Una Terapia Peligrosa

Universidad De Guadalajara Centro Universitario del Sur Lic. en Psicología Psicopatología de Adultos No Psicótica Vargas

Views 53 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad De Guadalajara Centro Universitario del Sur Lic. en Psicología Psicopatología de Adultos No Psicótica Vargas Rosales Eduardo 14-octubre-2015

Actividad de aprendizaje. Video-análisis caso Paul Vitti Paul Vitti, es un capo de la mafia, tiene alrededor de 50 años de edad, a los doce años de edad presencio la muerte de su padre cuando éste fue asesinado al tiempo que se encontraban disgustados, recuerdo que le produce evocar sensaciones de ese momento motivo por el cual suele evitar hablar del tema Presenta estrés por una reunión de mafiosos a la que tiene que asistir y a si mismo tiene problemas con el FBI, presenta diversos síntomas entre ellos, ganas de llorar sin motivo aparente, problemas para conciliar el sueño, pesadillas recurrentes, problemas para respirar, mareos, dolor en el pecho y sensación de ahogo y muerte además de un ataque reciente de pánico Menciona no consumir ningún tipo drogas, recientemente enfrenta la pérdida de uno de sus amigos

Evaluación Multiaxial Eje I: Trastornos Clínicos F41.1 Trastorno de Ansiedad Generalizada [302.02] Eje II: Trastornos de la Personalidad F60.9 Trastorno de la personalidad No especificado [301.9] Eje III: Enfermedades Médicas No aplica Eje IV: Problemas Psicosociales y ambientales 

Problemas relativos al ambiente social:

presenta disfunción sexual y

Su vida se ha ido deteriorando en su ambiente social y laboral por los síntomas de angustia y ansiosos así como de somatización, de los cuales no puede controlar y enfrentar por desconocer la causa real de los mismos 

Problemas laborales

Por tratarse de un Capo de la mafia y por las demandas de su medio social y laboral necesita “curarse” para poder enfrentar sus actividades ya que la angustia y síntomas ansiosos le han generado estados de pánico lo cual impide que se pueda desenvolver en su entorno laboral Eje V: EEG 51

Hipótesis: El C. Paul Vitti presenta trastorno de ansiedad generalizada por un acontecimientos que se desencadena a partir de sus 12 años de edad, por un suceso traumático en el que presencia el asesinato de su padre, actualmente no puede controlar su ansiedad y la preocupación excesiva, presenta dificultades para controlarse presentando síntomas de inquietud, dificultades para respirar e irritabilidad así como problemas relativos al sueño y pesadillas que le generan malestar significativo en su entorno social y laboral principalmente Plan General de Intervención 

Valoración Diagnóstica precisa indagando sobre su infancia y su vida en la actualidad para encontrar posibles comunes denominadores así como detonadores de los ataques de pánico que esta presentado actualmente

Intervención 

Procedimiento Cognitivo-Conductual en especifico para tratar el trastorno de Ansiedad Generalizada, desensibilizando al paciente sobre los sucesos que “no le gusta hablar” confrontando estas situaciones para que pueda hacer consciente su problema y lo que le pudo ocasionar del pasado las crisis que actualmente está presentando para lograr una restructuración



Explicación al paciente sobre el trastorno y la relación que se genera entre su pensamiento y su comportamiento, en este caso la somatización y explicación de síntomas, ansiosos, del sueño, sexuales y angustias, así como su alcance por el entorno social al que pertenece por los pensamientos automáticos que se presentan cuando entra en crisis



Poner en práctica con el paciente técnicas de manejo de ansiedad que pueda poner en práctica para que pueda trabajar por sí mismo sin generar dependencia con el terapeuta identificando las situaciones que contribuyen a que presente reacciones fisiológicas para que aprenda a trabajar con ellas en vez de evitarlas



En caso de ser necesario, que el médico en conjunto con el terapeuta o psiquiatra medicar al paciente para que no corra peligro al momento de presentar crisis y ataques de pánico

Referencia AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.