Unidad Didactica Mi Barrio

1 Proyecto Mi barrio- Enviado por Yanina Arguello Jardín de Infantes N° 925 Sala: Verde 3° sección Docente: Argüelles

Views 120 Downloads 0 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Proyecto Mi barrio- Enviado por Yanina Arguello

Jardín de Infantes N° 925 Sala: Verde 3° sección

Docente: Argüelles Nancy Residente: Arguello Yanina

UNIDAD DIDACTICA Mi barrio: La manzana de mi jardín.

Fundamentación: Mediante esta unidad, se quiere proponer una secuencia de actividades que facilitarán la formación de actitudes, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos para un reconocimiento del barrio. Para ello, se van a confeccionar planos, reconocer edificios públicos, y espacios comunes que, a partir de dar “la vuelta a la manzana” se vayan descubriendo. El conocimiento del medio y del espacio social que rodea a los chicos es muy importante en el proceso de apropiación de saberes. El niño es un actor social y debe conocer su entorno. Dónde vive, la organización y el medio natural que forma el lugar, para poder vivir en él y para aprender a respetarlo y cuidarlo. En el proceso de comprensión de su espacio, le será necesario acceder a los conceptos y procedimientos matemáticos. A estos conocimientos se acercará a través del lenguaje, saber coordinador de todas las competencias que deberá adquirir. Objetivos: -

Que los niños desarrollen las relaciones espaciales y temporales desde lo vivencial a lo percibido y observado. Que conozcan el entorno del barrio en el que está nuestro jardín. Que observen y analicen las características geográficas y físicas de la zona a través del tiempo. Que conozcan las actividades sociales, recreativas, productivas, propias de la comunidad, y valoren el trabajo conjunto.

Contenidos: Naturaleza y sociedades:

Proyecto Mi barrio- Enviado por Yanina Arguello

- Identificación de algunas características de nuestra localidad, hoy y en el pasado. - Indagación de las funciones que cumplen algunas instituciones y los trabajos que realizan las personas en ellas. - Reconocimiento del uso y la función de los espacios e instituciones en relación con las necesidades y las posibilidades de las personas de cada lugar. Matemática:

-

* Sistema de numeración: uso de escritura numérica en contexto significativos. * Número en función de: Memorizar cantidades: uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. Designación de posiciones de objetos en una ordenada. Primero, segundo… * Espacio Interpretar mensajes que pongan de manifiesto relaciones del objeto y las personas. Interpretar mensajes que informen desplazamiento. Interpretar y producir dibujos que representen lugares y trayectos. Práctica del lenguaje, vinculado con hablar y escuchar:

-

Intercambiar en situaciones de lectura. Describir personajes, lugares, objetos. Explicar. Opinar. Escuchar. (Todos los contenidos se relacionan y se trabajan constantemente.) Práctica del lenguaje, vinculado con lectura y escritura:

-

Escuchar leer al docente: Seleccionar y contextualizar materiales. Leer materiales de circulación cotidiana. Leer por sí mismo: Utilización de información proveniente del contexto y el paratexto. Comunicar hipótesis de lectura. Situación de escritura: Identificar distintos propósitos del escrito.

2

Proyecto Mi barrio- Enviado por Yanina Arguello

-

-

La selección y organización de la información según los propósitos que persiga el escritor.

Plástica: *Líneas Líneas según su trayecto y dirección: líneas rectas, verticales, diagonales, horizontales, líneas curvas, onduladas. Líneas finas y gruesas. *Técnica: Dibujos, pinturas, colage, modelado, construcción. Juego: Juego centralizado; vamos de compras por el barrio (pasamos por la plaza, vamos a diferentes negocios, contamos las cuadras etc.) Actividades: - Recorrerán la manzana del jardín, observando las construcciones, distribución de casas, calles, comercios, para situarse en el barrio. - Sacaremos fotos y luego las observaremos en la sala y comentaremos. - Escucharán la historia del barrio, sus comienzos, observarán fotos. - Realizarán un paralelo entre antes y ahora. Graficarán las diferencias. - Buscarán la forma de guardar la información recibida. - Pedirán información a los papás sobre cómo era el barrio cuando eran chicos. - Observarán si hay números o letras en el recorrido por la cuadra del jardín. - Compararán el barrio con algún otro. - Traerán escrita la dirección de su casa para reconocer número y letras entre las del todo el grupo. - Describirán lo que ven en la cuadra del jardín. Los dibujarán, observando directamente. - Realizarán un plano de la manzana, representando el recorrido que hicieron e indicando dirección y sentido. - Reconocimiento de calles, vereda, esquina. También los distintos negocios, instituciones, plaza y casas. - Jugaremos con adivinanzas a partir de las características de diferentes comercios. - Dibujaremos lo que más recuerdo del recorrido. - Armaremos una maqueta del barrio. - Confeccionarán carteles con el nombre de la manzana del jardín y lo compararán con la dirección de sus casas. - Compararán quién vive más cerca y más lejos del jardín.

3

Proyecto Mi barrio- Enviado por Yanina Arguello

-

4

Jugaremos a la lotería con el nombre de las direcciones. Realizaremos un plano de nuestro jardín. Registrarán la información sobre la cantidad de salas, personas que trabajan allí y cual es la función que cumple cada una. Dibujarán trayectos que se realizan a diario en el jardín, para saludar a la bandera, para ir al parque, para ir a casa etc. Jugarán a realizar diferentes recorridos dentro del jardín, identificando las consignas. Ordenarán objetos en una serie, identificando la ubicación de cada uno. Contarán cuál es el camino que recorren para llegar al jardín. Dibujarán lugares significativos del recorrido hacia el jardín. Conversarán sobre lo que no les gusta del recorrido. Propondrán formas de cuidar el barrio (realizando afiches para indicar dónde tirar la basura, cómo reciclar). Conversarán sobre qué cosas le cambiarían al barrio, si pondrían algún comercio y cuál es la importancia de mismo. Contarán algunas problemáticas que afectan la vida de jardín (desperdicio de agua, la basura, etc.). Escucharán un cuento y ordenarán la secuencia de cada imagen. Realizarán campañas publicitarias para difundir la necesidades de cuidar el jardín. Realizaremos un juego con dado. Reconoceremos cantidades y orden de llegada. Realizarán expresiones gráficas con: • Tiras rectas de papel de colores. • Tiras curvas con lana de colores. • Tiras rectas y curvas. • Pintarán diferentes zonas de una hoja limitada con rectas y curvas. • Realizarán un fondo con líneas gruesas y finas, con témperas.