Un alto en el camino ANGEL AYALA

A N G E L A Y A L A , S. J. U N A i . TO EN EL S ñ M I N O . PRIMERMöiOflä IX WjttUt riiik¡s agil MADRID - BUENOS

Views 61 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A N G E L A Y A L A , S. J.

U N A i . TO EN EL S ñ M I N O .

PRIMERMöiOflä

IX

WjttUt

riiik¡s agil

MADRID - BUENOS A1RÍS

I N D I C E PágS.

P rólogo ................................................................................................................

®

I A m or A m or A m or A m or A m or Am or A m or A m or Am or A m or A m or A m or Am or

entre los esposos................................................................................. a los h ijo s ............................................................................................. aJ h og a r.....................!............................................................................ a la edu ca ción ........................................................................................ a la servidum bre................................................................................ a los obreros......................................................................................... a los p o b re s...,....................................................................................... al n iñ o .................................................................................................... a si m ism os............................................................................................. a la Iglesia............................................................................................. a la P atria............................................................................................. a la V irgen....................................................................... *.................... de D ios....................................................................................................

7 12 15

2i 28 33 37 42 46 50 54 59

n Am or Am or Am or Am or Am or Am or Am or Amor Amor Amor Amor Amor Am or

a la verdad............................................................................................. a la ju sticia ................................................................................... ..... a la paz.................................................................................................. a la hum ildad....................................................................................... a la sinceridad...................................................................................... a la tem planza..................................................................................... a la fortaleza........................................................................................ al valor................................................................................................... al tra b a jo.............................................................................................. a la castidad.......................................................................................... a los bienhechores............................................................................... a la confianza....................................................................................... a la indepen dencia..................................................... ...................

63 67 71 76 80 84 88

93 94 98

102 105 107

ÍNDICE Págs.

ni A m or a la felicid a d ..................................... .................... ........................... A m or a la libertad........ \.... ........................................................................ A m or al o rd e n ............................................................................................... A m or al retiro............................................................................................... A m or a la autoridad................................................................................... A m or a los libros.......................................................................................... A m or a la cultura........................................................................................ A m or a la política........................................................................................ A m or ai periódico........................................................................................ A m or al cam po............................................................................................. A m or a los negocios.................................................................................... A m or a la profesión....................................................................................

112 114 119 123 125 128 132 137 141 145 149 153

IV Am or propio.................................................................................................. Amor a la vida............................................................................................. Amor a los placeres.................................................................................... A m or al dinero............................................................................................. Am or al lu jo.............................................................................. ................... A m or a los cargos...................................................................................... . A m or a las honras.......................... a .......................................................... Am or al m undo...................................................'....................................... Am or al éxito.............................................................................................. A m or a la hermosura............................»......................................... ........ A m or al ju eg o............................................................................................... A m or al cupón.............................................................................................. A m or al casino...................................................................... ....................

160 164 168 173 177 181 185 187 192 196 200 204 208

ip r im i p o t e s t : o b e s o ,

S.

J.

:e-Prov . Tol.

N ih il o b s t a t : D a . A l e ja n d r o M a r t ín e z G i l .

Censor.

p r im a tu r : IRO, O b . A u x .

Vic. Gen . irid , 6 fe b re r o 1948.

C o p y r i g h t b y J u lio G uerrero E d ic io n e s S t v d iv m de C ultura

PRINTED IN SPAIN

1948

Todo el bien y el mal del hombre le viene de sus amores; si ama el bien, es virtuoso y feliz; si ama el mal, es vicioso y desgraciado. Pero. ¿dónde está el bien? De ordinario, ponemos el bien donde está el mal; y pone­ mos el mal donde está el bien. ¡Qué pocos hombres reflexionan sobre sus actos! Si du­ rante dieciséis horas de vigilia hacemos veinte cosas, raro será el hombre que consagre un cuarto de hora a feflexionar sobre ellas. Nos agita el vértigo de la ocupación, de los negocios, de la carrera, de las diversiones, de las amistades. Pero ¿quién piensa seriamente sobre su conveniencia o sus peligros en orden a la virtud? A veces, vemos lo mejor y seguimos lo peor. Pero tal vez nos ocurre más que seguimos lo peor, porque no vemos lo mejor; porque no reflexionamos y nos de­ jamos seducir de lo agradable y cómodo. Es, pues, importantísimo dedicar algún tiempo a pensar sobre nuestros deberes, nuestros negocios, nuestras diver­ siones, nuestros prójimos, nuestras relaciones con Dios. Hay que hacer de cuando en cuando un alto en el ca­ mino de la vida... No se trata sólo de rectificar lo malo, sino de mejorar lo bueno. No hemos venido al mundo sólo para no cometer peca­ dos mortales, sino para ser buenos ciudadanos, buenos pa­ triotas, buenos hijos, buenos padres, buenos católicos.

6

ANGEL ATALA, S. J.

Y para todo ello es necesario el examen de nuestras obras. Ninguna oeasion mejor que el tiempo de unos Ejercicios Espirituales, a los que no se va, como se figuran los que nunca los han hecho, a rezar, sino a pensar. Los Ejercicios podrían muy bien titularse Ejercicios de Reflexión; porque, aunque en ellos también se ore, el fun­ damento del mismo orar ha de ser la reflexión sobre las grandes verdades religiosas. Nos decía no hace mucho un director de Ejercicios Es­ pirituales que acaba de darlos a unos obreros, que éstos estaban como fuera de sí de la enorme impresión que les habían producido. El rezo, por sí solo, no da esa impresión; lo da la medi­ tación, cuando se guarda el silencio debido, y se proponen las verdades religiosas por un director experto. Siguen en importancia a los Ejercicios los Días de retiro, aptos y necesarios para todos, desde el Papa hasta las mon­ jas de clausura, porque lo externo, aunque sea asistir a le­ prosos. nos roba atención a lo interno. ¡Cuánto más si lo externo es indiferente o peligroso, o pecaminoso; como es mucho de lo que nos rodea por todas partes! La reflexión nos es necesaria diariamente. Y a ese fin se encaminan las páginas del presente libro, que contienen puntos de serio examen sobre muy diversas materias: desde el amor al dinero hasta el amor de Dios. Tal vez haya más censura al amor vicioso que alaban­ zas al amor de la virtud; pero es que todos incurrimos más en el amor a lo torcido, que nos dejamos llevar del amor a lo recto y bueno. Ojalá que lo uno y lo otro sea ocasión de algún bien; pues Dios es testigo de que sólo para eso se ha escrito, no para entretenerse en fustigar defectos ajenos, cuando hay tanto que hacer en enmendar los propios.

I

AMOR ENTRE LOS ESPOSOS Deberes.

Se deben amor, cohabitación, alimentos y subsidios ne­ cesarios para su sustento, según sus posibilidades. El varón está obligado a administrar con cuidado el te­ soro familiar, a procurar que su esposa cumpla con sus de­ beres cristianos y a corregirla amorosamente, si falta. La mujer debe a su marido reverencia, obediencia y ser­ vicio en los asuntos familiares, según su condición. Pero hay otros deberes que tocan a la prudencia y mutua comprensión, sin cuyo cumplimiento no es posible una con­ vivencia cordial. El primero es el sacrificio de ambos, sacrificio grande, nacido del amor mutuo, que haga llevar la carga con sua­ vidad. El segundo es la unidad de pensamientos, sentimientos y deseos, en parte natural, procedente de la igualdad de ca­ racteres, que ha debido tenerse presente antes de contraer el matrimonio; y, en parte, sobrenatural, fundada en la convicción de que sólo así se podrá lograr la felicidad del hogar cristiano. El tercero es la mutua independencia en el obrar, den­ tro de la esfera de las actividades propias, es decir, la dis­ creta autonomía que se debe respetar, en la acción de las autoridades subordinadas. Si la señora de la casa ha de respetarla, aun en sus criadas, para que trabajen con gus-

8

ANGEL ATALA, S. J.

to, ¿cuánto más el marido con la mujer y la mujer con el marido? El cuarto es el criterio de razonable libertad, en cuanto a los gastos familiares; de modo que el marido no pida cuen­ ta a la mujer hasta de los céntimos que gastó; ni menos ella eche en cara al esposo sus razonables dispendios par­ ticulares. El quinto es la dulzura en el trato, sobre todo, cuando hay precisión de avisarse mutuamente errores, descuidos o faltas. El sexto, la delicadeza exquisita en que no se trasluzca a los hijos ninguna discrepancia entre los padres. El séptimo, la confianza recíproca, no sólo en cuanto a la fidelidad conyugal, sino en cuanto a la seguridad del cum­ plimiento de los deberes de cada uno. ¿Qué no debe ser el marido?

Un chinche que esté fisgoneando cuanto hace la mujer, de modo que no la deje sosegar, avisándola a cada paso de si dijo o no dijo, mandó o no mandó, gastó o no gastó, tuvo o no tuvo la cena suficiente sal. Un posma que no sepa moverse para procurar a la fa­ milia un bienestar desahogado, sino que la tiene a media ración, quejándose a todas horas de lo que gasta la mujer, sin que él se industrie suficientemente. Un cascarrabias, que se írrita por nada, y da voces por nada, y tiene atemorizados a los hijos, que lo ven entrar en casa como a un guardia civil. Un Juan Lanas, que ve impasible el desorden admirable de su casa, en que los nenes patean, y las niñas sólo piensan en pingos, y la señora en componerse como cuando era novia. Un derrochador de lo propio y de lo ajeno, que dilapida lo suyo y lo de su mujer, sólo por figurar, por alternar con quien no puede, por amor a la baja política. Un tacaño, que pone a su mujer en el caso de que le sise

UN ALTO EN EL CAMINO,..

1

y le registre los bolsillos cuando duerme para quitarle unaa pesetas con que comprar patatas. Un celoso, que a fuerza de amarla, la mata y no la deja ni mirar por la ventana, ni hacer visitas, ni pasear, ni ir a la zarzuela por si se enamora del tenor. No debe ser casinero, sino casero; es decir, amante del hogar, en el que ha de tener sus delicias con su mujer y sus hijos; lo que no veda pueda acudir al círculo o al casi­ no si la necesidad o la conveniencia de sus negocios lo pide, con tal de que no ponga su cariño en perder el tiempo con los amigos, ni hablando, ni murmurando, ni menos Ju­ gando a Juegos de azar, ni haya peligro de aficionarse a be­ ber ron, o coñac, o cerveza, con exceso perjudicial a la salud. En resumen: un esposo debe ser amantisimo y amadí­ simo de su esposa y de sus hijos; con tal de que eso lo logre exigiendo a todos, a la par, que cumplan todos sus deberes para con Dios, con los prójimos y consigo mismos. ¿Cómo debe ser la esposa?

Difícil de hallar.—Como el tesoro, que eso y más es una buena esposa; por lo que hallarla en el paseo, o el teatro, o la reunión sólo porque es rubia, morena, de ojos grandes o boca pequeña, es manera desatinada de buscarla y muy fácil, ya que mujeres con esas prendas se hallan infinitas, indignas de un varón juicioso y bueno. Guardadora de la hacienda.—Es decir, no derrochadora, sino más bien acrecentadora de la riqueza granjeada por el marido; con un trato de la familia no tacaño, pero tam­ poco dispendioso; de modo que por su despilfarro no basten los trabajos y sudores del marido a cubrir las atenciones de la casa, gastando mucho en lujos y exhibiciones de vanidad, mientras se carece en casa del sustento conveniente y la comodidad del esposo y de los hijos. Ayudadora de su marido.—Que para eso la crió Dios, y no para desventura del hombre, es decir, la crió para repar-

10

ANQSL ATALA, S. J.

tir los cuidados con él y ser su descanso y alegría en el hogar. Hacendosa.—Lo cual reza no sólo con la mujer del la­ brador, sino con las mismas reinas. Y así, fué trabajadora Isabel la Católica, gran reina, gran esposa, gran madre y gran señora; que por sus manos hilaba su lana y manejaba la rueca. Madrugadora.—Y por lo mismo, no trasnochadora; por­ que si lo es ni llevará vida de piedad para oír misa y comul­ gar frecuente y aun diariamente, ni podrá ordenar las ta­ reas de las sirvientes, ni vigilarlas, ni arreglar a sus hijos para que acudan aseados y compuestos a sus colegios; ni disponer cuanto sea preciso para que el marido pueda con­ sagrarse a sus trabajos a su debido tiempo. Ha de huir del ocio.—Porque, como dice muy bien fray Luis de León, de las que son ociosas y regalonas, se hacen tan muelles, «que la seda les es áspera, y la rosa dura, y les quebranta el terreno en los pies, y del aire que suena se desmayan, y el decir la palabra entera les cansa». De ella dicen los Proverbios: «Parlera, y vagabunda, y que no sufre estar quieta, ni sabe tener los pies en su casa; ya en la puerta, ya en la ventana, ya en la plaza». Piadosa con los pobres.—Es decir, limosnera, conforme a su hacienda y posición, que si en lo demás es laboriosa y ahorradora, y no derrochadora, de seguro que el marido no le irá a la mano. Mas fácilmente le pondrá tasa en sus caridades si él ve que no le llega la renta para vivir porque despilfarra en lujos y vanidades. Cómo deben tratarse a sí mismos y a los demás.

«En ei tratamiento de sus personas no deben ser desali­ ñados. sino aderezarse honestamente en la manera que su estado pide, comportándose así en lo ordinario como en lo extraordinario, conforme a su calidad y condición. Cosa dis­ tinta de que el marido huela a almizcle o colonia, propia cosa de las mujeres, o de que éstas se pinten y repinten, no

UN ALTO EN EL CAMINO...

U

considerando que la hermosura consiste en que las faccio­ nes sean bien figuradas, cada una por sí y todas entre si mismas proporcionadas, y que la pintura, ya que haga en­ gaño en el color, pero ni ensancha la frente angosta, ni en­ grandece los ojos pequeños, ni corrige la boca desbaratada. Deben considerar que ellos y sus criados son de un mis­ mo metal; que la fortuna, que es ciega, y no la naturaleza, es quien los diferencia, y que nacieron de unos mismos prin­ cipios; y que han de tener un mismo fin, y que caminan llamados para unos mismos bienes, y que se puede volver el aire mañana, y a los que sirven ahora servirles ellos después. Sobre todo, las amas no deben pensar que su carne es de ángeles y la de sus sirvientes de perros, no acordándose de ellas, si son nacidas; creyendo que si se pasan sin sueño las noches y si están ante ellas de rodillas los dias, todo les parece que es poco y nada para lo que se les debe, o ellas presumen que se les ha de deber.» «Con este vicio hace parejas el ser la mujer parlera, y más si quiere echárselas de sabia, y más con un marido que no lo sea; porque él queda como pies y la mujer como cabe­ za; que es trastornar todo el orden de la naturaleza y del hogar. Mal que llega a lo sumo cuando los dos son ásperos de condición, causa de infelicidad constante. Si la mujer es una leona, ¿qué le queda de mujer? La mujer no la crió Dios sólo para que le guarde la casa al hombre, sino tam­ bién para que lo consuele y alegre; para que en ella el ma­ rido cansado y enojado, halle descanso, y los hijos amor, y la familia piedad, y todo generalmente acogimiento agra­ dable.» Así, el marido no se irá al casino a perder el tiempo o enviciarse, lo que puede acontecer cuando ella es callejera y vagabunda; sino que tendrá todas sus delicias dentro de su hogar, viendo que su esposa se parece al pez, que ligero dentro del agua, pero si le sacan de ella queda sin poder moverse.

12

ANGEL ATALA, S. J .

AMOR A LOS HIJOS ¿Qué es tener amor a los hijos?

Es la complacencia en el bien de los hijos. La práctica del bien a los hijos. El cumplimiento de los deberes para con los hijos. La buena educación, el sustento, la instrucción, la de­ fensa, el consuelo de los hijos. Mirar por su alma, por su cuerpo, por su porvenir, por el apartamiento de sus peligros, por sus compañías, por sus lecturas, por sus diversiones. Corregirlos, castigarlos, premiarlos, aconsejarlos, vigi­ larlos. Todo lo que sea hacerles bien en el alma o en el cuerpo; o evitarles el mal en el alma o en el cuerpo. Lo que no es amarlos es darles los gustos que quieran, concederles la libertad que quieran, abandonarlos a los pe­ ligros que quieran, conocer sus yerros y no advertírselos, oponerse sin graves razones a su elección de estado. Condescender con todos sus caprichos, darles dinero con exceso, diversiones con exceso, trato entre chicos y chicas con exceso. Amarlos es hacerles agradable el hogar, »procurarles en él solaces íntimos, vigilar que no estén ociosos, procurar que no malbaraten el tiempo. No amarlos es tratarlos con aspereza, no inspirarles con­ fianza, negarles la libertad justa. Luego muchos de los que creen amar a sus hijos no los aman; no saben amarlos, les hacen un daño horrible, y de ellos puede decirse lo que de Judas dijo Cristo: Mejor les hubiera sido no haber nacido.

UN ALTO EN EL CAMINO.

13

Bienes del amor a los hijos.

El amor a los hijos es una fuente de moradores del cielo. Es dar servidores a Dios. Gloria y grandeza a la patria. Defensores y soldados a la Iglesia. Encanto y alegría a los hogares. Consuelo, ternura y amor a las madres. Herederos al nombre y las virtudes de los padres. Estímulo a los trabajos y sufrimientos de la vida. Esperanza y consuelo a la vejez. Renunciar al amor de los hijos sólo puede hacerse por amor a la virginidad, que es la cosa más alta del mundo. Renunciar por el sacrificio de sustentarlos y educarlos es egoísmo y falta de corazón; aunque se guarde la ley de Dios. Guardarla, renunciando a los hijos por el sacrificio de su crianza y educación, es casi un mito. O religiosos o casados: no hay término medio, si no es el celibato por amor a la castidad. O religiosos, con hijos espirituales para llevarlos al cielo, o casados con hijos carnales para llevarlos al cielo. Lo que no puede ser es ni casados sin hijos, "por horror a su sustentación; ni casados con hijos con horror al sacrificio de su educación. No hay en la vida felicidad como la de un hogar con muchos y buenos hijos. Quien no la gusta ha perdido el pa­ ladar de lo amable y de lo dulce del corazón. Amar a los hijos y encaminarlos al cielo es cooperar a la obra de Dios en la creación del hombre. Males de la falta de amor a los hijos.

El mayor mal de la falta de amor a los hijos es no querer tenerlos. ¡ Es horrible! Horrible en el padre; ¡ pero en la ma­ dre!... Una esposa que no quiere tener hijos es una mujer sin alma, mujer no mujer, corazón sin corazón, que no ama

14

ANGEL AYALA, S. J.

ni la hermosura, ni el candor, ni la ternura, ni nada del mundo inestimable de la niñez. Los ángeles se recrean viendo el rostro y el alma de los niños. ¡Y hay esposas que no los quieren! ¡Y demonios que los envidian! Lo más amable de la tierra, que son los niños, eso no lo aman las únicas que han de darlos al mundo. Los que son la alegría del cielo no los aman las que sólo están en la tierra para dárselos al cielo. Peores que las fieras, que quieren tener hijos. Los padres tienen la culpa frecuentemente. ¡No pueden alimentarlos!... Pero alimentan el lujo, los placeres, el boato, las como­ didades y hasta... los gatos. Viven engañados. Creen que viven felices; pero, en rea­ lidad, desventurados. Aborrecidos de Dios, separados de la Iglesia, apartados de los Sacramentos, a las puertas del infierno, endurecidos en su conducta, inferiores a los animales, tristes en la vejez, muertos sin compasión, heredados con impaciencia. Más odiosos y desgraciados a los ojos de Dios" que un homicida; porque son parricidas; reos, ¡Dios sabe!, de cuántos parricidios. ¿Y después? Como se vive, se muere. Se vive sin Dios; se muere sin Dios. No se puede vivir sin Dios y morir con Dios. Los esposos que no aman vivir con hijos, aman morir sin Dios. ¿Amo yo a los hijos?

Es fácil creer que se ama a los hijos; pero no es fácil amarlos como se debe. Son muchos los padres que no faltan a su deber de amar­ los, porque quieren tenerlos.

UN ALTO EN EL CAMINO.

15

Son no pocos los padres que tienen muchos hijos y los sustentan y regalan y los mandan a los colegios. Pero frecuentemente los educan en los colegios y los des­ educan en casa. En los colegios aprenden los niños a qué cines no pue­ den asistir los menores, y sus padres los llevan a ellos. En los colegios tienen libros limpios y devotos, y en casa libros y revistas que les abren los ojos de la inocencia. En los colegios, los educadores corrigen y castigan a los pequeños, y sus papas los miman en el hogar. ¿Amo'a los hijos, o no? ¿Los premio o castigo cuando es razón? El Espíritu Santo dice: «Dóblale la cerviz en la mocedad y dale con la vara en las costillas, mientras es niño.»

AMOR AL HOGAR ¿Hay amor al hogar?

Lo hay en las aldeas de costumbres patriarcales. Menos en las ciudades, donde existen tabernas, cafés y casinos. Mucho menos en las grandes urbes, en las que los cen­ tros regionales, los círculos mercantiles o políticos, los gran­ des hoteles y los usos sociales, han introducido la costum­ bre de vivir fuera de casa. Van desapareciendo los hijos, y sin hijos no hay familia. Va desapareciendo la servidumbre, que antes formaba parte del hogar. Se van edificando casas que son ciudades, donde no se come en familia, sino en comedores generales.* Los papás comen en los casinos para tratar sus negocios; los hijos y las hijas colocados, en el primer restaurante a mano; los niños, en los colegios, y las mamás, solas, con los

16

ANOSL AYALA,

3. J. 4

abuelos, a los que hacen la comida con aparatos eléctricos. ¿Dónde está el hogar? Fué antes el sitio de reunión donde el fuego calentaba los cuerpos y el amor calentaba las almas; donde se habla­ ba, se gozaba, se comía, se vivía; donde padres e hijos se trataban, se mostraban su amor, se conocían, sentían la felicidad del vivir. Dentro de poco se hablará del hogar como nosotros ha­ blamos de las grutas prehistóricas, de las cuevas de esta­ lactitas y estalacmitas. Ya hay casas donde el papá come solo; los niños aparte, para que no molesten a los mayores, y las mamas con los hijos mayores... y el chucho indispensable. Eso cuando hay hijos, que van desapareciendo de los hogares más de prisa que las domésticas. En cambio, se goza de las caricias del gozque horrible, del canario flauta o no flauta, del gato egoísta y lustroso y del loro que dice de cuando en cuando con voz gangosa: ¡Mamá! Causas del desamor al hogar.

La primera, el desamor a los hijos, que no se quieren te­ ner o se quieren tener de modo que un sarampión o un ca­ tarro acabe con ellos: la parejita. La segunda, el frenesí del dinero que arranca al padre del hogar y lo lleva al casino, o al círculo, para el trato de los negocios, o para comer en compañía de otros papás igual­ mente amantes de sus hogares. La tercera, el afán de los caprichos, que saca a las mu­ chachas de sus casas para llevarlas a empleos donde ganen pesetas que gasten en perfumes, y donde tengan trato con hombres que les quitan la fragancia de su pudor. La cuarta, la tibieza en el cultivo del espíritu, que relaja el cumplimiento serio del deber de la paternidad; la cual exige vigilancia sobre los hijos y sacrificio de la libertad. La quinta, la preferencia de las diversiones que se pueden

UN ALTO EN EL CAMINO...

17

gozar fuera de casa, sobre las más íntimas e Inocentes que se gozan en el hogar y exigen preocupación por darlas y pre­ pararlas. La sexta, el cultivo de amistades y afectos que halagan la vanidad y que o son reprobables, o peligrosas, o sencilla­ mente vacías. La séptima, el abandono completo de los deberes familia­ res por dar excesiva importancia a la amistad política; la cual se cultiva en constantes invitaciones a comidas y re­ uniones. La octava, el ideal de ciertas mamás de lucir y brillar y gozar de la vida, como cuando eran solteras, en tertulias, bailes y fiestas de sociedad. La novena, la inconcebible libertad de las hijas en salir y entrar, hacer planes y excursiones, con otras chicas y chi­ cos, todos maravillosamente amantes de no vivir en su casa. Efectos del desamor al hogar.

Si no se ama el hogar, no se quieren los hijos. Si no se quieren los hijos, no existe la familia. Si no existe la familia, se hundirá la patria. Si no se ama la familia, el matrimonio no es puro. Si el matrimonio no es puro, los esposos se condenan. Si el padre no ama el hogar, la madre no lo amará. Si ellos no lo aman, los hijos menos. Si no se ama el hogar propio, se buscará el ajeno. Si el padre no está con la madre, la madre buscará otra padre. Si los padres están así, los hijos no estarán con los hijos. Si los hijos no están con los hijos, los hermanos busca­ rán otras hermanas y las hermanas buscarán otros hermanos. Si no hay amor al hogar, no habrá solaces en el hogar. Si no hay solaces en el hogar, se buscarán fuera de él. El papá los buscará en el norte.

18

ANGEL ATALA, S. J.

La mamá los buscará en el sur. Las niñas saldrán solas con los novios. Y los chicos saldrán solos con las novias. Y si todo anda así, ¿qué Iglesia es ésa? ¿Qué patria es ésa? No habiendo sacrificio, no hay amor al hogar. No habiendo amor al hogar, no hay felicidad. No habiendo felicidad, habrá hastío. Y tras el hastío, el pecado, y tras el pecado, la degrada­ ción. No hay término medio: o el hogar de la familia, dulce, santo, feliz, o el hogar del claustro, amable, santo, feliz. Una familia sin hogar es una desgracia horrible. Una patria sin hogares, una patria desgraciada. ¿Tengo yo amor a mi hogar?

¿Amo los hijos? ¿Amo a mi esposa? ¿Gozo estando con ellos? ¿Comiendo con ellos? Porque los bese diez veces, no los amo. Porque los tenga sanos y gordos, no los amo. Porque les sirvan seis doncellas y seis lacayos, no los amo. Los amo si mi felicidad está en verlos, tratarlos, oírlos, aconsejarlos, estudiarlos, hacerles gozar, hacer que me amen. Los amo si los mando al colegio para educarlos; si los mando internos con dolor, no para que no me muelan. Amo más mi hogar si prefiero tener a mis niños a media pensión, donde yo los vea; no internos, donde sólo los vea cada tres meses. Amo mi hogar si mis hijos son mis mejores amigos; si los comprendo y me comprenden. Amo mi hogar si trato a la servidumbre con caridad, con justicia, con generosidad; como a quien forma parte de la familia. Y si mis servidores me aman, me respetan, están contentos conmigo, sufren ante la idea de tener que sepa­ rarse de mí. Amo mi hogar si cuando quiero gozar fuera de casa pro-

UN ALTO EN EL CAMINO... %

1*

curo que los míos gocen conmigo en el campo, en mis via­ jes, en mis veraneos. Si cuando me aparto de ellos les traigo regalos, les es­ cribo con frecuencia, siento dolor de no verlos, me preocupo de su salud, de sus estudios, de su conducta. Si nada de eso siento, no los amo; aun cuando estando en casa me los coma a mordiscos.

AMOR A LA EDUCACION ¿Cómo ha de educar la madre?

Dentro del hogar y en la niñez, es la madre la educadora. Cuando es profundamente piadosa, sus lecciones son de un influjo enorme para la vida; desde luego, el fundamental, dificilísimo de sustituir por cualquier otro, ni aun por el de los colegios de religiosos. Las ideas y sentimientos que una madre inculca en sus hijitos, desde los dos años, son como la leche espiritual con que alimenta su espíritu, aunque él no lo entienda; como no entienden que se nutre corporalmente con el pecho de su madre. El amor al Niño Jesús y a la Virgen que las madres pia­ dosas infunden en sus infantes, cuando se une, desde los cuatro o cinco años, a la práctica del sacrificio, en las cosas menudísimas que ellos pueden practicar; es de eficacia ex­ traordinaria. Y esto ya no es tan frecuente en las madres; porque les parece crueldad, en unos años tan tiernos, pe­ dirles que se venzan en prestar el juguete a un hermanito por amor a la Virgen, o en privarse de tomar un caramelo, o en no lloriquear porque los lavan. Estos sacrificios no han de exigirse con mucha frecuen­ cia; en cambio, sí se ha de prolongar su práctica por mucho tiempo, para inculcar en el ánimo la idea de que el amor de Dios y de la Virgen ha de ir unido al obsequio costoso.

so

ANGEL AYALA, S. J.

¿Córaoha de educar el padre?

Por el ejemplo, por la autoridad, por la corrección cari­ ñosa, por el espíritu religioso, por el amor al trabajo, o por el premio a la obediencia. A medida que crecen los hijos, la obra educadora pasa de la madre a la dirección del padre ; porque se necesitan más la energía, la autoridad, la corrección, el castigo. No son lecciones teóricas, ni principios educativos lo que los padres deben explicar en su trato para con los hijos; han de ser modos de proceder, ejemplos, deberes cumplidos para con Dios, con la madre, con la servidumbre. Y de teo­ ría, cuatro máximas sencillas, dichas de paso y repetidas discretamente para su inculcación: el deber, la piedad, la misericordia... Se hace algo en algunas familias; todo, en muy pocas. La escuela.

Es doloroso haya en España centenares de miles de niños que no tengan escuela para educarse. Y que en los mismos barrios extremos de la capital de la nación haya innumerables analfabetos entre los niños. Carecen de educación intelectual, y, lo que es peor, de educación moral y religiosa. Los católicos han hecho un esfuerzo magnífico, logrando con él y el de los Institutos religiosos; la educación de mu­ chos cientos de miles de niños pobres. Educación, aun así, deficiente; porque le falta el com­ plemento de la escuela profesional; no sólo para la prepa­ ración en orden al porvenir, sino, sobre todo, para una for­ mación religiosa más sólida. Por lo que puede decirse, con razón, que España no ama sobradamente la educación de la parte más numerosa y ne­ cesitada de sus hijos, que son los hijos de los obreros.

UN ALTO EN EL CAMINO..

21

El liberalismo habló mucho del progreso; pero abando­ nó miserablemente la educación popular. Se educó al niño cuyos padres tuvieron medios de educarlo; pero no se edu­ có una gran parte del pueblo, abandonada por el Estado. El cual ni educó al pueblo, ni dejó a la Iglesia que lo educara; pues, sobre no darle escuelas suficientes, intentó en las que había quitarle la enseñanza del catecismo. Y en la Universidad, sobre impedir la libertad de crear Universidades católicas, vivió en los edificios arrebatados a los Institutos religiosos, enseñando así al socialismo a apo­ derarse de los bienes de los ricos. ¡Estado docente y liberal! Los colegios»

¿Cooperan las familias a la educación de sus hijos en los colegios? Frecuentemente, no. En el colegio se les hace estudiar; en su casa enredan, alborotan y no trabajan. En el colegio, se les hace obedecer; en su casa se les sa­ tisfacen todos los gustos. En el colegio se les habla de vencerse; en casa se les habla de divertirse. En el colegio se les habla de las malas compañías, y en casa las hallan en la misma servidumbre. Es decir, lo que el colegio edifica el hogar lo destruye. ¡Cuántos papas no se enteran ni de la conducta de sus hijos, ni de si estudian, ni de si son piadosos, ni de si asisten a clase! ¿Hay dirección educativa en los colegios?

La esencial, del cultivo esniritual. en los colegios de re­ ligiosos, claro. ¿Entusiasmo educativo por la aplicación de principios reflejos de formación? Frecuentemente, no. Prevalece lo que por otros se ha hecho; sin iniciativas y deseo de mejorar la educación.

22

ANGEL AYALA, S. J.

Nunca se podrá decir que se ha llegado al ideal, sin po­ sibilidad de progreso. En el mejor de los colegios, cualquier educador podrá observar deficiencias, o porque los profesores no están for­ mados, o son pocos, o no son permanentes, o los alumnos son muchos, o falta disciplina, etc., etc. De esas deficiencias no todas son evitables. Pero muchas no se corrigen por falta de dirección. ¿Hay defensa de la educación en los colegios?

Es muy frecuente la existencia de Asociaciones de Pa­ dres de Familia en los colegios. ¿Con qué eficacia? Escasa. No se lucha por la defensa de la educación. Y así acontece, que si un ministro, como en el régimen liberal, quiere suprimir la enseñanza de la Religión, la su­ prime. Y si un malvado hace circulan el rumor de una calumnia soez contra los religiosos o religiosas, los papás de los alum­ nos se indignan, lo comentan y protestan en sus tertulias. Es decir, la educación y los educadores católicos quedan desamparados, porque los papás no están organizados efi­ cazmente para estos casos. A nosotros se nos excusaron con la peregrina idea de que esa defensa era meterse en política. En la Universidad.

¿Qué falta? Fuera de la competencia científica,· puede decirse que todo. Falta preocupación y previsión, porque se estudian le­ yes y no hay pleitos para que se pueda vivir de ellos. Se estudia Filosofía y Letras y no hay cátedras para los que acaban sus carreras, ni enfermos para tanto médico.

UN ALTO EN EL CAMINO.

23

Hay mucha teoría y poco laboratorio. Sobra de especu­ lación y falta de ejercicios prácticos. proponemos que se lleve una estadística de la puntua­ lidad de los profesores en asistir a las clases, del número de lecciones que explican, de las clases dadas por los au­ xiliares, del número de alumnos que asisten, de los que de­ bieran asistir y de la capacidad de las aulas. ¡Se vería evidentemente el interés de la Universidad por la educación! Los Gobiernos.

