unidad 2 tercero medio.docx

Instituto Superior De Comercio Av. Artuto Prat 0135, Temuco Departamento de Matemática Planificación diversificada Prof

Views 59 Downloads 5 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Superior De Comercio Av. Artuto Prat 0135, Temuco Departamento de Matemática

Planificación diversificada Profesor Curso Objetivo de aprendizaje Fecha de clases

18-25 abril

TERCERO MEDIO AE 07 Reconocer el tipo de situaciones que modelan las funciones cuadráticas.

Indicadores de evaluación

Habilidad

Actividades

Determinan qué situaciones pueden ser modeladas con la función cuadrática. Dan ejemplos cotidianos de cambios no lineales.

Reconocen situaciones reales que se pueden modelar con funciones Cuadráticas.

Dan ejemplos cotidianos de cambios cuadráticos.

Reconocen diferencias o similitudes con ciertas curvas

Asignatura Unidad

Matemáticas Números

Evaluación

DUA

-Evaluación formativa: - Revisión de tareas realizadas en clases. - Pruebas -disertaciones -talleres -controles

Proporcionar opciones para la compresión Ofrecer alternativas para la información auditiva y visual Activar o sustituir los conocimientos previos Proporcionar múltiples formas de acción y expresión

Argumentar y comunicar

Aumentar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances

Resolver problemas

Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición Proporcionar múltiple forma de implicación Promover expectativas y creencias que optimice la motivación Optimizar la elección individual y autonomía

Instituto Superior De Comercio Av. Artuto Prat 0135, Temuco Departamento de Matemática

Planificación diversificada Profesor Curso Objetivo de aprendizaje Fecha de clases

2 – 24 Mayo

TERCERO MEDIO AE 08 Representar la función cuadrática mediante tablas y gráficos, y algebraicamente. Indicadores de evaluación Habilidad Actividades

Representan valores (x,y) de la función cuadrática en tablas y en el plano cartesiano.

Analizan las siguientes funciones cuadráticas y justifican si la representación de cada función es correcta.

Varían los valores de a, b y c, conjeturando sobre los efectos que tiene en la representación gráfica de la función. Determinan las intersecciones de la gráfica de la función con el eje X (ceros de la función).

Argumentar y comunicar

Resolver problemas

Considerando los análisis realizados en a, b y c, formulan y verifican conjeturas sobre las siguientes interrogantes: > ¿Qué relación hay entre el valor del discriminante y la obtención de soluciones reales y diferentes en una ecuación cuadrática? > ¿Qué relación hay entre el valor del discriminante y la obtención de soluciones complejas en una ecuación cuadrática? Relacionan tablas, gráficos y funciones y unen lo que corresponde con una línea, utilizando los datos de la tabla y completándolas

Asignatura Unidad

Matemáticas Numero

Evaluación

DUA

-Evaluación formativa: - Revisión de tareas realizadas en clases. - Pruebas -disertaciones -talleres -controles

Proporcionar opciones para la compresión Ofrecer alternativas para la información auditiva y visual Activar o sustituir los conocimientos previos Proporcionar múltiples formas de acción y expresión Aumentar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición Proporcionar múltiple forma de implicación Promover expectativas y creencias que optimice la motivación Optimizar la elección individual y autonomía

Instituto Superior De Comercio Av. Artuto Prat 0135, Temuco Departamento de Matemática

Planificación diversificada

Profesor Curso Objetivo de aprendizaje

Fecha de clases

Asignatura Matemáticas TERCERO MEDIO Unidad Numero AE 09 Modelar situaciones reales por medio de la función cuadrática para resolver problemas relativos a situaciones de cambio cuadrático.

Indicadores de evaluación

Habilidad

Utilizan modelos dados de función cuadrática para resolver problemas relativos a situaciones de cambio cuadrático.

30, 31 de mayo 3- 21 de junio

Elaboran modelos para resolver problemas relativos a situaciones de cambio cuadrático.

Actividades

Modelan el ancho que puede tener el bloque que transporta un camión, para que pueda pasar por un túnel que tiene 24 metros de ancho y 6 metros de altura

Argumentar y comunicar

Resolver problemas

Se les presentan situaciones donde ellos puedan modelar situaciones donde utilicen la función cuadrática

Evaluación

DUA

-Evaluación formativa: - Revisión de tareas realizadas en clases. - Pruebas -disertaciones -talleres -controles

Proporcionar opciones para la compresión Ofrecer alternativas para la información auditiva y visual Activar o sustituir los conocimientos previos Proporcionar múltiples formas de acción y expresión Aumentar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición Proporcionar múltiple forma de implicación Promover expectativas y creencias que optimice la motivación Optimizar la elección individual y autonomía

Instituto Superior De Comercio Av. Artuto Prat 0135, Temuco Departamento de Matemática

Planificación diversificada

Profesor Curso Objetivo de aprendizaje

Fecha de clases

Asignatura Matemáticas TERCERO MEDIO Unidad Numero AE 10 Reconocer que todas las ecuaciones de segundo grado con una incógnita tienen soluciones en el conjunto de los números complejos. Indicadores de evaluación Habilidad Actividades Evaluación

27, 28 de junio

Utilizan diferentes técnicas para resolver ecuaciones de segundo grado, por ejemplo, la factorización, la completación de cuadrados o fórmula general.

Resuelven ecuaciones de segundo grado utilizando la completación de cuadrados en representaciones pictóricas.

1 – 11 de julio Verifican si las soluciones de una ecuación de segundo grado son reales o complejas.

Resuelven problemas matemáticos o científicos que involucran en su solución ecuaciones de segundo grado.

Argumentar y comunicar

Resuelven ecuaciones de segundo grado utilizando factorización, grafican la función correspondiente en el plano cartesiano y analizan si las soluciones encontradas intersectan al eje X o no.

Resolver problemas Determinan los puntos de intersección de la gráfica de la función con el eje X, de forma pictórica y simbólica

-Evaluación formativa: - Revisión de tareas realizadas en clases. - Pruebas -disertaciones -talleres -controles

DUA Proporcionar opciones para la compresión Ofrecer alternativas para la información auditiva y visual Activar o sustituir los conocimientos previos Proporcionar múltiples formas de acción y expresión Aumentar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances Usar múltiples herramientas para la construcción y la composición Proporcionar múltiple forma de implicación Promover expectativas y creencias que optimice la motivación Optimizar la elección individual y autonomía