UNIDAD EDUCATIVA Francisco Flor

UNIDAD EDUCATIVA ``FRANCISCO FLOR´´ PROGRAMA TODOS ABC PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Mg. Paulina Alban AMBATO – ECUADOR A

Views 111 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA ``FRANCISCO FLOR´´ PROGRAMA TODOS ABC

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Mg. Paulina Alban AMBATO – ECUADOR AÑO LECTIVO 2019 – 2020

TABLA DE CONTENIDO

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 1. Título del proyecto

1

2. Objetivos 2 2.1. Objetivo General 2 2.2. Objetivos Específicos 3. Justificación

2

2

4. Marco Teórico 3 4.1. Preparación de tacitas de chocolate 4.2. Preparación de espumilla 4 5. Conclusiones

3

5

6. Recomendaciones

5

7. Bibliografía 6 8. Anexos

6

8.1. Desarrollo del proyecto 6 8.2. Presentación y exposición del proyecto

7

1. Título del Proyecto ´´DIVINE CHOCOLATE´´

Figura 1. Divine Chocolate

1

2. Objetivos 2.1.

Objetivo General

Desarrollar una microempresa encargada de producir y distribuir de divine chocolate, satisfaciendo las necesidades y gustos de los clientes. 2.2.

Objetivos Específicos

-

Elaborar un producto alimenticio a base de chocolate.

-

Describir la elaboración y los ingredientes del producto.

-

Identificar qué tipo de microempresa se pretende ser.

3. Justificación En la actualidad se caracteriza principalmente por un adelanto en cuanto a la innovación y a los diversos cambios en el ámbito empresarial y alimenticio. La alimentación es una de las necesidades básicas más importantes para el la sociedad en general. En torno a la satisfacción de esta necesidad, surgen grandes, medianas y pequeñas empresas que se dedican a la producción y comercialización de alimentos. El presente proyecto está basado en implementar un producto alimenticio utilizando principalmente el chocolate como un ingrediente principal. Esta idea surge porque vemos la necesidad de mostrarle a la comunidad un producto nuevo, delicioso y novedoso. En lo cual, cumpliendo las medidas higiénicas y los estándares de calidad para su respectiva elaboración, se presentara a la sociedad como un producto de calidad, tomando en cuenta las necesidades y gustos de los mismos, siendo este un alimento nutritivo y que no es un malo para la salud. En nuestro país por ser un país cacaotero de calidad, nos brinda múltiples ventajas respecto a la obtención de nuestro ingrediente principal, que nos permitirá brindar a la sociedad un producto hecho en Ecuador.

2

Este producto es único y factible, ya que siendo este una ventaja estratégica en el mercado, ya que está compuesto de una taza de chocolate cubierto por espumilla y adornada por fresas y galletas. Lo más destacado de nuestro proyecto que podremos recuperar de la inversión de la misma, por ello contamos con un gran equipo de personas con mucha experiencia, especializados en preparación de diversos alimentos. 4. Marco Teórico 4.1.

Preparación de tacitas de chocolate

Ingredientes -

Globos Tabletas de chocolate Microondas u olla Lámina de papel de horno

Preparación 1. Primero prepararemos los que van a ser los moldes de nuestros boles: los globos. Hincha tantos globos como boles quieras hacer y guárdalos a un lado para usarlos después. Previamente, lávalos un poco con agua para asegurar que estén limpios. 2. Coge la tableta de chocolate especial para fundir y rómpela en trocitos pequeños para que tarde menos en fundir. 3. Para fundir el chocolate, puedes hacerlo al baño maría o en el microondas. En ambos casos pídele siempre ayuda, si es necesario. 4. Cuando tengas el chocolate bien líquido será el momento de crear los boles. Extiende una lámina de papel de horno en la mesa y prepárate para empezar. 5. Con una cuchara, crea una medalla de chocolate encima del papel para hacer lo que será la base del bol. Seguidamente, coge un globo y sumérgelo en el chocolate hasta un poco menos de la mitad. Colócalo encima de la medalla bien centrada y déjalo enfriar. 6. Sigue el mismo procedimiento para el resto de globos.

3

7. El chocolate no tardará mucho en enfriarse. Cuando veas que ya está sólido, sólo tendrás que petar los globos con una aguja, y retirar los restos de globo que puedan quedar. 8. El resultado son unos boles de chocolate muy chulos que podrás usar para servir helado o cualquier postre que quede bien con el chocolate.