¿Qué interés han podido tener los ministros de Instruc­ ción pública dentro del régimen liberal, cuando veían que lo que uno hacía lo deshacía el otro? ¿Qué hombre ha pasado por el Ministerio que tuviera, además del título de partidario político y de ser más o me­ nos espabilado, el título de la competencia acreditada por libros de aceptación general entre los técnicos? ¿Quién de ellos se distinguió por haber estudiado senamente fuera de España los adelantos conseguidos en ma­ teria de educación? ¿Qué plan de estudios ha perdurado entre nosotros el tiempo suficiente para poder clasificarlo entre los buenos o entre los malos? ¿Qué consultas han hecho los ministros a las institu­ ciones de educación acreditadas como tales dentro y fuera de España? ¿Qué pedagogos notables hemos tenido, cuya voz haya querido escucharse por los ministros al proyectar planes de lo que no entendían? ¿Quién se acordó nunca de Manjón o de Ruiz Amado para oír s» consejo, aunque el primero ha sido gran peda­ gogo y el segundo escritor notable, perfectamente orien­ tado? Resulta, así, que los Gobiernos del Estado docente libe-

24

ANGEL AYALA, S. J.

ral se preocuparon de que ho los derribaran de su puesto sus adversarios, y a lo más, del gran principio de que para la educación de los españoles sobraba el estudio de Re­ ligión. Y nos quejábamos después de que éramos un país poco educado; cuando de lo que deberíamos quejarnos era de que no hemos tenido quien se interesara por educarlo.

AMOR A LA SERVIDUMBRE Deberes de los criados.

Criados se llaman los que se ofrecen, mediante un sa­ lario, a servir a una familia. Se les llama también familia­ res y domésticos. Deben tener a sus amos reverencia, fidelidad y obedien­ cia en los servicios a que se han obligado. Y pecan si no tienen el debido cuidado de las cosas que se les encomiendan, si no obedecen a sus amos en cuanto se refiere a las buenas costumbres, si sustraen alimentos exquisitos, que no se les suele ofrecer a ellos. Muy especialmente queremos referirnos aquí a las mu­ chachas que sirven a una familia en calidad de doncellas, cocineras, etc. Es cierto que hoy la servidumbre, a consecuencia del ambiente creado por el socialismo, ni es tan fácil, ni tan moral, ni tan laboriosa, ni tan sumisa y reverente, como hace medio siglo. Exige más en todo: en salario, en libertad, en descanso, en consideración. Y como la vida del taller y de la fábrica le ofrece mu­ chas de esas ventajas, en ellas se apoya para lograr sus pro­ vechos, compensados con perjuicios de orden moral. De donde se origina el problema grave de la falta de ser-

UN ALTO EN EL CAMINO...

25

vidumbre, que en algunas partes, como en Estados Unidos, es tan general, que son muchas las familias en las cuales son las señoras y sus hijas las que han de servirse a sí mis­ mas, o han de acudir a hoteles para comer, contribuyendo con ello a la mengua de la vida del hogar. Resulta de todo esto que las relaciones entre amos y criados, y más entre señoras y criadas, es igual a las de los patronos con los obreros. No hay comprensión mutua, no hay afecto, no hay interés: hay sólo interés propio, exigen­ cia de derechos, dificultad en los deberes. Aquellas domésticas de hace medio siglo, que se consi­ deraban como de la familia, que amaban y eran amadas, que salían de las casas para tomar estado, que miraban por los intereses de las amas como por los suyos propios, que a veces vivían con ellas hasta la muerte, en su vejez; esas, casi han pasado a la historia. Deberes de los amos.

Están obligados a tratar a sus criados con benignidad, a instruirlos, corregirlos y pagarles a tiempo el justo sa­ lario. Y por consiguiente, pecan si no obligan a sus criados a cumplir sus deberes religiosos o les niegan tiempo para cumplirlos, si no les pagan el salario justo, si les imponen mayores cargas de las que pueden soportar. Es muy general la falta de cumplimiento de los deberes de las amas con respecto a sus criadas, como lo ha sido la falta de cumplimiento de los patronos con los obreros. Y eso, si no excusa la conducta de las criadas, la atenúa y la explica: como la de los obreros con respecto a los pa­ tronos. En la mayoría de la clase media no hay ni posición, ni comodidades, ni confort para tener servicio, y, por tanto, las criadas desarrollan su trabajo con incomodidad y ocu­ pación excesiva. No obstante lo cual, la señora cree que

26

ANOSL AYALA, S. J.

con una doméstica sola tiene derecho a exigirselo todo, sin que el ama se preocupe por nada. Antes, un sola criada la tenían maquinistas, obreros especializados, etc.; pero sus esposas hacían tanto o más que la criada. Ahora, con una criada, el ama de clase media hace oficio de duquesa. Se gasta en lujo excesivo para la calle y se gasta en diversiones con exceso; pero en las casas y en el servició­ se escatima lo que fuera de ellas se derrocha. ¿Hay dereoho a que un ama invierta cincuenta duros en una crema francesa para las manos, y por la noche se ponga hecha una furia porque, al hacer la cuenta, la co­ cinera gastó cuatro pesetas más que el día anterior? ¿Hay derecho a que cuando las criadas están enfermas ni siquiera entren las amas en sus cuartos a preguntar cómo siguen, ni si guardan el plan del médico? ¡Y a veces, estas señoras, hacen obras de apostolado! ¡Qué contraste! ¡Fuera, apostolado, y en casa falta de caridad! ¿Hay derecho a que una pobre criada pida permiso una tarde porque ha venido su novio, buen chico, con el que se va a casar pronto, y se le niegue, porque la señorita no se puede quedar sola en casa con su niñita, después de haber estado la criada dos domingos sin salir, por haber estado la niña enferma? ¿Hay derecho a que una criada, que está todo el día tra­ bajando, al llegar la noche tenga que cuidar de una criaturita porque su mamá no puede dormir si la cuida? ¡Me­ nos cursillos de Puericultura y más amor a los hijos y más caridad con las criadas! ¿Hay derecho a que la alimentación de las domésticas no sea suficiente en muchos casos para poder llevar bien el trabajo? En resumen, las amas, con frecuencia, suelen faltar en las cosas siguientes con las criadas: Estas comen mal. Trabajan mucho y con poca comodidad. No se las tiene cariño.

UN ALTO EN EL CAMINO,..

27

No se las ofrece esperanzas de porvenir. Se las cuida mal cuando están enfermas. No se las instruye en Religión, ni en teoría ni en prác­ tica. No se atiende a sus necesidades, ni hay interés por sa­ tisfacerlas. Causas de la falta de amor a la servidumbre.

La primera, es la falta de sacrificio. Somos egoístas: ése ha sido el origen del socialismo. Falta vida sobrenatural en las señoras; y así, cuando la tienen, que no es sólo devoción, sino virtud sólida, enton­ ces aman a las criadas como a hijas y las criadas a sus amas como a madres. ¿Quedan ejemplares de estos? Po­ cos, pero quedan. Falta a las señoras el conocimiento de sus deberes, que son graves y más de lo que parece. Falta humanidad y compasión, pues teniéndolas, aun sin acudir a móviles sobrenaturales, bastaría para mirar a la servidumbre con más amor. No se hacen cargo las amas de que las muchachas de servicio son mujeres y, por con­ siguiente, han de tener ilusiones, esperanzas humanas, ne­ cesidad de alegría, de un bienstar razonable; no como el de las aristócratas, pero sí como el de las personas, y más. jóvenes, y más sometidas a una vida continua de sacrificio. Falta observación y reflexión sobre la vida de las mu­ chachas de servicio, y de interés por conocer sus proble­ mas, y sus necesidades, y sus peligros, y sus aspiraciones. Faltan delicadezas con ellas, de obsequios razonables en sus días, de descanso justo con su familia,, palabras de cariño en sus penas. Falta que las señoras se hagan amar de sus servidoras; si las aman las servidoras, señal evidente de que las amas proceden con ellas como madres. ¡Cuántas chicas, por culpa de sus amas, se pierden en

28

ANGEL AYALA, S. J.

las ciudades, porque no encuentran cariño y viven tristes, y ven los ejemplos de otras que triunfan y gozan, y las en­ vidian, y se lanzan desesperadas por esas sendas! ¡O las encuentran en las propias casas, buscando, en sustitución de unos afectos legítimos, otros vedados y perjudiciales para sus propias amas! Estas no las aman y ellas se buscan otros amores. Remedios a la falta de amor a la servidumbre.

Reflexionar sobre la vida de abnegación de las domés­ ticas: que no son de casta inferior, ni mujeres sin corazón, ni peores que sus amas. No ser inhumanas en exigir que se levanten al alba y se acuesten a la una de la mañana; después de haber tra­ jinado todo el día, sin punto de reposo. Ponerse en lugar de sus servidoras, y pensar si ellas po­ drían sobrellevar su vida sin vivir en perpetua tristeza. Considerar el peligro a que se las expone cuando les falta el cariño de la señora y les sobra el trabajo duro, y las seduce el escándalo de fuera, y a veces el de dentro. Pensar seriamente en la grave responsabilidad que con­ traen delante de Dios, y en la paradoja de que, comulgando con frecuencia, se incurra en pecado grave por no cum­ plir los deberes con las criadas.

AMOR A LOS OBREROS No los hemos amado.

Hablemos con franqueza: no hemos amado a los obreros. No hemos sido con ellos ni justos ni misericordiosos. Los ha amado la Iglesia; pero algunos ministros de la Iglesia, no.

UN ALTO EN EL CAMINO..

29

Los han amado los Institutos religiosos; pero algunos religiosos, no. Los han amado algunos católicos; pero una buena parte de ellos, no. Los han amado raros entre los ricos; pero la inmensa mayoría, no. Hemos tenido con ellos más misericordia que justicia, y la justicia es más necesaria que la caridad. Hemos querido hacerlos religiosos; pero no darles un razonable bienestar en la vida. Hemos trabajado algo en la acción católica; pero muy poco en la acción social. Hemos fundado escuelas primarias; pero poquísimas pro­ fesionales. Hemos fundado algunas obras profesionales; Sindicatos, Cooperativas, instituciones de Previsión, Sociedades con participación de beneficios, etc., muy raras. Hemos tenido braceros y colonos en las dehesas: par­ tícipes en la tierra, no. Hemos tenido casas de obreros para alquilarlas, insu­ ficientes; para hacerlos propietarios, en condiciones fáci­ les y ventajosas, no. Hemos tenido organizaciones sindicales aisladas, sin conhesión ni fuerzas para resistir a las Casas del Pueblo; una Conferederación para contrarrestar el influjo de la Confederación General de Trabajadores, de la Unión Gene­ ral de Trabajadores, de las organizaciones sindicalistas y anarquistas, no. Luego no hemos amado a los obreros, que necesitaban todo eso, para no caer en las garras del marxismo, para no perder la fe y gozar de una vida humana y agradable. Deber de amarlos.

No los hemos amado y tuvimos deber de amarlos. Porque Dios lo manda. Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

30

ANGEL ATALA, S. J.

Por deber de justicia: porque se ha faltado a ella evi­ dentemente. Los Gobiernos, las empresas, los ricos parti­ culares, la sociedad en general. Por deber de caridad: porque lo necesitaban urgente­ mente, en las enfermedades, en* el paro forzoso, por los jornales insuficientes. Por deber de humanidad: porque son hombres como nos­ otros y vivían en viviendas míseras e insalubres. Por deber de predilección divina: que los ama preferen­ temente, por su pobreza. Por deber de gratitud; porque trabajan para nosotros. Para que por nuestro abandono no perdieran la fe en las organizaciones marxistas. Para que, tratándolos con amor, no se desesperasen, en sus dias de hambre y enfermedad. Para que sirviéndonos nos amasen y existiera entre amos y criados la caridad que Dios manda. Para mejorarlos de condición, que es aspiración hu­ mana. Para instruirlos y hacerlos virtuosos. Debimos amarlos más que a los ricos, que no necesita­ ban tanto de nuestro amor. Más que a los poderosos, que tienen satisfechas sus va­ nidades. Más que a los políticos, que saben vivir de sobra. Más que a los toreros, que nos divierten, pero no nos son útiles. Más que a los futbolistas, boxeadores, cómicos y estrellas de la pantalla, a quienes damos nuestro dinero, nuestro tiempo y a veces la salud y el alma. Debimos amarles cuando eran niños, para que apren­ dieran en las escuelas católicas a amar a Dios. Cuando eran jóvenes, enseñándoles una profesión para ganarse la vida. Cuando eran hombres, organizándolos en Sociedades católicas, para preservarlos de la perdición.

UN ALTO EN EL CAMINO...

31

Cuando eran viejos, procurándoles el descanso a que te­ nían derecho con instituciones de previsión. Cuando morían, con la asistencia del sacerdote y el so­ corro a las viudas y huérfanos pequeñitos. ¿Qué se hizo de todo esto? ¿Quién lo hizo? Poco y muy pocos. Necesidad de amarlos.

Ellos tuvieron necesidad de nosotros; nosotros de ellos, más. Para cultivar los campos, para levantar las casas, para dirigir las fábricas, para conducir los trenes, para guiar 3as naves, para tejer vestidos, para cultivar las viñas, para ha­ cernos la comida, para servimos a la mesa. Y para que no nos odiasen, para que no nos despojaran de lo nuestro, para que no nos quitaran la vida. ¡No hubieran perecido *tantos millares de ricos, tantos millares de sacerdotes, tantos millares de católicos, tantos millares de soldados! Antes se decía: «El comunismo no puede arraigar en España.» Fué un milagro estupendo. Ahora se dice: «No volverá a ocurrir lo pasado.» Nos equivocamos. Medio mundo es comunista: ¿quién resistirá la avalan­ cha? La fiera está escondida, no muerta; afila las garras y dará el salto a su tiempo. Triunfarán los obreros: no lo olvidemos. Si los amamos, triunfarán después; si no los amamos, triunfarán antes. Si los amamos, moriremos mártires; si no los amamos, en la guerra. No los amaremos, porque hemos de sacrificamos todos. Y sólo se sacrificarán algunos: ricos, muy pocos; cató-

32

ANGKL AYALA, S. J.

licos, algunos; sacerdotes y religiosos, más; la mayoría, nada. ¿Luego hemos de perecer? Sin una intervención espe­ cial de la Divina Providencia, sí. Por nuestra culpa, por nuestra culpa, por nuestra gra­ vísima culpa. ¿No tenemos remedio? Sí. ¿No queremos ponerlo? No. ¿Amo yo a los obreros?

¿Los amo, o los temo? ¿Los favorezco por miedo, o por amor? ¿Porque Dios lo manda, 'o porque el Estado me obliga? ¿Los amo porque son hijos de Dios, o porque forman parte de la Humanidad? Si tengo tierras en abundancia, ¿los pongo en condicio­ nes de que sean propietarios? Si tengo fábricas e industrias, ¿les doy participación en los beneficios? Si tengo negocios pingües, ¿les doy salarios generosos? Si tengo servidores en casa, ¿los mantengo bien, los tra­ to bien, les doy vivienda humana, descanso conveniente? Si tengo calefacción, ¿se la niego a ellos? Si tengo aire sobrado, ¿les tengo sin ventilación? Si tengo perritos feos, ¿los regalo más que a mis ser­ vidores? ¿Trabajo en Acción Social Católica? ¿Trabajo no sólo discurseando para oír aplausos, sino organizando con sacrificio? ¿Amo a los obreros, sólo rezando por ellos? ¿Doy tiempo a mis sirvientes para que cumplan sus de­ beres religiosos en las fiestas? ¿Les exijo trabajen en ellas, sin motivo grave ni licen­ cia de la Iglesia?

ÜN ALTO EN EL CAMINO...

33

¿Les facilito el cumplimiento de Iglesia, con predica­ dores que les preparen? ¿Les ayudo en sus enfermedades, aunque no me lo exija el Estado? ¿Les facilito el acceso a mí, para que me expongan sus necesidades?

AMOR A LOS POBRES ¿Amamos a los pobres? %

La mayoría nada; muchos, poco; algunos, mucho. La mayoría sólo saben que hay pobres; pero cómo su­ fren, qué sufren, dónde sufren, cuánto sufren, no lo saben, Ni lo sueñan. Y ése es su mayor pecado: no lo saben porque no quieren. No lo quieren, porque en realidad son de corazón bon­ dadoso, y si los vieran sufrir les ayudarían a no sufrir. Dios ha hecho el corazón humano bueno y compasivo. El corazón no es egoísta: lo es la voluntad, torcida por la razón. No quieren ver pobres, ni oír miserias. No ya los avaros y codiciosos, pero, generalmente, ni los cristianos corrien­ tes, más o menos cumplidores de su deber. Amar a los pobres es socorrerlos confórme a la propia posición. Un pobre que da a otro diez céntimos, lo ama. Un millonario que le da diez céntimos, no le ama. Amar a los pobres es visitarlos en sus tugurios. ¿Quién lo hace? ¡Qué pocos! Amar a los pobres es consolar a los enfermos en los hospitales; consolarlos y remediarlos. ¿Cuántos hacen eso en Madrid? Amar a los pobres es ayudar a sostener asilos para an­ cianos o para niños. Almas compasivas lo hacen. ¡Pero qué raras!

34

ANGEL AYALA, S. J.

Amar a los pobres es fundar escuelas gratuitas para los niños. Y de ese modo, no pocas señoras aman a los pobres. Lo que no es amar a los pobres es gastarse en el cine doscientas pesetas al mes, y en los pobres una peseta al mes. Oigamos miserias de los pobres.

Si no tenemos valor para verlas, por lo menos tenga­ mos valor para oírlas. El Padre Jesús M. Granero decía en una conferencia radiada en Sevilla: «Yo sé del dolor de un cuartucho infecto, mugriento, ennegrecido y nauseabundo, cual si fuera una pocilga, don­ de se hacinan nueve miserables criaturas, que tienen ham­ bre y no tienen pan, que tienen frío y no tienen fuego, que tienen corazón y no tienen cariño. Yo sé del dolor de una cama única y raquítica, donde se estrechan la madre desgraciada y cuatro hijitos, en des­ venturada mezcolanza, y para los cinco sólo tienen una manta, mientras el padre se consume en el hospital, que es la casa de las penas. Yo sé de una abuela y de dos hijos varones, ya mayo­ res; pues yo sé del dolor que es morir de hambre los tres en quince días, dejando detrás de sí dos mujeres extenua­ das por la atroz calamidad y una pandilla de chiquillos es­ queléticos, el uno todavía pendiente de los pechos exhaus­ tos de su madre. Yo sé del dolor que es un mendrugo, una taza de café y una naranja para único alimento en todo el día para los quince años de un muchacho, que lucha sin odios, sin amar­ gura, con resignado esfuerzo y con voluntad infatigable para abrirse paso en esta corriente arrolladora, que es la vida. Yo sé del dolor de una pobre muchacha enloquecida, que busca a media luz en una esquina (¿me comprendéis, se-

UN ALTO EN EL CAMINO...

35

ñores?), ¡ah!, busca unas monedas para su madre enferma, a costa de tantas lágrimas y tan terrible humillación. Yo sé del dolor de unos ojos hinchados, que a la luz mor­ tecina de un quinqué prolongan hasta la madrugada sus vigilias, y de unas manos agarrotadas por el frío, que pue­ den apenas manejar la aguja; y de un pecho oprimido y unas espaldas inclinadas sobre la costura, tantas horas, para alejar el fantasma del hambre y engañar la ilusión de un porvenir más sonrosado. Yo sé del dolor de unas manos que van por las puertas pescando en las latas de basura las mondaduras de las fru­ tas y los huesos y piltrafas que entre el polvo y la inmun­ dicia se abandonan a los perros.» Veamos miserias de los pobres»

Unas congregantes mañanas han visitado las cuevas en que viven algunas familias cerca de la Ciudad Universita­ ria. ¿Qué han visto? Primera cueva.—Tiene una entrada de poco más de un metro de altura, sin puerta, sino sólo un trapo, que sirve de cortina y no resguarda ni del frío, ni de la lluvia, ni del calor. Dimensiones.—Es de tres metros y medio de larga, pero habitable metro y ñiedio, porque en el resto del espacio el techo va descendiendo y sólo se puede estar inclinados. ¿Quién vive allí?—Tres familias: una señora que es sol­ tera; una viuda con dos hijos, uno de tres años y el otro de trece, y una madre con dos niñas, una de dieciséis y otra de dos años. ¿Dónde se acuestan?—En jergones de paja, sin sábanas, ni mantas, que durante el día arriman a las paredes, y por la noche, los unos pegados a los otros. ¿Qué calamidades pasan?— Que cuando llueve el agua va calando el terreno y llueve dentro como al raso.

36

ANGEL AYALA, S. J.

Por esta causa se hunden cuevas enteras, produciendo a veces la muerte de sus moradores. ¿De qué viven?—De los alimentos que almas caritativas les llevan, ya condimentados, porque en la cueva no pue­ den hacer fuego. Segunda cueva.—La entrada es angosta, el interior más espacioso que en la anterior, inclinado el techo, toda con humedad en las paredes y el suelo, con montones de are­ na desprendidos por las lluvias. Por un agujero se comu­ nica con otra cueva mayor, en la que viven ocho familias; oscura, húmeda, con humo de fuego para hacer las comidas, sin colchones ni ropas de abrigo; viven a expensas de la caridad pública. Ya se deja entender que en estas cuevas la religión y la moralidad, muy generalmente están a la altura de la mi­ seria material. En una de las muchas de los alrededores, un padre vive mal con su hija. Por supuesto, que, por esta razón, las congregantes ma­ ñanas no pueden visitar las familias de casi ninguno de es­ tos asilos del hambre y el impudor. ¿Amo yo a los pobres?

Si soy médico y un pobre enfermo acude a mí para que le cure, ¿le atiendo? Si soy abogado y un pobre me pide le defienda, ¿le hago esa caridad? Si no doy limosna en caso de extrema necesidad, peco mortalmente. Si no doy limosna en caso de grave necesidad, que pue­ de convertirse en extrema, peco también gravemente. Si no doy limosna en caso de grave necesidad, siempre peco, aunque tal vez no mortalmente. Más que al pecado de no dar limosna, debe atenderse al premio por darla.

UN ALTO EN EL CAMINO..

37

Toda la Sagrada Escritura está llena de magníficas ala­ banzas a la limosna. En el capítulo IV del Eclesiástico, dice: «Hijo, no defraudes al pobre de su limosna; ni vuelvas a otra parte tus ojos para no verle.» «No desprecies al que padece hambre; ni exasperes al pobre en su necesidad.» «No aflijas al corazón del desvalido; ni dilates el socorro al que se halla angustiado.» «No deseches el ruego del atribulado, ni tuerzas el ros­ tro al menesteroso.» «No apartes tus ojos del mendigo, irritándole; ni des oca­ sión a los que te piden de que te maldigan por detrás. Por­ que escuchada será de Dios las imprecaciones del que te maldijere en la amargura de su alma, y oírle ha su Cria­ dor.» «Muéstrate afable a la turba de los pobres y humilla tu corazón al anciano.» «Inclina sin desdén tu oído al pobre y paga tu deuda, y respóndele con benignidad y mansedumbre.» «En el juzgar sé misericordioso con los huérfanos, por­ tándote como padre, y como esposo de su pobre madre. Y serás tú como hijo obediente del Altísimo, y este Señor será para contigo más compasivo que una madre.» Esto es lo que Dios quiere que hagamos: ¿quién lo hace?

AMOR AL NIÑO ¿ET niño es un ángel?

El único ángel que alaba a Dios en el cielo, sin mérito alguno; más afortunado que los seguidores de San Miguel, los cuales tuvieron su prueba, en la que sucumbieron la ter­ cera parte, que arrastró Luzbel al infierno.

38

ANGEL AYALA, S. J.

No es éste el ángel de que hablamos, sino el que, ya lle­ gado al uso de razón, conserva la gracia del bautismo. Más ángel que los mismos ángeles, a medida que crece, y con él los peligros morales, si crece en la gracia y no afea el alma con ningún pecado mortal. Porque el ángel del cielo es impecable; pero el niño es un ángel que puede pecar, y si no peca es porque no quiere, aunque siente desde muy niño impulsos hacia el pecado. Pues ese niño, cuando llega a los catorce años, si con­ serva la inocencia bautismal, no diré que es un ángel, sino un arcángel. Los papás no saben los milagros que sus hijos han de hacer, y ha de hacer Dios, para que no caigan de su excelsa categoría a la de niños pecadores. Los ven hermosos, sanos, alegres, inquietos, candorosos y frecuentemente devotos, y piensan: ¡qué ángeles! Si por ángeles entienden la hermosura del alma, que está en gracia, y piensan que son ángeles, unas veces acertarán y otras no. Después de muchos años, los papás fácilmente olvidan lo que de niños fueron, y no son capaces de juzgarlos sino en su conducta externa: por sus travesuras, su talento, su lenguaje, sus notas del colegio; pero su vida interna, sus pasiones, sus tentaciones, sus pecados, eso, ni lo sueñan. Por eso yerran con facilidad, mucho más cuando los creen ángeles con la inocencia bautismal y en realidad la han perdido, a veoes, hace ya muchos años. Los peores años del niño.

¿Existen muchas almas inocentes, es decir, no ignoran­ tes del pecado, sino libres de todo pecado grave? ¿Hay en el mundo muchos hombres que nunca come­ tieron un solo pecado grave? ¿Hay en el cielo muchos santos canonizados que fueron

UN ALTO EN EL CAMINO...

39

en su vida mortal inocentes, sin mancha alguna de pecado grave? De muchos, consta que no; de muchos mártires, consta todo lo contrario; pues pasaron de verdugos y perseguido­ res a mártires. Más aún: la mayoría de los niños adolescentes, de ca­ torce años, ¿son inocentes? No digo si ignoran el pecado, ¿sino si nunca han pecado? Casi puede asegurarse que no. Para la pérdida de la inocencia, es decir, de la primera gracia, recibida en el bautismo, el gran peligro está entre el uso de la razón y los dieciséis años. Cuando por virtud de una serie de providencias especiales se ha conservado la gracia hasta ese tiempo, puede confiarse en Dios que se ha de conservar toda la vida. Luego cuando ha de vigilarse al niño y cuidarlo con el esmero que se merece un ángel, es desde antes del uso de la razón y en los años de la adolescencia. Todo el amor que en ello pongan los padres, la madre sobre todo, no será suficiente si sobre eso no piden a Dios continuamente libre a sus pequeños del pecado mortal, por^ que para lograr esa dicha son necesarias unas series in­ acabables de providencias divinas y de correspondencias del niño a la gracia. Y así, causa asombro ver cómo niños que se han criado en un ambiente no propicio a la inocencia la conservan in­ tacta a los diecisiete a dieciocho años, como si hubieran vi­ vido en un monasterio de religiosos santos. Y en cambio, otros, hijos de padres piadosos, se han hecho pecadores pre­ coces, o por sucumbir a sus propias tentaciones internas o por compañías malas, o por insinuaciones de la servidum­ bre, o por lecturas nocivas, o por amigos del colegio, o por espectáculos peligrosos, a los que son llevados por sus in­ conscientes padres.

40

ANGEL AYALA, S. J.

Cómo se ama al niño.

Lo primero, pidiendo a Dios, como lo hacen no raras madres, la misma muerte de sus niños antes de que ellos manchen sus almas con el pecado grave. Muchos de los que a los diez, once o doce años mueren tan ángeles como el día que nacieron, a las oraciones de sus santas madres lo deberán. Porque, ¿qué oración más preciosa podrá darse a los ojos de Dios que la de una ma­ dre que prefiere la muerte de su hijo al pecado mortal de su hijo? Lo segundo, la inculcación de esta misma idea por parte de las madres en el corazón de su hijo: «prefiero verte muerto entre mis brazos a saber que has cometido un solo pecado grave». Lo tercero, el recuerdo frecuente del temor de Dios, de la gravedad y fealdad y castigo del pecado grave, de los pe­ ligros de cometerlo y, sobre todo, del amor a la pureza y del amor a la Virgen para conservar la inocencia sin man­ cha de pecado. Lo cuarto, el ambiente familiar de honestidad, de mo­ destia, de conversaciones puras, de religiosidad, de la ser­ vidumbre selecta, de los ejemplos buenos. Lo quinto, la selección del Colegio en que ha de edu­ carse, donde se le cultive intensamente en la piedad, no sólo en la instrucción de las ciencias profanas. Lo sexto, la cooperación con los educadores del colegio en la obra de formación del niño, sin la cual será poco útil la del colegio, y a veces nula. Lo séptimo, una atención muy asidua y una observacióu continua de la conducta del niño: su piedad, sus costum­ bres, sus compañeros, sus estudios, sus aficiones, su conver­ sación; de todo lo que pueda ser indicio revelador de lo que pasa en su alma, que es lo verdaderamente interesante en los padres que saben amar a sus hijos.

UN ALTO EN EL CAMINO.

41

Lo octavo, una información constante de la conducta de éstos, recibida de profesores y educadores, sobre todo del Padre espiritual, que cuando lo es verdadero debe tratar al niño mucho, no como confesor, sino como compañero y amigo y CQnfldente. ¿Quién no ama al niftot

Quien sólo se preocupa de que estudie, esté sano y en­ gorde. Quien le mete interno en un colegio para que no le fas­ tidie. Quien lo manda al internado como un correccional, por­ que el papá no lo corrige. Quien lo deja en manos de servidores y servidoras, mien­ tras él se va a Suiza con su mujer. Quien lo besuquea mucho y nunca lo castiga. Quien le concede todos los gustos y nunca le da un dis­ gusto. Quien va a ver películas toleradas para mayores y lleva a verlas a su pequeño. Quien deja a su alcance libros, grabados, diccionarios, revistas o periódicos que pueden perjudicarles. Quien adorna las paredes de su casa con cuadros de desnudos, más o menos artísticos y provocativos. Quien delante de sus pequeños habla de cosas que pue­ dan despertar la curiosidad infantil, con peligros para su alma. Quien da importancia a las notas de aprovechamiento en los estudios y no se la da a las notas de conducta y piedad. Ninguna vigilancia y observación sobre los niños es so­ brada para educarlos como Dios quiere. Él les pone un án­ gel de la guarda desde que comienzan a existir, el cual de día y de noche vigila sus pasos, sus pensamientos, sus obras; les inspira, les ilustra, les corrige, los enseña, los alienta»

42

ANGEL AYALA, S. J.

los consuela, los deftende. Y así deben ser los padres: que jamás deben dejar de saber lo que sus niños hacen y dicen y piensan, ni fuera de casa, ni dentro, donde, ya mayorcitos, no pueden quedar abandonados a la servidumbre, ni vivir sin la debida separación, para que se guarde la mo­ destia y el pudor, y el decoro de las niñas, que ha de ser su mejor ornato y defensa en los años más difíciles de la ju­ ventud. AMOR A SI MISMOS Amarse o no amarse.

Hay dos amores de sí muy contrarios: uno bueno y otro malo. El bueno ordena nuestros actos a la felicidad temporal y eterna. El malo nos hace desgraciados en ésta y en la otra vida. Si nos amamos bien, sufrimos para gozar. Si nos amamos mal, gozamos para sufrir. Todo el que se ama bien ha de vencerse, y para vencerse pensar seriamente sobre el modo de ordenar su vida en or­ den a la otra vida. Todo el que se ama mal piensa en gozar, abandonándose a sus apetitos, y para eso no quiere reflexionar, sino sobre el modo de pasarlo bien en este mundo. De modo que, en último término, toda la desgracia del hombre consiste en amarse mal. Somos, por naturaleza, malos por ligeros, más que por perversidad. Mejor se podría definir el hombre, animal superficial que animal racional. Dado lo que la fe y la razón nos dicen sobre nuestro destino temporal y eterno el hombre debería ser y llamarse animal meditabundo.

UN ALTO EN EL CAMINO.

43

Pero no lo es, en parte, por la herencia de insubstan­ cialidad que nos legaron nuestros primeros padres, y en parte, por disposición de la Providencia. Porque si nuestra reflexión y preocupación hubiera de responder a la infinita gravedad de nuestros destinos, ni comeríamos, ni dormiríamos, ni nos divertiríamos, siempre absortos con la contemplación de las verdades eternas. Seríamos un mundo de locos cuerdos, o, mejor, un mun­ do de hombres ángeles, que no tendríamos de animales sino la naturaleza, con sólo los actos indispensables para vivir. Dios no ha querido que fuéramos así; pero nosotros nos hemos pasado al extremo opuesto y nos hemos hecho se­ res sin juicio. Un poco de reflexión.

