comercial de proveedores (días de crédito, descuento por pronto pago). Crédito bancario o de entidades financieras (costo y gastos asociados). Pasivos acumulados (postergación de pago a empleados, estado, etc.)

Cuentas por pagar lleva a cabo sofisticados procesos y reportes diversos que le facilita el análisis de proveedores y sus pagos, como son los siguientes:        

Control de saldos en pesos y dólares por proveedor. Estados de cuenta. Reporte de vencimientos. Control de saldos de proveedores. Catálogos de bancos y chequeras. Anticipos o pagos efectuados. General de cuentas por pagar. Diario de banco.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

55

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Las cuentas por pagar representan el crédito en cuenta abierta que ofrecen los proveedores a la empresa y que se originan generalmente por la compra de materia prima. Es una fuente de financiamiento común a casi todos las empresas Incluyen todas las transacciones en las cuales se compra mercancías pero no se firma un documento formal, no se exige a la mayoría de los compradores que pague por la mercancía a la entrega, sino que permite un periodo de espera antes del pago. En el acto de compra el comprador al aceptar la mercancía conviene en pagar al proveedor la suma requerida por las condiciones de venta del proveedor, las condiciones de pago que se ofrecen en tales transacciones, normalmente se establecen en la factura del proveedor que a menudo acompaña la mercancía. En cuentas por pagar puede realizar los movimientos a proveedores, programar los pagos, imprimir sus cheques, consultar pagos, efectuar movimientos a sus chequeras, así como auxiliarlo en su conciliación bancaria, entre otras actividades.

4.6.1. Condiciones de crédito Las condiciones de crédito ayudan a la empresa a obtener mayores clientes, pero se debe tener mucho cuidado ya que se pueden ofrecer descuentos que en ocasiones podrían resultar nocivos para la empresa. Los cambios en cualquier aspecto de las condiciones de crédito de la empresa pueden tener efectos en su rentabilidad total. Los factores positivos y negativos relacionados con tales cambios y los procedimientos cuantitativos para evaluarlos se presentan a continuación. Descuentos por pronto pago.- Cuando una empresa establece o aumenta un descuento por pronto pago pueden esperarse cambios y efectos en las utilidades, esto porque el volumen de ventas debe aumentar, ya que si una empresa está dispuesta a pagar al día el precio por unidad disminuye. Si la demanda es elástica, las ventas deben aumentar como resultado de la disminución de este precio. También el periodo de cobro promedio debe disminuir, reduciendo así el costo del manejo de cuentas por cobrar. La disminución en cobranza proviene del hecho de que algunos clientes que antes no tomaban los descuentos por pago ahora lo hagan. La estimación de las cuentas incobrables debe disminuir, pues como en promedio los clientes pagan más pronto, debe disminuir la probabilidad de una cuenta mala, este argumento se basa en el hecho de que mientras más se demore un cliente en

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

56

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

pagar, es menos probable que lo haga. Mientras más tiempo transcurra, hay más oportunidades de que un cliente se declare técnicamente insolvente o en bancarrota. Tanto la disminución en el periodo promedio de cobro como la disminución en la estimación de cuentas incobrables deben dar como resultado un aumento en las utilidades. El aspecto negativo de un aumento de un descuento por pronto pago es una disminución en el margen de utilidad por unidad ya que hay más clientes que toman el descuento y pagan un precio menor. La disminución o eliminación de un descuento por pronto pago tendría efectos contrarios. Los efectos cuantitativos de los cambios en descuentos por pronto pago se pueden evaluar por un método por un método similar al de la evaluación de cambios de las condiciones de crédito.

4.6.2. Periodo de crédito El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. Los cambios en el periodo de crédito también afectan la rentabilidad de la empresa. Pueden esperarse efectos en las utilidades por un aumento en el periodo de crédito como un aumento en las ventas, pero es probable que tanto el periodo de cobros como la estimación de cuentas incobrables también aumenten, así el efecto neto en las utilidades puede ser negativo. Crédito revolvente Los clientes de tarjetas de crédito pueden tener diferentes formas para pagar el uso de su línea de crédito. Por lo general será en cuotas o en modalidad revolving. Los clientes que tienen modalidad revolving pueden realizar un pago menor al total facturado en el período (llamado Pago Mínimo). El saldo (la diferencia entre lo facturado y lo pagado), genera una nueva deuda (revolving) a la que se le aplica la tasa de interés vigente para el período y se adiciona al saldo de deuda de esta modalidad, correspondientes a los períodos anteriores si existieren. Esta deuda puede ser pagada (amortizada) por el cliente de manera diferida en el tiempo.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

