UNAP

¿Cuáles responsabilidades encierra para el servicio de salud de la UNAP, la adscripción de familias en su a demarcación

Views 125 Downloads 7 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • cris
Citation preview

¿Cuáles responsabilidades encierra para el servicio de salud de la UNAP, la adscripción de familias en su a demarcación geográfica? La UNAP tiene la responsabilidad de levantar el censo de su Sector e identificar a cada una de las familias que estarán bajo su cargo, identificar sus riesgos sanitarios, y entregar en forma programada, las atenciones del PBS a cada uno de sus integrantes. Para ello aprovecha los diferentes escenarios posibles: la visita domiciliar, centros educativos y laborales, visita domiciliar. La UNAP favorece la organización comunitaria, activa y efectiva, y analiza en conjunto la situación particular de salud que presenta su Sector. Su eficacia puede ser potencializada mediante alianzas estratégicas con otras UNAP, incluso con el personal de salud del Centro Hospitalario de referencia, organizando en equipo acciones de salud que reviertan la situación identificada. 











Identificación y adscripción: caracterización de cada ciudadano(a) y cada familia sujeto de atención. Cada usuario(a) debe ser captado(a) e identificado(a). Mediante el uso rutinario de la Ficha Familiar, el censo debe ser depurado y actualizado en forma permanente, mediante el registro de los movimientos, altas y bajas. Asignación de responsabilidades según territorio: Cada Municipio de cada Provincia debe ser sectorizado asignándole a cada Sector una UNAP responsable de vigilar y atender la salud de las personas que en él habitan, y la entrega completa del Plan Básico de Salud Familiar. Identificación de riesgos: Mediante la aplicación de los instrumentos y métodos del Modelo de Atención Primaria, cada familia adscrita debe ser clasificada según el enfoque de riesgo, identificando proactivamente las condiciones de seguimiento periódico y los condicionantes de la situación de salud. Continuidad de la atención: Las UNAP constituyen la “puerta de entrada” a la Red de provisión y al sistema. Sin embargo, la red regional debe establecer y ejecutar adecuados mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes entre los diferentes niveles de atención de las Microredes, garantizando la continuidad de su atención y el seguimiento de cada afiliado. Fomentar la conformación de grupos de apoyo: para la atención de condiciones especiales susceptibles de abordaje grupal, en coordinación estrecha entre las especialidades correspondientes y las UNAP: Pacientes con enfermedades crónicas, víctimas de agresión y violencia domestica, adolescentes, educación en salud para embarazadas y curso psicoprofilactico, salud mental y trastornos asociados, entre otros. Control de citas, registros de salud, estimación de coberturas, medición de la productividad: Cada atención en salud, sea programada o a libre demanda, debe ser registrada por el sistema. Cada UNAP y cada consulta especializada debe contar con su agenda para la programación y entrega de cita previa, y para el registro de las atenciones, especificando diagnóstico y tipo de atención (CIE 10). Las referencias y contrarreferencias, internas y externas, deben ser registradas y monitoreadas con regularidad. Los servicios intermedios de apoyo al diagnóstico y





tratamiento (farmacia, laboratorio, radioimágenes, patología, otros) también deben contar con agenda, registro de la productividad y registro de consumos. Suministros e insumos médicos: La adquisición de insumos y suministros puede realizarse procurando la economía de escalas, a través de compras Regionales e incluso Nacionales, a través de la Central de Apoyo Logístico –PROMESE-CAL. Vigilancia epidemiológica: La evaluación y el análisis periódico, rutinario y participativo de algunos indicadores y hechos vitales, no solo permitirá activar oportunamente los mecanismos convencionales del sistema de vigilancia epidemiológica, sino que permitirá efectuar la planificación estratégica local para decidir prioridades y cursos de acción, generando proyectos en el campo de la salud pública, paralelos a la labor cotidiana, que estimulen el trabajo comunitario y la coordinación intersectorial, que repercutan positivamente en la calidad de vida de las familias de la Región.