Sobre una verdad sola: todos creemos que somos in­ mortales, que el alma no morirá jamás. Esta sola verdad nos haría amarnos a nosotros mismos debidamente, si la pensáramos. No queremos pensarla, pero debemos pensarla. «Si un condenado—dice San Buenaventura—^derramase de cien a cien años una lagrimita solamente y se fuese guar­ dando cada gota de éstas hasta que viniesen, después de innumerables centenares de años, a ser tantas que iguala­ sen al mar, ¿cuántos millones de años fueran necesarios para igualar, no digo ya el mar Océano, sino a un solo arroyuelo? ¿Por ventura podríase decir, después de lleno un mar en tantos millones de siglos: esta es eternidad, aqui acabó? No, sino empezó. Tórnense a guardar otra vez las gotas de lágrimas tan tardías de aquel miserable condena­ do y llenen otra vez el piélago después de tantos millones de centenares de años, ¿acabariase entonces la eternidad? No, sino que empezaría como el primer día. Repítase lo mis­ mo otras diez, otras veinte y otras cien mil veces; hínchen­ se y rebosen otros cien mil océanos, con las pausas y tar-

44

ANGEL AYALA. S. J.

danzas que hemos dicho: ¿toparíase, por ventura, con el suelo de la eternidad? No, sino que nos quedaríamos en la superficie. No hay número ni guarismo que pueda compren­ der los años de la eternidad, porque si todos los cielos fue­ ran otros tantos pergaminos, todos escritos de una parte y de la otra de números y más números aritméticos, no lle­ garán todos ellos a decir la más mínima parte de la eter­ nidad; porque no tiene parte, sino que está toda entera.» Todo esto no es sólo de fe, es de razón. No reflexionamos sobre ello, y por eso no ordenamos nuestra vida, ni nos amamos debidamente; somos desgra­ ciados aquí y en el otro mundo. Desgraciados y divertidos, divertidos e insubstanciales. Pensamos en los negocios, en el dinero, en las comodi­ dades, en la familia; todo ello pasajero y fugaz, como som­ bras que se suceden instantáneamente. Y no pensamos en lo que jamás ha de pasar y ha de ser nuestra felicidad eterna. ¿Eso es amarse? Para amarnos, hacernos violencia.

No nos amamos porque hemos de ser hombres de juicio, y co somos hombres de juicio porque cuesta serlo, La superficialidad es agradable, porque basta para te­ nerla dejarse llevar de los sentidos. Lo que es penoso es refrenarlos, y, en orden a eso, refle­ xionar primero, y luego, sacrificar los excesos de la libertad. El padre ama al hijo, y porque le ama le corrige, le cas­ tiga, le niega muchos caprichos y a veces le hace llorar. Padre que no hace llorar alguna vez a sus hijos, no los ama. Es el verdadero amor. El de Dios a los hombres: los prueba, los alegra, los pre­ mia, pero también los hace sufrir para que entren en sí.

UN ALTO EN EL CAMINO...

45

Es el amor que debemos tenernos a nosotros mismos. SI no nos hacemos sufrir y llorar, no nos amaremos. Porque viviremos de la insubstancialidad de los senti­ dos y de la veleidad de la voluntad. La meditación dió fuerza a los santos para ser espiri­ tuales, sometiendo a la fe y a la razón los impulsos no ya bestiales, sino aun los naturales lícitos. A primera vista parecerá que ese freno del hombre ani­ mal debería quitarle la felicidad de la vida terrena y, por tanto, el amor de sí en cuanto a esa vida; pero no es así. Cuanto un hombre se ama a sí mismo con más verda­ dero amor y sabe vivir una vida más espiritual, así crece, en la misma proporción, el amor de su cuerpo, de sus sen­ tidos y de su existencia y felicidad humana. Por eso los santos que se mortificaron tan extraordina­ riamente, en la misma medida que se mortificaron fueron felices. La virtud no es buena sólo para gozar en el cielo, sino para gozar en la tierra. ¿Quiénes se aman a si mismos?

Los que aman a Dios sobre todas las cosas, porque amán­ dole así, salvarán su cuerpo y su alma, serán felices en ésta y en la otra vida. Los que aman al prójimo como a sí mismos, porque ese amor es una sabiduría y una virtud celestial, que son el má­ ximo bien, y sólo se adquieren con sacrificio propio, que a su vez se adquiere con la asidua meditación de las verdades espirituales y la práctica y aplicación de las mismas. De manera que, en último término, sólo se aman a sí mismos los que cumplen los Mandamientos de la ley de Dios. De ahí que, en realidad, los más amadores de si, con el único y verdadero amor, son los más cumplidores del Evan­ gelio. Y, por consiguiente, por razón de su estado, los re­ ligiosos, que lo dejan todo por Dios y por el prójimo.

46

ANGEL AYALA, S. J.

Son los más amadores de sí mismos; pero no a la ma­ nera como lo entiende el mundo, es decir, los más egoístas, sino, al revés, los más sacrificados. Porque no dejan el mundo por sus penas, sino para abrazarse con el dolor de la penitencia, de la misericordia con los pobres, de la pérdida* de la libertad, tal vez de la renuncia a la patria. Mientras que los que se engolfan en los cuidados del mundo pasan tal vez más trabajos que los religiosos, pero no los buscan, sino que los hallan, contra su voluntad. Parecen más generosos en amar la cruz; pero general­ mente no es así, pues cargan con la cruz como el Cirineo porque se la imponen. Quien de aquí sacara que creemos que no hay en el mun­ do verdaderas almas heroicas, enamoradas de Dios y del prójimo, nos atribuiría un error muy craso. Las hay, como excepción. En el claustro, como regla ge­ neral. No heroicas en el grado de santidad canonizable, pero sí en el grado de santidad no corriente en la vida secular.

AMOR A LA IGLESIA No la ama quien no la estudia, no la defiende, no la ayu­ da, no la propaga. La mayor parte de los cristianos ni la conocen ni la am­ paran, ni la socorren, ni la difunden. La mayoría ni saben el catecismo, ni qué es la Iglesia, ni qué le deben, ni qué deben a sus ministros. Amar al Papa no es ir a Roma a ver al Papa y las ca­ tacumbas. Amar a la Iglesia no es invitar al obispo a bendecir la boda de los hijos, ni a dar la primera comunión a los nietos. Los que gobiernan aman a la Iglesia si respetan sus de-

UN ALTO EN EL CAMINO..

47

rechos, si oyen sus consejos, si dotan al clero decorosamen­ te, si impiden se la ataque en la prensa, si no consienten películas inmorales, si cooperan a la reconstrucción de los templos. Aman a la Iglesia si todo esto lo hacen por deber, no por política. Por política, el Estado favoreció a la Iglesia en Italia. Estar bien con la Iglesia para contar con ella, por su in­ mensa fuerza moral, no es amar a la Iglesia, sino amar la propia política. Estar bien con la Iglesia para sacarle concesiones en favor del Estado no es amar a la Iglesia, sino al Estado. Amar a la Iglesia no es tener oratorio privado y estar suscrito al periódico enemigo de la Iglesia. No aman a la Iglesia los que desconocen sus obligacio­ nes de cristianos, los que asisten a espectáculos en que se zahieren o tratan inconsideradamente las cosas o personas sagradas. Amar a la Iglesia es cumplir lo que manda, seguir sus consejos, sacrificarse en su defensa, cooperar a difundirla, sufrir quebrantos y sinsabores por ella. Por qué no amamos a la Iglesia.

Los santos, los mártires, los misioneros, los religiosos que dan la vida, en una forma o en otra, por Dios y por el pró­ jimo, esos son los verdaderos amantes de la Iglesia. No ellos solos. La aman los que, como ellos, en el mundo saben sacrifi­ carse por Dios y por el prójimo. Los demás, aunque estén bautizados, sean piadosos, figu­ ren en política, o en la prensa, o en las Universidades, o en los Institutos, o en Asociaciones de cultura; si no se sa­ crifican por ella, si no la defienden, serán oficialmente ca­ tólicos, pero nada más. Un hijo no ama a su madre porque se llame hijo, ni

48

ANGEL ATALA. S. J.

siquiera porque la bese, la saque a pasear, la lleve en auto. La ama si la obedece, la respeta, la consuela, la socorre, la defiende, la honra. ¡Cuántas mentiras corren como verdades! Uno que favorece a la Iglesia para que le dé un título, no la ama. Si la amáramos... Si los trescientos millones de fieles la amaran... Pero no somos amadores, sino bautizados, que no es lo mismo. Trescientos millones de hijos no son trescientos millo­ nes de buenos hijos. Consecuencias de no amar a la Iglesia.

«¿Qué es la Iglesia?—dice el catecismo—. La congrega­ ción de los fieles regida por Cristo y el Papa, su vicario.» Luego si no amo al Papa y a los fieles no amo a la Iglesia. De la falta de amor a la Iglesia se derivó la incautación y desamortización de los bienes de la Iglesia. El enriquecimiento de muchos, a costa de los pobres que se beneficiaban con los bienes de la Iglesia. La expoliación de los ricos, que realizó la guerra marxista, siguiendo el ejemplo de los ricos, que se apoderaron de los bienes eclesiásticos. La miseria del clero español, que aún no puede vivir de lo que el Estado le da en compensación de los bienes que le quitó. El descenso en número y categoría de las vocaciones eclesiásticas, porque ser sacerdote era aspirar a morirse de necesidad. De no amar a la Iglesia se origina no contribuir con ge­ nerosidad al sostenimiento del culto y clero, cuando se sos­ tiene con esplendidez el lujo, la comodidad y las diver­ siones. De no amar a la Iglesia se sigue no amar la Universidad

ÜN ALTO EN EL CAMINO...

libre de la Iglesia, la mejor forjadora de los fieles cultos de la Iglesia. Se sigue no amar los Colegios y las Normales de la Igle­ sia, donde se forman los mejores católicos seglares y los maestros que,han de educar a los niños de los católicos. No favorecer la enseñanza libre de los colegios católicos. No favorecer los Seminarios de sacerdotes seculares. No contribuir, pudiendo hacerlo, a fundar en los pue­ blos casas de religiosos y religiosas dedicados a la enseñan­ za o a las obras de caridad. No sentir la ignorancia religiosa del pueblo, efecto, a su vez, de nuestro desamor a la Iglesia. No luchar organizadamente por el cine limpio, y el libro limpio, y el arte limpio. ¿Amo yo a la Iglesia?

¿Siento el desprecio o el desvío con que la tratan los Gobiernos? ¿Gozo con sus triunfos y la difusión del Evangelio? ¿Me duelo de la precaria situación del clero? ¿Ayudo generosamente para sostener el culto? ¿Defiendo los derechos de la Iglesia, en el nombramien­ to de los obispos, en su libertad de enseñar, en su facultad de crear Asociaciones católicas? ¿Amo a los Institutos religiosos, de vida activa y de vida contemplativa? ¿Acepto toda la doctrina de la Iglesia, no sólo los dog­ mas? ¿Amo yo a la Iglesia para que ella ame mi política? ¿Atiendo a los prelados, para que ellos me apoyen en mi gobierno? ¿Ensalzo la jerarquía cuando ella piensa lo que yo? Si soy periodista, ¿publico los documentos del Papa? Si soy católico, ¿me muestro vindicador de la Iglesia? ¿Hablo con elogio de sus enemigos?

50

ANGEL AYALA, S. J.

¿Sé distinguir entre la fragilidad de un sacerdote y la santidad del sacerdocio? ¿Sé refutar las calumnias históricas corrientes contra la Iglesia? ¿Critico con rigor en mis escritos lo inmoral, lo falso, lo calumnioso contra las Ordenes religiosas? ¿Ayudo a la parroquia? ¿Soy amante de las misiones? ¿Me suscribo a alguna de sus revistas? ¿Inspiro ese amor a mis hijos? ¿Les inspiro amor a los pobres, caridad con la servidum­ bre, justicia y amor con los obreros? ¿Pertenezco a alguna Asociación de piedad, de miseri­ cordia, de represión de la inmoralidad, de cultura reli­ giosa?

AMOR A LA PATRIA España y la Religión.

Reconozcamos con toda sinceridad la gran ignorancia religiosa de una buena parte del pueblo español. Reconozcamos que en esa buena parte entran, no sólo las clases bajas, sino la media y elevada. Reconozcamos que deben incluirse en esas clases las per­ sonas formadas en Colegios religiosos, que, por diversas cau­ sas, o no pudieron o no supieron instruirlas debidamente en materias religiosas. Reconozcamos que la falta no es sólo de instrucción re­ ligiosa, sino, más aún, de incumplimiento de los deberes religiosos. Confesemos que la moralidad privada y pública deja mucho que desear, mas la pública que la privada. Confesemos que ni el teatro, ni el cine, ni el arte gráfl-

UN ALTO EN EL CAMINO..

51

co, ni los libros, pueden presentarse como dechados de lim­ pieza moral. Y todo esto confesado, sin atenuaciones de ninguna cla­ se, digamos ahora: Nuestra Patria es el país más religioso del mundo, el más morigerado del mundo. Y añadamos: sin comparación. Basta asomarse a Francia, Italia, Inglaterra, Alemania. Suiza, Estados Unidos. A Rusia no podríamos. Lo confiesan cuantos han visitado o vivido en esos pue­ blos. España es el pueblo más odiado de los masones, judíos, herejes, ateos y comunistas. Luego es el más religioso. Es decir, que un patriota honrado debe exclamar, com­ parando en esto a nuestro pueblo con el resto del mundo: ¡Te doy gracias, Dios mío, porque me has hecho español! España y el heroísmo.

Heroico es el acto que para su ejecución exige arrostrar con gran ánimo riesgos graves por un noble ideal. La alteza del ideal y la magnitud del esfuerzo y del pe­ ligro miden la grandeza del heroísmo. ¿Qué pueblo carece de heroísmos nacionales? Pero hay en la Historia de España dos hechos que no se dan en la de ningún otro pueblo: una guerra de ocho siglos para arrojar de su suelo, a los moros, y el descubrimiento, conquista, evangelización y civilización de un nuevo mundo. El ideal de Francia es la patria; el de Inglaterra, el Im­ perio; el de Estados Unidos, la riqueza; el de Rusia, el co­ munismo; el de España, la patria y la religión. En la reconquista, fué arrojar la media luna y poner en su lugar la cruz. En la conquista del nuevo mundo, hacerlo civilizado y cristiano, engrandeciendo a la patria. Nuestros descubridores, capitanes y misioneros, tuvieron un mismo espíritu fundamental; los soldados tuvieron pa-

52

ANGEL ATALA, S. J.

siones de hombres y de guerreros; pero fueron cristianos y muchas veces apóstoles. Hicimos guerras forzadas cuando los naturales nos com­ batieron oponiéndose a la predicación del Evangelio; pero nunca se nos ocurrió exterminarlos, como hicieron luego otros pueblos sabios y poderosos. Es indigno de haber nacido en España quien de sus glo­ rias no se enorgullece. España y la cultura.

España fué, en su Siglo de Oro, la nación más culta del mundo en las artes, en las letras, las ciencias, la fisolofía y la teología. España, en el siglo xx, no es de los pueblos que más se distinguen por su ciencia, sus letras y su cultura general. Nuestro esplendor científico y literario se debió a nues­ tros eminentes gobernantes los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II; nuestro atraso actual se debe a nuestros go­ bernantes mediocres del siglo xix y de casi todo lo que lle­ vamos del siglo xx. Nuestro pueblo es tan inteligente como el que más del mundo; pero nuestro Estado docente ha sido de lo más ig­ naro del mundo; causa del analfabetismo enorme de nues­ tras *lases populares. En ninguna parte como en España el esfuerzo de los Ins­ titutos religiosos y de los católicos seculares ha sido tan in­ gente en favor de la cultura religiosa y profana; y en nin­ guna parte ha sido la desidia y el abandono del Estado do­ cente tan grande y tan funesto como en España, pues por odio a los religiosos se suprimió no sólo el estudio de reli­ gión, que no se suprimió ni en naciones protestantes, como en Alemania e Inglaterra, sino los mismos centros de cul­ tura profana; no sustituyéndolos, ni pudiéndolos sustituir, por otros del Estado. Confesemos nuestra inferioridad cultural y culpemos de

UN ALTO EN EL CAMINO..

53

ella no a nuestro pueblo, cuyos maestros un día enseñaron en las catedras más sabias de Europa, sino a nuestros ma­ los gobernantes, que eligieron malos maestros y sólo se ocu­ paron de aprovechar a sus partidos y paniaguados; descui­ dándose de la instrucción y educación popular, y no descui­ dándose del nombramiento de infinitos ministros, cuyo sólo mérito consistió en proyectar planes de Enseñanza para acreditar que no entendían del asunto. Señor, Dios nuestro: concédenos buenos ministros de Educación Nacional. España y so carácter.

Todos los pueblos tienen buenas y malas cualidades: como los hombres. Pero no hay nación sin tacha, como no hay hombre sin tacha. Lo que sí hay es pueblos con un conjunto de cualidades más sobresalientes que otros. Y esto es lo que tratamos de averiguar de España, no para que nos las reconozcan los extraños, sino para que las apreciemos los propios. Porque contra lo que suele acontecer a los hombres, que es estimarse sobre los demás, no acontece a los españoles que nos estimamos en menos que los demás. Señaladamente ocurre esto con los anticlericales y an­ tirreligiosos: que se avergüenzan de ser españoles, cuando en realidad es España la que debería avergonzarse de ellos. Porque confesando paladinamente nuestros defectos, obra de nuestros malos políticos; no tanto de nuestra pro­ pia naturaleza; España es católica, morigerada, generosa, sobria, valiente, dócil, alegre, hidalga; con las excelsas cua­ lidades de Don Quijote, el no perturbado por la lectura de libros de caballería; idealista, cristiano, parco, justo, dis­ creto, esforzado, sufrido y caballero. Otros nos aventajan en laboriosidad, visión realista, espi-

52

ANGEL ATALA, S. J.

siones de hombres y de guerreros; pero fueron cristianos y muchas veces apóstoles. Hicimos guerras forzadas cuando los naturales nos com­ batieron oponiéndose a la predicación del Evangelio; pero nunca se nos ocurrió exterminarlos, como hicieron luego otros pueblos sabios y poderosos. Es indigno de haber nacido en España quien de sus glo­ rias no se enorgullece. España y la cultura.

España fué, en su Siglo de Oro, la nación más culta del mundo en las artes, en las letras, las ciencias, la fisolofía y la teología. España, en el siglo xx, no es de los pueblos que más se distinguen por su ciencia, sus letras y su cultura general. Nuestro esplendor científico y literario se debió a nues­ tros eminentes gobernantes los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II; nuestro atraso actual se debe a nuestros go­ bernantes mediocres del siglo xrx y de casi todo lo que lle­ vamos del siglo xx. Nuestro pueblo es tan inteligente como el que más del mundo ; pero nuestro Estado docente ha sido de lo más ig­ naro del mundo; causa del analfabetismo enorme de nues­ tras üases populares. En ninguna parte como en España el esfuerzo de los Ins­ titutos religiosos y de los católicos seculares ha sido tan in­ gente en favor de la cultura religiosa y profana; y en nin­ guna parte ha sido la desidia y el abandono del Estado do­ cente tan grande y tan funesto como en España, pues por odio a los religiosos se suprimió no sólo el estudio de reli­ gión, que no se suprimió ni en naciones protestantes, como en Alemania e Inglaterra, sino los mismos centros de cul­ tura profana; no sustituyéndolos, ni pudiéndolos sustituir, por otros del Estado. Confesemos nuestra inferioridad cultural y culpemos de

UN ALTO EN EL CAMINO..

53

ella no a nuestro pueblo, cuyos maestros un día enseñaron en las catedras más sabias de Europa, sino a nuestros ma­ los gobernantes, que eligieron malos maestros y sólo se ocu­ paron de aprovechar a sus partidos y paniaguados; descui­ dándose de la instrucción y educación popular, y no descui­ dándose del nombramiento de infinitos ministros, cuyo sólo mérito consistió en proyectar planes de Enseñanza para acreditar que no entendían del asunto. Señor, Dios nuestro: concédenos buenos ministros de Educación Nacional. España y su carácter.

Todos los pueblos tienen buenas y malas cualidades: como los hombres. Pero no hay nación sin tacha, como no hay hombre sin tacha. Lo que sí hay es pueblos con un conjunto de cualidades más sobresalientes que otros. Y esto es lo que tratamos de averiguar de España, no para que nos las reconozcan los extraños, sino para que las apreciemos los propios. Porque contra lo que suele acontecer a los hombres, que es estimarse sobre los demás, no acontece a los españoles que nos estimamos en menos que los demás. Señaladamente ocurre esto con los anticlericales y an­ tirreligiosos: que se avergüenzan de ser españoles, cuando en realidad es España la que debería avergonzarse de ellos. Porque confesando paladinamente nuestros defectos, obra de nuestros malos políticos; no tanto de nuestra pro­ pia naturaleza; España es católica, morigerada, generosa, sobria, valiente, dócil, alegre, hidalga; con las excelsas cua­ lidades de Don Quijote, el no perturbado por la lectura de libros de caballería; idealista, cristiano, parco, justo, dis­ creto, esforzado, sufrido y caballero. Otros nos aventajan en laboriosidad, visión realista, espí-

ANGEL AYALA, S. J.

ritu organizador, de colaboración, de previsión, de solidari­ dad, de conciencia de su propio valor. Pero todo cotejado y pesado; damos inmensas gracias a Dios por ser hijos de España, a la que amamos, no sólo con amor de sangre, sino por convicción de sus glorias, su fe, su hidalguía, y hasta por sus persecuciones, nacidas todas del odio que le profesan los enemigos de Dios y de la Iglesia. Una de las acusaciones más generales, graves y burdas que se lanzan contra España es la de los horrores de la In­ quisición. Es ignorancia crasa u odio contra la religión. La Inquisición española produjo 4.000 muertos en tres siglos. De donde se saca con evidencia que España, con su Inqui­ sición, fué un carnicero lobo; Inglaterra, Francia y Estados Unidos, tres mansos corderos. Inquisición española: Cuatro mil muertos en tres siglos. Inglaterra: Cuarenta mil brujos quemados en un siglo, a parte de los mártires católicos, que fueron innumerables. Revolución francesa: Seis millones de muertos en seis años. Bomba atómica: Doscientos mil muertos en unos mi­ nutos.

AMOR A LA VIRGEN El amor a la Virgen es dulce. Como lo es el amor a la madre. El que no sienta esa dulzura es que no la ama, sino que sólo la venera, como a una gran Señora, Reina de los cielos y Madre de Dios. Todo eso es, y por todo eso se la debe amar; pero la dul­ zura del amor ha de venimos de considerar que es Madre nuestra. Porque nos da, con Cristo, el ser de la gracia; nos

UN ALTO EN EL CAMINO..

55

sustenta con su devoción, nos defiende de los peligros, no» enseña con sus ejemplos, nos consuela en nuestras penas, nos alienta en los trabajos, nos regala con su cariño. Y nuestro amor hacia ella no puede ser como el de algu­ nos pueblos a su Patrona, que consiste en decir: «iViva la Virgen!», sacarla un día en procesión, oír misa en su fies­ ta, y en las aldeas comer rosquillas antes o después de bai­ lar la jota. Eso no es amor dulce a la Virgen, sino amor a las ros­ quillas dulces con ocasión de la Virgen. El amor a la Virgen es un afecto del corazón, profundo, que se manifiesta en rezarla, en invocarla con frecuencia en los peligros, en obsequiarla en sus fiestas, en imitarla en las virtudes, en meditar sus privilegios, en cumplir con los de­ beres propios. Es amor a la Virgen el que le tiene el pueblo español, que siembra de ermitas sus montes y de templos dedicados a ella sus ciudades, y cubre de oro y perlas las coronas y mantos de sus imágenes; que le reza el rosario en familia y le consa­ gra poesías y cantos populares bellísimos, y enseña a los infantes a dormirse con aquella consideración piadosa: Con Dios me acuesto, con Dios me levanto, con la Virgen María y el Espíritu Santo. El amor a la Virgen es necesario.

Porque de ella nos vienen las gracias para salvarnos; to­ das y cada una de las gracias, para todos y cada uno de los hombres. Y, por consiguiente, las gracias para no sucumbir en cada *na de las tentaciones, para arrepentimos de cada uno de nuestros pecados, para hacer cada uno de los actos de las virtudes, para conocer la caducidad de cada uno de los

56

ANGSL AYALA, S. J.

bienes de esta vida, para llevar cada una de las cruces que Dios nos manda, para preservar en gracia hasta la muerte. Eso significa que la Virgen es medianera universal de to­ das las gracias, prerrogativa que si aún no es de fe, declara­ da como dogma por la Iglesia, es ya doctrina católica y está para declararse como de fe. ¿Es o no necesario el amor a la Virgen? Esta es la doctrina constante de los Santos Padres, los Sumos Pontífices, los teólogos, los santos, los escritores ca­ tólicos y, finalmente, del pueblo cristiano, que acude a Ma­ ría para la impetración de todas las gracias y que por los poetas expresa bellamente esta persuasión firmísima. Valdivielso muestra a Dios hablando con María y diciéndole: ¡Oh sola, a quien jamás he diferido los altos dones que a pedirme vienes! ¿Que te podré negar de ningún modo, pues que sienda Yo tuyo, es tuyo todo?

Así que no sólo por afecto filial, ni sólo por gratitud, sino por necesidad, debemos amar a la Virgen ^aría, sin cuyo amparo no podremos vivir en gracia y salvarnos. La experiencia de nuestros peligros, de nuestras penas, de nuestra fragilidad, de nuestras tentaciones, de nuestras necesidades, todo nos impele a tener una devoción tierna y sólida a María, a quien invocamos en las letanías llamán­ dola Refugio de los pecadores, Auxilio de los cristianos, Con­ suelo de los afligidos. El amor a la Virgen, señal de predestinación.

Es consecuencia de lo anteriormente dicho. La predesti­ nación es la gran gracia de morir en gracia. Otras señales son: El estado habitual de gracia.

UN ALTO EN EL CAMINO..

57

La comunión diaria, que supone el estado habitual de gracia. El hábito de vencimientos pequeños frecuentes, que su­ ponen la ausencia de pecados graves y aun de los veniales frecuentes deliberados. La comunión de los nueve primeros viernes de mes en ho­ nor del Sagrado Corazón de Jesús. La comunión de los cinco primeros sábados de mes en honor de la Santísima Virgen, etc., etc. Ahora bien. Cada una de estas señales es una gracia, y como todas nos han de venir por mano de la Virgen, resul­ ta que ellas y la misma predestinación, que es la mayor de todas ellas, nos las ha de dispensar la Virgen María. ¿Cómo es, sin'embargo, que muchos no alcanzan la pre­ destinación? Porque no corresponden a esas gracias, porque no quie­ ren responder a la última gracia para morir en gracia. Y ése es el gran beneficio que alcanzan los que aman a María, que ella les alcance que vivan en gracia y mueran en gracia. El gran negocio de la vida, el de la muerte. La vida pasa como un relámpago; sus alegrías, como re­ lámpagos; sus glorias, placeres, honores, cariños, riquezas, todo pasa como relámpagos. De todo eso, cuando ha pasado, no nos queda sino lo que nos queda de las sombras que hemos visto desfilar por las pantallas del «cine»: nada, nada. nada. Lo que viene después de la vida: eso es lo que queda para siempre. Pidamos a María el bien inmenso de la predestinación.

58

ANGEL ATALA, S. J.

El amor a la Virgen ha de ser de sacrificio.

Ha de ser tierno, como de hijos, y de sacrificio, como de hijos. Como el de la madre a los hijos, tierno y dulce, pero sa­ crificado. ¿Qué no hace y sufre una madre por un hijo? ¿Que no debe hacer y sufrir un hijo por una madre? Una madre que mete a un hijo en un colegio espléndido, para que no le moleste, es mala madre. Un hijo que besa a su madre cien veces al día y la con­ trista y deshonra con su conducta, no ama a su madre. El amor a la Virgen pide abnegación; la del deber cum­ plido, la de abstenerse del pecado, la de huir de las ocasio­ nes, la de los pequeños vencimientos por su amor, la de la sobriedad en los placeres, la de las devociones sólidas. No hay amor donde no hay abnegación. Ama a Dios quien guarda los mandamientos, que exigen abnegación. Ama a la Virgen quien guarda los mandamientos de Cris­ to, Hijo de la Virgen. Y quien no los guarda no ama ni al Hijo ni a la Madre. Ama a Dios quien vive en gracia habitual, que supone ha­ cerse violencia habitual. Y ama a la Virgen quien vive en gracia habitual, pues el que se hace violencia habitual por amor al Hijo, evidente­ mente ama a la Madre. ¿Puede amar a la Virgen quien vive en pecado constante y la reza todas las noches tres Avemarias? Imperfectísimamente. Y aun así, es ella tan buena, que por ese amor, que es sombra de amor, tal vez le alcance la gracia de salir de su pecado y de vivir en gracia y morir en gracia. ¿Qué no hará con el que le ame constante y sólidamen­ te, haciéndose violencia para obsequiarla y guardar los man­ damientos? Lo predestinará.

UN ALTO EN EL CAMINO.

59

AMOR DE DIOS Todas las criaturas nos piden amor. Porque en todas ha puesto Dios algo de su bondad, y la bondad es amable. La bondad sensible tiene un atractivo tan fuerte que cau­ tiva nuestro corazón; no irresistiblemente, pero sí dulce y poderosamente. La bondad del espíritu es amabilísima, pero como no la vemos, ni la oímos, ni la gustámos, ni la olemos, ni la tooamos; de ahí que no la gocemos ni nos gane el corazón. Dice San Juan: «Si no amamos a nuestro prójimo, que vemos, ¿cómo amaremos a Dios, a quien no vemos?» Es de­ cir, si viendo del prójimo su pobreza, sus enfermedades, sus penas, incluso sus virtudes, no le amamos, ¿cómo amaremos a Dios, de quien no vemos ni su bondad, ni su santidad, ni su hermosura, ni su gloria? No vemos nada de eso porque no lo pensamos, porque no oramos, porque no apartamos los ojos de lo sensible, que nos fascina, para ponerlos en la infinita bondad de Dios. El amor de las criaturas y el amor de Dios son dos baró­ metros; si sube el primero, baja el segundo; si sube el se­ gundo, baja el primero. Dejarse llevar del amor a las honras, a los placeres, al dinero y amar mucho a Dios no puede ser. Y como el mundo es idólatra del bien sensible, de ahí que haya tan poco amor de Dios en el mundo. El mundo no se satisface con dar su amor a cuanto Dios ha creado y puede deleitarle de algún modo, sino que quiere, como otro Dios, crear nuevos seres, para darles su amor. ¿Qué es eso? Todo lo que inventa para gozar, todo lo que crea para embelesar los sentidos: nuevos manjares, nuevos perfumes, nuevos espectáculos, nuevas comodidades, nue­ vas armonías. Y Dios es tan bueno que le da inteligencia para crearlo;

60

ANGEL AYALA, S. J.

y el hombre es tan malo que ama todo eso y no ama a Dios, que le da la facultad de crearlo y gozarlo. El amor de Dios es necesario. Nada es tan necesario como el amor de Dios; sin él nadie puede salvarse. \Se condenan entonces los niños, que mueren sin hacer actos de amor de Dios? No; pero es que en el bautismo se les confiere la virtud infusa de la caridad. Y como los niños que mueren no bautizados no tienen esa virtud, por eso no se salvan, sino que van al Limbo. El amor de Dios es de precepto; para el niño desde que conoce a Dios; para el adulto algunas veces en la vida, en la muerte y cuando le es urgente ponerse en gracia de Dios y no tiene otro medio de conseguirlo. Nadie ha hablado de la necesidad del amor de Dios como San Pablo: «Aun cuando yo hablara todas las lenguas de los hom­ bres y el lenguaje de los ángeles, si no tuviere caridad, ven­ go a ser como un metal que suena o campana que retiñe. Y aun cuando tuviera el don de profecía y penetrase todos los misterios, y poseyera todas las ciencias y tuviera toda la fe posible, de manera que trasladase de una a otra parte los montes, no teniendo caridad soy nada. Aun cuando yo dis­ tribuyese todos mis bienes para sustento de los pobres y en­ tregara mi cuerpo a las llamas, si la caridad me falta, todo lo dicho no me sirve de nada.» De modo que el amor de Dios no es necesario sólo para que las monjitas asistan a los enfermos y a los ancianos, o vayan a enseñar la doctrina a las niñas de los infieles, sino para todo hombre que quiera salvarse y santificarse; a quien no valdrá nada, ni ser recto, ni ser devoto, ni buen padre de familia, ni ninguna otra cosa, por excelente que sea, si no tiene caridad.

UN ALTO EN EL CAMINO...

61

El amor de Dios no es difícil·

Para tenerle no es preciso atravesar los mares, ni ayu­ nar a pan y agua todos los días, ni tomar disciplinas san­ grientas, basta con cumplir los mandamientos. Y para cumplirlos no es necesario ser mártir. Pero sí es necesario tener temor de Dios para no ofen­ derle gravemente y llevar una vida ordinaria de gracia de Dios. No es necesario ser héroes ni hacerse cartujos; pero si es necesario hacerse violencia, porque sin hacérsela nadie puede entrar en el reino de los cielos. El amor de Dios no es tan fácil como se figuran muchos cristianos, que no ayunan cuando lo manda la Santa Madre Iglesia, por la razón de que sienten hambre. ¿Cómo somos los hombres de tan estrecho entendimien­ to que podamos creer que Dios se quisiera hacer hombre y morir en una cruz para conseguir del hombre el heroísmo de que no robara ni matara y con eso sólo llevárselo al cie­ lo por toda la eternidad? Dios es más sabio y más santo que todo eso. Y por serlo, ha tenido y tendrá siempre servidores admi­ rables, que entiendan que el amor de Dios les pide a ellos el sacrificio de la vida, o incruento, como a los religiosos, o cruento, como a los mártires; y a todos una vida cristiana austera, de goces sobrios y de cumplimiento serio de la ley de Dios; no de diversión continua y de devociones fáciles. Y eso podemos dárselo a Dios con suavidad, supuesto el concepto verdadero de la vida cristiana, no el concepto fal­ so, que vemos realizado en la vida de muchos que se llaman cristianos; los cuales lo reducen todo a una vida de devocio­ nes fáciles y no a una vida de deberes duros. Los religiosos llevan su vida austera con alegría. Es el amor de Dios, que se la hace no sólo llevadera, sino feliz.

