Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos Unidad 2. Administrador de sistemas

Views 50 Downloads 0 File size 231KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos Evidencia de aprendizaje: Organización de sistemas de archivos

Nombre del alumno Martha Patricia Arenas López Matrícula: ES172004460 Correo electrónico: [email protected] Nombre de la ingeniería: Desarrollo de Software 9 de mayo de 2020 Toluca, Edo. De México

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

1

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Contenido

Organización de sistemas de archivos...........................................................................................4

Conclusiones................................................................................................................................. 5

Bibliografía..................................................................................................................................... 5

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

2

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Indicaciones de la actividad: 1. Genera un archivo de texto realiza lo siguiente: 2. Selecciona dos sistemas operativos de distintas características. 3. Especifica la versión de los sistemas operativos seleccionados. 4. Describe cómo se maneja el sistema de archivos en los sistemas operativos elegidos. 5. Organiza la información en la herramienta de tu elección (mapa conceptual, organizador visual, mapa mental) donde expongas los siguientes elementos: * Manejo de jerarquía de datos. * Tipos de archivos que manejan. * Organización: parte lógica, parte física. * Operaciones que permite cada uno de los sistemas operativos, indicando sus archivos y forma de implementación. 6. Realiza un análisis de tu organizador e identifica las principales semejanzas y diferencias entre los elementos de los sistemas operativos seleccionados. 7. Lee detenidamente los criterios de evaluación de la actividad para considerarlos en el desarrollo de la misma. 8. Guarda el desarrollo de la actividad con el nombre DPSO_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por la inicial de tu segundo apellido. 9. Envía la actividad a tu Docente en línea para recibir retroalimentación mediante el Portafolio de evidencias. Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

3

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Organización de sistemas de archivos

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Conclusiones La principal diferencia entre los sistemas de archivos entre Windows Vista y Ubuntu es su manejo de la jerarquía de la información, ya que el primero maneja una forma de organización basada en letras mientras que Ubuntu maneja un sistema más específico. Otra de las diferencias más notorias son las operaciones con las que Ubuntu ejecuta acciones relacionadas al software, como los métodos de instalación o actualización, a través de comandos. En el caso de Windows, requiere archivos ejecutables .exe para que se instale un programa en específico.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Bibliografía Barrios, J. (2015). Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivos. México. Alcance Libre Recuperado de http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/estandar-jerarquia-sistemaarchivos Soporte Microsoft. (2019). Extensiones de nombre de archivo comunes en Windows. Estados Unidos. Microsoft Recuperado de https://support.microsoft.com/es-mx/help/4479981/windows10-common-file-name-extensions Huguet, O. et al.. (2016). 8.2.4. Tipos de archivos en Linux. España. Generalitat Valenciana Recuperado de http://mural.uv.es/oshuso/824_tipos_de_archivos_en_linux.html

UnADM. (2020). Programación de sistemas operativos. Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos. México, Ciudad de México. Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software Recuperado de https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/03/DPSO/U2/descargables/DPSO_ U2_Contenido.pdf

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

Programación de sistemas operativos Unidad 2. Administrador de sistemas de archivos

Instrumento de Evaluación de Evidencia de Aprendizaje Unidad 2 Carrera:

Desarrollo de software

Asignatura:

Introducción a la ingeniería de software

Semestre:

Tercero

Unidad:

2. Requerimientos para el análisis y diseño orientado a objetos

Evidencia:

Manejo de archivos en diversos sistemas operativos

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio por evaluar. Criterios de evaluación 1. Identificación de los sistemas operativos a) Incluye y explica dos sistemas operativos con distintas características b) Describe la versión de los sistemas 2. Análisis de los elementos a) Explica el manejo de los sistemas de archivos de cada uno de los sistemas operativos. b) Explica en un organizador gráfico los siguientes aspectos: manejo de jerarquía de datos, tipos de archivos que manejan, organización (parte lógica, parte física), Operaciones que permite cada uno de los sistemas operativos, indicando sus archivos y forma de implementación. c) Explica las semejanzas y diferencias entre los elementos de ambos sistemas operativos 3. Elaboración de conclusiones y formato de entrega a) Incluye conclusiones sustentadas de autoría propia sobre la importancia del proceso de administración de archivos. b) Entrega la actividad en el tiempo indicado por su docente, sin errores de ortografía e impecable redacción. Incluye portada con su nombre completo, asignatura, carrera, nombre del docente en línea y fuentes de consulta. Puntaje total

Puntaje por criterio

35

35

30

100

Puntaje del alumno

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software

Puntaje obtenido

Observaciones