57

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Tipos de créditos 

Crédito Tradicional: Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.  Crédito de Consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios.  Crédito Comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.  Crédito Hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años).  Crédito Consolidado: Es un préstamo que añade todos los otros prestamos que usted tiene en curso, en uno único y nuevo crédito. Reunificar todos sus préstamos le permite bajar la tasa de interés de los créditos a corto plazo y pagar menos al mes. 4.6.3. Descuento por pronto pago Cuando una empresa establece o aumenta un descuento por pronto pago pueden esperarse cambios y efectos en las utilidades, esto porque el volumen de ventas debe aumentar, ya que si una empresa está dispuesta a pagar al día el precio por unidad disminuye. Si la demanda es elástica, las ventas deben aumentar como resultado de la disminución de este precio. También el periodo de cobro promedio debe disminuir, reduciendo así el costo del manejo de cuentas por cobrar. La disminución en cobranza proviene del hecho de que algunos clientes que antes no tomaban los descuentos por pago ahora lo hagan. La estimación de las cuentas incobrables debe disminuir, pues como en promedio los clientes pagan más pronto, debe disminuir la probabilidad de una cuenta mala, este argumento se basa en el hecho de que mientras más se demore un cliente en pagar, es menos probable que lo haga. Mientras más tiempo transcurra, hay más oportunidades de que un cliente se declare técnicamente insolvente o en bancarrota.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

58

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Tanto la disminución en el periodo promedio de cobro como la disminución en la estimación de cuentas incobrables deben dar como resultado un aumento en las utilidades. El aspecto negativo de un aumento de un descuento por pronto pago es una disminución en el margen de utilidad por unidad ya que hay más clientes que toman el descuento y pagan un precio menor. La disminución o eliminación de un descuento por pronto pago tendría efectos contrarios. Los efectos cuantitativos de los cambios en descuentos por pronto pago se pueden evaluar por un método por un método similar al de la evaluación de cambios de las condiciones de crédito.

4.6.4. Financiamiento bancario El financiamiento bancario, es una de las más simples maneras con las cuales dispone cualquier persona, para llevar a cabo una operación, ya sea en el ámbito comercial, o en el ámbito de las finanzas personales propias, porque de este modo puede saltearse el proceso de ahorro, o captación de fondos por otros medios, cuyo repago será más difícil de poder llevar a delante, y que por lo tanto implica una serie de opciones que nos estarán de acuerdo con las necesidades que tendremos que resolver, y cuyos cotos también pueden no ser los más adecuados de acuerdo a todos estos procesos, y conceptos que estamos analizando. Es por esto, que lo invitamos a conocer más detalles y opciones sobre estas propuestas por medio del financiamiento bancario de las instituciones con las cuales trabajamos en nuestro sitio, y que es una de las más simples maneras con la cuales contamos para poder avanzar en la obtención de mejores soluciones y para poder contar con todas las facilidades del caso, que nos permita poder comprender de manera correcta todos los procesos implicados en la obtención de una mejor solución financiera y el disponer de todas las facilidades del caso para que tanto los requisitos como los demás procesos a llevar a cabo con el fin de tener el crédito estén a nuestro alcance. El poder disponer de financiamiento bancario barato y siempre a nuestro alcance, es una solución que nos brinda mayor flexibilidad en la gestión de todas las operación con las cuales podemos trabajar y que por lo tanto debe estar al tope de nuestra prioridades en todos estos casos, porque se trata de la única manera con M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

59

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

la cual podremos acceder al pago de todos los costos que implica a renovación de los bines de una familia en tiempos en los cuales no todos tienen la posibilidad de ahorrar, como una forma de autofinanciarse, y que esta solución nos sirva para poder acceder a todos los bines que necesitamos. Por esto, es que no debemos descartar el contar con esta soluciones, y de parte de nuestro sitio, le acercamos algunas de las propuestas más interesantes, porque trabajamos con instituciones bancarias que son muy reconocidas en el medio y que poseen una gama de soluciones muy amplias para el caos de querer entrar a averiguar con cuales podemos manejarnos, y que propuestas tienen cada una de ellas, siempre presentando algunos criterios, como los cosos implicados, y las soluciones a las cuales tendremos que acceder en cada caso, sin olvidar los requisitos, que tenemos que cumplir y una serie de toros problemas que hay que resolver en estos casos.

