UNIDAD II Actividad II de 4 FORMACIONES PRECAPITALISTAS

Actividad 2 ESCLAVISMO Y FEUDALISMO Esta actividad tiene valor máximo de 10 puntos (25% de la calificación final). Respo

Views 61 Downloads 0 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2 ESCLAVISMO Y FEUDALISMO Esta actividad tiene valor máximo de 10 puntos (25% de la calificación final). Responde las siguientes preguntas con base en la bibliografía señalada.

Actividad 1. Señala las principales características del modo de producción esclavista (valor 1 punto) 2. Explica la importancia económica del feudalismo en su época (valor 1 punto) 3. Explica las causas que permearon el modo de producción esclavista. Considera los aspectos económicos, políticos y sociales (valor 2 puntos) 4. Señala las condiciones que permitieron un modo de producción distinto (feudalismo). (valor 1 punto)

Referencia Bibliográfica Anderson P., Transiciones de la antigüedad al feudalismo, 2007. Capítulo: “La antigüedad clásica” (pp. 10-102).

5. Describe brevemente las características económicas, políticas y sociales del modo de producción feudal. (valor 1 punto por cada aspecto, total 3 puntos) 6. Indica en que periodo transcurre el feudalismo y cuáles son sus diferentes periodos. (valor 1 punto). 7. Explica las diferentes etapas feudalismo (valor 1 punto por cada una, total 3 puntos)

Anderson P., Transiciones de la antigüedad al feudalismo, 2007. Capítulo: “Europa Occidental”, (págs. 147-214).

Anderson P., Transiciones de la antigüedad al feudalismo, 2007. Capítulo: “La transición” (págs. 105-143).

Nota: Se puede elegir la combinación de preguntas que en suma de un total de 10 puntos, a conveniencia del alumno.

Señala las principales características del modo de producción esclavista Características 

División de clases sociales



Explotación del hombre por el hombre



Surgió la propiedad privada de tierras

Explica la importancia económica del feudalismo en su época El modo de producción feudal permitió un desarrollo autónomo en el marco de una economía natural agraria.

Explica las causas que permearon el modo de producción esclavista. Considera los aspectos económicos, políticos y sociales. Hubo múltiples causas que propiciaron e hicieron posible el sistema de producción esclavista. En esa época las guerras eran abundantes, los terrenos eran tomados y con ello, se eran tomados rehenes de guerra. Era una fuerza de trabajo desperdiciada La falta de leyes, derechos humanos y gobernantes propicio que este sistema perdurara. La sociedad era sumisa y se consideraba indiferente hacia ciertas decisiones de los gobernantes. La economía presentaba diversas carencias, la distribución de riquezas estaban mal, así como las mercancías que tenían un alcance no muy extenso de lugar de producción

Señala las condiciones que permitieron un modo de producción distinto (feudalismo). El autor lo expone, este modo de producción tenía múltiples puntos débiles, y no solamente la cualidad más importante que es el esclavismo. Este sistema de producción no presentaba ningún incentivo hacia la clase trabajadora, lo que propiciaba que un baja o alta calidad representara lo mismo para los trabajadores. Obviamente, el esclavismo es una clara violación a los derechos humanos el aprovechamiento y posesión de esta estas personas ocasiono protestas y en lo general indignación. Aunque el esclavismo no se acabó con la aparición del sistema feudal, las ventajas de este sistema ante el otro ocasionaron que él esclavismo se viera reducido.

Describe brevemente las características económicas, políticas y sociales del modo de producción feudal.    

2

Había tres principales clases sociales; señor feudal, clérigo y ciervos Se desarrolla durante la edad media Los siervos estaban bajo las órdenes del Sr. Feudal, a cambio recibían una residencia y un pago para alimentos. Políticamente, había un rey que actuaba según su libre albedrio. Pero había zonas en las que el clérigo tenía un poder superior.

Indica en qué periodo transcurre el feudalismo y cuáles son sus diferentes periodos. El feudalismo apareció, en Europa occidental en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y alcanzó su cenit a finales del siglo XII y durante todo el siglo XIII.

3