62

ANGEL AYALA, S. J.

¿Quién tiene amor de Dios?

El Catecismo lo dice: Quien guarde sus mandamientos. No Amo, sino todos; no alguna vez, sino siempre. Bueno es rezar, tener devociones, cumplir con la Igle­ sia, recibir los sacramentos con frecuencia; pero eso no es la verdadera señal de amor a Dios. ¿Hay buenos esposos, buenos padres, buenos ciudadanos, buenos amos, buenos amigos y hasta buenos feligreses que no aman a Dios? Sí. Todos los que siendo eso no guardan todos los manda­ mientos en su vida ordinaria. Si los guardan todos una semana, es que aman a Dios una semana. Pero si en otra semana no los guardan, en esa semana no aman a Dios, aunque visiten muchas veces el Santo Cristo de Medinaceli. Y aun esa semana será un amor relativo. Un novio que ame a su novia una semana sí y otra no, ¿la ama? Es lo que debe decirse del que confiesa, comulga y peca mortalmente: confiesa, comulga y peca mortalmente. ¿Ama a Dios? Si eso le pasa cada semana podrá ser que no ame a Dios nada; porque de la gran frecuencia de sus pecados graves, entreverados con frecuentes confesiones, podrá inferirse que confiesa sin dolor y sin propósito. Y entonces no ama a Dios ni poco ni mucho. Será devoto, pero no amará a Dios. Y si se muere así será devoto, pero nadie podría desear su muerte. Es que la vida cristiana es cosa seria, ni imposible ni di­ ficilísima; pero no de juego. Porque debe vivirse habitualmente en gracia si se quiere tener una esperanza sólida de morir en gracia.

n

AMOR A LA VERDAD Son pocos los qne aman la verdad.

¿Qué es la verdad? La virtud. ¿Y quién ama la virtud? La verdad es el deber. ¿Y quién ama el deber? La verdad es que todo pasa como sombra, todo lo cadu­ co es vano, sólo es verdadero lo eterno. ¿Y quién ama lo eterno? Amamos el dinero, el honor, la vida, el regalo, ¿pero la verdad? La verdad es que somos malos, pecadores, egoístas. ¿Y quién ama esa verdad? Debemos amarla, porque el fundamento de todo el bien del hombre estriba en conocerla, amarla y practicarla. Quien la ama, la busca, la alcanza y puede ponerla en práctica. Pero quien no la ama rehuye investigarla y no puede rea­ lizarla. Se necesita, pues, ante todo un espíritu sincero, recto, amante del bien, amante del deber, para buscar y hallar la verdad, cueste lo que cueste. Y como ese espíritu recto y sincero y amante del bien no es frecuente, por nuestra tendencia a lo malo, de ahí que sean tan pocos los que aman la verdad. Todo contribuye a engañarnos: nuestro amor propia, los que nos rodean, que se la callan; los que nos deben favores,

64

ANGEL AYALA, S. J.

que nos adulan; el demonio, que nos seduce; todo lo agra­ dable, que nos fascina. El hombre más amante de la verdad la aborrece en mu­ chas ocasiones, porque la verdad frecuentemente es dura, desagradable, odiosa. ¡Cuántas veces aborrecemos a quien la dice! ¿En quienes amaremos la verdad?

En nosotros lo primero, reconociendo con sinceridad nuestros pecados, nuestras deficiencias, nuestras inclina­ ciones y también nuestras buenas prendas y virtudes. Conocer nuestros pecados no es fácil; nos ciega el or­ gullo. Hay quienes se creen santos y son viciosos. ¿No roban, no matan? Santos. Aunque sean lujuriosos, soberbios, avaros, iracundos. Descartados esos, ¿quién no se cree mejor de lo que es? ¿Quién ve todos sus defectos? Nadie. Reconocer nuestras buenas cualidades no es soberbia: es amar la verdad. Son de Dios y hay que agradecérselas, y no se puede si no se ven. La verdad hay que amarla en el prójimo, el cual no tiene sólo defectos, sino virtudes, a veces más virtudes que defi­ ciencias, aunque juzguemos lo contrario. Lo juzgamos porque nos amamos mucho: y a los próji­ mos no tanto como a nosotros. Amemos la verdad en nuestros enemigos. ¡Qué difícil es eso! ¡Qué difícil, aun entre los católicos, enemigos políticos! ¡Qué atrocidades se dicen! Que son masones, que son soberbios. 1 ¡Y eso por la calumnia de un malvado, sin que el infa­ mado pueda justificarse! Subjetivamente serán pecados, mortales o no, según los

UN ALTO EN EL CAMINO..

05

excuse más o menos la pasión política o la ligereza; pero objetivamente mortales, mondos y lirondos. Amemos la verdad en los amigos, no negando sus de­ fectos, ni exagerando sus cualidades. Ni juzgándolos más severamente que a los enemigos, para no ser tachados de parciales, que eso sería doble injusticia y daño. Reconocer la verdad no quiere decir que estemos obli­ gados a pregonarla. Yo puedo verla, amarla y a veces debo callarla, cuando no hay deber de decirla y el decirla pueda dar ocasión a daño. Bienes del amor a la verdad.

Si el amor es a la verdad religiosa, de ahí nos vendrá la virtud y el bien. Dos verdades entre todas se llevan la palma, por su tras­ cendencia, entre las que podemos amar de la Religión: la .cruz y la eternidad. Quien ama esas dos verdades será feliz en ésta y en la otra vida. Si el amor a la verdad es sobre nosotros mismos, ¿qué mayor bien que conocernos y despreciamos? ¿Conocer los dones de Dios y agradecerlos? ¿Conocer nuestras inclina­ ciones y precavernos? ¿Conocer nuestros pecados y confe­ sarlos? Si el amor a la verdad es sobre el prójimo, le juzgare­ mos despacio, con benevolencia, reconociendo sus dotes, creyendo que no es tan malo como pensábamos, que tal vez sea más irreflexivo que malo. Si el amor a la verdad es sobre los enemigos, ¡cuántos disparates dejaremos de decir, cuántos pecados dejaremos de cometer! Amando la verdad reconoceremos lo bueno y lo malo de los enemigos no cegándonos por el afecto.

66

ANGEL AYALA, S. J.

Amar la verdad es gran bien; pero es gran sacrificio. Y el sacrificio es raro. Cristo amó la verdad y el amarla le costó la cruz. Los apóstoles amaron la verdad y el amarla les costó la vida. Por eso la gran mayoría de los hombres o aman la men­ tira o se ocultan la verdad. Eso no los incrédulos, sino los cristianos, y aun los pia­ dosos, que aman no la verdad, sino parte de la verdad. Aman las devociones fáciles, pero no los sacrificios grandes. ¡Cuántos ven que Dios les pide penitencia y ellos le ofrecen rezos! ¡Cuántos sintieron la vocación a la vida religiosa y ellos se inclinaron al matrimonio! Pilato preguntó al Señor: «¿Qué es la verdad?» Y no quiso oírla. Muchos pensamos: la verdad es ésta; pero no la ama­ mos, porque exige abnegación. ¿Amo yo la verdad?

Es fácil decir que sí, pero es fácil probar que no. ¿Tengo mis pasiones dominadas? ¿No? Pues no amo la verdad, porque no la puedo conocer. ¿Amo el cumplimiento exacto de mi deber? ¿No? Pues no amo sino a medias la verdad: la fácil, no la costosa. ¿Reconozco que desde la mañana a la noche no hago sino cometer faltas, aunque sea devoto y comulgue diaria­ mente? Si no lo hago es que estoy ciego. ¿Me creo mejor de lo que soy, con menos defectos de los que tengo, con más cualidades de las que tengo? Pues amo poco la verdad. Pidamos a Dios luz para conocerla, voluntad para amar­ la y abnegación para seguirla.

UN ALTO EN EL CAMINO./.

07

AMOR A LA JUSTICIA Injusticias graves.

Cuatro cosas parecen claras en este asunto de la justicia: 1.· Que se cometen muchas injusticias graves. 2.a Que se palian, camouflan o encubren con pretextos especiosos. 3.a Que no se confiesan por ignorancia crasa. 4.a Que se contraen obligaciones graves de restitución que no se cumplen. Cada lector podría escribir un libro sobre lo que ha visto y ha oído «obre injusticias. Las ha habido y habrá siempre. Lo que no puede dudarse es que vivimos en una época que no se distingue porque las injusticias sean ocultas, ni leves, ni pocas. ¿Habrá algo más monstruoso que el uso de la bomba atómica? ¿Cuántos que no eran soldados perecieron de una vez? ¿Ochenta mil? Pues ochenta mil muertes injustas de una vez. No todos cometen injusticias graves, pero ¿injusticias?, ¿quién no? Juzgamos injustamente, hablamos injustamente, obra­ mos injustamente muchas veces; quien no lo reconozca está ciego. A pesar de que nada vemos con más claridad que lo que es justo: cuanto más justo con mayor claridad. Pero ésa es la justicia que se nos debe hacer a nos­ otros, pues la que nosotros estamos obligados a hacer, a ésa no la vemos tan clara. Cuanto mayor, menos clara. Y es que lo que se nos debe de estricta justicia es nues­ tro. Y si no nos lo dan nos arrancan parte de nuestro pro­ pio ser. Y cuando por estricta obligación debemos algo a los de­

68

ANGEL ATALA, S. J.

más, es como si hubiéramos de darles parte de nuestra mis­ ma persona. Sólo las almas depravadas e innobles son capaces de no rebelarse contra injusticias, que se cometen con otros. Has­ ta ese punto ha querido la Providencia inculcar en el alma el amor a lo justo; sin lo que no podria subsistir la sociedad. Injusticias que se camuflan.

Como se cometen tantas y tan graves, y son tan odio­ sas, no hay más recurso que paliarlas. Nos da vergüenza de nosotros mismos. Y ya que no po­ damos engañar a nuestra conciencia, intentamos engañar a los demás. Y en efecto, si no a todos, engañamos a muchos, a los que no son capaces de juzgar por sí. El lector no sabrá la causa justificativa de la bomba ató­ mica. Muy sencilla: para acabar antes la guerra; un bien excelso. De modo que yo, con una bomba, destruyo de una vez medio mundo en guerra contra mí. Eso no es una mons­ truosidad: es algo santo. Así, la enormidad mayor, se convierte, por arte de en­ cantamiento, en una obra de caridad. Otro caso: Unos generales pierden la guerra: hay que matarlos. Pero como es injusto, se camoufla el hecho di­ ciendo que son criminales de guerra. Un individuo hace un negocio dudoso; pues lo camoufla diciendo que si él lo deja, otro lo hará. Un médico hace una operación, y le pone al enfermo una minuta imponente. Dice que él es muy sabio y el en­ fermo muy rico. En escala menor, ¿quién no se justifica? Un papá casa a una hija y el mismo día de la boda otra hija le pide licencia para irse monja. El amante padre se niega, porque la mamá se va a morir. Un administrador de casas pide la luna por alquilar un

UN ALTO EN EL CAMINO...

69

piso, y encima pide una prima astronómica por lo mismo. ¿Con qué título? Por la escasez de vivienda. Como si a un enfermo se le pidiera su fortuna por un medicamento ne­ cesario para su vida. Ignorancia crasa de lo Injusto.

Consiste en no poner medio ninguno, o casi ninguno, para saber la verdad. La ignorancia afectada consiste en rehuir expresamente salir de la ignorancia para no verse obligado a dejar el pro­ pósito. En las dos se contrae grave responsabilidad y pecado grave si la materia es grave. Con la primera, por negligencia grave de no saber lo que se debe saber. Con la segunda, porque se fomenta de propósito la ig­ norancia para pecar con más libertad. De modo que pecan gravemente el médico, el Juez, et­ cétera, si se dan cuenta de que no saben lo necesario para cumplir su oficio y no ponen los medios precisos para sa­ ber lo que deben. Pecan gravemente los que rehúsan saber lo que la Igle­ sia manda; para no verse obligados a cumplirlo. Y pecan más gravemente los que rehúsan saber lo mis­ mo, por desprecio a su autoridad. Ahora bien, ¿son muchos los que tienen ignorancia cra­ sa? Muchos. ¿Son muchos los que tienen ignorancia afectada? Mu­ chos. Por consiguiente, son muchos los que pecan mortalmen­ te por ignorar lo que debieran saber, y ejecutar actos que no pueden hacer lícitamente. Y es el caso que a veces se confiesan, pero nada dicen de su pecado, ni consultan lo que hacen; y, consiguiente-

70

ANGEL ATALA, 3. J.

mente, no se les perdona el pecado, y acaso añadan otro pecado. Causa espanto saber cómo hombres que pasan por bue­ nos, por caballeros, que creen cuanto la Iglesia manda, ha­ cen negocios a todas luces ilícitos, o por lo menos muy du­ dosos, y se enriquecen pronto. Y ni se les ocurre consultar al confesor, o a algún mo­ ralista entendido en asuntos de dinero, que son muy com­ plicados, y sobre los cuales no todo confesor puede dar un dictamen seguro. Con lo cual, por ignorancia crasa o afectada, cometen el pecado; no se les perdona, y si se mueren, se van al in­ fierno. Obligación de restituir.

No basta reconocer nuestra injusticia, ni basta confe­ sarla: hay que restituir. Yo infamo de ladrón a un inocente. Debo restituirle la fama. ¿No lo hago? Pues aunque sea el emperador de la China, cometo un pecado gravísimo, y si no me arrepiento, no se me perdona. Y lo mismo decimos de la restitución del dinero; por­ que se difama mucho, pero también se falta mucho al sép­ timo mandamiento. De modo que podrán darse casos de quienes se hayan perdido en la otra vida habiendo visitado muchas veces a un Santo Cristo o a otra iglesia cualquiera. Muy bueno, no suficiente. Y ésa es la razón por la que muchas veces no se consulta si hay que restituir, y sí se consulta sobre las indulgencias de una devoción cualquiera. Nosotros hemos conocido a quien no acudía a la oficina sino a fin de mes para firmar la nómina. El mismo nos lo contaba, ¡como la cosa más natural del mundo!

UN ALTO EN EL CAMINO..

71

¿Es posible que alguien crea que eso puede hacerse lí­ citamente? . Sí: quien tenga la conciencia embotada por la iaita ae *ida sobrenatural; porque no se confiesa, porque no pre­ gunta, porque lo ha visto en otros. El dinero, sobre todo, ofusca enormemente; de un modo señalado en épocas en que pueden hacerse con facilidad negocios fabulosos; con sólo facilitar a unos lo que por la ley se niega a todos. Se ofuscan creyendo que la autoridad se les ha dado en provecho propio, y no del bien común; para hacer cumplir la orden a todos y quebrantarla en los negocios personales.

AMOR A .LA PAZ Entendamos lo que es paz.

No es comodidad y regalo, no es ociosidad y sobra de lo preciso. No es carencia de molestias, ni de dolores, ni de renun­ ciamientos. Se puede tener paz con todo eso y no tener paz con sa­ lud, dinero y honores. Paz es la quietud y sosiego del hombre interior, la obe­ diencia del alma a Dios, del cuerpo al alma, la tranquilidad de las potencias interiores. No la satisfacción de todos los deseos y los caprichos, de todos los gustos y entretenimientos. No es tenerlo todo y que no falte nada. Los reyes suelen tenerlo todo y suelen no tener paz. Los ricos suelen tenerlo todo, menos la paz. Los ángeles cantaron en el nacimiento de Cristo: «Glo­ ria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.»

72

ANGEL ATALA, S. J.

Y el mismo Cristo dijo: «Mi paz os dejo, no como la da el mundo. No he venido al mundo a traer la paz, sino la guerra.* ¿Qué paz es ésa, que es a la par guerra? » ¿Que sigue a la guerra y es conquistada por ella? ¿No sólo compatible con la guerra, sino efecto de la guerra?» La guerra es la concupiscencia, la lucha de las pasiones, la rebeldía del hombre inferior, de*la voluntad contra la razón y contra Dios. Y la paz, el dominio de todo eso: el sosiego y quietud de todos los apetitos que aceptan el freno de la gracia y la razón. ¿Dónde se encuentra? En el alma del justo, donde quie­ ra que esté, aunque sea en medlb de batallas de sangre o batallas del espíritu. ¿Dónde no se encuentra? En el alma del pecador, aunque sea rey, lleno de placeres o de riquezas. No hay bien como la paz, ni hay mal con ella. La paz es la felicidad de la vida.

Paz sin disgustos.

Es un ideal imposible; es la paz que no dejó Cristo; la que no tuvo Él: la que no tuvieron los apóstoles, ni los már­ tires, ni las vírgenes, ni los confesores. La paz sin disgustos es la de los comodones, de los re­ galados, de los divertidos, de los que rehuyen toda molestia, de los aturdidos, de los que no reflexionan. Es la que quieren, pero no tienen. Sería la del cielo; la de la tierra, no puede ser. Paz sin penitencia, ni ayunos, ni mortificación, ni freno de goces de los sentidos, no puede ser. ¿Queremos paz? Pues hay que disgustar al cuerpo, a los ojos, a la lengua, al corazón.

UN ALTO EN EL CAMINO..,

73

Hay que disgustar a los enemigos de la verdad, de la justicia, de la Iglesia y de la Patria. Disgustarlos y disgustarse. Todos queremos la paz sin disgustos, o con los menos posibles; a lo más, con los indispensables para vivir en gracia. Es poca paz y muy expuesta a perderse. La paz no se logra de una vez, en un día y con un acto, sino a pulso, todos los días, con lucha incesante. La paz definitiva es la del sepulcro. ¡Descanse en paz! Job dijo: «La vida es una guerra mientras se está en el mundo.» El que no lucha vive en paz. ¿Pero la hay en la tierra? Porque no se la ve, ni en los individuos, ni en las familias, ni en los pueblos, ni en los ma­ trimonios, ni entre los amigos, ni entre ricos y pobres. Pero sí existe: en el corazón de las monjitas y en los claustros de los conventos. Donde cuidan leprosos, donde asisten dementes, donde evangelizan infieles, donde se educan niños, donde reina el silencio, donde hay olor de pobreza, donde perfuma la cas­ tidad, donde se obedece a Dios. Se entra en una casa religiosa y hay fragancia de paz. Huele a sosiego, se respira alegría, se palpa el orden, se gusta la felicidad. Es la paz exterior, reflejo de la interior. Pero todo fruto sabroso del dominio del alma sobre el sentido. ¿Sólo hay paz en los conventos? No; la hay también en el alma del justo, que vive en el mundo, pero no es del mundo.

74

ANGEL AYALA, S. J.

Frutos de la pa».

Da alegría, una alegría sana, suave, llena, que se de­ rrama por toda la vida, en el sueño tranquilo, en el solaz sencillo, en la compañía amable, en la caridad con todos, en el hogar cristiano, en los matrimonios unidos. La paz ayuda a la virtud, la alienta, la fortalece, la hace amable, constante, digna de envidia. La paz alarga la vida, robustece la salud, suaviza la en­ fermedad, mitiga las penas. La paz une las familias, santifica el matrimonio, hace prosperar los pueblos. La paz es un anticipo del cielo, que no gozan sino los pre­ destinados para el cielo, que ya lo gozan con la esperanza. Quien vive con paz muere con paz y descansa en paz. ¡Tantos frutos de la paz y tan pocos que los sepan sa­ borear! ¿Por qué? Porque hay pocos hombres de buena voluntad. Y muchos que buscan la paz de los sentidos. ¿Me piden los ojos ver? Veo. ¿Me piden los oídos oír? Oigo. ¿Me pide el paladar gustar? Gusto. ¿Me pide el olfato oler? Huelo. ¿Me pide la lengua conversación? Hablo. ¿Me pide la soberbia honor? Honras. ¿Me pide la codicia dinero? Dinero. Y no obstante, no hallo la paz, porque no hallo a Dios. Dios es la paz. Hago ejercicios. ¡Qué días de paz! Días de Dios, de ale­ gría, de sacrificio; pero de paz. Y salgo de ellos. ¡Qué aturdimiento!, ¡qué preocupacio­ nes!, ¡qué hastío!, ¡qué desasosiego! No es la vida: es la manera de llevar la vida. Es que no lucho, que no me venzo, que, a lo más, me guar­ do del pecado grave, que no aspiro a la paz del sacrificio.

UN ALTO EN EL CAMINO...

75

No a todos nos llama Dios a la paz de los conventos; pero sí nos llama a todos a la paz de la virtud. «Sed perfectos como vuestro Padre que está en los cie­ los», dijo Cristo. El que a eso aspire gozará de paz. ¿Tengo yo pas?

Si estoy en pecado, no. Si me pongo en peligros graves, no. Si me doy gusto en todo, no. Si no me sé mortificar en nada, no. Si me resisto a lo que Dios me pide, no. Si no domino mis pasiones, no. Si me divierto a todas horas, no. Si no cumplo bien mis deberes, no. Si no sé entenderme con los míos, no. Si amo demasiado el dinero, no. Si amo demasiado los honores, no. Si soy escrupuloso pertinaz, no. Si me resigno en mis penas, sí. Si llevo bien mis enfermedades, sí. Si sé sacrificarme, sí. Si doy limosnas generosas, sí. Si evito los pecados veniales deliberados y frecuentes, sí. Si obedezco a las inspiraciones divinas, sí Si sé sufrir disgustos por la verdad, sí. Si sé sufrirlos por la Justicia, sí. Si sé padecerlos por la Iglesia, sí. Si amo de veras la virtud, sí. Si no me remuerde la conciencia de cosa particular, si. Si sé sufrirme mis faltas, sí.

76

ANGEL AYALA, S. J.

AMOR A LA HUMILDAD ¿Qué son los fracasos?

No hay hombre, por acertado que sea, que no sufra fra­ casos. Conviene pensar que el fracaso es necesario, por la limi­ tación humana y para evitar la vanidad humana. Consiste en no conseguir un fin que se pretende. Y es tanto mayor cuantos más esfuerzos se hacen y menos se con­ sigue de él. Fracasa voluntariamente quien estudia la carrera de Caminos siendo negado en Matemáticas. Y fracasa involuntariamente quien, con aptitud para ellas y con serio estudio de ellas, tiene mala suerte y no in­ gresa en la carrera. El fracaso involuntario, cuando se acometen las empresas con cualidades y esfuerzo, es sólo fracaso a medias, porque el esfuerzo hecho siempre obtiene una utilidad en orden al fin propuesto, si hay perseverancia. El fracaso es definitivo si por un mal resultado se abandona totalmente el propó­ sito. El mayor de los fracasos es no tenerlos, por no hacer nada. Y el que le sigue, censurar los ajenos, no apreciando lo que cuesta triunfar. Se puede triunfar y ser un derrotado, cuando lo que se emprende son trivialidades, verbigracia, que un pollo logre sonrisas de muchachas casquivanas. No es quedar vencido preparar el triunfo, aunque otro logre la victoria. ¿Fracasaron los católicos en las elecciones del 31? No: fracasó el Gobierno, por miedo. No es fracaso, sino aparente, el que lleva la contradic-

UN ALTO EN EL CAMINO.

77

ción contra quien habla o escribe defendiendo la verdad; si la verdad queda esclarecida. * No es fracaso renunciar a un puesto cuando en él no se puede hacer nada por la justicia y la verdad. y son fracasados los que se mantienen en ellos, al pare­ cer triunfando, cuando sólo ayudan a arruinar la Patria. No fracasa un santo cuando no convierte a un pecador, porque el sacrificio que éste no aprovecha Dios lo tiene en cuenta para mover a otro. El temor a los fracasos.

Es bueno el fracaso si sirve para preparar el éxito. Malo, si por él se renuncia a las empresas. Si se renuncia a la guerra por el temor de perderla, se hundiría la Patria. Si se renuncia al negocio por temor al fracaso, mengua­ ría la hacienda. Si se renuncia a la lucha electoral por miedo a perder las elecciones, se acabó el partido. Si se renuncia al mitin por miedo a la falta de concu­ rrencia, se acabó la propaganda. El temor a los fracasos es el temor del ciego, que no se atreve a dar el paso por temor a la caída. El temor a los fracasos es el temor de los cobardes, que no riñen con el adversario por miedo a que les peguen. Los apóstoles, los mártires, los misioneros, los héroes, no temieron el fracaso, y por eso hicieron cosas grandes, aun­ que tuvieran que sufrir mucho con sus derrotas parciales. Temen el fracaso el rico o el que tiene lo conveniente para vivir; no el pobre, acostumbrado al trabajo y a la ne­ cesidad. Hay más pobres que prosperan con el trabajo que no ricos que prosperen en las empresas si tienen miedo a la ruina, hay más anticlericales que luchan con ardor por su causa politicoeconómica, que se reduce a intereses ma-

78

ANGEL AYALA, S. J.

teriales, que católicos que luchan por su causa politicoreligiosa, que mira á bienes más alejados de los sentidos. El temor a los fracasos nace de la indolencia y de la falta de acción, porque el trabajo separa lo real de lo ilusorio y estimula la actividad del hombre laborioso. No todas las regiones de España son igualmente temero­ sas de los riesgos y malos éxitos de los negocios: Cajtaluña, Valencia, Vizcaya son más industriosas y emprendedoras. Se lo da el temperamento y el suelo; pero en el orden moral lo da la fe y el amor de la causa católica, y en ese orden, además de las dichas, han sido otras, como Navarra y Castilla, las que dieron el ejemplo de desprecio a la vida y al temor de la derrota cuando lucharon por la causa na­ cional Causas de los fracasos.

¿Por qué fracasamos en nuestras empresas? Porque queremos el éxito total a la primera vez. Porque intentamos el fin sin los medios adecuados. Porque vamos a las empresas sin preparación. Porque presumimos de entendidos y no sabemos con­ sultar. Porque teniendo talento, creemos que ya sabemos de todo. Porque por un mal resultado nos deprimimos para siem­ pre. Porque teniendo aptitudes para una cosa nos consagra­ mos a otra. Porque viendo a otros prosperar, les queremos imitar, no considerando que ellos entienden y nosotros no. Porque si se trata de obra sobrenatural, confiamos en nuestra oratoria o nuestra ciencia, y no en Dios. Fracasamos por precipitarnos, por idealismo, por vani­ dad, por no buscar en todo el hombre apto para las cosas. Fracasan los especulativos en las cosas prácticas.

UN ALTO EN EL CAMINO...

19

Fracasan los catedráticos si no son pedagogos. Fracasan los políticos si no saben oír. Fracasan los editores si tienen dinero y no técnica. ¿Por qué hemos fracasado en España en política, en or­ ganización social, en enseñanza, en apostolado católico, en las profesiones, en las empresas? Por falta de directores, de hombres formados, de hom­ bres estables, Gobiernos estables, ministros estables, gober­ nadores estables. Por improvisadores en todo, Gobiernos improvisados, mi­ nistros improvisados, directores generales improvisados. Es decir, nombrados por parentesco, por amistad políti­ ca, por cualquiera causa menos por la competencia. Efectos de los fracasos.

El temor al fracaso produce la inacción para acometer las obras. Y el fracaso produce la depresión para acometer las nuevas. Importa no fracasar, pero importa más no deprimirse cuando se pierde el éxito. Porque el hombre más preparado y de mayores prendas ha de sufrir derrotas, y si por ellas abandona sus obras, ningún hombre de cualidades las emprendería. Por Dios, por la patria, por nuestras familias, por el pro­ vecho personal, interesa asegurar el éxito. Si fracasamos de ordinario, seremos seres despreciables a nuestros ojos, a los de los demás, a los de nuestros ene­ migos; la vida misma se hará aborrecible. El éxito da fuerza, valor, entusiasmo, ideales altos. Aspirar al éxito universal es disponerse al fracaso, por­ que se aspira a lo imposible, y al no lograrlo viene la de­ presión. Lo sensato es aspirar al buen resultado frecuente, con­ tando con el malo, cuando menos se piense. ·

80

ANGEL ATALA. S. -*

Los hombres de Juicio aprovechan el fracaso para el éxito, porque el estudio de los malos resultados es una lec­ ción práctica, más provechosa que todas las teorías. Los efectos del mal resultado de nuestros actos se ami­ noran con el espíritu sobrenatural, porque quien tiene fe viva y amor de Dios siempre confia en su Providencia, y nunca llega a desesperar de alcanzar lo que por Dios pre­ tende o lo que a su bien particular toca, si es para bien del alma. Por el contrario, los hombres de poca fe, los aue confían en sí demasiadamente, cuando viene la contrariedad se ami­ lanan y llegan a figurarse que para nada sirven. No hay nadie que sirva para todo, ni nadie que no sirva para algo. Pero sí hay quien cree que todos sus actos son éxitos, como hay quien cree que todo le sale mal. Nada de eso es verdad; todos acertamos en algo y erra­ mos en mucho; todos servimos para algo y no servimos para muchas cosas. AMOR A LA SINCERIDAD %

¿Qué es sinceridad?

Sincero es el que no es de ánimo doblado, sino que se ma­ nifiesta como es. Se puede faltar a la sinceridad por carta de más y por carta de menos. Callando cuando se debe hablar, se finje, y hablando hi­ pócritamente, también. La frescura no es la sinceridad. La sinceridad es una vir­ tud; la frescura, que consiste en decir cosas ingratas, es un vicio. Ni siquiera decir la verdad es sinceridad siempre: a ve­ ces es desvergüenza.

UN ALTO EN EL CAMINO..

81

El sincero es correcto, urbano, sencillo, amable, que dice la verdad siempre, aunque cuando es ingrata la diga con finura y cortesía. La sinceridad no es fácil siempre, pero es necesaria, so­ bre todo entre aquellos con quienes convivimos. Ser insinceros con los familiares o con los amigos viene a ser como no tener amigos o familiares. Porque la falta de sinceridad se descubre, y, descubierta, ni queda afecto de parentesco ni de amistad. Los insinceros son egoístas: no dicen la verdad por in­ terés, por miedo al perjuicio propio o al provecho de los demás. ¿Qué sinceridad es hoy pensar en política una cosa y pensar mañana la contraria? Sobre todo, que ayer pensá­ bamos blanco porque estaban en el Poder los blancos, y hoy pensamos negro porque están en el Poder los negros. Eso es decir la mentira a los ojos de todo el mundo, para que todo el mundo se dé cuenta de que miento por mi pro­ vecho.

Sinceridad para con Dios.

Es la confesión interna y externa de nuestras culpas. ¿Y quién hace eso? ¿Cuántos hacen eso? Pocos reconocen que son positivamente malos. Pocos re­ conocen sus pecados, todos sus pecados, todas sus agra­ vantes. ¿Quién no excusa sus faltas, no las disminuye, no calla en sus confesiones muchas no graves y a veces graves? No es sincero quien dice sólo que ha faltado a la casti­ dad: ha de decir el número cierto, si lo sabe; aproximado, si no lo sabe. No es sincero quien dice que ha faltado al sexto si, vi­ viendo con su cómplice, no lo expresa; si, aunque no viva, la tiene comprometida.

82

ANGEL AYALA, S. J.

Porque ni tiene dolor, ni propósito; no es sincero y es sacrilego. El gitano que se acusó de haber robado una soga, no fué sincero hasta que dijo que atada a ella iba una muía y la muía uncida a un carro y el carro lleno de trigo. No es sincero quien dice que ha murmurado del pró­ jimo, si no expresa que descubrió una falta grave desco­ nocida. No es sincero quien acusa a otro públicamente de algo grave y no le deja defenderse públicamente. Aunque diga que es católico, apostólico, romano. No es sincero quien aparece favoreciendo a la Iglesia por amor a la Iglesia, cuando lo hace por amor a sí mismo. Todos los hijos de Adán nos parecemos a nuestro padre. Él pecó en el paraíso y, reprochándoselo Dios, no contestó: «Pequé, Señor>, sino que respondió: «La mujer que me diste tuvo la culpa.» Eva hizo lo mismo: «La serpiente me en­ gañó.» Siempre hay alguien o algo a quien echar la culpa de nuestras culpas; la ocasión, los amigos, la necesidad. Siem­ pre tenemos alguna razón para mentir. Somos insinceros, porque no somos humildes. Fué lo que perdió a Adán. «Seréis como dioses», les dijo la serpiente. Nos avergonzamos de nosotros mismos y no queremos padecer la vergüenza de nuestras culpas. ¡Cuántas que parecen virtudes veremos en el Juicio que fueron vicios! Los actos eran buenos; pero la intención, torcida. Sinceridad para con nosotros mismos.

Esta es la más difícil y rara de las sinceridades. Todos somos malos por naturaleza, por fragilidad, por el ímpetu de las pasiones. ¿Y quién se lo confiesa a sí mismo? Procuramos que nadie conozca nuestros pecados y de­ fectos; pero procuramos más ocultárnoslos a nosotros mis-

UN ALTO EN EL CAMINO...