El disponer de todas estas soluciones en materia de financiamiento es una de las maneras más simples con las cuales trabajamos, y que nos puede proveer de una forma de poder contar con mejores servicios para neutros clientes, de modo de no tener problemas para poder llevar a cabo cualquier operación dentro del mundo financiero y contar con todas las propuestas y soluciones necesarias como para poder solventar cualquier clase de mejora en nuestro negocio o en nuestras finanzas personales que estemos pensando en poder instrumentar. Por esto, es que desde nuestro sitio lo invitamos a poder resolver problemas como los que encontramos en temas como contar con el apoyo económico que nos serán muy útiles. 4.6.5. Papel comercial El papel comercial constituye un novedoso instrumento de captación de recursos a corto plazo que viene a llenar el vacío existente en el mercado nacional de capitales en lo referente a alternativas distintas de las tradicionalmente ofrecidas por el sistema bancario. Con la promulgación de dichas normas, se posibilita a las sociedades anónimas el acceso a una fuente de financiamiento a corto plazo y al público inversionista, la opción de colocar sus recursos disponibles en un novedoso instrumento de ahorro. Los papeles comerciales vienen, así, a ampliar el espectro de alternativas de colocación en el mercado.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

60

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

El 30 de enero de 1990 la Comisión de Valores dictó las Normas relativas a la emisión, Oferta Pública y negociación de papeles comerciales y el instructivo para solicitar autorización para hacer oferta pública de papeles comerciales. Las referidas normas y el instructivo fueron publicados en la gaceta Oficial N 34.422 del 6 de marzo de 1990. Para el 15 de diciembre de 1990, la Comisión Nacional de Valores había autorizado doce (12) emisiones de papeles comerciales por un monto total de seis mil quinientos dos millones novecientos mil bolívares (Bs. 6.502.900). El interés suscitado por los papeles comerciales permite anticipar una utilización cada vez mayor de este instrumento y su consolidación como alternativas de inversión y financiamiento en el mercado nacional de capitales. Justificación del papel comercial Toda empresa tiene necesidades de recursos a corto plazo para financiar sus operaciones corrientes y aquellas partidas que componen su capital de trabajo. Si bien es cierto que la empresa podría satisfacer sus requerimientos de capital de trabajo mediante la obtención de fondos a largo plazo, no es menos cierto que esto no es siempre aconsejable ni conveniente. Ello por varias razones: 1. La necesidad de fondos de la empresa puede ser estacional o cíclica. En este caso, es obvio, que no será aconsejable para la empresa que se comprometa con deudas a largo plazo para colmar sus necesidades de recursos a corto plazo. Aun cuando muchos contratos de préstamo incluyen cláusulas relativas a la posibilidad de prepago de la deuda en fecha anterior a su vencimiento, no es menos cierto que, muchas veces, las primas que deben sufragar la empresa para hacer uso de la facilidad de prepago, son, o pueden ser, sumamente costosas. Por consiguiente, podría resultar oneroso para la empresa invocar la cláusula de prepago para cancelar sus obligaciones antes de la fecha de sus respectivos vencimientos. En estos casos, dependiendo del destino o de la aplicación de los fondos, resulta más conveniente para la empresa obtener créditos a corto plazo por la flexibilidad que proporcionan en cuanto a vencimientos, sobre todo si estos recursos van dirigidos a financiar operaciones corrientes. 2. En términos estrictamente económicos, el costo de obtención de recursos a corto plazo es menor que el costo de obtención de recursos a largo plazo, sobre todo para el caso de que las tasas de interés prevalecientes en la plaza reflejan adecuadamente la segmentación del

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

61

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

mercado en cuanto a plazos se refiere. Es decir, generalmente, el precio que hay que pagar por el dinero obtenido a largo plazo es mayor que el que hay que pagar para obtener fondos a corto plazo. Ahora bien, la empresa puede perfectamente obtener esos recursos a través del sistema bancario. El crédito bancario es una fuente de obtención de fondos a corto plazo para la empresa. De hecho, muchas empresas recurren a esta vía. Pero, ocurre que el crédito bancario es selectivo y está sujeto a limitaciones de carácter legal. Es decir, las actividades crediticias de los bancos y otras instituciones de carácter financiero, se hallan limitadas a lo relativo a montos y proporción de la cartera de estos entes.

Ello puede determinar que varias empresas no tengan el mismo acceso al crédito bancario o que para acceder al crédito institucional, la empresa tenga que afrontar diversos costos de capital, o finalmente, que los recursos que proporcione el sistema bancario sean insuficientes para las necesidades de financiamiento de las operaciones diarias de la empresa. Por estas razones, surge la emisión de lo que ha dado en llamarse en otros mercados papeles comerciales, Efectos de comercio o Títulos comerciales, cuya negociabilidad los dota de alta liquidez en el mercado, sobre todo en aquellos mercados donde actúan inversionistas institucionales que operan con grandes volúmenes. Nociones y características del papel comercial Los papeles comerciales son títulos valores emitidos en masa por sociedades anónimas, destinados a la oferta pública y que tienen las siguientes características: 1. Estar emitidos al portador o en forma nominativa a opción de la sociedad emisora. 2. Tener un plazo fijo de vencimiento no inferior a quince (15) días ni superior a doscientos setenta (270) días. 3. ser colocados con prima, a descuento o a valor par. 4. Estar inscritos en bolsa.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

