Unidad 5 Mantenimiento

Administración de mantenimiento Unidad 5 Gallegos Arámbula Jacqueline Lopez Rámirez Ana Laura Balcazar Garcia Damaris

Views 70 Downloads 3 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración de mantenimiento

Unidad 5

Gallegos Arámbula Jacqueline Lopez Rámirez Ana Laura Balcazar Garcia Damaris

Noviembre 27 del 2017

Documentación del sistema de administración del mantenimiento 

Requisitos del mantenimiento de acuerdo a la norma ISO 9001 e ISO TS16949

La ISO/TS 16949 o "Requisitos particulares para la aplicación de la Norma ISO 9001 para la producción en serie y de piezas de recambio en la industria del automóvil" es la especificación técnica que regula la gestión de la calidad del sector automotriz. La Norma ISO/TS 16949 se centra en el proceso productivo en las fases de diseño, desarrollo de un nuevo producto, producción, instalación y servicios de productos relacionados y surge de la necesidad de estandarizar los requerimientos técnicos y de calidad de diferentes países. La Plataforma Tecnológica software ISO Tools ISO/TS 16949 permite agilizar los trámites de implantación y mantenimiento de esta norma. ISO/TS 16949 es relevante para todos los tipos de compañías proveedoras del sector automotor, desde pequeños fabricantes hasta grandes organizaciones con múltiples instalaciones (multi-site), multinacionales localizadas en cualquier parte del mundo. ISO/TS 16949 fue desarrollada en conjunto por los miembros de International AutomotiveTaskForce (IATF) y sometida a la International Organization for Standarization (ISO) para aprobación y publicación, para incentivar la mejora tanto en la cadena de proveedores como en el proceso de certificación. Las organizaciones que desean entrar al mercado automotor deben esperar hasta entrar en la lista de un cliente automotor como un proveedor potencial, antes de que puedan proseguir con la certificación en esta especificación. La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización. El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciados por: a) el entorno de la organización, los cambios en ese entorno y los riesgos asociados con ese entorno b) sus necesidades cambiantes,

c) sus objetivos particulares, d) los productos que proporciona,e) los procesos que emplea, f) su tamaño y la estructura de la organización. La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como "enfoque basado en procesos" Requisitos1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización: a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. 4 Sistema de gestión de la calidad 4.1 Requisitos generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional. La organización debe: a) determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos, f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. Utilización de software para administrar e mantenimiento de una empresa Elegir el software de gestión no es fácil para una Pyme. Pero un buen primer paso es encarar la búsqueda centrándose en el proveedor y no en la solución. Es decir. Tratar de seleccionar a un proveedor adecuado. Que brinde una solución acorde con nuestras necesidades como cliente. Porque siempre se establece una relación a largo plazo.

Entonces, los valores que las Pymes deberían verificar en su proveedor de software para asegurarse un buen servicio son seriedad comercial, trayectoria, base instalada y nivel de respuesta. También es fundamental asegurarse el acompañamiento más allá de la implementación inicial, para evitar futuros dolores de cabeza y nuevos costos asociados. Otro factor clave durante la búsqueda es consultar a los clientes activos del proveedor seleccionado, ya que nadie mejor que un cliente para determinar las bondades y características de un prestador y de su solución. Para minimizar riesgos, es bueno hablar con otras empresas que usen el software de los proveedores que nos están haciendo una propuesta. Y si son del mismo rubro. Mucho mejor. El segundo paso es saber qué hace la propia empresa y qué procesos son críticos para el negocio. Luego, es esencial hacer participar de la evaluación y selección al equipo de usuarios calificados de la empresa: ellos serán los que pongan en marcha el proyecto.



Diseño de un sistema de mantenimiento en una empresa local Se trata de la implementación del sistema de mantenimiento en una empresa con el fin de realizar un mantenimiento adecuado, el rebajar los costos de mantenimiento y evitar mayores costos cuando se tiene que realizar un mantenimiento correctivo, el cual sale a costos muy elevados, evitar en lo posible la reposición total de equipos, lo cual definitivamente da como resultado costos más elevados que tienen a descapitalizar la empresa. El documentar todos los hechos sirve además como planeación para poder asignar mantenimiento preventivo a los equipos, llevar un control y tener la información organizada para poder acceder a ella cuando mas se necesite Es importante también estar a la vanguardia y utilizar las herramientas que la tecnología nos pone al alcance y que esta facilita el trabajo del administrador y proporciona información mas confiable