Unidad 4 de Economia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL RESUMEN DE LA UNIDAD 4 DEL SYLABUS DE ECONOMIA Curso: E

Views 120 Downloads 0 File size 933KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

RESUMEN DE LA UNIDAD 4 DEL SYLABUS DE ECONOMIA Curso: ECONOMIA GENERAL Profesor: ROMERO GONZALES ENRIQUE Grupo: 1 Sección: G

INTEGRANTES:     

MALDONADO DE LA TORRE, Luis Enrique. NUÑEZ MONTAÑEZ, Italo Milton. PAITANMALA CARHUACHAGUA, Aldo. QUISPE ROJAS, Ronaldo REYES BARBA, Melissa Cila.

LIMA-PERÚ 2018-I

20171037K 20171085E 20171092ª 20172037D 20171032I

INDICE TEORIA DE LA ELASTICIDAD ............................................................................................ 3 CONCEPTO DE ELASTICIDAD ....................................................................................... 3 MEDICIÓN DE ELASTICIDAD ........................................................................................ 3 TIPOS DE ELASTICIDAD ................................................................................................... 4 Elasticidad precio de la demanda y sus determinantes ............................................... 4 IMPACTOS EN LAS DECISIONES DE LOS CONSUMIDORES ............................................... 6 AFECTAN LAS VARIACIONES DE LA RENTA A LAS ELECCIONES DEL CONSUMIDOR ...... 7 COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS ......................................................................... 8 1.- ¿Buenas noticias sobre la agricultura pueden ser malas noticias para los agricultores? ............................................................................................................... 8 2.- ¿Por qué la OPEP no pudo mantener un precio alto del petróleo? ........................ 9

TEORIA DE LA ELASTICIDAD CONCEPTO DE ELASTICIDAD Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés. Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y. Si la variación porcentual de la variable dependiente Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es elástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad de la variable X. Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es inelástica. La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor. La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio

MEDICIÓN DE ELASTICIDAD Definición: La elasticidad es la medida del nivel de respuesta de los ofertantes (vendedores) y demandantes (compradores) en un mercado, la cual permite estudiar con más precisión a la oferta y la demanda. ELASTICIDAD - PRECIO DE LA DEMANDA Mide el grado en el que la cantidad demandada responde significativamente a alguna variación del precio. Su forma de obtención es dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada entre la variación porcentual del precio. Debido a la forma en la que responde la cantidad demandada cuando se varía el precio, podemos hablar de 4 tipos principales de elasticidad: 1. DEMANDA ELÁSTICA (E>1) Cuando la cantidad demandada responde significativamente a las variaciones del precio. Un ejemplo son los bienes de lujo, pues cuando un automóvil relativamente nuevo sube de precio, se hace más deseable por las personas que desean adquirir dicho bien de lujo, lo cual hace aumentar su cantidad demandada (cantidad de dicho bien que la gente desea comprar). 2. DEMANDA INELÁSTICA (E