Unidad i. Estado Natural Del Concreto.

CONCRETO PRECOMPRIMIDO INDICE ● ● EL ESTADO NATURAL PROPIEDADES DEL CONCRETO ➢ Trabajabilidad ➢ Consistencias ➢ U

Views 89 Downloads 0 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCRETO PRECOMPRIMIDO INDICE ●



EL ESTADO NATURAL PROPIEDADES DEL CONCRETO ➢

Trabajabilidad



Consistencias



Uniformidad



Segregación



Peso Unitario



Exudacion



Tiempo de Fraguado

EL ESTADO FRESCO ●

Es aquel concreto recién preparado cuyo estado es plástico y moldeable, en el cual no se produce el fraguado ni el endurecimiento y adopta la forma del encofrado.

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO TRABAJABILIDAD

UNIFORMIDAD

CONSISTENCIA

PROPIEDADES PESO UNITARIO

TIEMPO DE FRAGUADO

SEGREGACIÓN

EXUDACION

TRABAJABILIDAD ●

Es el mayor o menor trabajo que hay que aportar al concreto en estado fresco en los procesos de mezclado, transporte, colocación, compactación y acabado

CONSISTENCIA ●

Define la humedad de la mezcla por su grado de fluidez de la misma. La consistencia se define por el asentamiento de la mezcla cuando se realiza el ensayo del cono de Abrams.

CLASIFICACION DE LA CONSISTENCIA TIPO DE MEZCLA ASENTAMIENTO ●





Mezclas Secas 0 - 2 Pulg. Mezclas Plásticas 3 – 4 Pulg. Mezclas Fluidas > a 5 Pulg.

COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo tiempo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su manejo durante el proceso de compactación del concreto.  Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el grado apropiado de cohesividad si ella no es demasiado plástica ni demasiado viscoso, es plástica y no segrega fácilmente.

IMPORTANCIA DE LA COHESIVIDAD

La importancia de la cohesividad de la mezcla varía con las condiciones de colocación. Cuando es necesario transportar el concreto a gran distancia, hacerlo circular por canaletas o hacerlo pasar a través de la malla de acero de refuerzos, es esencial que la mezcla sea cohesiva 30

UNIFORMIDAD ●

La uniformidad del concreto depende de muchas variantes, entre las cuales podemos destacar:  El tiempo que se le da al concreto para su mezclado,  La buena adherencia entre pasta y agregado,  La granulometría de los agregados empleados para la fabricación del concreto, etc.

SEGREGACION ●



Definida como la descomposición mecánica del concreto fresco en sus partes constituyentes cuando el agregado grueso tiende a separarse del mortero. La segregación hace que el concreto sea: MAS DEBIL, MENOS DURABLE, y dejará UN POBRE ACABADO DE SUPERFICIE

SEGREGACION ●



La segregación produce que disminuya la resistencia y la durabilidad del concreto. Puede producir fisuramiento y agujeros, afectando la resistencia y el acabado de un elemento estructural

PESO UNITARIO ●

es el peso varillado, expresado en kilos por metro cubico (Kg/m^3 ), de una muestra representativa del concreto. Cuando las mezclas de concreto experimentan incremento de aire, disminuye el peso unitario. La mayor compactación incrementa el peso unitario. Pero las modificaciones del peso unitario son debidas al tipo de agregado empleado.

EXUDACION ●



Es la elevación de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie, generalmente debido a la sedimentación de sólidos. El proceso se inicia momentos después que el concreto ha sido colocado y consolidado en los encofrados y continua hasta que se inicia el fraguado de la mezcla, se obtiene máxima consolidación de sólidos, o se produce la ligazón de las partículas.

TIEMPO DE FRAGUADO ●

Lapso entre el fraguado inicial y fraguado final o en otras palabras el tiempo necesario para que la mezcla pase del estado fluido al sólido.  Normalmente, el inicio de fraguado ocurre entre 2 y 6 horas después del mezclado, y el final ocurre entre 4 y 12 horas.

SISTEMA ESTRUCTURAL DEL CONCRETO PRETENSADO ●



Según el sistema estructural predominante pueden ser: Isostáticos: "SÓLIDOS isostático" a aquel cuyos componentes son estáticamente independientes uno de otro y, a su vez, independientes, desde el punto de vista de flexión, de los apoyos que los sostienen.

SOLIDOS HIPERESTATICOS ●

hiperestáticos: "Sólidos hiperestático" aquel cuyos elementos son dependientes uno de otro desde el punto de vista estático, pudiendo establecerse o no una dependencia entre los tableros y sus apoyos.