62

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Entre las características más resaltantes del papel comercial resaltan: El papel comercial es un título valor Los papeles comerciales participan de la naturaleza y poseen atributos propios de los títulos valores. Pero, al igual que las obligaciones, son títulos valores que tienen una peculiaridad muy especial. En efecto el papel comercial es como todo título valor, un documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo contenido de sí mismo. Sin embargo, el papel comercial es un título casual, es decir, no goza como la letra de cambio de independencia o sustantividad. El papel comercial se refiere a otro documento que es precisamente el contrato de emisión. Aunque el titulo se negocia sin el consentimiento del deudor, no circula aislado de la causa a la que debe su origen. Es por esto que la obligación derivada de este tipo de papel está ligado a la causa que determinó su emisión. Por ello se encuentra sujeto y subordinado a la disciplina del negocio jurídico del cual nació, es decir, al régimen contenido en el contrato de préstamo o en la operación de crédito de la cual dimana la emisión de los títulos. Este tipo de papel a pesar de que es un título causal, no deja de ser autónomo. La autonomía del papel comercial impide oponer al portador de las mismas excepciones fundadas en relaciones personales con el anterior tenedor. Lo que ocurre es que por tratarse de un título causal, el portador no se sustrae a las excepciones derivadas de la causa, precisamente porque el papel se encuentra influenciado y regulado por el negocio subyacente. Los papeles comerciales son emitidos en masa Los papeles se emiten en serie o en unidades múltiples, siempre en forma genérica. Son equivalentes entre si y permutables o intercambiables, porque todos son de mismo contenido. Tienen las mismas características y otorgan iguales derechos dentro de su clase. Dependen de una operación única (mutuo o préstamo colectivo) Correspondientes al mismo negocio jurídico del cual dependen. Aunque al fin de facilitar la colocación, los títulos se agrupan en lotes con distintas denominaciones, los títulos que integran cada grupo tienen el mismo valor inicial, o sea el llamado precio de emisión, aun cuando tal valor cambie después en atención a las vicisitudes del mercado.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

63

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Los papeles comerciales, como todo título emitido en serie, se identifican por un número correlativo que permite individualizarse a cada título respecto de otros similares. Los papeles comerciales son emitidos por sociedades anónimas Las sociedades anónimas son las únicas personas autorizadas por la ley para emitir papeles comerciales. Ninguna otra persona natural o jurídica distintas de la sociedad anónima puede hacerlo. Esta es una precisión importante ya que en la ley de Mercado de capitales en su artículo Nro. 1 establece que los papeles comerciales deberán ser emitidos por sociedades anónimas. Los papeles comerciales están destinados a la oferta pública Esta es una característica que distingue los papeles comerciales de las aceptaciones comerciales que se negocian principalmente a través de las mesas de dinero. En este último caso, no hay emisiones masivas dirigidas al público, no se anuncian públicamente la colocación y los volúmenes negociados son indeterminados, aparte de que los instrumentos que se negocian en las mesas de dinero son, generalmente, títulos a la orden lo que conlleva características especiales en relación con la ley de circulación a que están sujetos, puesto que son normalmente, transmisibles por endoso. 1. Los papeles comerciales se emiten al portador o en forma nominativa. 2. Los papeles comerciales deben estar emitidos al portador o en forma nominativa, a opción de la entidad emisora ya que no se permite emitirlos a la orden. Esto incide, básicamente, aunque no exclusivamente, en el régimen de circulación del título. Lo normal será que se emitan al portador y que su transferencia se realice por simple entrega. Esta forma de emisión es decir, al portador, es particularmente útil para este título valor en que la personalidad del titular es indiferente, puesto que se trata de un sujeto colectivo indeterminado. Sin embargo nada impide, al igual que ocurre con las obligaciones, que el emisor opte por emitir papeles comerciales en forma nominativa, es decir señalando como titular a una persona determinada, en cuyo caso el título estará sujeto a un régimen más complejo de transmisión. Ahora bien como la ley no contempla un régimen especial para la transmisión de los papeles comerciales, la misma habrá de ceñirse a lo dispuesto en el artículo 150 del código de comercio: se hará como una cesión ordinaria y será necesaria la aceptación del deudor o la notificación M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