Figura 2. Tasita de chocolate (Dibujos.net, 2014)

4.2.

Preparación de espumilla

Ingredientes -

2 claras de huevo

-

Para servir: Arrope o salsa de mora, grajeas, coco rallado, dulce de mora, frutas frescas cortadas al gusto.

-

8 guayabas maduras

-

1 - 1 ½ tazas de azúcar, ajuste según su gusto, empiece con una taza, pruebe y agregue el resto si lo desea

Preparación de la espumilla 1.

Pele las guayabas, deben estar maduras y suaves, con un pelador de verduras. Retire la parte del centro con las semillas y guarde las partes pulposas. Ponga los pedazos de pulpa de guayaba en un tazón grande, agregue el azúcar y use un tenedor o machacador de papas para hacerlo puré.

2.

El método alternativo es cortar las guayabas por la mitad, colóquelos en la licuadora (sin agua), y licue hasta obtener un puré. Luego cierna el puré y use una batidora eléctrica para mezclarlo con el azúcar.

4

3.

Agregue las claras de huevo al puré de guayaba y azúcar, use la batidora eléctrica para batirlo hasta que tenga textura cremosa y tiesa.

4.

Sirva la espumilla inmediatamente en copas o conos de helado, acompañe con la salsa de mora, grajeas y coco rallado.

Figura 3. Espumilla (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2016)

5. Conclusiones -Para obtener como resultado un producto de calidad se necesita ingredientes de calidad, lo cual creara un gusto al cliente, cumpliendo con nuestros objetivos y sus necesidades. -Para la elaboración de las tasitas de chocolate es una idea muy sencilla y práctica, que todos podemos realizar. -Para la elaboración de espumilla, se puede realizar a mano o a máquina, con diversos sabores -En el desarrollo de nuestro proyecto, como conclusión pretendemos ser una microempresa innovadora que aportara con un producto alimenticio económico cumpliendo con nuestros objetivos y necesidades. -Como conclusión de este proyecto se estudió y se analizó la importancia de un buen análisis para crear una microempresa que hay que tener en claro el sector en que se va a competir, el mercado con sus limitaciones y posibilidades, la estructura técnica que requiere la microempresa, la estructura organizacional y del personal que se requiere.

6. Recomendaciones

- Antes de realizar este producto, es necesario conocer los ingredientes y realizar un estudio en la sociedad para implementar algún tipo de alimento innovador. -Para la elaboración de la espumilla, al momento de licuar es mejor si es un poco espeso, y para la decoración se puede utilizar dulce de mora y frutas frescas cortadas.

5

-Para la elaboración de las tasitas de chocolate y de la espumilla es necesario contar con todos los ingredientes adecuados, limpios y los respectivos materiales de elaboración.

7. Bibliografía - Notiamérica. (2017). El mejor chocolate del mundo se produce en Ecuador. Recuperado de: https://www.notimerica.com/cultura/noticia-mejor-chocolatemundo-produce-ecuador-20171231072434.html - Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2016). Espumilla. Recuperado de: http://patrimonioalimentario.culturaypatrimonio.gob.ec/wiki/index.php/Espumilla - Dibujos.net. (2014). Boles de chocolate hechos con globos. Recuperado de: https://actividades.dibujos.net/recetas/recetas-para-postres/boles-de-chocolatehechos-con-globos.html - MosoGourmet (2013). Cómo hacer un tazón de chocolate con un globo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch? time_continue=77&v=k71g_GojFQ0 -Madworld Video. (2017). Como preparar espumilla de guayaba fácil para negocio o golosinas para niños. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7-zslvZt05I

8. Anexos 8.1. Desarrollo del proyecto

Figura 4. Elaboración de tasitas de chocolate

Figura 5. Elaboración de espumilla

6

Figura 6. Tasita de chocolate

Figura 7. Divine Chocolate

8.2. Presentación del proyecto y exposición

Figura 8. Exposición del proyecto

Figura 10. Presentación del proyecto

Figura 9. Presentación del proyecto

Figura 11. Equipo del proyecto

INTEGRANTES -

MIRYAN SHAUGUA PATRICIO MARIÑO TATIANA ESCOBAR BLANCA ATACUSHI YOLANDA BASANTES DARWIN FLORES FERNANDO MANOBANDA ROSENDO MAYORGA AMALIA QUITILANDA JAVIER SOLIS