83

mos. Aunque parezca que no, nos humilla más verlos nos­ otros que el que los conozcan los demás. Si no hacemos penitencia, decimos que es por la salud, y es sólo por sensualidad; si gastamos con exceso en el ves­ tir, decimos que es por el decoro de la familia, y es sólo por vanidad; si damos mezquinamente a los pobres, deci­ mos que son vagos de profesión, y es sólo por codicia; si no alabamos el proceder del prójimo, decimos que es por no engreírlo, y es sólo por envidia. Procediendo así, nos parecemos justos, siendo peca­ dores. Si fuéramos sinceros con nosotros mismos, viviríamos avergonzados, porque el hombre más bueno tiene muchísi­ mo de qué arrepentirse y sentirse humillado. Sinceridad para con el prójimo.

Si hay alguna verdad reconocida en la tierra, es la de que este mundo es una farsa, en el que si no todo, todo, casi todo es mentira. Mentira la política, mentira la prensa, mentira el trato comercial, mentira el amor, mentira hasta el carmín del rostro de la mujer y el color rubio de su cabellera. Del lenguaje internacional, nada digamos: ¿quién cree en la democracia, en la libertad de los pueblos débiles, en el derecho a tener el régimn propio, en el régimen totali­ tario del vecino, en los criminales de guerra?... ¡Todo farsa! Para una amistad sincera, hay mil amistades con cera, en que se cumple bien y se miente mejor. Nos cuesta reconocer lealmente las buenas cualidades del prójimo, pero decirle las malas, para evitarle un daño positivo, sólo un héroe lo hace. El superior calla muchas veces lo que debieron decir al súbdito, por no enemistarse con él; pero el que está abajo no dice al de arriba que va mal, aunque se hunda todo, para no hundirse él el primero, aunque se salve lo demás.

84

ANGEL AYALA, S. J.

Se necesita valor y falta valor. El marido ve cómo su mujer se divierte más que si fuera soltera y luce como cuando era novia. El padre ve cómo el hijo estudia poco y pasea mucho. La madre ve cómo la hija hace planes mañana y tarde y no sirve para nada. Todo parece mal» pero nadie corrige nada Pidamos a Dios padres sinceros, amigos francos, políti­ cos honrados, ciudadanos verdaderos, superiores rectos, hom­ bres que no adulen y que nos amen, diciéndonos lo que nos conviene aunque nos duela, y no se callen por su provecho, aunque se hundan la Patria o la Iglesia. Odiemos la farsa, la mentira, la doblez, el engaño, aun­ que se vistan de aplausos y nos reporten utilidad. ¡Lástima que de cuando en cuando no podamos hacer pasar al mundo por un Juicio universal! ¡Cuánta más sin­ ceridad habría!

AMOR A LA TEMPLANZA Templanza y destemplanza.

Pregunta el catecismo: ¿Qué oficio tiene la templanza? Enfrenar la gula y los apetitos sensuales. La templanza, por consiguiente, no modera sólo los de­ leites del gusto, de la comida y la bebida, sino también los del tacto, los deleites sensuales. La templanza comprende la honestidad y la vergüenza. La honestidad, porque así como los deleites del gusto y del tacto llevan a la deshonestidad, así los actos de la templan­ za llevan a la guarda de la honestidad. Y así como la vergüenza es un sentimiento que retrae de la sensualidad para no incurrir en algo que nos llene de confusión, así la desvergüenza lleva a la deshonestidad. La destemplanza, por tanto, es fea, porque nos rebaja

UN ALTO EN EL CAMINO.

85

a la condición de los animales, no sólo porque el exceso en la comida y la bebida es una esclavitud de la razón al ape­ tito sensible, sino porque directamente lleva a los pecados torpes. Y así, persona inmoderada en el comer y beber no du­ rará mucho en estado de castidad. Sociedad que bebe y que come mucho no puede ser casta Es que el cuerpo y el alma viven, cuando no se armoni­ zan bien, a expensas el uno del otro. Si el cuerpo bebe y come mucho, el espíritu enflaquece, el entendimiento se em­ bota y la voluntad se debilita. Si el espíritu se cultiva mu­ cho con el estudio, la oración y la mortificación interior, el cuerpo se gasta y enflaquece. De manera que quien es destemplado en el comer y be­ ber, no guardará la castidad. Y quien no guarda la casti­ dad, difícilmente será templado en la comida y la bebida. Ahora bien, ¿se abusa hoy del beber y del comer? Luego nuestra sociedad no es casta: ha de ser sensual, aparte de otros incentivos, por la razón de que abusa con gran exceso de los deleites de la gula. La templanza en el campo.

Nuestro pueblo, el del campo, que es la mayoría, es de los más sobrios de la tierra; si se compara con el inglés, con el alemán, con el yanqui, con el francés, con el belga, con la mayoría de los civilizados. Come poco y malo. Su condición de labrador de tierra generalmente no muy fecunda, lo ha curtido con el hábito de la sobriedad. Bebe, no con exceso, mucho menos que otros pueblos más ricos y menos morales. Es el hábito, la tradición, la necesidad y su mismo espí­ ritu religioso el que ha hecho a este pueblo sufrido, fuerte, sobrio. Y evidentemente que ha influido en lo mismo la mala distribución de la propiedad, el mal cultivo de la tierra,

86

ANGEL AYALA, S. J .

0

y en parte el abuso de los terratenientes, que han retri­ buido el trabajo del labrador con jornales a veces misérri­ mos. Eso está llamado a desaparecer; quiérase o no, se va de­ recho a una más equitativa distribución de la tierra, y por tanto, a un mejoramiento de la vida del trabajador. Buena es la sobriedad, la voluntaria, y dentro de los lí­ mites de una justa medianía, que haga la vida llevadera y amable. La fuerza de las ideas y de los hechos impondrá esa vida; sería más cristiano que la impusiera el sentimiento del deber. Por eso todo patrono terrateniente ha de considerar si en conciencia debe mejorar la condición de vida de sus co­ lonos; mejor que de ninguna otra manera, haciéndoles par­ tícipes del dominio de la tierra, de suerte que puedan vi­ vir no a pan y agua, o poco más, sino como hijos de Dios, que tienen derecho a que su vida no sea un heroísmo con­ tinuado. La templanza en la ciudad.

Como la sobriedad es una virtud; no diremos que el pue­ blo obrero de las ciudades es sobrio; sino más bien que vive mal, casi de milagro en estas circunstancias de cosas y de encarecimiento de la vida. Y como los jornales no han crecido en la proporción de los alimentos, si antes el obrero no comía bien, ahora tiene que comer peor. Pero la ciudad, sobre todo la gran urbe, no es la población obrera, ni la de la clase modesta sólo; sino que en ella hay muchos propietarios, muchos altos empleados, muchos gran­ des terratenientes, muchos accionistas de grandes empresas, muchos dueños de importantes valores, muchos ricos de to­ das clases. ¿Es sobria esa ciudad? ¿Come y bebe poco? ¿Es honesta?

UN ALTO EN EL CAMINO..

87

Que lo diga el número infinito de los que llenan continua­ mente sus innumerables bares, cervecerías, cafés, restauran­ tes, hoteles, merenderos elegantes, confiterías sin cuento. Uno de los negocios más saneados hoy es el de los bares en que se come algo, se bebe más, entran y salen muchísimos, a todas horas: por la mañana, a mediodía, por la tarde y bien entrada la noche. Y no digamos de los elegantes merenderos, donde se bebe jerez, champán, ron y coñac, coktail, cerveza; todo menos agua clara. Donde se comen sólo cosas de exquisito gusto, más que para nutrir, para gozar. Donde beben hombres y mujeres, muchachas distinguidas y pollos elegantes. Luego la ciudad, la gran ciudad, no guarda templanza, ni puede distinguirse por la honestidad y por la vergüenza. De manera que en las grandes urbes se dan los dos ex­ tremos: uno, de los que no comen y si beben es porque no comen; y otro, el de los que comen y beben con exceso, de­ rrochan con exceso, y de ordinario no son honestos con ex­ ceso, ni tienen pudor con exceso. La templanza en el hogar.

Así como en las grandes urbes unos no comen nada, aun­ que beban porque no comen, así en el hogar se puede pecar por exceso y por defecto. Por exceso, se peca en el vestir y en la ostentación del lujo; más que en el comer, cosa íntima en que no se luce la vanidad; aunque la destemplanza se cometa en el comer fuera de casa, en los sitios de reunión elegantes, en los cua­ les hasta las muchachas se han acostumbrado ya a beber inconsideradamente. Inconsideradamente quiere decir hasta un punto rayano con la falta del pudor que se deben a sí mismas. En los hogares ricos no suele pecarse contra la sobriedad, aunque se coma con abundancia y exquisitez; porque no hay

88

ANGKL AYALA, S. J.

ocasión, al menos ordinaria, ni para la exageración en el gasto, ni para el exceso en el gusto. Lo que sí puede haber es una escasez sórdida, compensación de lo que se gasta en el vestir y en lucirse en espectáculos, de modo que se coma muy mal para vestir y divertirse bien. Y, lo que es peor, aunque raro, escasez miserable en la comida, por el plan de ahorrar para el porvenir de los hijos; y, acaso por un concepto errado, en personas buenas, de edu­ carlos en la austeridad. No se llame a eso austeridad, sino sordidez y avaricia; errar en la educación de un modo lamentable; porque lo primero en ella es que los hijos disfruten razonablemente de lo que Dios ha dado a sus padres para formarlos y hacerles amable la existencia; y aun hacerse los mismos padres ama­ bles a sus hijos; viendo éstos que no les escatiman lo que es lo primero en la vida material, a saber: la alimentación sana, abundante y aun exquisita, conforme a los medios de la pro­ pia posición. A un joven de padres millonarios darle dos pesetas se­ manales para sus gastos, con el pretexto especioso de criar­ lo en la austeridad de costumbres, dando al resto de la fami­ lia patatas y habichuelas poco menos que todos los días; es no educar austeramente, sino roñosamente.

AMOR A LA FORTALEZA ¿Qué son los desmayos?

Desfallecimiento del cuerpo o del ánimo, según las cau­ sas que -os originan. Oesalientos en las empresas o en el espíritu, según se trate de obras externas o de la vida del alma. Nadie, por fortaleza que tenga, deja de tener muchas veces en su vida desalientos; éstos no son un pecado, siró una tentación.

UN ALTO EN EL CAMINO...

89

Por lo mismo, hay que prevenirse para no sucumbir, y te­ ner valor para reaccionar y llevar a término lo comenz o. La mayor parte de los que fracasan lo deben no a la falta de cualidades, sino a la falta de tenacidad y fortaleza; se sienten abrumados por las dificultades y ceden ante ellas. No nos corregimos de nuestros defectos y pecados por falta de gracia, sino por no corresponder a ella. Ni muchas veces abandonamos las obras por falta de do­ tes, sino de sacrificio y constancia. Tienen más peligro de desfallecer los ricos que los po­ bres, porque a éstos los curte la adversidad, y así en ella han de luchar por fuerza. Los ricos que son hombres de empresa, tienen más áni­ mo para llevar bien la contradicción que los no emprende­ dores, porque por afortunados que sean en sus obras lian de padecer fracasos, y el fracaso endurece el espíritu, si el espíritu no es muelle y pusilánime. También desfallecen con facilidad los teóricos, que se meten en las obras de que no entienden y les salen mal por eso mismo, aunque ellos le echan la culpa a los demás. E igualmente se acobardan los hombres de poco espíritu en las obras que son de espíritu; porque sólo las pueden rea­ lizar los virtuosos, que tienen paciencia y fortaleza y saben confiar en Dios y cooperar a su gracia. Por eso hay tan pocos que hagan obras de valer. ¿De qué proceden?

De la falta de formación varonil, con la cual se acostum­ bra el ánimo a la lucha y la contradicción y a soportar las molestias de la vida. Hay hombres femeninos, como hay mujeres varoniles. Unos porque nacen así y otros porque se educan así, Los desfallecimientos en la virtud y en las obras de apostolado nacen de no ver bien, de no prepararse bien, de

90

ANGEL ATALA, S. J.

exagerar las derrotas, de exceso de presunción, de poco es­ píritu, de falta de experiencia, de falta de valor. Peor que desfallecer y mal más general es cortar su po­ sibilidad por no hacer nada. Quien no hace nada no puede desfallecer en aquello que no hace. Es curioso: los que no hacen nada son los que se burlan de los que, haciendo cosas, desfallecen, porque nadie coope­ ra con ellos. Son como los toreros de tendido que apostrofan a los espadas porque no se ciñen a los cuernos del toro, mientras ellos, a la sombra y en las gradas, empinan la bota con gran coraje. Los desmayos nacen, más que de la contradicción de los émulos, de la contradicción de la autoridad, que debe pres­ tar apoyo. Eso sí que es duro, y deben tenerlo en cuenta los que mandan, para tener como norma alentar, aun en los éxitos menudos, pues la indiferencia, y más la censura de lo no perfecto, conduce a la inacción y al desaliento. Desalentar al que desfallece es como pegar un palo al que por falta de alimentación se ha desvanecido. En España hay muchos desfallecidos. Unos toman café y hablan, otros se visten de monos y bailan, otros sudan viendo películas, un gran número se ponen roncos en los toros, otros desfallecen cortando cupones. A muchos de esos y a otros hay que ponerles inyeccio­ nes de vitaminas A o vitaminas B para que no se caigan redondos a fuerza de no hacer nada. Vitaminas para que hagan algo de provecho para la Iglesia, la patria y para sí mismos. ¿Cómo se curan los desmayos?

Los corporales, ¿quién no sabe cómo se curan? Con tila y una copita de ron, o comiendo, si desfallecen de hambre. Los del espíritu, fortaleciéndolo con vencimientos y sa­ crificios.

UN ALTO EN EL CAMINO..

91

A un pequeño que no quiere estudiar latín, se le cura ha­ ciéndole cavar y comer poco. A un universitario que saca calabazas, se le cura no dán­ dole un céntimo y haciéndole trabajar de albañil. A un señor grave que deja que sus hijos e hijas entren y salgan cuando les dé la gana, a la hora que les dé la gana, se le cura en un Reformatorio de papás, que debe fundarse a toda prisa. A una señora que se levanta a las doce, porque se ha acostado a las dos de la mañana, se la cura cortándole la ración de diversiones y de pesetas. A un alma buena que se deprime, porque tiene siempre las mismas faltas, se le obliga a hacer lo opuesto a su defec­ to: ¿Duerme mucho, come mucho, se divierte mucho? Que duerma poco, coma poco y no se divierta nada. Ridículo, ¿verdad? Pues va en serio. Y si no se hace no hay cura. No se les puede curar con palabras blandas, sino con caústicos fuertes. Sino que ocurre que los mismos que deberían curar los desmayos, esos mismos se desmayan antes. Los desmayos en las obras se curan obligando a hacerlas y dirigiendo a quien las haga, y advirtiéndole que el des­ aliento lo ha de padecer, quiera que no; pero que el pe­ cado está en consentirlo, no en sentirlo. Cristo sintió el desaliento en el huerto; pero no se dejó vencer de él. Quien tenga ánimo de hacer algo, cuente desde luego con la contradicción y que si por ella ha de abandonar lo comenzado, mejor es no lo comience.

92

ANGEL AVALA, S. J.

¿Yo, sufro desmayos?

¿Qué he hecho yo en mi vida? ¿Nada? Pues soy un des­ mayado. ¿Qué he hecho en la virtud, qué he hecho por la Iglesia y por la Patria? ¿Me he limitado a tener pleitos, labrar tierras, poseer ganados, cortar cupones? Pues soy un enfermo. Si no soy virtuoso, ni hago bien al prójimo, soy un tísico cristiano, que no sé para qué fin fué creado el hombre. Én efecto, una vida que se limite a vivir, tener dinero, divertirse honestamente y morirse luego, es una vida sin vida, vida sin alma, la cual consiste en santificarse a si y hacer bien a los demás. ¿He dejado alguna obra por la crítica de los que no en­ tienden? ¿Renuncié a ser religioso por si salía del claustro? ¿Renuncio a la comunión porque incurro en los mismos defectos? ¿Renuncio a los negocios por si me cuestan los cuartos? ¿Abandono mis empresas a la primera derrota? #¿Renuncio a la empresa del periódico por las pérdidas del primer año? ¿Renuncio a la empresa del cine por haber elegido mal al presidente? ¿Estoy convencido de que la tenacidad es el fundamento del éxito? En España todo lo bueno es posible, con orientación y esfuerzo. Aquí no hay derecho al desmayo, sino cuando se hacen mal las cosas, y no se quiere trabajar. Debería fundarte una asociación que se titulase: «Los desmayados.» Artículo 1.° Esta asociación se compone de hombres ilustres por su inacción y sus suspiros, los cuales aspiran a la dulce y voluntaria tarea de no hacer nada.

UN ALTO EN EL CAMINO..

93

Artículo 2.° Los asociados tendrán un sanatorio, que se encargará de curarlos, obligándolos a hacer caminos vecina­ les y plantaciones de tabaco, para criar fuerzas y ganas de comer; con lo que, uno a uno, irán desfilando a sus casas, para emprender cosas útiles por su cuenta, y no tener que ir a hacerlas por fuerza.

AMOR AL VALOR ¿En qué constate?

En acometer lo arriesgado y difícil por una causa justa. El valor no sólo ha de tenerse para afrontar el riesgo material, sino el moral. El valor moral supone el menosprecio del peligro mate­ rial: así, un cobarde, nunca será un despreciador de las burlas. Porque el que se amedrenta por el peligro de una son­ risa o un qué dirán, es porque teme usar del coraje para no consentir el insulto. Así, que al hablar del valor siempre suponemos que se trata de quien no tiene miedo a la violencia, ni a la inco­ modidad, ni al perjuicio. El valor lo referimos al ánimo ge­ neroso en no arredrarse por el temor de la contradicción o de los disgustos provenientes de la defensa de la verdad. Hay más valientes con los puños que valientes con la contradicción. Hay pocos que defiendan la verdad, con perjuicio de sus intereses. Son más los valientes en defender su dinero que los va­ lientes en defender sus creencias. Un puesto lucrativo, ¿quién lo arriesga por una con­ vicción? Lo ordinario es buscar la conciliación: lo que dice San

ANGEL AYALA, S. J.

Ignacio del segundo binario: por lo pronto, quedarse con los die* mil ducados. Y luego arreglárselas para que la justicia venga a la conveniencia y Dios a nuestra comodidad. Inconvenientes de la falta de valor»

Que va a pasar esto, lo otro, lo de más allá. Pero no pasa nada malo y si mucho bueno. Lo malo es que se disguste don Fulano y se queje don Zutano y se soUviante don Perengano. ¿Pero qué es eso? Nada. Al cabo de cuatro dias se pasan todas esas rabietas. Y lo que queda es que la verdad se ha dicho, la falsedad se ha descubierto, los buenos se han alentado y los osa­ dos se han reprimido. Si no hay valor, cunde la mentira, se envalentonan los audaces, se desorientan los ignorantes. Y los cobardes triunfan, por el hecho de que nadie les disgusta. El triunfo de la verdad, lo identifican los cobardes con el triunfo de su comodidad. Un hombre puede hacer muchas cosas buenas en su go­ bierno, y llevar a un pueblo a la ruina. De ordinario, los que quieren enaltecer su gestión ha­ blan de sus acciones bellas; pero callan lo que no hicieron, debiéndolo haber hecho. Y, menos aún, dicen lo malo que ejecutaron o permi­ tieron hacer. AMOR AL TRABAJO Es un deber grave.

El que más cuesta cumplir, porque ha de ser penoso, se­ rio, habitual y útil. ¡Cuánto cuesta! Y así, o no se trabaja o se sustituye el

UN ALTO EN EL CAMINO.

95

trabajo por ocupaciones frivolas, o intentamos sustituir el sacrificio propio por la palabra ajena o por la palabra propia. Un estudiante que en vez de aprenderse el Código pe­ nal leyese causas criminales célebres, no trabajarla; se en­ tretendría. En el sistema Manjón, los niños aprenden jurando Los hombres también quisiéramos trabajar jugando y tener grandes sueldos, divirtiéndonos. Y la vida es un trabajo. Un deber serio, con cuyo cumplimiento hemos de ganar­ nos la vida eterna y la temporal. Y ha de ser constante, habitual, de toda la vida; lo mis­ mo si se estudia, que si se labra el campo. Encaminado a algo útil, que se tenga en estimación, que sea de provecho a la sociedad, a la Iglesia, a la familia, a nosotros mismos. Unas monjitas o unos cartujos que oran, ¿trabajan? Sí. Porque aun las monjitas de clausura se ocupan peno­ samente en algo útil: pedir por el mundo, hacer peniten­ cia por los pecadores, toda la vida. El trabajo serio, continuado, con plan, hace la vida de­ leitable, porque la hace útil. Del sacrificio le nace la utili­ dad y de ésta el gusto. El ideal, para infinitos, es no trabajar: vivir cómodos y divertidos. Pero se hastían, por verse inútiles y verlos los demás in­ útiles, menospreciados de su propia conciencia, de Dios y de los suyos. ¿Quién más despreciable que un perezoso, aunque sea un duque? ¿Quién más estimado que un laborioso, aunque sea un gañán? El trabajo ha de ordenarse a una profesión que nos haga aptos para algo. De lo contrario haremos la vida inútil, como la de tan­ tos que quisieran trabajar y no pueden, porque no saben nada de nada, y nadie quiere trabajadores ineptos.

96

ANGEL AYALA, S. J.

Modos de no trabajar, t

Todos los hombres, hasta los tontos, tienen talento para rehuir la carga del trabajo. Hasta el asno sobe el modo de arrojar la carga. iQué no hará el hombre! Un joven se pasa sus mejores años sin habilitarse para la vida. Pero o trabaja o no come. Modo de remediarse: con­ seguir una plaza por recomendación. Un obrero no quiere mancharse de yeso las manos, ni pa­ sar fríos, calores y lluvias en los andamios. Y molesta a un tío suyo para que le coloque de oficinista. Una joven quiere ser virtuosa y nota la dificultad de con­ seguirlo, con tiempo y sacrificio: pues reza una oración bo­ nita para conseguir la virtud de la penitencia. Un Instituto religioso carece de vocaciones. No las cul­ tiva. pero reza novenas a todos los santos para que hagan milagros. ¿Qué pasa? Que, de ordinario, no conseguimos nada. O porque no servimos, o porque otros tienen mejores aga­ rraderas, o porque Dios dice: «Ayúdate y te ayudaré.» En la Providencia ordinaria entra que no consigamos por industria de otro lo que con nuestro esfuerzo podemos conseguir. Otra cosa sería favorecer nuestra pereza. Estas intervenciones ocasionan molestias, solicitadas de otros en nuestro favor, que no quieren llevárselas, porque no tienen por qué, porque su plan de vida es vivir en paz con todos, no molestarse ni molestar a nadie y conseguir el favor, cuando se puede, con apretones de manos y con son­ risas. Y con sonrisas no se consiguen sueldos. Se consiguen con mucha dificultad, molestándose mucho y fastidiando al pró­ jimo. El método menos eficaz, aunque parezca el más expedito es pedir a una autoridad que lo consiga de otra autoridad!

UN ALTO EN EL CAMINO.

07

No queremos trabajar en provecho propio y queremos que otros trabajen en provecho ajeno. No queremos conseguir se nos reconozca como un de­ recho lo que aspiramos nos consigan otros como una gracia. No queremos aparecer como riñendo con una autoridad, por lo mismo que queremos lo consiga una autoridad, ex­ poniéndose a reñir con otra autoridad. Total: nos quedamos sin nada, porque no trabajamos nosotros como debiéramos, ni trabaja la autoridad, o por­ que ve nuestra pereza, o porque le causa molestia, o porque avizora el peligro propio. ¿Cómo trabajo yo?

¿Trabajo poco y quiero ganar mucho? ¿Trabajo poco y me divierto mucho? ¿Trabajo mucho y gasto exageradamente? ¿Sudo discurriendo y moviéndome para dar a los míos un bienestar agradable? ¿Me doy por satisfecho con un sueldo? ¿O aspiro a prosperar, luchando como los que saben tra­ bajar? ¿Trabajo por la Iglesia hablando en las tertulias? ¿Trabajo tronando contra todo lo existente? ¿Trabajo organizando, escribiendo, dando dinero? ¿Qué hago por España? Puedo orar, estudiar, formarme, escribir. Lo que no puedo es decir: Todo está mal; ni tampoco: todo está bien. Se puede laborar por España viendo serena­ mente las cosas: lo bueno y lo malo. Lo bueno, para pedir a Dios lo conserve y lo aumente; lo malo, para pedir a Dios lo quite y haga se vea. ¿Trabajo por mis prójimos? ¿Por los necesitados? ¿Por los enfermos? ¿Por mi servidumbre, tratándolos con amor, con huma­ nidad, instruyéndolos, mirando por su porvenir?

98

ANGEL ATALA, S. J.

¿Qué hago por los obreros? ¿Trabajo por su mejoramien­ to profesional, económico, moral y religioso? ¿Doy limosna a los pobres según mi posición, del fruto de mi trabajo? ¿O me contento con dar diez céntimos al que lo pide a escondidas a la salida del Metro? Si así trabajo, se me podría decir con toda verdad: jQue usted descanse!

AMOR A LA CASTIDAD Castidad propia. ¿Quién la guarda?

El catecismo contesta: «El que es casto en palabras, obras y pensamientos.» ¿Y quién es ése?, decimos nosotros. Porque ha hecho cosas admirables en su vida, como dice la Escritura del que no anda tras el dinero y los tesoros. La gran mayoría de los cristianos tienen una idea bur­ dísima de la castidad. No hacen aprecio ni de los pensa­ mientos, ni de los deseos, ni de las imaginaciones, ni de los Tíeligros de cines, teatros, playas, etc. Se confiesan y hay que sacarles con tirabuzón las espe­ cies de los pecados: palabras, obras, deseos, número, calidad de las personas, etc. ¿Se confesaría mal si uno dijera: he matado? ¡ Claro! jComo si fuera igual matar a uno que a ciento! En materia de lecturas, siendo casados, parece que no hay pecado posible. ¡Qué tragaderas! Todo lo obsceno está prohibido por derecho natural, y, además, mucho está en el Indice. Es ignorancia crasa, culpable, desde luego.

UN ALTO EN EL CAMINO...

99

Se confesaba un amancebado público; el confesor lo

sabía, y, viendo que nada decía de ello, le preguntó: «¿Y aquello?» «¡Ah!—contestó él—, ¿qué tiene que ver eso con la confesión?» ¿Nos atreveríamos a decir que es raro el caso de quien teniendo casa puesta a una mujer se confesara diciendo sólo que ha faltado? No basta... Hay que hablar con cla­ ridad. Y nada digamos de otros problemas íntimos, gravísimos, de los que se zafan las conciencias gruesas con el pretexto de los muchos hijos, o de los recursos económicos. No hay bula para las trampas. Castidad ajena.

La de los hijos. Hay varias clases de castidad: la de los padres y la de los hijos, la de los amos y la de los criados, la de los dirigentes y la de la sociedad. Pocos guardan la propia; ¿quién se preocupa de la ajena? ¿Qué padre se preocupa de la de sus hijos e hijas? ¿Cómo se entiende?—dirá alguno—¿Quién no se preocu­ pa de la pureza de sus hijas? Contesto: Usted no se pre­ ocupa si, sin las debidas cautelas, deja salir sola a su hija con su novio. Usted, que ha sido novio y sabe lo que es serlo y sabe lo que es una novia. Usted no se preocupa de la castidad de sus hijos, si los tiene ya hombres, y a la par tiene usted en su casa criadas jóvenes, no muy probadas, y aunque lo sean, si no tiene us­ ted vigilancia extremada. Usted no se preocupa si lleva usted a sus hijos meno­ res a películas no toleradas para ellos. Corrompidillos, se corrompen más, y si no lo están, se impresionan, curiosean, preguntan y acaban por perder la inocencia por culpa de sus papás.

100

ANGKL ATALA, S. J.

Usted no se preocupa si deja usted al alcance de sus hijos adolescentes libros peligrosos, novelas, diccionarios, obras de Medicina, grabados de arte con desnudos, más o menos artísticos. Porque los niños y adolescentes sienten una curiosidad fascinadora por saber lo que a medias han entendido de otros compañeros. Y es triste que sean sus propios padres los que los co­ rrompen, en sus propias casas. Castidad pública»

Se lamenta mucho la falta de castidad pública, pero no se hace nada para evitarla. ¡Cuánto grabado indecente, cuánta novela indecente, cuánta moda indecente, cuánta playa indecente! Y, sobre todo, ¡cuánta película indecente! Pero, ¿qué organización existe para perseguir la inmo­ ralidad pública? ¿Qué se hace para perseguir el cine inmoral? Hay entidades que juzgan las películas, las clasifican, publican las críticas, establecen oficinas para contestar a los que desean enterarse de la moralidad del cine: algo es. Hay algo mucho más eficaz: la Legión de la Decencia, establecida en Estados Unidos. Comprometerse a no asistir al cine. Dos dificultades: Primera. «En España no es posible; tenemos otra men­ talidad», dicen algunos. Es objeción parecida a esta otra: En Estados Unidos hay Universidades libres; ¿por qué no tenerlas en España? Contestación: «Tenemos otra mentalidad.» Segunda objeción: «En España, si se estableciera la Le­ gión de la Decencia, irían a las películas verdes, por haberlas proscrito la Legión.» Respondo: Eso pasaría en España como en todo el mun­ do; en España menos que en el resto del mundo. Irían algu­ nos. v no irían muchísimos.

UN ALTO EN EL CAMINO..

101

La verdadera dificultad está en crear la Legión, no en el efecto de la Legión. Y la dificultad en crearla es sencilla: no nos interesa la castidad pública. La campaña de la Legión de la Decencia en Estados Uni­ dos costó a la industria inmoral del cine más de diez millo­ nes de dólares. Ese es el camino. El más eficaz, porque el Estado tal vez se vea obligado a tolerar la introducción en España de películas no del todo ajustadas a la moral; pero si el pueblo católico se abstiene de asistir a ellas, las Empresas no las mandarían. Todo, aparte de la necesidad de producir películas de­ centes y artísticas, lo que, aunque difícil, no lo es tanto como parece, si no nos lanzáramos a las empresas sólo con buena voluntad, sin directores técnicos. Otro remedio: La denuncia organizada. ¿Las Ligas contra la inmoralidad? No, porque no las hay, y si las hay, como si no. Hasta hoy no han hecho nada. ¿Los Padres de familia? No. Se han limitado a la defen­ sa de la enseñanza. ¿Las Congregaciones y la Acción Católica? No. Porque tienen demasiadas actividades, catequesis. patronatos, es­ cuelas. Total: la castidad pública queda a merced de los mer­ caderes de las conciencias. Entonces, ¿qué? Páguese a un sujeto que recorra los quioscos y escapara­ tes de Madrid y anuncie lo visto a un abogado católico, que presente cada día una denuncia; en brevísimo tiempo des­ aparecería la mayor parte de la inmundicia callejera. No se hace; se acude a otros medios eficaces. Un católico excelente pasa por delante de un quiosco don­ de hay expuestos unos grabados provocativos.

102

ANGEL ATALA, S. J.

Los ve, retira la vista, se escandaliza y se va murmuran­ do: ¡Qué vergüenza! Un padre de familia honrado, amante de sus hijas, pasa por el escaparate de una librería, en el que se ven novelas de Felipe Trigo y de Zola. Se escandaliza y exclama: ¡Qué procacidad! El católico, avergonzado, compra unos bombones para sus niñas. Y el padre de familia honrado desahoga sus nervios ju­ gando en el casino al tresillo y murmurando del Gobierno porque tolera semejantes porquerías. A los dos les importa mucho la castidad pública.

AMOR A LOS QUE NOS HACEN BIEN ¿Qué es la gratitud?

Sentimiento con el que manifestamos estar reconocidos a los que nos hacen beneficios. Forma del amor con la que probamos querer bien a los que nos hacen bien. \fecto que brota espontáneamente en los bien nacidos. Deber que la razón graba en lo más hondo de los seres racionales y se sustituye con el instinto en los que no pue­ den razonar. Los perros son a veces más agradecidos que los hombres. Deuda que todos exigimos a quienes hemos hecho al­ gún bien. Y que si no se paga, contrista al bienhechor y le induce a no continuar en el favor. La ingratitud es el más feo de los afectos del hombre, porque revela poco entendimiento, mala voluntad, dureza de corazón. El infierno está lleno de ingratos: el cielo lleno de agra­ decidos.

UN ALTO EN EL CAMINO...

103

¿Qué hombre agradece a Dios lo que le debe? No sólo por deber, por conveniencia y necesidad debe­ ríamos mostrarnos reconocidos. La gratitud atrae los be­ neficios. No sólo por conveniencia, sino por educación, hemos de ser reconocidos a los que nos hacen bien. Encontramos en la vida más ingratos que agradecidos, que ni por conveniencia ni por educación saben agradecer los beneficios. Los pobres son generalmente más reconocidos que los ri­ cos. Los ricos creen fácilmente que se les debe todo, aunque no se les deba nada. Los pobres creen generalmente que no se les debe nada, y por eso lo agradecen todo. La gratitud es un termómetro que marca la temperatu­ ra espiritual de las personas. El ingrato no puede ser vir­ tuoso. La Sagrada Escritura no se cansa de recomendarnos el agradecimiento. ¿A quién debemos gratitud?