64

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

de este. Esto hará muy remota la posibilidad de que se emitan papeles comerciales nominativos, a menos que se trate de emitirlos en forma privada entre un número muy reducido de personas. Igualmente, el carácter de títulos al portador o nominativos incidirán en lo que respecta al régimen aplicable al caso de anulación del título en la eventualidad de su destrucción, extravió o sustracción. Los papeles comerciales son títulos valores emitidos a corto plazo Según la ley el plazo fijo de vencimiento de los papeles comerciales, no puede ser inferior a quince (15) días ni superior a doscientos setenta (270) días. Esta característica hace del papel comercial un instrumento muy interesante para las empresas emisoras, por cuanto les permite obtener financiamiento a corto plazo, pero en un periodo superior al que brinda la banca comercial, normalmente a noventa (90) días. Precisamente, porque la empresa a través de papeles comerciales capta recursos a corto plazo, los utiliza para la financiación de su capital de trabajo, es decir, de activos a corto plazo, tales como cuentas por cobrar o para mantener inventarios( materia prima o productos terminados). También se utiliza esta modalidad de financiamiento, cuando la empresa se encuentra en proceso de una estructura a otra, por ejemplo, en el reciclaje de los canales de distribución de un producto o en el desarrollo de nuevos canales de distribución. Se trata pues, de una fuente de financiamiento para una de las etapas vitales del ciclo económico. Esta característica de ser emitidos a corto plazo, diferencia los papeles comerciales de otro tipo de obligaciones. Los papeles comerciales son colocados con prima a descuento o a valor par Normalmente, se colocan a valor nominal, es decir, el capital desembolsado por el suscriptor es igual al valor nominal del título. Sin embargo, como un medio para facilitar la colocación, se permite que el valor nominal sea superior al capital desembolsado (colocación a descuento) La diferencia constituye un beneficio que obtendrá el titular del papel comercial cuando éste sea reembolsad, o sea, se reconoce a favor del suscriptor un beneficio de ser amortizado a un precio mayor que el de suscripción.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

65

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Adicionalmente, se permite que los papeles comerciales sean emitidos por encima de la par, o sea, con prima, en cuyo caso el dinero necesario para adquirir los papeles comerciales es superior a su valor nominal. En la práctica, será muy remota la posibilidad de que se den emisiones de este tipo, ya que el suscritor sufrirá una pérdida cuando se efectúe el reembolso, pues sólo percibirá el valor nominal. Podría tener sentido, una emisión con prima, cuando se trate de papeles emitidos a muy largo plazo (obligaciones) donde las amortizaciones sólo comiencen después de varios años y la tasa de interés sea elevada, con lo cual el tenedor, aun suscribiendo por encima dela par, se encontrará suficientemente compensado, o pudiera ser que la entidad emisora, en atención a su solvencia y liquidez, pretenda que el suscriptor pague por el papel comercial un importe superior al de su valor nominal (prima). Para facilitar el cobro de los intereses, los papeles comerciales pueden (a opción del emisor) llevar adheridos cupones para el cobro de los intereses los cuales serán al portador, y serán también títulos valores. Nacido el derecho de cobrar los intereses, el cupón adquiere su propia autonomía, siendo negociable y transferible con prescindencia del papel comercial del que es separado. También pueden emitirse papeles comerciales cero cupón. El papel comercial cero cupón es un papel comercial sin intereses donde el emisor sólo se obliga a pagar el principal al vencimiento. Se colocará, inicialmente a un descuento equivalente al valor presente del pago del monto del principal del papel comercial al vencimiento, descontado a la tasa de interés de mercado para las colocaciones por un plazo similar. El precio de colocación del papel comercial estará en función de la tasa de descuento y de los días a vencimiento de los títulos que componen la emisión. El rendimiento de los títulos vendrá dado por el diferencial entre su precio de emisión y el de su pago. Esta circunstancia, de acuerdo con la ley, deberá especificarse en el prospecto y en el título. En el mercado secundario, los precios de compra y venta se determinara libremente en base a la tasa de descuento vigentes y los días a vencimiento de los papeles comerciales. En otros mercados más desarrollados se acostumbra a emitir los papeles comerciales a descuento, pero se está haciendo más común en forma de papel que

