unidad 3 ENTREGABLE ETICA PROFESIONAL

ETICA PROFESIONAL Caso Práctico Entregable Unidad 3 Ética Profesional Jeison Andrés Hoyos Clavijo 15/08/2019 Corporac

Views 151 Downloads 0 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA PROFESIONAL

Caso Práctico Entregable Unidad 3 Ética Profesional

Jeison Andrés Hoyos Clavijo 15/08/2019

Corporación Universitaria Asturias Administración y Dirección de Empresas Ética Profesional

RESOLUCION CASO PRACTICO UNIDAD # 3

CUESTIONES

¿Diga que ejemplos propone el video sobre la responsabilidad social corporativa? R/ -

Bajar el consumo de agua Bajar el consumo de luz Empaquetar con material reciclado Mejorar la comunicación interna con los empleados Mejora la atención al cliente Incorporar la innovación en los productos, procesos organizacionales, etc. Contratación de personal digno, cuando se tiene una política de su personal adecuada en relación con la formación, mejora continua o con la conciliación de la vida laboral y profesional.

¿La responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales? R/ No, definitivamente no. La responsabilidad social corporativa es para todas las empresas, para todas aquellas organizaciones que identifiquen el impacto que producen en base a su actividad económica, en el ecosistema, medio ambiente y en el bienestar físico, emocional y personal de las personas ya sean de manera interna o externa. Las multinacionales son organizaciones que deben impactar notable y positivamente el contexto en el que se desenvuelven, deben ser transparentes y velar por la calidad en sus procesos y promover sus principios éticos morales y así mismo el compromiso con la comunidad en general y el medio ambiente. ¿Puede estar siendo una empresa responsable sin que lo sepan? R/ Sí, porque dentro de cada uno de los seres humanos, están intrínsecos una cantidad de valores y principios que en cada situación de la vida, buscaremos hacerlo de la mejor manera posible. Desde la dirección de la empresa se debe ser consiente que impactamos positiva o negativamente el ambiente y a los individuos, la dirección debe orientar sus

esfuerzos a la mejora continua y a la manera de como ejercer el objeto social que no perjudique o afecte a los demás. Es importante aclarar que muchas empresas han adoptado la responsabilidad social como uno de los pilares fundamentales de existencia de la organización y que otras no tanto, pero se debe trabajar en generar e interiorizar una cultura que produzca una acción que favorezca a los individuos y a los recursos naturales y de esta manera cumplir los objetivos propuestos en todos los ámbitos. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente responsable? R/ Claro que sí, porque al instaurar este programa de responsabilidad social corporativa en la empresa, así mismo se van a ver beneficios no solo externamente sino internamente, y la empresa al adoptar este sistema, vera resultados económicos porque al evitar el despilfarro de energía, reciclar materias primas, utilizar papelería reciclable, reducir el excesivo consumo de agua, entre otros, se verá reflejado en la reducción de los gastos y del consumo interno y que producirán ahorro en términos monetarios, entonces a la hora de hacer el balance y el estado de resultados, obtendremos beneficios en nuestra cuenta. Lo que hará que la empresa adopte e incorpore este sistema de ahorro y seguir impactando positivamente su entorno. A medida que la empresa se preocupe más y más por la responsabilidad social, apreciaran esta nueva forma de hacer economía y quedara impuesta en su política integral. Y cuando esto siga pasando, lo que generara es que el mercado lo reconocerá y ganaran reputación que los distinguirá de sus competidores, y al producirse esto provocara que la empresa venda más, y que terminara desarrollando una estrategia comercial que se verá respaldada como una ventaja competitiva.

Cuando una empresa aplica la responsabilidad social corporativa debe tener en cuenta a todos los stakeholders? R/ Claro que sí, porque son los protagonistas de toda la razón de ser de la empresa, son agentes participantes de la organización para la consolidación de la misma, es por eso que se hace necesario que los stakeholders se involucren y formen parte activa de la instauración del programa de responsabilidad social y así mismo velen en el cumplimiento de la normativa ambiental y del impacto producido por la actividad económica. Así que se hace necesario que sean promotores y motiven a su activo más importante el recurso humano a que lleven a cabo todas las acciones que puedan generar el cambio que se necesita y de esta forma ganar credibilidad y mantenerla en el tiempo.

Cuándo una empresa aplica la responsabilidad social corporativa, ¿Todos los días debe ser socialmente responsable? R/ Todos los días! Se hace necesario que las empresas trabajen día a día en esta temática, solo así se podrán alcanzar los objetivos, porque no solamente la razón principal de una empresa debe ser ganar dinero, aunque nadie crea una empresa para no generar la mayor cantidad de beneficio económico, sin embargo, una empresa no puede desmedidamente pensar que solo quiere producir dinero sin tener en cuenta a las personas, a su personal, a los clientes, a los grupos de interés, a los proveedores, al ecosistema, etc. Debe ser consiente que debe producir un cambio significativo positivo en las personas en sus familias y en el entorno y contexto en el que se desenvuelve. Así que si hacemos que a través de nosotros las personas y las familias puedan ser felices, debemos hacerlo. Esto no solo representara que nos reconocerán en el mercado como una organización comprometida sino que produciremos más clientes que querrán comprar y adquirir nuestros productos y/o servicios.

CONCLUSIONES

 En definitiva las empresas deben gestionar y evaluar día a día su direccionamiento estratégico que permita el crecimiento y el alcance de sus objetivos, analizar las posibles situaciones que afectan en el entorno y a las persona y corregir a tiempo.  Se hace necesario analizar cuáles son las debilidades que posee la empresa pero así mismo resaltar sus fortalezas para sacarles el máximo provecho a través de la responsabilidad social corporativa y producir los cambios necesarios para el mejoramiento de sus procesos, produciendo ahorro, beneficios y reputación en mercado.  Es claro que toda empresa su objetivo principal es generar utilidades de lo contrario no se justificaría la creación de una empresa, sin embargo se puede ser rentable pero siempre pensando en la satisfacción de nuestros clientes y de su bienestar físico, emocional y mental y en el impacto positivo en el ambiente.  La empresa debe tener un equipo de trabajo comprometido que pueda identificar las oportunidades, y la manera como pueda mejorar sus funciones administrativas y operativas que promueva la constante mejora continua en todos sus procesos desde la alta dirección hasta el personal que presta su servicio en los establecimientos.  Buscar siempre la consolidación del plan de responsabilidad social corporativa y que se mantenga en el tiempo, y que sus colaboradores interioricen el compromiso que tenemos en la organización, en la sociedad y en las familias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Referencia Asturias Premium http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/base-de-datos/bases-dedatos.html Universidad EAN Bogotá Colombia, 17-18 de octubre de 2019 http://www.dotec-colombia.org/  https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo  Diciembre 2018 https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/etica/unidad3_pdf6.pdf