A Dios, sobre todo.

¡Cuánto le debemos! Bienes de naturaleza, de fortuna, de gracia. Beneficios ocultos, conocidos, materiales, del espíritu, en toda edad, no hechos a otros, mejores que nosotros: padres cristianos, educación, salud, integridad, sacramentos. A nuestros padres.

·

Les debemos el ser, la crianza, la enseñanza, el amparo, la defensa y sobre todo el amor. Después de Dios, a nadie debemos más. Y nunca les po­ dremos ni pagar, ni agradecer, ni amar lo que se merecen.

104

ANGEL AYALA, S. J.

A nuestros educadores.

Continuadores de la obra formadora de nuestros padres. Padres de nuestro espíritu, a quienes debemos la instruc­ ción, la piedad, el amor al trabajo, la cortesía, la prepara­ ción para la vida del porvenir. A cuantos nos han favorecido.

Que en la vida son muchos, porque todos nos necesita­ mos, no sólo los pobres de los ricos, sino los amos de sus ser­ vidores; a los que debemos gratitud, por su fidelidad y su interés por nuestras cosas que a veces toman como propias. ¿Soy yo agradecido?

¿Lo soy a Dios? ¿Con las palabras, el afecto, las obras? ¿Guardo sus mandamientos? ¿Practico las virtudes? ¿Pienso en su Providencia? ¿Pienso en ella frecuente­ mente? ¿Soy agradecido a mis padres? ¿Los amo, reverencio, obe­ dezco, ayudo, consuelo? ¿Los contristo, los olvido, los abandono? ¿Soy agradecido a mis educadores? Cuando el educado, se eleva, y lo debe a su educación, y más si fué generosa, no pagada, aunque la buena educación nunca se paga, si no es agradecido, es un anormal. Un hijo que hable contra los defectos de sus padres, aunque sean verdaderos, es un bárbaro. Lo justo será ocultarlos, orar por ellos, ayudarles discre­ tamente a corregirlos. Un educado que, merced a su educación, sube, logra auto­ ridad y ha de ejercerla sobre los que le educaron, procedería feamente si no se mostrase complaciente, generoso, deseoso de concederles cuanto le fuera posible. Lo demás sería desconocimiento, falta de finura, falta de bondad, falta de juicio y sobra de engreimiento.

105

UN ALTO EN EL CAMINO...

Un religioso, educado por su Instituto, Que sale de él y se revuelve contra él, es un degenerado. Un sacerdote educado por religiosos que no se les mues­ tra agradecido, sino displicente y duro, no parecerá ni cor­ tés ni virtuoso. Hay almas que por un beneficio mínimo quedan agrade­ cidas para siempre. Otras, por el contrario, recibiendo favores grandes, no son capaces de reconocerlos ni con servicios insignificantes. ¿Quién no ha visto ambas cosas en su vida?

AMOR A LA CONFIANZA ¿Es buena o mala la confianza en sí mismo?

Bien entendida, buena y necesaria. Confiar en sí no es alzarse con la gloria de las buenas obras, como si el fruto de ellas se debiera, ni exclusiva ni principalmente, a nuestro esfuerzo personal. Confiar en sí es esperar que con nuestra cooperación a la gracia podemos mucho; tanto, que dijo San Pablo: «Todo lo puedo en Aquel que me conforta.» Nadie puede fácilmente calcular en el orden humano hasta qué punto son capaces la voluntad y el esfuerzo pro­ pios de influir en los demás. Con un entendimiento corriente, una voluntad firme y constante, una visión realista del fin y de los medios y un gran espíritu de sacrificio, ¿de qué no es capaz un hombre? No necesitamos tener conciencia de que somos algo ex­ traordinario para hacer mucho por la Iglesia y por la Pa­ tria; lo que sí necesitamos es tener conciencia de que lo podemos, y tener el valor de acometerlo sin desfalleci­ mientos. Todos podemos mucho más de lo que creemos; pero to­ dos hacemos mucho menos de lo que podríamos hacer. 8

106

ANGEL AYALA, S. J.

Males que se originan de la desconfianza en si.

El primer mal es que, como se cree que nada se puede, nada se acomete y nada se hace. El segundo, que como no se confía en Dios, no se recibe gracia de Dios y aliento de Dios. El tercero, que se carece de ilusión de la vida, en la cual se considera uno plantado como un vegetal, incapaz de dar fruto. El cuarto es que, de ordinario, la desconfianza en el pro­ pio esfuerzo no nace de falta de visión, sino de falta de sa­ crificio. Creemos que no podemos porque no queremos tra­ bajar. El quinto mal es que, como este mal es contagioso, se lo pegamos a otros, porque favorece la indolencia y huye de la abnegación. j

¿Desconfío yo de mí mismo?

¿Trabajo bien o descanso bien? Si trabajo bien, és que confío en mí y en Dios, que ha de bendecir mi trabajo. Si no trabajo bien, es que o no espero el éxito o lo abandono porque me cuesta. Es un error desconfiar de sí por haber fracasado una vez, dos o más. ¿Quién no fracasa algunas veces? Desconfiar de sí es para esta vida lo que es la desespe­ ración en el infierno para la otra. Qué cosa más horrible que pensar: ¡Soy un inútil para todo! Un árbol seco, que no puede dar frutos. Si me amilano por mis faltas, es que creo que la virtud es cosa de coser y cantar, y no cosa de triunfar y caer, de tiempo, constancia y sacrificio. Si me sale mal una campaña de acción católica y por ello desisto de la segunda, soy un sujeto que vivo fuera de la realidad; porque aquello de verii, vldi, vid, pasó una vez

UN ALTO EN EL CAMINO.

107

con Julio César. Los demás hemos de hacer mil veces la* cosas para que nos salgan bien una sola. No hay mayor fracasado que el que no confía en sí. ¿No conozco muchos de menos talento que yo? Y triunfan. ¿No conozco muchos de menos actividad? Y prosperan. ¿No conozco muchos de menos medios? Y suben. ¿Qué necesito, pues? Tenacidad, constancia, pundonor.

AMOR A LA INDEPENDENCIA Hay independencia de la vida, de la conducta y de las ideas. Independiente en la vida es el que es señor de sí; que no vive a las órdenes de nadie, que con su profesión adquiere los medios económicos necesarios para sí y los suyos sin depender de otros. Gran dádiva de Dios; aunque se viva sin la abundancia de que disfruta un empleo espléndido de una Empresa. Porque el no depender de nadie para la propia vida corta de raíz muchas dificultades para la buena vida, o mejor,, la vida buena. Es más libre que los demás; y no hay cosa más amable que la libertad. Hace el vivir más gustoso, porque el horizonte de la ac­ tividad se ensancha y crece el campo de las iniciativas. La dependencia económica es una suave esclavitud en que por unas pesetas se pierde la libertad. A veces, mucho más; porque con la dependencia del di­ nero se une la dependencia de la moral; cuando no sólo somos dependientes en cuanto a la bolsa, sino en cuanto al honor; y sin esa bolsa y ese honor se cae en la vulgaridad y las penas de la vida. No está el peligro en la prevaricación manifiesta, sino en la oculta, a los ojos del mismo prevaricador; porque no

108

ANGEL AYALA, S. J.

se trata de rebeldes a la moral, sino de acomodaticios, se­ ducidos por el honor y el provecho, que convierten en deber de conciencia lo que es contra conciencia. Es gran don de Dios la entereza, la independencia de carácter, el valor mo­ ral para no relajar la conducta de la vida y acomodarla a la buena vida. Y bien inestimable, signo de la propia per­ sonalidad, la independencia en las ideas y los criterios, que no siempre tienen los hombres de inteligencia excelente. Todo lo cual se facilita cuando Dios da independencia económica y conciencia clara del propio valer. La independencia de la vida es un gran don.

No es la independencia del carácter, pero es una circuns­ tancia que ayuda a la independencia de la voluntad y de la vida buena. Son infinitos los prevaricadores de la ley moral, que su­ cumben por depender de otros. ¡Cuántas jóvenes necesitadas, cuántos obreros, cuántos empleados, cuantos políticos subordinados! Gentes honradas, que detestaban el mal y cooperaron a él por no perder el puesto, a veces necesario para la vida. O al menos seductor para la vida. Cuando a los cristianos se les obligaba a morir o incen­ sar a Júpiter, el no prevaricar se lo exigía un deber ele­ mental; pero ¡qué temple de espíritu se requería! Cuando a los que viven pendientes de la voluntad de otros se les obliga a la cooperación injusta, ¡qué valor se precisa para no caer! Pidamos a Dios que nunca nos llegue el caso, y que nos ayude a organizar la vida, aunque modesta, libre de todo yugo. Y tiemblen los de arriba, cuando imponen su voluntad a otros, de no ponerlos en ocasión de culpa, en la cual in­ curran por no destrozar su vida. ¡Cuántos amos se pierden por hacer prevaricar a sus

UN ALTO EN EL CAMINO..

109

servidores! ¡Cuántas amas por sus criadas, cuantos patro­ nos por sus obreros! ¡Cuántos jefes por sus subordinados! ¡Cuántos por sus subordinadas! ¡Cuántos políticos por sus secuaces! Tener coche propio antes de aceptar un cargo político es una gran bendición de Dios. Pidámosle el don de la independencia. El abogado la de su bufete, el médico la de su clínica, el licenciado la de su cátedra, el ingeniero la de su industria, el pequeño labra­ dor la de su tierra, el obrero mecánico la de su taller, la obrera la de su industria casera. Todos independientes, que no es ser ricos, sino libres, sin subordinación, a quienes pue­ den tentar en la virtud. Muchos dependen sin riesgo; pero para esos mismos la libertad de la vida es un bien. Vale más ser zapatero in­ dependiente que gobernador subordinado; porque el prime­ ro puede aspirar a crearse una fortuna; el segundo aspirará a tener contento al ministro. El gozo de la libertad de acción no tiene precio. Medios de adquirir la independencia de la vida.

La vida religiosa nos ofrece un ejemplo magnífico de la independencia con que debemos obrar en nuestra conducta diaria. Por una parte, las convicciones morales y religiosas son tan profundas, que por ellas se abandona todo: la familia, los honores, las riquezas, la libertad, la patria. ¿Quién más libre? Por eso se considera la vida religiosa como la vanguardia de la Iglesia. Por otra parte, por el voto de pobreza, ni se tiene rique­ za, ni falta lo necesario por la promesa de Cristo. Y de ahí su libertad. Y de ahí el error de los religiosos que, a cambio del apoyo económico del Estado para sus obras, se despojan de su li­ bertad de gobernarlas.

110

ANGEL AYALA, S. J.

Las subvenciones, sí; porque son deber y provecho del Estado; pero sin injerencias en el gobierno de las obras; que muchas veces perecen por eso. Por la misma razón, la Iglesia no debe ser una empleada del Estado; ni sus obis­ pos, ni sus canónigos, ni sus párrocos, ni sus sacristanes. La Iglesia es, por su naturaleza, independiente. Los li­ berales (pusieron hacerla esclava, dándole mal de comer. Luchemos por devolverla su absoluta libertad de vida, dándole su absoluta vida económica independiente; devol­ viéndole lo que el Estado liberal le quitó y siendo generosos en el dar para el culto y clero. Por tanto, lo primero, vida profundamente sobrenatural. Y, sobre eso, aspiración a una libertad plena, en cuanto al modo de vivir. Lo contrario de lo que se hace entre nosotros, en que el ideal es vivir del sueldo, dependiendo de otros. Es pobreza de visión, pobreza de dirección, pobreza de orientación, pobreza de educación política. Son infinitos los españoles que pudieran ser independien­ tes y son siervos; que no tienen conciencia de su servidum­ bre, sino que la consideran como la mayor de sus felici­ dades. Giegos que ponen su felicidad en su propia esclavitud. ¿Soy independiente en mis juicios y mi conducta?

No todos los hombres pueden ser independientes; pero pueden serlo muchos más de los que lo son. En nuestro proceder todos debemos serlo para no coope­ rar contra conciencia; pero quien depende de otros en la vida, con facilidad cree que es de conciencia lo que no lo es. ¿Era lícito a un católico pertenecer a un partido liberal’ Teóricamente, sí; pero ¿cómo salvar su conciencia cuando la disciplina exigía algo contra conciencia? ¿Era lícito a un obrero católico pertenecer a la Casa del Pueblo? Teóricamente, sí; pero ¿qué hacer cuando se or-

UN ALTO EN EL CAMINO..

111

denaba algo contra la religión? El caso es más grave y peli­ groso cuando nada se exige contra Dios; pero se vislumbra que se coopera a lo injusto, con capa de justicia y necesidad. ' En estas circunstancias, habría un recurso para elegir: el consejo de los independientes y de conciencia. Pero no se pide porque se teme la solución. Y así pueden ser píos los que consoliden situaciones fu­ nestas. En política se necesita carácter independiente y, a ser posible, posición independiente. De lo contrario, el honor, la autoridad, el provecho cie­ gan los ojos de los más linces, que colaboran con quien no pueden colaborar. No con todo Gobierno se puede colaborar. ¿Qué independencia se tendría con un Gobierno comu­ nista? Se puede colaborar a veces con un Gobierno peor y se puede no poder colaborar con un Gobierno mejor. En el primer caso se puede, si se espera sólidamente que se llegará a un triunfo de la buena causa. En el segundo caso no se podría, si se temiese llegar a un desastre final del bien común.

III

AMOR A LA FELICIDAD ¿En qué consiste la felicidad?

En el dinero, no; porque muchos ricos son infelices. En las diversiones, tampoco; porque nadie con ellas’’ se satisface. En la autoridad, tampoco; ¿qué rey dijo jamás: Soy feliz? Ni Salomón. La felicidad consiste en la alegría habitual, en la paz de la conciencia, en un estado del alma en que nada se desea con congoja, ni nada la perturba con amargura. La felicidad no es manjar del cuerpo. Cristo llamó felices a los pobres de espíritu, los mansos, los limpios de corazón, los pacíficos, los que sufren persecu­ ción per la santidad. ¿Dónde están aquí las diversiones, el dinero, los honores? Hay dos felicidades: la del cielo, que es la satisfacción absoluta de todos los deseos, sin mezcla de mal alguno; y la de la tierra, que es la paz y alegría habitual y se mezcla siempre con algunas penas inevitables en esta vida. ¿Hay almas felices? En el estado secular, algunas, las almas santas, que vi­ ven siempre en gracia y buscan a Dios en todo. En el estado religioso, muchas; una buena parte de las consagradas a Dios, que no desean nada de lo que han dejado por Dios; sino cumplir fielmente con su Instituto.

UN ALTO EN EL CAMINO...

113

¿Quién confiesa que es feliz? En el estado secular, algunas almas ocultas, desconoci­ das, de ordinario pobres; o ricas, con desasimiento de las riquezas; que gastan no en sí, sino moderadamente, y sí en caridades con los enfermos y pobres. En la vida religiosa, casi todas las que viven en Institutos de excelente espíritu. ¿Es necesario ser religioso para ser feliz?

De ningún modo. ¿Es más fácil ser felices siendo religiosos que siendo se­ glares? Claro. ¿Por qué entonces la mayor parte se quedan en el mun­ do? O por falta de vocación religiosa, o porque4no quieren seguirla, o porque buscan la felicidad en los placeres. Yerran en el modo de hallar la felicidad: la buscan en el goce de los bienes de esta vida, y el modo de buscarla es la renuncia al goce de los bienes de -esta vida. Esta es verdad de fe, de experiencia y de razón. Cristo dice: Felices los pobres, felices los que lloran, fe­ lices los mansos, felices los limpios de corazón, felices los pacíficos. También lo prueba la experiencia: ¿qué religioso no dice «Yo soy feliz»? El que vive con el cuerpo en el claustro y con el alma en el siglo. Es de razón; porque la felicidad única es Dios, o poseído en el cielo, o conocido, amado y servido en la tierra. Fuera de Dios, ¿qué puede llenar el corazón del hombre? Nada. ¿Cómo busco yo mi felicidad?

¿Me divierto cuanto: puedo? ¿Tengo conciencia de que hago a Dios el sacrificio de algo agradable?

114

ANGSL AYALA, S. J.

Si gasto veinte veces más en espectáculos que en obras buenas es que soy veinte veces más generoso conmigo que con Dios y veinte veces más divertido que piadoso. Si soy feliz, no soy divertido; si soy divertido, no soy feliz. La felicidad no es opuesta al solaz honesto y convenien­ te; antes, forma parte de ella. Pero sí es opuesta al frenesí de la diversión, que es la caricatura de la felicidad. El placer da sed de placer, porque nunca harta. El sacrificio por Dios da sed de sacrificio, porque llena el alma de felicidad. Una limosna a un pobre, o una visita a un enfermo, pro­ ducen el deseo de otra limosna y otra visita; es que Dios premia el sacrificio con su alegría, la única que harta al alma.

AMOR A LA LIBERTAD Libertad personal.

El dogma de la libertad, tal como la ha predicado el li­ beralismo, no es sólo falso, sino bárbaro. El hombre no es libre en su pensamiento para decir que dos y dos son cinco; ni libre en su conciencia para poder hacer bueno el adulterio; ni libre en su culto para adorar a Dios o al sol; ni libre en sus escritos para sostener que la calumnia es cosa honesta; ni libre para reunirse y conspirar contra la sociedad. Por naturaleza, somos esclavos de Dios, de la razón, del deber, de la justicia, de la verdad, del honor. Si rompemos esos frenos, no somos libres, sino miserables. Quisiéramos ser libres, más que el mismo Dios; pues Dios, infinitamente libérrimo, no es libre para pecar, ni para pensar que dos y dos son cinco, ni que es santo robar. No somos libres así, pero muchos obran así.

ÜN ALTO EN EL CAMINO.

115

La tendencia de la naturaleza es ésa; porque sometemos a la razón y a la ley cuesta sacrificio, y no hay cosa que más nos repugne que el sacrificio. Por eso roba el ladrón, y falta el adúltero, y mata el vengativo. Por eso no cumplimos con nuestros deberes, ni somos vir­ tuosos. Y por eso la sociedad es el gran teatro de las licencias y desenfrenos del hombre. Es horrible ver las libertades de las costumbres, de los cines, de las conversaciones, de las playas, de los escritos, de los grabados, de la juventud, de los hombres, de las mu­ jeres, de los matrimonios. ¡Qué pocos ponen freno ü sus apetitos!, única manera de usar del magnífico don de la libertad que Dios nos ha dado! Freno, no sólo para pecar, sino para privamos de mu­ chas cosas lícitas, voluntariamente, para disciplinar la vo­ luntad y no acostumbrarla a su gusto, que cada vez pide más; al principio lo bueno, luego lo indiferente, luego lo peligroso y luego lo malo. Poner ese freno es la verdadera libertad, única feliz. Como la del religioso que renuncia al hogar, la patria, las diversiones, las riquezas y hasta a hablar cuando quiere y comer lo que le guste. Renuncia, y es feliz. Libertad familiar.

Del abuso de las libertades políticas y de la libertad per­ sonal se ha pasado al abuso de las libertades familiares. ¡Qué hogares! Muchos papás viven como pájaros sin jaula, muchas mamás como cuando eran solteras, muchos novios paseando a solas con las novias, como si fueran ma­ trimonio; muchas muchachas tristes si no se colocan en ofi­ cinas donde haya hombres, y algunos hijos pequeños, lio-

116

AMGfiL AYALA, S. J.

rando en su internado, mientras sus amantes padres se van a París, a Suiza, como si estuvieran en la luna de miel. Los cuales vuelven de sus viajes con regalos de boda para una hija, que es libre para escoger el estado del matrimonio, y con un no rotundo para otra hija, que pide la libertad de hacerse monja. ¿Es ésa la familia española? Sería calumnia aseverarlo. Con todos sus defectos, asi como la nación española es la más religiosa del mundo, así la familia española es la más cristiana y religiosa del mundo. De la guerra marxista acá ha perdido mucho; la mujer más que el hombre; las muchachas más que los chicos. Han perdido por el libertinaje de la República; pero más por el cine de los Estados Unidos. De allí ha venido la costumbre de salir solos novias con novios, de pasear en auto solos chicos con chicas, de ir a los cines los novios con las muchachas, de besarse tran­ quilamente, como la cosa i*ás natural del mundo; de beber y de fumar como los chicos y de vestir como muchachos. De allí ha venido el relajamiento de los criterios morales y la pérdida del pudor colectivo; porque ya no hay apenas muchacha ni público que se escandalice de ver en una pe­ lícula argumentos de infidelidad matrimonial, ni de amores reprobables. Y es lo más sensible que no pocas veces son los mismos padres los que llevan a sus hijas a esos cines, como si el no hacerlo fuera ñoñez de gente rancia y asustadiza. Con lo que es rara la familia católica que niegue la en­ trada en su hogar a ciertas desgraciadas, como las que sa­ len en las películas, a veces como heroínas. Libertad pública.

Cuando se grita mucho ¡Viva la libertad!, ya se sabe que la única libertad que no se tolera es la de hacer el bien. Si oyes decir ¡Viva la libertad!, atranca la puerta, se decía en el pasado siglo.

UN ALTO EN EL CAMINO...

117

¡Viva la libertad de pensamiento!, se decía. Y en una zarzuelita se contestó: El pensamiento libre, proclamo en alta voz, y muera el que no piense, igual que pienso yo.

¡Viva la libertad de cultos! Y los marxistas incendiaron miles de iglesias. ¡Viva la libertad de reunión! Y los republicanos clau­ suraron los conventos. ¡Viva la libertad de imprenta! Y se confiscaron los dia­ rios católicos. En cambio, no se gritó ¡Vivan los criminales!, pero se abrieron todas las cárceles y presidios, y se dió libertad a los facinerosos. Se pasa así del grito de ¡Viva la libertad! al hecho de la Prensa dirigida, la economía dirigida, los sin­ dicatos dirigidos, la enseñanza dirigida y, finalmente, la li­ bertad dirigida. ¿Por qué nunca se le ocurriría al liberalismo y al socia­ lismo decir: ¡Viva el sexto mandamiento! ¡Viva él séptimo mandamiento! ¡Vivan las obras de misericordia! ¡Vivan los misioneros de los salvajes!? ¿Qué digo? Ni siquiera ¡Viva la libertad de enseñanza! Es decir, la libertad de Centros, planes y métodos de ense­ ñanza. Pero sí ¡Viva la libertad de la cátedra! para decir el catedrático lo que se le antojase contra todo lo divino y humano. Resulta así que la libertad liberal ha sido monopolio del mal y ostracismo de la honradez y la virtud. Corriente funesta, en la que han entrado por diversos motivos y en diversos grados los llamados católicos liberales, y otros no liberales y católicos, al negar a la Iglesia su de­ recho a fundar Centros de enseñanza de todas clases, con absoluta libertad y facultad de dar grados y títulos.

118

ANGEL AYALA, S. J.

Resabios liberales, aunque los q&e los padecen obedez­ can sólo a sugestiones de los amigos por espíritu de clase; si bien con daño de la libertad y en contra de las enseñan­ zas de la Iglesia. Nuestra libertad.

No decimos estas cosas para lamentarnos, sino para pre­ cavernos. Y para corregirnos si abusamos de la libertad. Todos pecamos por abuso de ella; porque es cosa dulcísi­ ma hacer lo que nos dé la gana. Abusó Adán y antes Luz­ bel; ¿qué extraño que todos abusemos? Abusamos de los ojos, oídos, lengua, corazón. Abusamos de la memoria, del entendimiento, de la voluntad, de la imaginación. Abusamos porque usamos mal de los dones de natura­ leza y más mal de los de gracia. Abusamos, como disponemos de una flor, que deshoja­ mos a nuestro arbitrio. Y como el ímpetu que nos arrastra al abuso es fortísimo y constantísimo, hay que refrenarlo con eso que se llama mortificación, palabra que huele a convento, y que es la flor más preciosa del jardín de la vida cristiana. Por consi­ guiente, nadie puede excusarse de este deber, ni el Papa, ni el rey, ni el padre de familia, ni el mozo de café, ni el guardia municipal, ni el cómico, ni el torero. Un gobernante no puede abusar de su libertad impidien­ do que el Papa funde instituciones católicas de todo géne­ ro; un periodista no puede abusar de su libertad anuncian­ do cines inmorales; una mamá no puede pasear a su hija por todos los salones de baile para quitarle la idea de su vo­ cación religiosa; un papá no puede abusar llevando a sus niños a ver películas no toleradas para menores. Hagamos examen serio de la calidad de nuestro amor a la libertad, y será posible que nos encontremos con faltas en que no habíamos caído.

UN ALTO EN EL CAMINO..

Y no nos satisfagamos pronto de que estamos en eso in­ maculados; porque no hay nadie en el mundo que no ame su libertad de un modo exagerado y pecaminoso.

AMOR AL ORDEN Orden es la colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. No sólo en el lugar material, sino en el moral. Hay orden en los deberes si ponemos en primer lugar los que tenemos para con Dios y luego los demás. El orden revela inteligencia; el de los cielos demuestra la existencia de Dios. El orden es necesario en la sociedad; ni una ciudad, ni un ejército, ni una biblioteca podrían existir sin él. El orden crea el hábito de la reflexión; sin él seria impo­ sible dar a las cosas su lugar correspondiente. El orden disciplina la voluntad; porque para dar a cada cosa su lugar se necesita estudio e imperio de la voluntad, sujeta al entendimiento. El orden produce la eficacia de las obras: ¿para qué ser­ viría una biblioteca sin orden? Cuanto más rica, peor. El orden da rendimiento en el trabajo, y así es posible por la especialización de los obreros producir mejor, más y más barato en las grandes empresas. El orden ahorra y aprovecha el tiempo, porque no se pierde en la averiguación de lo que debe hacerse y del cómo debe hacerse, ya que todo está previsto. El orden crea los hábitos de hacer bien las cosas, porque todo se ejecuta reflexionando, a su tiempo, con constancia. El orden dispone para la práctica de la virtud, porque por sí solo es una virtud natural. Hasta en la mesa de trabajo es necesario el orden, sin el cual se traspapela todo, se pierde el tiempo, la paciencia, el gusto y hasta el provecho de la ocupación.

120

ANGEL AYALA, S. J.

El orden en los deberes.

Generalmente, faltamos en el orden de los deberes: aten­ demos más a los que tenemos para con los hombres que a los que nos obligan para con Dios. Nace eso de que amamos a Dios menos que a nosotros mis­ mos, a la familia y a los amigos. De ahí que desordenamos la vida, dando mucho tiempo al mundo y poco a nuestras obligaciones para con Dios. De donde resulta que tenemos un año para los negocios y no unos dias para Ejercicios espirituales; un mes para nuestras ocupaciones y solaces y no un día para un retiro. Se gasta un día en desvelarse por los hijos y en negocios para acrecentar la fortuna; y se alargan las veladas, des­ pués de la cena, en reuniones familiares y de amigos, donde se habla, se juega, se canta, se baila, se acude al cine, al teatro, al circo. Y cuando ya son la una, las dos de la ma­ drugada, y a veces más, entonces, a dormir y a descansar. Con lo que no se puede madrugar: la misa, los rezos, la co­ munión, la meditación, se imposibilitan. Y como todo eso es la base de la vida espiritual, sin eso, flaquean nuestros de­ beres todos. Al papá le esperan los negocios; a la mamá, el arreglo de los hijos y de la casa; a los hijos mayores, sus estudios y clases en la Universidad, y a las niñas, el trabajo trascenden­ tal de consultar con el espejo: el cabello, los labios, las cejas, las mejillas, los dientes, y la rosa que han de lucir en el pecho. Nada de esto es pecado; pero es desordenado, porque se da más valor a lo humano que a lo divino, olvidando lo eter­ no y sobreestimando lo temporal. Porque como es la mañana es la tarde, y como es el día es la vida. Nos pasamos la existencia absortos en lo terreno, y se nos aproxima lo eterno sin darnos cuenta; con lo que, suponiendo que hemos salvado el alma, hemos desordenado el valor de las cosas, prefiriendo lo caduco a lo que no pasa.

121 /

UN ALTO EN EL CAMINO...

Orden en las diversiones.

La diversión ha ocupado el puesto del deber. El deber ha de ocupar el primer sitio en la vida; la di­ versión, secundario. Para muchos es al revés: la vida es una diversión, no una obligación. Trabajamos para divertirnos; a veces mucho para diver­ tirnos mucho. Divertirse es el fin de la existencia; el traba­ jo y el deber, los medios. ¿Qué muchacha de posición no piensa por la mañana en el plan de divertirse por la tarde? ¿Qué familia no se preocu­ pa de cómo ha de divertirse después de la cena? El domingo, día de santificación y descanso, es el día de la sierra, con o sin misa; para otros, el del cine, de los toros o del fútbol. Nadie condena el descanso; es de razón y deber impuesto por Dios. El solaz es necesario para la virtud; pero con orden en su uso; primero, lícito; segundo, sobrio; tercero, sano. Desde el punto de vista moral, mejores son la sierra, el fútbol, los toros, el tenis, y aun el boxeo, con ser tan brutal, que el cine. El cine o es malo o peligroso o perturbador. Es, en con­ junto, la mayor calamidad que ha caído sobre la tierra. Pero aunque la diversión sea honesta, ha de ser sobria; servir de descanso al trabajo. El trabajo, lo primero, cons­ tante, serio, provechoso. Dios crió el mundo en seis días y al séptimo descansó. Nos­ otros nos divertimos seis días y trabajamos uno. Y nos divertimos, a veces, no con solaces saludables, sino en cafés, teatros, cines, bebiendo con exceso, y en deportes en que se abusa del ejercicio corporal. Es decir, desordenamos nuestros placeres, que, bien toma­ dos, son necesarios, saludables y convenientes para la mism^ virtud. 9

122

ANGSL AYALA, S. J.

El orden en el trabajo.

Tres ideas conviene tener en cuenta para el orden eri el trabajo: la aptitud, la constancia y la utilidad. Nadie trabaja con tenacidad sin gusto, y nadie tiene gus­ to sin vocación. Un estudiante sigue la carrera de Caminos; es negado para matemáticas; será imposible que trabaje con seriedad. Y, no obstante, hay papás más obtusos que los hijos, a los que fuerzan a estudiar lo que no quieren ni pueden. Una carrera hecha sin vocación es una calamidad; no se hace, o es inútil o es funesta. Un médico matará sanos. Lo menos malo será que no ejerza. Supuesta la aptitud, ha de ejercerse con constancia, con asiduidad y sacrificio. Un catedrático no puede asistir a clase cuando quiera, a la hora que quiera, explicar lo que quiera, perorar cuanto quiera y luego quejarse de la enseñanza privada, tachándola de inepta y lucrativa. El trabajo ha de ser útil, para sí, o para la sociedad, o para la Iglesia. Un albañil que pone un ladrillo y descansa, pone otro la­ drillo y descansa, no hace trabajo útil al patrono, ni a la so­ ciedad, ni al Sindicato, ni a sí mismo. Retrae al capital, dis­ minuye la construcción, encarece el coste, suben los alquile­ res y él mismo viene a ser víctima de su injusticia. Finalmente, todo católico consciente ha de consagrar al­ gún tiempo a trabajar por la Iglesia, o defendiendo sus de­ rechos, o favoreciendo al clero, o ayudando a sostener es­ cuelas o visitando pobres, o consolando enfermos, o apoyan­ do la buena prensa. Vivir sólo para el negocio, para acumular riquezas, para la prosperidad de los suyos, es egoísmo. Con lo que Dios retira su Providencia, y por donde se juzgaba vendría la fortuna, viene a veces la adversidad.

UN ALTO EN EL CAMINO...

123

AMOR AL RETIRO ¿Qué es la reflexión?

La ligereza es innata en el hombre: el pensar poco, el obrar de prisa, sin madurez, sin estudiar los pros y los con­ tras, y las consecuencias. No son irreflexivos sólo los pecadores. También los justos reflexionan poco: mucho menos de lo que debieran. No es falta moral: es de naturaleza. Ni los religiosos, por serlo, dan a la reflexión el debido tiempo, porque hasta el destinado a ella, con facilidad pasa a cosa mecánica. La meditación, por la costumbre, se convierte en un acto automático, sin efectos en la conducta. De ahí los días de retiro en los conventos, para corregir la tendencia natural al automatismo. Esos días pueden con­ vertirse en mecánicos por una costumbre más. La reflexión no es una distribución, sino una imposición del espíritu a la rutina. La materia domina al alma con lo externo, los sentidos, la ocupación, aun la científica, la moral y religiosa, y el alma, arrastrada por ese vértigo, ejecuta los actos con liber­ tad, con mérito, pero sin la conciencia que es precisa para dar a los actos elevación, plan, sentido profundo, dentro del orden sobrenatural al que hemos sido levantados. Por eso cuando viene la muerte de un ser querido, la sa­ cudida que sufre el alma la hace entrar en sí. olvidar lo ex­ terno y reflexionar hondamente sobre lo que es la vida, la va­ nidad de lo temporal, la trascendencia inmensa de lo eterno. La reflexión es costosa, como la irreflexión agradable. Aquélla penosa, porque es el dominio del alma sobre el cuerpo; ésta agradable, porque es la libertad del sentido, al que es ingrato cualquier freno.