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

66

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

gana intereses toda vez que de esta forma se facilitan las transacciones y los cálculos iniciales. Un instrumento similar, el bono cero cupón, ha sido utilizado con bastante éxito por el Banco central de Venezuela. Sin embargo principalmente, en atención a la naturaleza del ente emisor, el bono cero cupón tiene características especiales que lo diferencian del papel comercial. Los papeles comerciales son inscritos en bolsa. Asimismo el instructivo, al regular la versión preliminar del prospecto establece que en su texto deberá indicarse la fecha en que se inscribirán los títulos que integran la serie en la bolsa de valores. Normalmente, esta inscripción se efectuará una vez finalizada la colocación primaria. Con ello se pretende dotar a este instrumento de adecuada liquidez brindándole al tenedor la posibilidad de realizar su inversión en el mercado secundario, cuando así lo estime conveniente. Ello no afecta al emisor ni compromete su flujo de caja por cuanto éste sólo deberá pagar el importe del principal de los papeles comerciales en sus respectivas fechas de vencimiento. Adicionalmente con la obligación de inscribir en la bolsa las emisiones de papeles comerciales, se persigue que el público en general esté debidamente informado acerca de la percepción que le asigna el mercado a cada emisión, y dotar a las negociaciones de adecuada transparencia. 4.6.6. Factoraje El Factoraje Financiero es, sin duda, uno de los mejores instrumentos para acelerar la rotación de capital y para reducir los activos circulantes. El Factoraje es una alternativa de financiamiento casi inmediata que no genera pasivos, esto a través de la venta de "Cuentas por Cobrar" que se generan a partir de la venta de un producto o que se preste un servicio por parte de una empresa o persona con actividades empresariales. Es decir, la conversión inmediata de las Cuentas por Cobrar que no han vencido. Es la adquisición de Cuentas por Cobrar por parte de una empresa llamada factor o Empresa de Factoraje Financiero que, a cambio de proporcionar liquidez inmediata a la compañía que le cede sus Cuentas por Cobrar, le cobrará una comisión por proporcionarle la liquidez. Herramienta de financiamiento, mediante el cual una empresa vende sus Cuentas por Cobrar a descuento a una institución

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

67

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

financiera generalmente no bancaria, denominada Factor, para reducir su ciclo de flujo de efectivo, mediante la conversión de sus Cuentas por Cobrar en dinero. El Factoring es un servicio especializado de crédito y cobranza que permite a la empresa: 1. Mejorar su administración, sus recursos y su productividad, por medio de la recuperación de la cartera, 2. La eliminación de riesgos en las ventas a crédito y, 3. La disposición de recursos en forma instantánea. Los servicios de factoraje son amplios y sus principales características son:       

Gestión de cobranza, tanto nacional como internacional. Liquidez continúa en función de las ventas de su empresa. El crédito del factor es una operación revolvente. Se pueden generar costos menores en áreas de crédito y cobranza. Se otorgan descuentos por pronto pago. Ofrece servicios de investigación de compradores. Custodia o guarda de valores (documentos como: títulos de crédito, facturas, contra recibos, etcétera).

Beneficios que brinda:   

   



Financiamiento ágil, de disponibilidad inmediata y equilibrada en relación con el volumen de ventas de la compañía cliente. Mejora la situación financiera y la posición monetaria, porque evita endeudamientos que incrementan pasivos. Nivela los flujos de efectivo y optimiza el manejo de la tesorería, especialmente cuando se tienen ventas estaciónales (Juguetes, arreglos navideños, etc.). Permite aprovechar oportunidades, como descuentos por pronto pago. Optimiza la rotación de los activos y del capital. Reduce costos financieros y mejora la productividad general de la empresa. Ofrece soluciones dirigidas a la problemática financiera de las empresas mexicanas, fundamentalmente en lo concerniente a la liquidez y capital de trabajo, derivando sustanciales beneficios financieros, administrativos, estratégicos y fiscales en su operación. Facilita el flujo de caja.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

68

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

      

Optimiza los flujos de efectivo al convertir los activos circulantes (Cuentas por Cobrar) en efectivo. La tesorería puede ser planeada y programada en forma más eficiente y con menor tiempo. Tasas de interés más bajas que las de un crédito bancario. No se crea un pasivo en forma directa, ya que se está vendiendo un activo (aunque para esto se tengan que dar garantías). Mejora la negociación de mejores plazos y precios ante sus proveedores. Los Proveedores pueden seguir vendiendo a crédito y cobrar de contado. Los intereses pagados deducibles del impuesto sobre la renta.

