Unidad 4 Ensayo Etica

ENSAYO DE LA UNIDAD 4 ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION INTRODUCCIÓN En esta unidad se hablará sobre la ética en el

Views 120 Downloads 0 File size 892KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO DE LA UNIDAD 4 ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION

INTRODUCCIÓN En esta unidad se hablará sobre la ética en el ejercicio de la profesión, también sus consideraciones generales de la ética profesional, dimensiones e implicaciones de la ética profesional, el profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo, códigos de éticas profesionales, contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales, sentido de los códigos de ética profesionales.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETICA PROFESIONAL La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio. La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. La ética profesional, ayuda seleccionar en un profesional, el qué hacer cuando ocurre un problema en el trabajo, y que causa un problema moral. La ética profesional en una asociación significa un conjunto de costumbres, valores y principios seguidos en forma definida. El código de ética profesional describe lo que es correcto y lo que es incorrecto. También define que decisión debe ser tomada. Dar a conocer los Estándares de formación ética. Recompensar a los empleados que muestren buen comportamiento y actitudes profesionales. Pena de violaciones incluyendo el despido de un recurso por el comportamiento sin escrúpulos. Apoyar y alentar a los empleados de alto nivel para servir de ejemplo para los miembros del personal subalterno en ética, integridad y profesionalismo. Es bien sabido que un código de ética profesional debe ser una mezcla perfecta de igualdad y respeto para las personas mayores, jóvenes y compañeros de trabajo, y de la comprensión de la responsabilidad por el papel que juega cada uno, junto con la integridad en su conducta. DIMENSIONES E IMPLICACIONES DE LA ETICA PROFESIONAL Dimensión: Importancia, magnitud o alcance que puede adquirir un acontecimiento o suceso. ESTRUCTURA: La estructura del Código de Ética está constituida por: “Principios Éticos Generales” (Capítulo Primero, Artículo 1 al 6) que constituyen el marco teórico-ético que lo sustenta, por lo tanto, no tienen un carácter normativo. “Normas Éticas Generales” (Capítulo Segundo, Artículo 7 al 10) que informan de los límites de acción del Código; respeto por los otros, prestación de servicios y competencia. Son normas de carácter normativo general. “Normas Éticas Específicas” (Capítulo Tercero, Artículos 11 al 17) que están sistematizadas en 7 categorías que pretenden abarcar de manera precisa y específica los aspectos relativos: -Al cliente.

-A la relación con los colegas y otros profesionales. -A la relación de los psicólogos/as con el Colegio de la Orden. -A los instrumentos y/o procedimientos técnicos de diagnóstico y tratamiento. -A la investigación en psicología. -A la comunidad o sociedad. -A los Derechos Humanos. EL PROFESIONISTA Y SU ETICA EN EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO Es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica. Por lo tanto comprendiendo el término anterior, aquel que ejerce una profesión se conoce como profesional. Esta persona ha cursado estudios y cuenta con algún certificado o diploma que avala su competencia para desempeñar el trabajo. El liderazgo La palabra liderazgo define al proceso de influir en otras personas y de incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. El profesionista y su ética. El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. Para ello, deberá poner en juego no sólo su inteligencia sino su voluntad. Deberá comprender que su responsabilidad en la consecución del bien común es mucho mayor que la del ciudadano común y corriente, ya que cuenta con el conocimiento que ha recibido a través de su formación y que lo compromete, ya que es el depositario de la confianza de la sociedad. El ejercicio del liderazgo Se considera que hay básicamente tres tipos de líder: El líder rutinario, que no crea ni reelabora su papel ni el contexto en que lo desempeña. El líder innovador, que reelabora radicalmente su papel y su contexto a partir de los elementos que encuentra. El líder promotor, que crea su papel y el contexto en que lo realiza DILEMAS ETICOS PROFESIONALES

Argumento formado por dos proposiciones contrarias, de manera que negada o afirmada cualquiera de ellas, queda demostrado lo que se intenta probar. CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión.

Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. Estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.

CONTENIDO E IMPLICACIONES DE LOS CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES Es necesario reconocer que la ética, en su concepto más puro, no debe ser objeto de una reglamentación. La necesidad de tener un código, nace de la aplicación de las normas generales de conducta en la práctica diaria. Puesto que todos los actos humanos son regidos por la ética, también las reglas escritas deben ser de aplicación general. Implicaciones de la Ética profesional La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. SENTIDO DE LOS CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES El Código de Ética Profesional tiene como función sensibilizar al profesionista para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad. El sentido de los códigos éticos Es deseable que un sentido ético prevalezca en el ánimo de quienes tienen el privilegio de poseer los conocimientos y habilidades propios de una profesión.

CONCLUSION Es importante conocer el sentido de la ética en el ejercicio de la profesión ya que hoy en día se carecen tanto de ética como valores que hacen ser al profesionista valioso y su trabajo ya no es tan solo por una remuneración económica sino por un sentido ético de ayudar el desarrollo de la sociedad donde este sitúa.