124

ANQBL ATALA, S. J.

Reflexionemos.

¿En qué nos ocupamos? ¿En los negocios? ¿En los planes para el futuro? ¿En las diversiones? ¿En las amistades? ¿En nuestros fracasos? ¿Un día, y un año, y varios años, y toda la vida? ¿Eso es la vida? ¿Asi consumimos el tiempo? ¿Asi nos acercamos a la muerte? No es verdad que los camaleones vivan del aire; pero si es verdad que los hombres vivimos de sombras. El vértigo de lo insubstancial y de lo vacuo nos arrastra a la eternidad, como en un sueño dulce y mentiroso. Pensemos. Todo cuanto vemos, oímos y gustamos agrada­ ble es sombra de deleite. No hay nada macizo y duradero. En medio de todo este torbellino que pasa como en una pantalla de cine, sólo hay una verdad infinita, que ha de ve­ nir para todos, justos y pecadores. La vida futura. Es de espanto, pero no hay más. Al lado de eso todo es nada. Un millón de años, nada; la vida del hombre, sombra de sombra. Si lo pensáramos, el pecador se convertiría, el justo se santificaría. El religioso progresaría. No lo pensamos. Y sí pensamos en el dinero, en el placer, en sueños del porvenir, en los negocios, que son el balón de los niños hom­ bres. ¡Pobres hombres! Somos microbios. Pur eso no reflexionamos. Lo hacemos cuando una honda tribulación nos acibara los pechos de las cosas amables de la vida. Entonces pensamos seriamente, aunque no queramos. ¡Sólo entonces!

UN ALTO EN EL CAMINO...

129

¿Yo retiexlono?

¿Adelanto en la virtud? ¿Examino mi vida? ¿Mis ocupaciones? ¿Mis pensamien­ tos? ¿Aprovecho el tiempo? ¿Lo malbarato? ¿Pienso a solas en Dios? ¿En la otra vida? ¿En la vani­ dad de todo lo que pasa? ¿Pienso en todo eso no sólo en la iglesia, sino en la calle y en los espectáculos? ¿Me doy cuenta de que nada de eso me quita la alegría, porque me ayuda a la virtud, que es la felicidad de la vida? ¿Estoy persuadido de la necesidad de un plan de reflexión? ¿O la dejo para cuando los sinsabores de la vida me obli­ gan a ser reflexivo por fuerza?

AMOR A LA AUTORIDAD ¿Qué es?

La facultad de mandar. Al que tiene el derecho se le debe obediencia y respeto. Porque toda autoridad viene de Dios, y el que manda hace sus veces, cuando no es injusto o pecado lo que se manda. Pero el ejercicio de la autoridad es como el de cualquier derecho: puede ejercitarse bien y puede ejercitarse mal. Desde luego, es difícil ejercitarlo bien, porque aunque legalmente la superioridad sea un derecho; el que obedece se rinde por precisión, si sobre el derecho no está el mérito y el prestigio. El mérito se funda en la virtud y el saber. Para la virtud, la prudencia sobre todo.

126

ANGEL AYALA, S. J.

Pero hay muchos prudentes que pueden gobernar con gran imperfección. Un general mandaría muy mal, aunque tuviera pruden­ cia, si no tuviera ciencia militar. Podría limitarse a no desatinar, si no actuase por des­ conocimiento de lo que habría de ordenar. Lo prudente en­ tonces sería dimitir. Cuanto más alta es una autoridad, más necesario le es el conocimiento de todo aquello sobre lo que ha de mandar. Son muchísimos los honrados, buenos, cultos y aun pru­ dentes, inútiles para el gobierno. Porque si son políticos, no saben los problemas de los pueblos; si militares, no conocen la técnica de la milicia; si economistas, desconocen las leyes de la economía; si con­ sagrados al apostolado, ignoran los medios de lucha para defender la Iglesia. Así que se puede ser inteligente, recto, dotado de pru­ dencia e inútil para el gobierno. Luego si yo no quiero serlo, debo ser versado en todo aquello en lo que debo mandar. Y sobre eso guardar las formas debidas. Porque con talento y conocimiento de los asuntos, podría mandar antipáticamente. El arte de mandar consiste en saber disimular, de ma­ nera que el que obedece lo haga no con el enojo que causa sentirse dominado. Ha de procederse como en la educación: el niño ha de obrar espontáneamente bien; el que obedece, ha de obedecer espontáneamente bien. Si la distancia que en el orden moral media entre el que ordena y el que obedece se traduce externamente en otra distancia material, la autoridad se convertirá en fuer­ za física y odiosa. Hay dos autoridades: La interna, que consiste en las dotes de prudencia y saber. La externa, que no consiste en hablar poco, andar esti-

UN ALTO EN EL CAMINO...

1 27

rados, dificultar el acceso, conceder lo inevitable y multi­ plicar los trámites. La autoridad no debe degradarse, pero se degrada más con el aparato externo que con la discreción del que se allana. ¿Quién no tiene ocasión de practicarlo? El padre, el amo, el jefe, el militar, el maestro, el sa­ cerdote, el político. ¿Cómo ejercito yo la autoridad?

Si soy padre, debo persuadirme de que no soy capitán. Y menos sargento, aunque sea general. Disciplina y obediencia, por amor, sin órdenes militares; pero no independencia y desorden, como si no hubiera au­ toridad. A los hijos debe bastar la voluntad, sin manda­ miento. Si soy Superior religioso no seré un caballero fino, siem­ pre de guante, atento a la guarda de todas las fórmulas sociales y religiosas, educado; pero con ribetes de concien­ cia de la propia altura. Si soy amo, no me haré inaccesible a los servidores, como si el amo fuera un director de Abastos, que temiese le fue­ ran a acosar para pedirle cédula de extraperlo. La servi­ dumbre, en el concepto cristiano, forma parte de la fami­ lia, y en el concepto humano merece todo amor. Solicitud y compasión. Si soy Rector, no miraré mal que los niños acudan a mi cuarto a recibir confites, ni llegaré al extremo de que los mejores hayan de venir a verme acompañados de un criado. ¡Como si yo fuera archipámpano de las Indias, o los niños calaveras en ciernes! Si soy militar, seré padre por humanidad, por la condi­ ción triste del soldado, porque es pobre, porque está solo, porque vive sin su madre, por sus peligros, porque su jefe es para él su esperanza, apoyo, consuelo.

128

ANGEL AYALA, S. J.

Un militar duro con el soldado es un ser abominable. Si soy sacerdote seré limosnero, agente de colocación, instructor de los niños, visitador de enfermos, consejero, director espiritual; con casa siempre abierta a la desgracia. Seré todo eso y más, pero no caballero particular, la­ brador, ganadero o cazador. Y si soy político, no olvidaré que he de oír, pedir con­ sejo, informarme, conocer las quejas, indagar lo que se dice, remediar los abusos. Todo lo cual es imposible si me figuro que lo sé todo porque estoy arriba.

AMOR A LOS LIBROS El adolescente.

Sería mucho exigir de los adolescentes que tuvieran amor a los libros. A su edad son muy contados los que pueden gozar del estudio y la lectura. Del primero, porque exige sacrificio; de la segunda, por­ que exige preparación. Efecto de la naturaleza, pero a ella hay que juntar entre nosotros el arte de aborrecer los libros por obra de una mala formación. ¿Qué jovencítos podrán gustar el deleite del estudio con el abuso enorme de asignaturas del plan actual? Eso es im­ posible de llevar gustosamente. ¡Hay curso con diez! ¡E idiomas de latín, griego, fran­ cés, italiano o alemán! De donde se saca un amor muy pro­ fundo a no estudiar. Y una verdadera imposibilidad de sa­ borear nuestra historia y nuestra literatura, por falta de lectura, análisis y composición literaria. No hay tiempo disponible, y aunque lo hubiera, no hay profesorado capaz de corregir composiciones frecuentes.

UN ALTO EN EL CAMINO.

129

haciendo análisis y seleccionando trozos escogidos, clásicos y modernos. De la formación científica no digamos. Ningún adoles­ cente es capaz de gozar con las matemáticas, reducidas a teoremas abstractos, sin ejercicios de problemas, por otra parte superiores a su desarrollo mental, y propios de las carreras especiales. De modo que naturaleza y arte se aúnan para producir en nuestros jóvenes una antipatía muy marcada al estudio de las letras y las ciencias. No hay gusto por el estudio, sino miedo a los exámenes y los papás. Mal gravísimo, porque se forman inferiormente a lo que pudieran, y quedan pésimamente dispuestos para los ulte­ riores trabajos intelectuales. El universitario.

¿Qué suele leer el universitario? De nuestra literatura clásica, nada, porque no la entiende. Nadie o casi nadie ha­ lla deleite ni en fray Luis de León, ni en fray Luis de Gra­ nada, ni en Lope o Calderón, ni en Herrera, ni en ninguno de los clásicos, como no sea en el Quijote, no por sus be­ llezas literarias, sino por las aventuras del Caballero an­ dante o las socarronerías de su escudero. Fuera de algún temperamento literario especializado, que, por lectura de los críticos, necesite comprobar los Jui­ cios con lecturas parciales, para no pasar por ignaro en­ tre los cultos, la restante juventud universitaria no entien­ de ni nuestra Historia, ni nuestra poesía, ni nuestra ascé­ tica, ni menos nuestra filosofía; sólo lee a Unamuno, Gasset, Pío Baroja, Valera, Pérez Galdós, Rubén Darío y Fernández-Flórez. Lee más lo extranjero que lo propio, más la novela que la historia, más el periódico que el libro, más el deporte que

130

ANGEL AYALA, S. J.

las cuestiones económicas, más las políticas que las de en­ señanza. Lee de todo, malo y bueno, y como no tiene formado ni el criterio filosófico, ni nadie orienta a la juventud en las cuestiones históricas, resulta que el entendimiento de nues­ tros universitarios, en una gran proporción, es un embrollo de ideas falsas y verdaderas, católicas y heréticas, morales e inmorales, de sociología cristiana y soviética, de esté­ tica sana y modernista. / De donde nace el juicio excelso que la juventud tiene formado de muchos anticlericales, siendo la misma juven­ tud en sus prácticas, cristiana; en su fe, cristiana, y cris­ tiana por la familia, e incluso brillante por sus dotes inte­ lectuales. Es obra de la prensa indiferente, de los juicios de los crí­ ticos de criterio liberal. El entendimiento de nuestros universitarios se nutre con ideas no bebidas en libros de verdadera ortodoxia. La joven.

¿Lee la joven española? Tal vez con demasía. La de clase media, porque estudia más de lo que debiera. La de clase alta, porque lee lo que no debiera. Las universitarias buscan una garantía para su vida; lo que es humano, pero con dos males graves: que la arrancan del hogar, su puesto de honor, y la trasladan a la cátedra o a la oficina, que son puestos del hombre. De modo que éste va a la calle porque le desplaza la mujer, y a la mujer la desplaza el cargo de su puesto, que es el hogar. El bachillerato lo estudian muchas jovencitas, que pier­ den el tiempo lastimosamente en leer y estudiar latín y griego, filosofía, química y física. ¿Para qué? Si necesitan un empleo, todo eso no sirve para nada.

UN ALTO EN EL CAMINO..

131

Las muchachas ricas, ¿leen y estudian? No estudian: leen novelas. No aprenden a hacer cosas útiles, se aburren y sólo pien­ san en tiendas y planes, y el resto del tiempo en leer in­ utilidades, más o menos inocentes o más o menos esca­ brosas. Es la ley general, con excepciones honrosas. Estudian en buenos colegios, pero salen de ellos sin apego a lecturas apropiadas para ellas: ascéticas, históri­ cas, misionales, de educación en el hogar, incluso de coci­ na y repostería y de corte y confección de ropas; si no para practicar, por lo menos para dirigir. En resumen: se estudia demás, sin orientación, y se lee demás, sin orientación. El hombre de carrera.

Entre los abogados, médicos, ingenieros, doctores en Ciencias o Filosofía, pueden distinguirse dos grupos: los so­ bresalientes y los vulgares. Los primeros, por su talento y su prestigio, procuran estar al día en los conocimientos últimos de sus respecti­ vas profesiones; ello les da honra y provecho. Pero son pocos. La mayoría, que entran en el montón de los vulgares, ni por curiosidad intelectual, ni por necesidad profesional ni por el interés del lucro, ni por su mala preparación en la segunda enseñanza y en la superior, se sienten movidos al estudio. A lo más, leen curiosidades. Descartemos, desde luego, los libros de formación ca­ tólica, porque, faltos de base en el bachillerato y en la ca­ rrera, esa lectura y estudio se hacen inteligibles y molestos. Añádase a todo esto, aun en los de profesiones intelec­ tuales, como los catedráticos, el agobio abrumador de ac­ tividades ajenas a la profesión, por la urgente necesidad de vivir, para la que no suele dar suficiente la propia pro­ fesión.

«2

ANGEL AYALA, S. J.

De donde necesariamente ha de seguirse la imposibili­ dad de un estudio reposado y serio. No queda, pues, sino el periódico, de inevitable lectura» y tal cual libro de sensacional asunto, político o histórico, que dé opción a hablar entre los cultos superficiales; de lo que hablan más o menos hasta los menos cultos. Este hecho no es, en ningún modo, indicio de inferiori­ dad intelectual de los españoles, ni para la producción lite­ raria y científica ni para el deseo de cultivar la inteligencia. Es producto de muchos factores: la mala formación en los estudios medios y superiores, y las necesidades econó­ micas de la vida, malamente atendidas durante el régimen del Estado docente liberal.

AMOR A LA CULTURA Cultura religiosa.

¿Qué cultura religiosa hay en España? Deficientísima. Porque o no dieron ninguna o la dieron muy poca y mal los Gobiernos liberales. Ese ha sido uno de los mayores pecados del Estado do­ cente, merced al cual, los hombres hechos de hoy saben bastante menos religión que los bachilleres hechos de hoy. Mal irremediable, porque, ¿quién y cómo podrá suplir esa deficiencia pasados los años de la enseñanza media, cuando en la Universidad o no se da religión, como en el régimen liberal, o se da tan poco eficiente, como ahora? ¿Quién, terminada su carrera, tiene ni tiempo, ni huHmor, ni preparación, para emprender un estudio tan largo, difícil y poco ameno, aunque de tanta trascendencia como el de la religión? Los cursos y cursillos y aun cursos superiores que se es­ tablezcan con este fin, forzosamente han de resultar de una eficiencia escasa.

UN ALTO EN EL CAMINO..

133

Por la edad de los que estudian, por sus ocupaciones, por el tiempo de que disponen, por la duración de los es­ tudios, que si ha de ser prolongada no hay medio de lo­ grarla. De donde resulta que los esfuerzos que en este sentido se hagan, aunque siempre consigan alguna utilidad, es muy poca. ¿Qué trascendencia puede tener que medio centenar de personas, ya en edad más o menos madura, dediquen a ese estudio una hora de clase al día, habiéndola antes de pre­ parar entre el inmenso barullo de la vida, de los negocios y las preocupaciones de la familia? ¿Qué significa eso en un problema que afecta a millo­ nes de españoles, por lo menos los capaces, por su clase, a aspirar a una cultura religiosa sólida? Lo eficaz es que en la enseñanza media y superior se es­ tudié obligatoriamente la religión; muchos años y con exa­ men de ella tan serio y de consecuencias, como el de la asignatura más importante. Sólo así lograremos una cultu­ ra como la exige nuestro deber y como la tienen otros paí­ ses, aun protestantes, donde se tiene una visión más clara de esta necesidad que en España, sin duda por la razón es­ peciosa de que aquí somos católicos todos. Católicos por herencia. Caltara filosófica.

¿Cómo estamos en España de cultura filosófica? En el actual bachillerato, aceptablemente; en la Universidad, de­ ficientemente; en el régimen del Estado docente, remata­ damente mal. Y como los hombres hechos de ahora son los que se for­ maron en los tiempos del régimen liberal, los hombres he­ chos de ahora, salvo rarísimas excepciones, están en fllolosofía a la temperatura de cero. Y no tienen remedio, porque el único es la enseñanza

134

ANGEL AYALA, S. J.

obligatoria de los planes oficiales, por espacio conveniente para formarse bien en el bachillerato y en la enseñanza superior. Resulta, pues, que nuestros actuales hombres, de trein­ ta años para arriba, están filosóficamente no formados, y, mejor aún, o por decirlo bien, peor aún, deformados en filosofía, porque la que aprendieron, en su mayoría, fué ab­ surda, o por ininteligible, como la de Eloy André, o por anti­ didáctica o por racionalista. Están mal en filosofía, y lo están en política, y en so­ ciología, y en economía, y en las bases del Derecho, y, lo que es más, en cuanto a una gran parte de las normas de la vida, que tienen su firme asiento en los principios in­ mutables filosóficos. Así se han formado tantos médicos materialistas, tan­ tos poetas modernistas, tantos políticos arribistas, tantos sociólogos comunistas, tantos ineptos periodistas y tantos y tantos lectores de periódicos que se engullían sin masti­ car los juicios de la prensa anticlerical. Esta ha sido la causa, con otras muchas, de la falta de hombres sensatos y, en gran parte, de la falta de hombres de convicciones firmes y, por ffer consiguiente, de carácter, que no sólo supieran decir sí, sino que supieran decir no, pasara lo que pasara. Se pueden tener ideas claras y conductas vacilantes; pero no hay duda de que un pensamiento claro y un en­ tendimiento lleno de ideas fundamentales, verdaderas y de trascendencia, ayudan a crear el sacrificio y el valor, y por ende, a la formación de hombres de carácter, que no se do­ blegan fácilmente al premio, al ascenso, al provecho, al ho­ nor y al cargo. Desgraciadamente, ¡qué poco hay de eso entre nosotros, aunque se fije la vista en las cumbres de la bondad y la de­ voción!

UN ALTO EN EL CAMINO.

135

Cultura socfal> ¿Qué cultura social pudo haber en España antes de nuestra guerra, cuando hasta un periódico católico se bur­ laba de ella, llamándola Acción Sucial? ¿Qué idea se pudieron formar de la Acción Social los mi­ les de lectores de ese diario, cuando se la ridiculizaba de esa manera? ¿Qué amor a la organización social católica pudo existir cuando no solamente la gran mayoría de los católicos se­ glares, sino la mayoría de los sacerdotes y la mayoría de los religiosos se desentendieron totalmente de ella, y algu­ nos, hasta conspicuos, la despreciaron por la razón de que bastaba predicar el Evangelio para conquistar las masas obreras? En el pecado llevamos la penitencia: gravísima, por cier­ to, puesto que fué la guerra más horrenda que ha padecido España desde el comienzo de su historia. Culpa grave, que puede crecer, si después de esa lección. ^ no aprendemos a tratar al obrero con reformas sociales que le creen un bienestar razonable de la vida y, más aún, que le den un concepto cristiano de la vida. Sin esto será inútil aquello, porque el problema social es, más que económico, religioso. Preguntaba una vez un abogado a un camarero de café cuánto sacaba de su Jornal y sms propinas diariamente, y contestó que treinta y cinco pesetas. «Pues eso—dijo el le­ trado—no lo gano yo; ¿por qué estáis descontentos?» A lo que replicó el camarero: «No se se trata de eso: es que que­ remos mandar y que ustedes obedezcan.» Por consiguiente, cualquiera solución que se base en sólo el aumento de bienestar económico será no sólo inútil, sino perjudicial, porque aumentando el poder económico crece­ rá el poder del obrero y acelerará su triunfo. Ventajas de orden material se le deben conceder por

136

ANGEL AYALA, S. J.

justicia y caridad; pero con eso, la formación cristiana en la niñez, en la juventud, en la virilidad y en la vejez. Y sin eso, fracasaremos. Cultura política.

No hay necesidad de ser pesimistas para decir que nos falta cultura política. Pesimista no es el que ve muchos de­ fectos, sino el que los ve donde no los hay, o ve la imposi­ bilidad de corregirlos donde existen. ¿Cómc pudo haber cultura política donde era un axio­ ma el asco a la política? ¿De parte de los honrados, de los ricos, de los devotos? Ni en los Ayuntamientos, ni en las Diputaciones, quería nadie trabajar por asco a la política, ni en las elecciones, ni en la prensa. En los Gobiernos civiles, en las Diputaciones a Cortes, en los Ministerios, con cartera o sin cartera, hubo muchos golosos de la política, poique en todos esos puestos se re­ partían prebendas de honor y de provecho. ¡Qué pocos han rehusado ese sacrificio por la patria! En cambio han sido muchos los que, disfrutando esas prebendas, han rehusado abandonarlas por una amable teoría que podría llamarse la teoría del «Si me voy»... «Si me voy vendrá otro menos escrupuloso, menos amante de la Iglesia»... «Si me voy, se hunde el Ministerio, la Direc­ ción general, el Gobierno civil»... Y como decía Caifas, vendrán los romanos y acabarán con Israel... •Qué pena! No es eso. Si me voy, me fastidio. No hay más. Y como a veces el «si me voy» lo decía éste, el otro y el de más allá, el resultado era que, viendo que no podían ha­ cer nada de provecho, hacían todos su propio provecho y arruinaban entre todos el bien de España. Para ser cultos en política se necesita ser héroe; el que

137

UN ALTO EN EL CAMINO...

no tenga madera, que se quede en su casa mirando por el porvenir de sus hijitos. La política se desarrolla en un ambiente de tufillo que marea y produce el fenómeno de agarrarse a las poltronas para no caer. Y no hay más desinfectante que el espíritu y el consejo de los prudentes, cuando comienza el desmayo del «sí me voy»... Pero, ¿quién es el guapo que hace esa consulta de vida o muerte? Nadie. Todos ven la cosa clara... Que vendrán los romanos y acabarán con Israel...

AMOR A LA POLITICA ¿Qné es amar la política?

Hay dos políticas: una alta y otra baja. La alta política consiste en trabajar para que España sea gobernada bien. Hay que amar esa política. De la baja basta decir que consiste en trabajar para provecho propio. El amor de que tratamos es rarísimo, por ser abnega­ dísimo. Hablan mucho de sacrificarse por la Patria: ¡mentira! El que se sacrifica lo hace, no lo dice. El amor de que tratamos consiste no en figurar, sino en trabajar; no en lucrarse, sino en gastar; no en tener paz, sino disgustos. Consiste en hacer que los Gobiernos honren a Dios, res­ peten la Iglesia, enaltezcan a España, hagan justicia, per­ sigan _· - la inmoralidad, atiendan al obrero, castiguen al criminal, repartan los cargos entre los'aptos· 10

138

ANGEL AYALA, S. J.

Y se practica con el voto, con los puestos gratuitos, aconsejando con entereza, con apostolado católico, favore­ ciendo al pobre, denunciando el mal, colaborando con sa­ gacidad, favoreciendo la cultura y, sobre todo, llevándose, berrinches cuando hay que hablar claro y sufrir perjuicios. Acabemos de una vez con el asco a esta política, que es una hipocresía de la virtud, porque los que lo sienten dicen que no quieren contaminarse con las impurezas de la política. Falso: lo que no quieren es contaminarse con las impurezas del trabajo y la contradicción. Por eso los que aman la alta política son cisnes negros y mirlos blancos. Males de la falta de amor a la política.

¿Qué males nos vinieron con la República y guerra marxista? Todos fueron originados por la falta de amor a la polí­ tica. Y por la baja política. Pero más acaso que por ésta, por los infinitos españoles honrados, pacíficos, católicos, de buena posición, de carre­ ra, que no quisieron molestarse contribuyendo al gobierno justo de España. No trabajaron en periódicos, ni centros electorales, ni dando mítines, ni en organizaciones, sociales, ni en escuelas profesionales, ni en asociaciones de universitarios, ni en agrupaciones de catedráticos, ni en organismos de cul­ tura. Fueron a misa los domingos, comulgaron de cuando en cuando, cortaron el cupón cada mes, vendieron trigo y ove­ jas, cobraron minutas y durmieron sueño profundo y tran­ quilo. Consecuencia: Fueron fusilados, quemadas las iglesias, asesinados los sacerdotes, saqueados los bancos, destruidas

UN ALTO EN EL CAMINO.

139

las ciudades, muertos centenares de miles en la guerra y cu­ bierta España de luto. ¡El asco a la política! La alta política es una guerra Justa. Vino la cruenta, porque no hubo la incruenta. No repitamos el drama. No repitamos la tontería y el crimen de decir: ¡Odio la política! Luchemos cada uno en su puesto, unos en los altos y otros en los bajos. Todos con abnegación, con intención rec­ ta, sin ilusiones ni engaños, con valor, con entereza, por Es­ paña, por la religión, por nuestros hogares, por nuestros intereses. Todo menos contentarse con vegetar y decir: ¡La polí­ tica! ¡Qué asco! Medios de concebir amor a la política.

Considerar que lo pasado fué castigo de Dios, por no ha­ ber trabajado por la Iglesia y por la patria. Considerar que está muy lejos de ser verdad que no vol­ verá a repetirse la tragedia. Considerar que este amor no es una devoción, sino un deber gravísimo para con Dios y para con el prójimo. Considerar que si no queremos cumplir ese deber, por ‘ deber, sufriremos las consecuencias, por necesidad. Considerar que el demasiado amor al regalo, al dinero y a los placeres, enerva la voluntad para no acometer em­ presas altas por Dios y por España. Considerar que el amor a la política no debe manifes­ tarse en aspirar a Ministerios y Direcciones generales, sino en laborar oculta y sacriflcadamente en el puesto que la Providencia nos haya designado. Considerar que amar la política no está en considerar consubstancial con la Religión y con la patria la persona tal o la persona cual, la institución A o la institución B,

140

ANGEL AYALA. S. J.

por convenientes que a nosotros nos parezcan y lo sean. Considerar que amar la alta política no consiste en que yo luzca un plumero, u ostente un traje vistoso, o reciba honores, amables y envidiables. Considerar que amar la alta política es amar a Dios, a su Iglesia, a la patria, a la familia, al prójimo, al obrero y al pobre. ¿Amo yo la política?

¿Amo sólo mi partido? ¿Amo sólo las personas? ¿Amo sólo mis ideas? ¿Amo sólo mis puestos? ¿Sólo es santo mi periódico, mi grupo, mis criterios, mis personas, mis instituciones? ¿Hago bienes pequeños y colaboro a males muy grandes? ¿Qué saco de mi amor a la política? ¿Sólo provechos, lu­ cros, honores; o preocupaciones, sacrificios, rivalidades? ¿Digo lo que debo, o sólo digo sí, como Cristo no nos en­ seña? ¿Digo toda la verdad, o sólo la mitad, que es lo agrada­ ble, callando la otra mitad, que es lo justo? ¿Dejo mi cargo si veo que no puedo hacer labor fructí­ fera, o me aferró a él haciéndome la ilusión de que hago mucho? ¿Lucho por la verdad en la prensa, en mítines, en confe­ rencias, en asociaciones de cultura? ¿Organizo instituciones de moralidad, de cultura, de be­ neficencia, obras sociales? ¿Defiendo los derechos de la Iglesia, la libertad de ense­ ñanza, la Universidad católica? ¿Me presto a ocupar cargos para los que no estoy pre­ parado? ¿Hablo mal de los que no tienen mis criterios, o sigo en ellos las normas de la Iglesia?

UN ALTO EN EL CAMINO..

141

¿Me abstengo de trabajar, siguiendo el criterio de que es mejor que se hunda todo para que se renueve todo? ¿Voy buscando siempre lo mejor, y por no poder reali­ zarlo tampoco hago lo bueno?

AMOR AL PERIODICO ¿Debo leer un periódico?

Un periódico, sí; más de un periódico, no. Apresurémonos a tranquilizar la conciencia de nuestro« lectores, diciéndoles que faltar al deber de leer un perió­ dico no es pecado mortal. Podrá ser pecado leer muchos: por el tiempo precioso que se perdería en ello, y el dinero, también precioso, que se gastaría en ellos. Un cartujo necesita no leer periódicos; un seglar de ac­ ción necesita leerlos. Porque un diario católico es un arma formidable en las luchas por Dios, por la Iglesia, por la patria, por la familia, por la propiedad. Un católico que no ama su periódico es un inconsciente, un pobre hombre, un ciudadano sin ideal, sin amor a su patria. No será necesario se ponga furioso si no le traen el pe­ riódico antes del desayuno; pero sí que lo lea para ente­ rarse de las cosas siguientes: 1.° De que el mundo es un manicomio. 2.° De que se miente más que se habla. 3.° De que la justicia se fué a Marte. 4.° De que se gratificará al que se encuentre la perla del pudor, que se ha perdido. 5.° De que se come, se baila, se torea, se nada, se co­ rre, se viaja, se gasta y se hacen infinitas otras cosas igual­ mente substanciales y de provecho. 6.° De que los cuatro grandes se preocupan muchísimo

142

ANGEL AYALA, S. J.

de la libertad, el progreso, la democracia, la independencia de los pueblos débiles, el régimen totalitario de los demás. 7.° De que unos pueblos se reparten los jirones de otros pueblos, y se llevan los medios de vivir de otros, dejándo­ les sin camisa. 8.° De que unos se mueren a millones, y otros lo ven impasiblemente. 9.° De que el que habla fuerte le mete el resuello en el cuerpo a los más humanos, que no tienen la cara dura. 10. Y, finalmente, de cómo el comunismo se los traga a todos. ¿Cuál es mi periódico?

El católico, no el indiferente u hostil. El independiente, no el pagado por una Empresa para que diga amén. El de doctrina segura, que escriban en él especialistas acreditados. El de moral escrupulosa, sin anuncios de todas clases, con grabados provocativos. El de lucha diaria: contra el libro malo, el teatro malo, el cine malo, el periódico malo, el partido malo. El bien informado, no el inseguro y pobre en las noticias. El bien dirigido, por quien no tenga concomitancia con las izquierdas. El de empresarios que no sean accionistas de otras obras lucrativas e irreligiosas. Ese debe ser mi periódico. El que más aborrezcan las izquierdas, por su doctrina, su valor, su difusión, su competencia, su empresa fuerte y bien organizada. El que se distinga por su mejor visión política para bien de la patria, visión amplia, de conjunto, no de hechos y situaciones aisladas, no de partidos, de personas, de inte­ reses particulares.

UN ALTO EN EL CAMINO..

143

Mi periódico no puede ser el que por su magnífica In­ formación lean sólo mis contertulios. El que para dar doctrina substanciosa comenta en ar­ tículos de fondo la autenticidad del Génesis. El que no hace prosélitos sino entre los descendientes de los afiliados al partido. El leído por quien está en la persuasión de que, suscri­ birse a los demás periódicos, aun católicos, es pecado mortal. Mi periódico no puede ser el que sólo hable de toros, el que sólo hable de fútbol, el que sólo hable de cine, el que se limite a informar sin doctrina, el que sólo sea gráfico, y menos el gráfico de desnudos. Ese no puede ser mi periódico. ¿Cómo debo leer mi periódico?

Si es como debe ser, con cariño. Con confianza de que me dice lo que cree que es verdad. Con seguridad de que tendrá que equivocarse en alguna información. Con previsión de que lo que dicen los corresponsales me lo dicen a través de sus criterios, unos acertados y otros no. Sin perder mi personalidad, de modo que piense él por mi. Reconociendo que el mejor ha de tener deficiencias y se las debo excusar, como debo excusar las que tengan mis amigos, como ellos me las deben excusar a mí. Debo leer mi periódico, no como si fuera el Evangelio, que no se puede equivocar. No como un discípulo que oye a su maestro, sino como un amigo que oye a otro amigo, y, mejor, como un juez que ha de discernir lo verdadero de lo falso, lo cierto de lo du­ doso. El periódico me informa, y yo debo pensar si es acer­ tado el comentario que me hace. La mayoría de los lectores no pueden juzgar por sí. De ahí el gran poder de la prensa para con las masas.

144

ANGEL AYALA, S. J.

no sólo de ignorantes, sino también de cultos, muchos de los cuales carecen de independencia de juicio. Muchos moralistas aprenden en su periódico soluciones distintas de las que dan los tratados de moral. El lector lee mucho y reflexiona poco; sabe con frecuen­ cia más que el periodista, que con frecuencia escribe mu­ cho y sabe poco; pero el lector que sabe más acaba por re­ petir lo que el periodista que sabe menos. Con las ideas pasa como con los anuncios, que a fuerza de repetirlos creemos en su eficacia. ¿Quién no cree en el especifico de la democracia? Pues es farsa admitida como verdad. Prevengámonos contra las ideas que se repiten. ¿Cómo debo ayudar a mi periódico?

El periódico es un gran arma de combate, no sólo un me­ dio de recreo, de perder el tiempo, de ocasión de negocio. Es la gran arma de la guerra incruenta de las ideas, como lo es la radio, como lo es el cine. Por consiguiente, si puedo debo tomar acciones de la Empresa. Si soy hombre de negocios, debo dar mi juicio sobre el modo de que tenga éxito. Si literato, debo colaborar en él para hacerlo ameno. Si católico, suscribirme; si industrial, darle anuncios. Y si me muero, dejar ordenado le manden mi mortuoria. El director debe tener el plan de difundir cuatro ideas fundamentales, repitiéndolas con discreción, como el ora­ dor sagrado las verdades eternas, como el músico sus fra­ ses más inspiradas. Entre esas verdades pueden figurar la libertad de en­ señanza, el examen de Estado, la Universidad católica, la lucha contra el comunismo, la moralidad del cine. ¿Los católicos han cumplido sus deberes para con su prensa? «

UN ALTO EN EL CAMINO.