Algo interesante es que en el factoraje financiero los intereses son cobrados en forma anticipada, es decir que los cargos por el uso del servicio serán descontados de forma anticipada por el factor de la cantidad que se vaya a entregar al solicitante del servicio; si a usted se le financia una factura por $1,000.00 y el costo del servicio sea de $89.42 entonces sólo se le entregarán $910.58. Dentro del uso común que se utiliza en el factoraje financiero o factoring se tiene lo siguiente: Cedente.- Es la empresa (persona moral) o persona (persona física) que da los derechos que tiene sobre títulos de crédito, es decir, es quien cede los derechos de crédito que tiene sobre sus Cuentas por Cobrar; las que tiene a su favor y que serán vendidas a la empresa de factoraje o el factor (letras de cambio, pagarés, contra recibos, facturas, etcétera). Cedido.- Es la empresa (persona moral) o persona (persona física con actividades empresariales) que tiene una obligación de un título de crédito y quien es cedido en sus obligaciones de crédito (que tiene sobre sus cuentas por pagar) a un tercero el cual se llama factor. Factor.- Institución financiera que compra las Cuentas por Cobrar del cedente proporcionando liquidez. El factor puede realizar la cobranza de los títulos de crédito si esto le es solicitado. Se insiste en que para trabajar con estas empresas se deben cumplir con todos los requisitos que en materia de crédito establece la ley. Ya que de acuerdo con el artículo 5o. de la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito a éstas se les denomina como organizaciones auxiliares de crédito. Aforo (como cantidad real a cubrir).- Porcentaje que se aplica al valor nominal del documento (título de crédito) para determinar el importe sobre el cual se va a

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

69

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

liquidar al cedente (quien cede sus derechos que tiene sobre títulos de crédito) por la venta de su cartera. Importe aforado.- Será el valor nominal del título de crédito menos el importe que quedará en garantía y el descuento; es decir, la cantidad de dinero que se pagará se hará líquida al cedente. Descuento.- Es el interés que cobra el factor por dar el financiamiento al comprar las Cuentas por Cobrar al cedente. Calculo del descuento.- El descuento es el resultado de multiplicar la tasa de interés al importe aforado por los días que falten para el pago del documento (que llegue la fecha de vencimiento del título de crédito). Interés (tasa de).- Se cobra el costo promedio porcentual más seis puntos. Interés moratorio (tasa de).- Esta tasa se aplica diariamente, sobre los montos cedidos no hechos líquidos por cualquier motivo. El cobro es de alrededor del doble al triple del costo promedio porcentual. Costo por la apertura del crédito.- No hay costo por la apertura de la línea de crédito. Solamente hasta el momento en que se solicita en forma efectiva la liquidez; hasta ese momento se cobrará el descuento sobre el monto que se hará líquido. Garantía.- Porcentaje que se apartará del valor nominal del documento (título de crédito) para determinar el importe que quedará en garantía hasta que se puedan cobrar al cedido los documentos o títulos de crédito cedidos por el cedente. Recuerde que se pueden presentar devoluciones de mercancías o pagos anticipados lo que ocasionaría bonificaciones a cargo del cedente. También en algunas ocasiones la palabra aforo se le suele utilizar como sinónimo de garantía. Anticipo.- Es el pago hecho por el factor por la compra de los documentos, y se denomina anticipo porque es un prepago del total a liquidar. Como se ve el factor no liquida la operación al 100%, ya que se reserva importes para salvaguardar garantía, adeudos, devoluciones y el descuento de los intereses por pago adelantado. Devolución de garantía.- Si bien ésta no es una definición sí es necesario aclarar que el monto retenido por concepto de garantía no será devuelto hasta que se realice la cobranza de los documentos en forma efectiva, una vez hecho esto se podrá determinar si hay descuento a esa garantía (por devoluciones, bonificaciones. etcétera) y su monto o si se entrega en su totalidad.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

70

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Promesa de Factoraje.- Con base en esto el cliente de la empresa de factoraje (el cedente) tendrá la obligación de pagar una cantidad de dinero determinada que cubrirá el valor de las cargas financieras y demás accesorios de los anticipos hasta en tanto se transmitan los derechos en el contrato de factoraje financiero. Esto deberá estar contenido en el contrato. Estos pagarés no serán negociables según el artículo 25 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. Tipos de Factoraje Financiero Es importante aclarar varios puntos: 









Que las empresas de factoraje única y solamente comprarán la cartera vigente, es decir la que no ha vencido o que no está por vencer en forma inmediata, y que además se encuentre respaldada a través de documentos como facturas, normalmente en cualquier institución financiera de crédito. Que la lista inicial de Cuentas por Cobrar que se desea vender (al Factor) es dada por la empresa interesada en el factoraje, pero está sujeta a la aprobación por el factor financiero. Que en caso de que no se puedan cobrar los títulos de crédito vendidos al factor serán cobrados a la empresa que cedió los derechos de cobro de éstas. Que ante la posible eventualidad de que al momento de exigir el pago a la empresa cuya deuda fue cedida por parte de la empresa solicitante del crédito y no pueda ser cobrada la deuda en cuestión, el factor cobrará intereses moratorios por día. Que los intereses moratorios son sumamente altos, ya que llegan a ser de no menos de tres veces que los intereses que se cobren en forma.

Factoraje con Recurso.- Este es el más tradicional, es en donde el factor o factoring compra las Cuentas por Cobrar, pagando en una primera etapa aproximadamente entre 70 y 80% del valor de los documentos cedidos y reintegrando la diferencia (el saldo) una vez que se realiza la cobranza. Pagare de Garantía o Recurso.- otorgado por el cedente para garantizar el correcto pago de las obligaciones asumidas por él a la empresa de factoraje en caso de no poder recuperar la cartera vendida.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

71

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Factoraje a Proveedores.- En este caso se establece una línea de crédito para que los proveedores, trasladen sus Cuentas por Cobrar que se generaron por las ventas de bienes y/o servicios al factor. Esto permite vender a crédito y cobrar de contado. Esta operación se realiza por el 100% del valor del título de crédito y exactamente por el plazo contratado para su pago. Un ejemplo de éstos es: • Almacenes (Aurrera, Comercial Mexicana, Gigante, etcétera). • Tiendas (Suburbia, Salinas y Rocha, Sears, etcétera). • Empresas paraestatales (Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, etcétera) • Empresas industriales proveedoras de materias primas (Vitro, Tolteca, etcétera). • Restaurantes (Las Puertas, Hacienda de los Morales, Maxims, Vips, etcétera). • Unidades comerciales de otros tipos. De esta manera, si usted tiene como proveedor a alguna de estas instituciones le será más fácil tener acceso al servicio. Recuerde que se puede presentar el caso de que la empresa. cliente o cedido no pague puntualmente su factura, por lo que entonces el factor cobrará intereses moratorios al proveedor o cedente los cuales serán sin duda alguna del doble al triple de las tasas del mercado, y en este caso para evitar el cobro de los intereses moratorios el proveedor puede pagar los adeudos de la empresa al factor. De solicitar un periodo de gracia mayor con el factor se incurre en un costo, pero no mayor al que generaría una tasa de interés, además en caso de cumplirse puntualmente el pago del título de crédito por parte de la empresa se otorgará un descuento por pronto pago. Una opción más es que se escojan cuidadosamente a las empresas a ceder por parte del proveedor de acuerdo con la experiencia crediticia. Factoraje Internacional

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

72

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

Bajo esta modalidad la empresa garantiza la cobranza de sus ventas en el extranjero. Para este efecto el factor debe ser miembro o socio de alguna asociación internacional de factoraje, empresa de factoraje u otros en el extranjero para poder tener cobertura internacional y poder minimizar así el riesgo de falta de pago o pago oportuno de la empresa compradora extranjera, por incapacidad, incumplimiento, insolvencia, falta de liquidez, etcétera. Características de esta operación Para solicitar este servicio se debe cumplir con los requisitos cabalmente, tanto en plazos como en fechas de entrega, calidad y producto. El factoraje internacional consta de:      





Administración de las Cuentas por Cobrar. Gestión de las Cuentas por Cobrar. Cobranza de la cartera en el extranjero. Opción de financiamiento. Cobertura del 100% del valor de la factura motivo de la operación en el extranjero. El pago al exportador será del 100% por parte del factor a más tardar a los 90 días después de la fecha de vencimiento de los documentos. Esto independientemente de que sea cobrado o no el título de crédito y menos los costos del servicio. Bajo el supuesto de que no se pudieran cobrar o realizar los títulos de crédito en el tiempo programado el exportador no incurrirá en gastos extras de cobranza adicionales. La moneda o divisa que se utilizará para la transacción será la contemplada en la factura.

El factoring internacional permite al exportador obtener un anticipo de fondos sobre los créditos comerciales cedidos al factor, aumentando su flujo de tesorería. Además, reduce su carga administrativa y de gestión de deudores y de los documentos financieros correspondientes, tareas que pasan a ser realizadas por el factor. Por otra parte, en los contratos de factoring sin recurso, el exportador se cubre del riesgo de insolvencia de sus clientes en el exterior que transfiere al factor, a la vez que reduce el inmovilizado en las cuentas de clientes extranjeros, pudiendo mejorar sus indicadores de balance. Además, la mitigación del riesgo de insolvencia, le facilitará, entre otros, el desarrollo de nuevos proyectos.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

73

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

En definitiva, el factoring internacional se configura como un producto o instrumento financiero que permite a los exportadores financiar las operaciones de exportación con pago aplazado, incluso liberándolas del riesgo de insolvencia de los importadores extranjeros (factoring sin recurso), a la vez que facilita las labores administrativas asociadas a la gestión de cobros.

M.E. GUILLERMO GÓMEZ GÓMEZ

74