145

Unos pocos, sí; la inmensa mayoría, no; Han confesa­ do y comulgado y se han suscrito al periódico de más mu­ ñecos, más o menos desnudos; han mandado a sus niño» a los Jesuítas y sus niñas a las esclavas, y se han suscrito al periódico que hacía campaña contra las Ordenes religior sas; han rezado el rosario en familia y han leído asidua­ mente diarios de anuncios peligrosos para sus hijos; h a n # dado donativos para las escuelas católicas y han anunciado sus Empresas en periódicos izquierdistas; se han muerto recibiendo la bendición apostólica y han figurado sus es­ quelas en los diarios de quienes nunca iban a misa. En el pecado llevaron la penitencia: unos, porque mu­ rieron fusilados; otros, despojados de sus riquezas; mu­ chos, desposeídos de sus palacios por los marxistas. ¿Bastará con una lección? AMOR AL CAMPO ¿Qué es?

La sociedad actual se caracteriza por una preferencia excesiva en favor de la ciudad; más aún, preferencia por la vida de las grandes ciudades. No son sólo los terratenientes los que abandonan sus tie­ rras para vivir en las grandes urbes, sino las familias mo­ destas, los obreros y aun los mendigos y los viciosos. Unos buscan los placeres; otros, las ventajas; otros, la vida, y, finalmente, otros, el vicio y aun el crimen. El resultado es la calamidad que se llama absentismo, es decir, el abandono del campo y el crecimiento de la ciu­ dad, con todas las consecuencias que de ahí se siguen, mo­ rales, materiales, sociales y económicas. A este paso, dentro de algún tiempo, no existirán en cada nación sino campos inmensos sin moradores y ciudades monstruosas, que se habrán engullido los villorrios y las aldeas y los cortijos.

146

ANGEL AYALA, S. J.

El amor al campo se ha reducido a la mínima expresión: al de los cazadores que salen a él en días extraordinarios, al de los deportistas que gustan de divertirse en los días de nevada, al de los excursionistas que toman el aire en una tarde de merienda y, sobre todo, al de los terratenien­ tes que aman el jugo que le sacan a sus dehesas y here­ dades. Resulta, así, que nadie ama la tierra. Amor al campo es la complacencia de la vida en él, por su salubridad, por su provecho, por su pureza, por sus goces. No requiere su continua permanencia en él, muchas ve­ ces imposible, sino su interés por él, su estima, su disfrute prudente y la no excesiva apreciación de las ventajas de la ciudad, apreciación que origina la despoblación del campo y el crecimiento incesante de las grandes urbes. Causas del poco amor al campo.

Son muchas y muy diversas, según la diversa condición de las personas. En los hacendados, la causa suele ser su opulencia, que les facilita el disfrute de todos los placeres sin necesidad de vivir en las dehesas, entregadas a administradores, que ponen en sus manos el oro sacado de las tierras, sin que sus dueños se tomen la molestia de saber si en ellas viven obre­ ros, ni cómo viven, ni cuántos viven. En los españoles de clase media, la causa es la dificultad de educar a sus hijos en las aldeas, donde ni tienen escue­ las, ni colegios, y a veces ni cura, ni médico, ni medios de comunicación. Los obreros viven miserablemente, sin un palmo de tie­ rra propia, sin esperanza de porvenir, sin compensación de diversiones, lícitas o no lícitas; sin vínculos de cariño con los amos, a los que ni tratan ni conocen y de quienes no suelen recibir sino el jornal. Por lo que atañe a los obreros sin colocación, imaginan

UN ALTO EN EL CAMINO.

147

que en la ciudad, sobre todo grande, hallarán trabajo, por la razón evidente de que como es muy grande hay muchas cosas en que ocuparse, sin caer en la cuenta de que en la misma medida en que las colocaciones crecen, en ésa y ma­ yor crece el número de los que aspiran a colocarse. Con lo que quedan más desamparados que en las aldeas. Finalmente, los viciosos y delincuentes huyen de los pueblecitos porque, siendo en él conocidos, esperan no serlo en la ciudad, donde pueden hallar más ocasiones de reali­ zar sus negocios. Todos, pues, tienen una razón común: la facilidad de divertirse. Lo que no es desconocer que la vida en la ciudad tenga evidentes ventajas, que se puedan o no aprovechar. Cómo se remedia la falta de amor al campo.

De un modo muy principal, dividiendo la propiedad. El ~ obrero que tiene tierra propia, la ama, porque de ella vive, vive con cierto bienestar, le ofrece un porvenir, le ofrece para sus hijos. En las Provincias Vascongadas, en Galicia y dondequie­ ra esté la tierra bien repartida, se observará el hecho del amor al campo. Como se observa el hecho del amor al hogar propio, y a las joyas propias, y a los valores propios. El segundo remedio es vivir en el campo a sus debidos tiempos, gozar de la Naturaleza en él, vivir como en fami­ lia con los colonos, a quienes si se dan muestras de inte­ rés y amor se reciben muestras de cariño y gratitud, cosas dulces al corazón humano, que no ha nacido exclusiva­ mente para regocijarse con las pesetas, sino para hacer el bien a aquellos principalmente que dependen de nos­ otros. El tercer remedio es la creación de escuelas, aun en las aldeas más humildes, no sólo escuelas primarias, sino

148

ANGEL AYALA, S. J.

profesionales; no profesionales encopetadas, imposibles de crear por su gasto de material y profesorado, sino elemen­ tales, que podrian llevar los párrocos o coadjutores por las noches, favoreciéndolas el Estado. Eso será un imposible para quien no entienda esto, que son muchos, aunque sean autoridades; pero no para quien tenga experiencia de es­ tas cosas. El cuarto remedio es la prohibición del acceso estable a las ciudades, sin documentación de que van a ellas co­ locados, y el fomento de las industrias caseras y de las obras públicas, municipales, provinciales o del Estado. El quinto, el desarrollo del acertado cultivo del campo, lo que daría lugar al incremento de la riqueza rústi'ca y al empleo beneficioso de muchos obreros. Y, finalmente, el fomento general del amor a la vida del campo, con todo género de deportes, y más aún de es­ tancia en él por temporadas por educación de amor a la Naturaleza y, sobre todo, a los obreros que en él viven. ¿Amo yo el campo?

Si tengo fincas y no las visito, no lo amo. Si me divierto a todas horas en la ciudad, no lo amo. Si tengo grandes propiedades rústicas y no me intereso porque mis obreros sean copartícipes de la tierra, no lo amo. Si no trato a mis obreros del campo, y convivo con ellos algunas veces, ni me intereso por mejorarlos, ni gozo con la hermosura de sus mieses, ni con su ambiente sano y puro, ni con la vista de los corderos y el canto de las aves y el fluir de los arroyos cristalinos, es que tengo viciado el gusto por el sabor de las frivolidades de la ciudad. Si me deleito sólo con las poesías de Gabriel y Galán cuando canta la belleza de los campos castellanos, no los amo. Si soy cazador de liebres, conejos y perdices, o de ciervos

UN ALTO EN EL CAMINO.

149

y jabalíes, y disfruto a véces en estas excursiones cinegéti­ cas, amo el campo, pero ¡qué poco! Si paso un mes de primavera en el cortijo aspirando el aire cargado de fragancias del romero y el tomillo, amo, en efecto, «1 campo, pero ¡qué poco! Si cuando, en el estío, huyo de lá ciudad calurosa, en vez de buscar la sierra de aire puro y fresco, me voy a la gran ciudad de la playa, a disfrutar del baño, con más vida social y más peligros morales que en la ciudad sin playa, entonces no amo el campo, sino que amo el baile fresco, el cine fresco, la reunión fresca y a veces la visión de las personas frescas. El campo es la soledad, el silencio, la quietud, el sosiego, la paz del espíritu; la ciudad es el ruido, el movimiento, la diversión, la intranquilidad del alma.

AMOR A LOS NEGOCIOS Negocios católicos.

Los negocios, de suyo, ni son católicos, ni protestantes; de suyo, en cuanto negocios, son indiferentes. Son modos de trabajo para acrecentar la riqueza. Pero si son indiferentes por su naturaleza, no lo son por los medios; y así pueden ser morales e inmorales. Más aún: por el fin, pueden ser medios de apostolado ca­ tólico, ordenados a evitar el mal de otros negocios nocivos al espíritu, o a producir positivamente el bien espiritual. Y de ésos señaladamente queremos hablar aquí. Y, en primer lugar, ¿son posibles? ¿Son posibles las em­ presas en orden a la difusión de las ideas católicas, de ma­ nera que a la par pueda obtenerse del capital invertido un lucro razonable, por lo menos, al obtenido en las empresas corrientes?

150

ANGEL AYALA, S. J.

¿Son posibles un cine católico, un rotativo católico, una revista católica, una radio católica, un teatro católico, una editorial católica y hasta una playa católica? Para muchos, es evidente que no. Pero se engañan. Parten del supuesto de quedólo lo malo tiene atractivo; sólo lo inmoral, el cine inmoral, la revista inmoral, el tea­ tro inmoral. Se engañan. Se basan en la experiencia de los intentos fracasados. Pero esa razón no prueba; porque los fracasos han podi­ do provenir, no de la naturaleza de los negocios católicos, sino de la falta de aptitud de los que los emprendieron. Ocurre todos los días con negocios muy buenos; arrui­ nados por negociantes malos. Además de que, no sólo han existido negocios católicos arruinados, sino negocios católicos muy prósperos. ¿Por qué se han arruinado muchos negocios católicos?

Porque hubo sólo buena voluntad, y ningún negocio ca­ tólico o comunista prospera sólo con buena voluntad. Ha habido recta intención, generosidad, espíritu religio­ so, deseo de apostolado, dinero, talento, trabajo; pero no preparación. Sobre todo, faltó lo principal: el hombre. El hombre es el alma del negocio. Ha habido en esas empresas ingenieros, abogados, ar­ quitectos, médicos, pero no competentes. Ha habido directores de empresas eléctricas, directores de fincas rústicas, directores de periódicos; pero ¿de qué sirve eso para una empresa de cine? De manera que esos mismos directores prosperaron con la electricidad, las dehesas y los ganados, los diarios y las revistas, y se arruinaron con el cine o la editorial. Cosa naturalísima.

UN ALTO EN EL CAMINO.

151

Tuvieron visión realista para los negocios no católicos y visión fantástica para las empresas católicas. Lo que parece indicar que el interés material aguza más el sentido del éxito que el interés moral y religioso. No es consciente, pero sí real. Diferencia de resultados, a los que conduce el hecho de que los ensayos de negocios católicos sean raros, y la prác­ tica de los negocios no católicos, diaria y de toda la vida. Si hubiera habido más perseverancia habría habido más resultados. Porque un fracaso es una lección para un éxito y tres o cuatro fracasos del mismo género difícilmente se tienen, ya que la pérdida del capital aguza notablemente la inteligencia. Cautelas para no arruinar los negocios católicos.

La primera, buscar el hombre. La segunda, buscar el hombre. La tercera, buscar el hombre. No solemos hacer eso, sino lo primero, buscar el capital. Teniendo el capital parece que lo tenemos todo, y mu­ chas veces lo que tenemos es hombres buenos, capital más o menos suficiente y ruina segura. Ahora bien, el hombre no es fácil de encontrar, entre otras cosas, porque hay que pagarlo no bien, sino muy bien; como se paga al director de un Banco. Mientras lo que suele suceder es que la dirección de una empresa católica se ofrece a quien la lleve por amor al arte, es decir, gratuitamente, por un hombre rico, desocupado, que no sabe jota del asunto; pero que se figura hace una gran obra porque la hace por amor de Dios. Y lo que hace es arruinar la empresa por amor de Dios. Hay, pues, que buscar al hombre, pidiendo consejo a los competentes, informándose de los del gremio y pagándolo con esplendidez. Y sobre eso hay que rodearle de un Consejo de hombres

152

ANGEL AYALA, S. J

de empresa conocedores del asunto y con entusiasmo por el ideal del apostolado. Es decir, hay que hacer en los negocios católicos lo que se hace con los negocios de minas o de saltos de agua para empresas eléctricas. Encontrado el hombre, tal vez no se encuentre el ca­ pital, aunque lo más probable es que sí. Porque el hombre tiene el privilegio de hacerlo todo. Pero si no lo consigue ocurrirá una cosa muy propia del hombre; que no habrá empresa, porque entenderá que una empresa sin capital holgado para hacerla prosperar es una empresa que nace muerta. El primero de los negocios católicos.

Hay dos categorías de negocios católicos: una, la de las empresas en que el capital invertido para conseguir un gran influjo moral y religioso puede producir un interés corriente; otra, la de las empresas que, siendo de un gran influjo bien­ hechor, no producen interés al capital, pero pueden sub­ sistir decorosamente. Un diario católico, una radio católica, una editorial ca­ tólica, un cine católico pueden ser negocios de la primera categoría. Un gran colegio católico y, sobre todo, una gran Univer­ sidad católica, pueden fundarse, la última sobre todo, para influir moral, religiosa, cultural, social y políticamente en un pueblo de un modo definitivo sin que el capital inver­ tido se pierda, aunque no produzca interés. Una Universidad católica no lleva consigo forzosamente la idea de construcciones nuevas espléndidas, con material espléndido, nuevo, profesorado espléndidamente retribuido. Ese es el plan español; pero el práctico, no. ¿Se necesitarían doscientos millones de pesetas para los edificios, el profesorado, el material pedagógico? Ya los te­ nemos. ¿Qué Universidad es ésa?

UN ALTO EN EL CAMINO...

153

La reunión de las Facultades de Deusto, El Escorial, Ins­ tituto Químico de Sarriá, Instituto Católico de Areneros, el Sacro-Monte y otras Instituciones particulares que existen desde hace muchos años llevadas por Ordenes religiosas, o sacerdotes seculares, con prestigio científico, sin ayuda ninguna, o casi ninguna, del Estado; las cuales, auxiliadas por él, vivirían con más prosperidad si se las reconociera la facultad de conferir grados. Con esas Instituciones y las nuevas que se crearan de verdadero prestigio, tendríamos Universidad católica. ¿Falta el hombre? Ni siquiera eso. m

AMOR A LA PROFESION El prestigio.

El amor a la profesión se manifiesta señaladamente en procurar su prestigio, su estimación social, su valor intrín­ seco. Todo lo cual depende de tres causas: la formación, el ejercicio y los provechos. La formación en las profesiones liberales, de que aquí se trata, se da en los Centros de educación: la Universidad y las escuelas especiales. Pero es error grave creer que se debe dejar a la pura iniciativa de la autoridades académicas el acierto en la for­ mación; más que a ellas interesa a los profesionales y a la sociedad en general. Y cuando ésta y aquéllos se desentien­ den de este problema, el prestigio de las profesiones baja, y el daño que se origina redunda en los mismos que no se interesaron por su prosperidad. Porque a la formación deficiente y a las deficiencias en su desarrollo se debe que la práctica lo sea también, que el ejercicio se dificulte y aun se imposibilite y que el prestigio se derrumbe. u

154

ANGEL AYALA, S. J.

No sabemos si fuera de España hay la enorme despro­ porción que existe aquí entre las necesidades de ciertas pro­ fesiones y el número de los que las ejercen; lo que si sa­ binos es que eso y la formación deficiente son dos calami­ dades españolas. Consecuencia: faltan profesionales de ciertas carreras, lo que es mal grave, y sobran muchos de otras, lo que es mal mucho mayor. En uno y otro caso, la nación pierde, los particulares pierden y el prestigio se hunde. No echemos toda la culpa al Gobierno; es la sociedad la que comparte con él la responsabilidad. Y la Universidad y las escuelas, que ni forman debida­ mente ni tienen criterio acertado sobre el problema del nú­ mero de aspirantes a las carreras. En la Memoria de la Primera Asamblea del Profeso­ rado de Enseñanza Profesional y Técnica se indicaban las faltas y defectos siguientes: 1) Falta de profesorado apto para la formación prác­ tica. 2) Planes anticuados. 3) Falta de investigadores. 4) Falta en el cumplimiento del deber docente. 5) Recurso al monopolio estatal para mantenerse en su decadencia. 6) Escaso número de Escuelas Superiores, medias y pro­ fesionales; sobre todo, eficaces. 7) Falta de escuelas para formación de mandos obreros. 8) Falta de organización de conjunto. Los remedios de todo esto tocan al Estado, a las escue­ las y a los mismos alumnos. Los más esenciales son : a) Formación complementaria en las mejores escuelas técnicas extranjeras de número crecido de alumnos escogi­ dos de Ingeniería. b) Abolición del monopolio estatal.

UN ALTO EN EL CAMINO.

155

c) Ayuda económica generosa a las escuelas técnicas y profesionales, oficiales o no oficiales, que muestren con he­ chos su eficacia. Esto en cuanto a formación de ingenieros; en cuanto al número de otras profesiones, consideremos lo siguiente:

Número de abogados en España.

Según las estadísticas, de las Universidades españolas sa­ len anualmente unos 3.000 licenciados de todas clases; grosso modo, puede calcularse que 1.000 son licenciados en De­ recho; otros 1.000 licenciados en Medicina, y los demás dis­ tribuidos entre las restantes carreras universitarias. De modo que, expidiéndose anualmente 1.000 títulos ae licen­ ciados de Derecho, y tomando como promedio de vida hu­ mana cuarenta años, son 40.000 abogados los que hay en España, cifra que es ya de por sí muy elevada, y como, por otra parte, apenas hay 10.000 pleitos verdaderamente bue­ nos, sustanciosos, resulta que, distribuidos entre los 10.000 abogados matriculados, tocan a pleito por abogado. Pero siendo numerosos los profesionales que acaparan cuatro, seis o diez pleitos al año, he aquí que la mayor parte de los abogados son «abogados sin pleitos». Constituyen el proleta­ riado forense. Son picapleitos. Porque, claro, como no cogen más que un pleito, no diré que durante toda su vida, sino cada tres, cuatro o cinco años, tienen que estirarlo todo lo posible, con estancamientos, excepciones dilatorias e incidentes sin fin, etc.» (Don Francisco Díaz de Arcaya. abogado del Esta­ do: Los jóvenes ante la elección de carrera, pág. 131.) Número de presentados y aprobados en las escuelas es­ peciales :

156

ANGEL AYALA, S. J.

Presentados

Ingenieros aeronáuticos................270 » Agrónomos................ 473 » de Caminos.............. ...1.500 » Industriales............... 600 (1) » I. C. A. 1.............. 250 » de Minas.................... 1.000 » de Montes................ 625 » Navales.................... 300 » de Telecomunicación. 305 Arquitectos ............................... 450 T o t a l ................

5.773

Aprobados

18 20 42 61 22 41 22 12 11 14 263

En España faltan ingenieros industriales.

Faltan, según e1 testimonio de don Manuel Soto Redon­ do, presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales y director de la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid. Las palabras del señor Soto en el discurso del banquete anual de los ingenieros industriales, celebrado en el Ritz a ñnes de diciembre de 1945, se reflejan en la siguiente nota de la circular número 83 (14 enero 1946) de la Asociación Nacional de Ingenieros Industriales: «¿Oísteis lo que dijo el presidente? Que en España hacen falta dos mil ingenieros industriales, directores de empresa; seis mil ayudantes de los mismos, formados en nuestra es­ cuela, y doce mil técnicos de grado superior, y que la no existencia de estos ayudantes es la causa de que: 1.°, los formen entidades particulares, o quieran hacerlos otros or­ ganismo no aptos para ello, y 2.°, que haya discrepancia en las funciones que deben realizar los ingenieros españoles...» (1)

Sólo en la Escuela de Madrid

157

ÜN ALTO EN EL CAMINO...

sobran colocaciones para los ingenieros del I. C. A. I., no u su falta de titulo oficial. Todos los años quedan co“ i “ ™“ “ » . i p u .4 .» » « r i» salen. f ritan ingeniero« de Caintow»

1.° Porque han tenido que obligar a los que acaban la carrera a que presten servicio en las Jefaturas de Obras Públicas.

_

.

-

2 o Al I. C. A. I. se dirigen todos los años ingenieros de Caminos que tienen contratos de obras públicas para pedir ingenieros del I. C. A. I. que se adapten a las ocupaciones propias de ingenieros de Caminos. El curso pasado pidieron tres. Este curso, otros tantos. ; Tienen remedio estos males?

Para evitar el exorbitante número de abogados, médicos, etcétera. En primer lugar, se debería facilitar el acceso a muchas carreras intermedias, más modestas, y muchas veces más lucrativas, aunque no tan vistosas como las de abogado, mé­ dico, farmacéutico, Filosofía y Letras, etc.; acceso fácil, pro­ metido en el plan vigente de Enseñanza Media, pero no esta­ blecido por el legislador. Con eso sólo, el bachillerato quedaría descargado del peso abrumador de infinitos jóvenes que lo hacen estérilmente, porque no hacen carreras universitarias, o las hacen sin por­ venir, ya porque no hay plazas para ellos, ya porque ellos no son para el caso. En segundo lugar, debería limitarse el número de aspi­ rantes a las carreras universitarias, exigiendo calificaciones durante el bachillerato que descartaran muchísimos de los

158

ANGEL AYALA, S. J.

jóvenes que luego o no terminan los estudios por pereza o ineptitud, o los terminan sin posibilidad de ejercicio por el número absurdo de titulados. En tercer lugar, debería estimularse la creación de in­ dustrias con ventajas económicas, a fin de que muchos jó­ venes que tienen talento para ellas, aunque no lo tengan para vivir de carreras universitarias, se sintieran movidos a acometerlas. En cuarto lugar, habría de hacerse campaña nacional con el objeto de orientar a los padres de los jóvenes hacia la industria y el comercio y no hacia el absurdo de las ca­ rreras universitarias, orientación no difícil cuando hay fa­ miliares o amigos que dirigen industrias donde pueden for­ marse prácticamente muchos muchachos, con gran prove­ cho para ellos y para España. Para aumentar el número de in­ genieros que faltan, convendría:

Considerar que en otras naciones, adelantadísimas en la cultura y en la industria, no existe el criterio estrecho de clase que aquí tienen las Escuelas Especiales, y, no obstante, los ingenieros viven prósperamente. Considerar que no sólo en esos pueblos el número de in­ genieros de las Escuelas Especiales es muy crecido, sino que los ingenieros de instituciones privadas son muchos. Y todos trabajan con provecho propio y de la nación. Considerar que es un absurdo permitir la opción a la ca­ rrera a todo joven de talento y laborioso, y luego cerrarle las puertas por la sencilla razón de que son muchos y perjudican a los ya existentes. Son pocos. Y es contra razón y justicia que si saben, porque son de talento y muy estudiosos, se les deseche sólo por mejorar el provecho de unos pocos, en perjuicio de otros y de la indus­ tria nacional.

UN ALTO EN EL CAMINO...

lDV

¿Quiénes deben remediar el mal?

El Ministerio de Educación Nacional. Porque esa es su in­ cumbencia y se trata de un mal gravísimo. Los padres de familia, no sólo la organización o asocia­ ción, sino los particulares, que proceden ahora completamen­ te a ciegas, metiendo a sus hijos en callejones sin salida, donde se gastan el dinero para no sacar nada de provecho. Los Colegios de abogados, de médicos, de licenciados y doctores, las Asociaciones de ingenieros, que deberían estu­ diar el problema no con espíritu estrecho de clase, mal en­ tendido, sino con más amplitud y visión, enterándose de lo que en otras naciones se hace. Y finalmente, los mismos candidatos, uniéndose y recla­ mando, sin cejar un momento, hasta conseguir se les haga justicia, de un modo parecido a como lo hacen y han hecho los obreros para conseguir sus justas reclamaciones. Este es el camino y no habrá otro.

IV

AMOR PROPIO ¿Qué es la suficiencia?

Un vicio por el cual cree uno que se basta a sí mismo. Es presunción. Exageración del valor de las propias cua­ lidades, hasta el punto de creer no necesitan dirección ni consejo. Es lo contrario de la modestia, con la que muchos hom­ bres eminentes compaginan cierto grado de confianza en su propio juicio, hasta que lo corroboran con el parecer de otros experimentados y prudentes. El pedir consejo no es pobreza de entendimiento, sino humildad cristiana. La suficiencia es defecto antipático, como la modestia cualidad amable, pero es defecto más feo en la juventud, que por fuerza ha de ignorarlo casi todo, señaladamente en lo que toca al orden práctico de la vida, de la que apenas tie­ nen idea. Es difícil ver y confesar que se padece enfermedad de su­ ficiencia, tanto más cuanto las prendas son más excelentes. Aun cuando se trate de personas religiosas y devotas. Nadie se es suficiente a sí mismo; nadie lo sabe todo. Por eso, si los viejos no se bastan, a pesar de su experien­ cia, ¡cuánto menos los jóvenes! El hecho de tener visión rea­ lista puede llevar a la convicción de que no se necesita con­ sejo ni en el gobierno de sí mismo.

UN ALTO EN EL CAMINO..

161

Engaño funesto, porque acertando en lo que sabemos, desacertamos en lo infinito que no sabemos. Por consiguiente, es regla de sentido común que todos nos consideremos Insuficientes y que pidamos consejo a quien se considere varón prudente. Un médico debe consultar con otro médico, en ocasiones, sobre un enfermo; pero un abogado no debe comprar car­ neros sin consultar con un ganadero acreditado. Para dar una batalla, un militar debe asesorarse de los generales; para gobernar una provincia, un militar debe oír más a los prudentes. Lo que ocurre es que muchas veces los hombres, y más si son inteligentes, no hacen lo que parece exige la sensa­ tez más elemental. De dónde nace.

La suficiencia viene a ser como la presunción, y ésta es una exagerada idea de las buenas cualidades propias: es un acto de soberbia. Nace de la falta de experiencia de la vida, y sobre todo de la carencia de grandes dificultades para vivir. De ahí que los muy opulentos con facilidad son suficien­ tes, es decir, hombres que por haber heredado grandes for­ tunas y tener resueltos los grandes problemas de la exis­ tencia, creen que lo saben y lo pueden todo, con la misma facilidad con que comen pavo trufado y jamón de York. De la misma manera son pretenciosos y presumidos los adulados, por ocupar puestos muy altos y honrosos. Es que llegan a figurarse que son verdades las mentiras, que son muy listos y acertados. Por lo cual no oyen consejos de nadie, sino de los que saben que llevan incensarios de alabanzas. De la misma manera, son fácilmente pretenciosos los muy fáciles en discurrir, porque creen que poseen la misma ha­ bilidad en el hacer. Y asi dictaminan sobre las obras con el mismo desparpajo con que dictaminan sobre los libros.

162

ANGEL AYALA, S. J.

Si los listos tienen propensión a la suficiencia, la tienen también los tontos, que se creen listos, y a veces los ton­ tos, mal educados, tenaces en sus juicios, que no ven nada, y. por lo mismo, no ven la necesidad de preguntar. Son fácilmente presumidos y suficientes los acostumbra­ dos a triunfar, porque ello les da seguridad de que siempre acertarán, y por eso prescinden del consejo ajeno. Finalmente, es ocasión de suficiencia ser eminentes en algo, porque eso les hace creer que lo son en todo. Un filó­ sofo profundo que discurre con acierto sobre cuestiones me­ tafísicas, puede creer que no necesita consejo sobre el modo de engordar terneras o plantar cebada. Inconvenientes.

El hombre que no sabe pedir consejo no sirve para go­ bernar. El hombre que lo pide y lo recibe mal es que sólo aspi­ raba a que le aplaudieran su modo de ver. Tampoco sirve para dirigir. El hombre que no consulta sobre su propia dirección, erra­ rá en lo que más le interesa. Por eso la Iglesia recomienda el confesor fijo. El hombre que no consulta nunca, se hará odioso por su inmodestia y sus desaciertos. El hombre que se lo sabe todo es que ve poco, pues no ve que ignora mucho. El hombre que es suficiente dogmatiza y habla mucho, y en su pecado lleva la penitencia del fracaso de sus vati­ cinios. El hombre presuntuoso que no oye ni a los prudentes, hace su compañía ingrata y se convierte en objeto de disec­ ción. El hombre que no consulta queda en ridículo, porque em­ prende las obras según sus criterios apriorísticos y .luego

UN ALTO EN EL CAMINO..

163

ha de reformarlos conforme al criterio de los prudentes que le hubieran debido aconsejar. ¡ Cuántas obras no han fracasado en España por falta de consejo! En orientaciones políticas, sociales, católicas, pedagógi­ cas, profesionales. Los políticos no han pedido consejo a los prudentes. ¿Qué discípulo pide consejo a sus maestros sobre su ca­ rrera? ¿Qué hijo lo pide a sus padres sobre la elección de futura esposa? ¿Qué confesado lo pide a su director espiri­ tual sobre la elección de estado? ¿Qué emprendedor lo pide sobre la elección de negocios? De todo lo cual nace que, siendo el español de vivo in­ genio y de cualidades excelentes, en general vive desorien­ tado, desacertado, sin entusiasmo, sin ideales. Obra no sólo de la Naturaleza, por la viveza e impresio­ nabilidad meridional, sino de la mala dirección por la ca­ rencia de hombres formados para el hogar y para el go­ bierno de la nación. ¿Yo pido consejo?

¿Lo pido en las cosas graves? ¿Lo pido aunque tema que no han de pensar como yo? ¿Lo pido y lo sigo aunque no me digan lo que quiero? ¿Lo pido al que sepa que es entero e independiente? ¿Lo pido a los que sé que me adulan? ¿Lo pido, en las dudas de mi espíritu, al confesor? ¿Lo pido para aceptar cargos políticos? ¿Lo pido para elegir la carrera de los hijos? ¿Lo pido para los pretendientes de las hijas? ¿Lo pido para los negocios en que arriesgo mi fortuna? ¿Lo acepto si me lo da un prudente, aunque yo no se lo pida? ¿No lo pido a los educadores de mis hijos para cooperar con ellos a la educación?

164

ANGEL AYALA, S. J.

¿No lo pido para informarme sobre las personas que ad­ mito en mi servidumbre? La necesidad del consejo es evidentísima; lo que más im­ porta es saber a quién ha de pedirse. No ha de ser a muchos: dos o tres, a lo más, probos, in­ dependientes, de conciencia, sensatos, experimentados en aquello en que han de aconsejar. ¿Los escojo yo así? ¿Sigo de ordinario su parecer, o sigo de ordinario el mío? Porque si lo oigo y no lo sigo, al cabo de poco no lo darán y harán muy bien. Se puede disentir en algún caso y ningún consejero podrá molestarse, pues es falible; pero si el caso se repite se nega­ rá a dar su opinión, con motivo. Si no ha de aceptarse el consejo, lo razonable es no pedirlo, molestando al conse­ jero.

AMOR A LA VIDA ¿Qué es el amor a la vida?

Es el desordenado deseo de no morir. El desordenado afán de evitar cuanto puede dar origen a una enfermedad. La aprensión desmedida de cuanto puede sentarnos mal en la comida, la bebida, el trabajo, las ocupaciones. La preocupación continua sobre las medicinas, los mé­ dicos, las aguas, los aires que han de tomarse para conser­ var incólume la salud. El pensamiento constante de la muerte, no para prepa­ rarse a ella, sino para librarse de ella. La idea fija de gozar de la existencia, no ya por medios ilícitos, sino aun cuando sean no pecaminosos. Es el olvido habitual, no ya sólo de los mandamientos,

UN ALTO EN EL CAM IN O ...

165

sino de las obras de virtud, de la práctica de los sacramen­ tos, de la palabra de Dios, de los libros de piedad. El amor a la vida es el empeño en no pensar en la muer­ te, la impresión de terror cuando fallece un allegado o un amigo.

Es el horror a unos ejercicios espirituales en que se pien­ sa con seriedad en la otra vida. Amor a la vida no es el cuidado competente de conser­ varla; eso es un deber. No es el uso discreto de ciertas comodidades, regalos y solaces, que son no ya lícitos, sino convenientes y necesa­ rios para la conservación de la salud y de las fuerzas cor­ porales y la alegría de la existencia. No es el natural horror a la muerte, que ha puesto Dios en el hombre para que conserve la vida, y que es com pa­ tible con que esté dispuesto a recibir la muerte cuando sea la voluntad de Dios. Efectos del demasiado amor a la vida.

Se pierde el concepto cristiano de ella y no? figuramos que ésta es nuestra vida y no la otra vida. Por consiguiente, todo el afán se pone no en llevar santa vida, sino en llevarse buena vida y en alargarla, a ser po­ sible, indefinidamente. El amor desmedido a la vida entristece la vida, porque a cada paso asalta el pensamiento de que se acaba, de que peligra, de enfermedades imaginarias. El amor excesivo a la vida produce el deseo vehemente de aprovechar todas sus horas de goces; y como es imposi­ ble gozarlos todos, cada contrariedad es un dolor, y cada do­ lor una grave preocupación, y cada achaque un terror a la muerte. El desordenado amor a la vida da origen a la desespe­ ración, cuando no se goza como se quiere, y da origen al suicidio cuando las tribulaciones hacen amarga la existencia.

166

» ANGEL AYALA, S. J.

Una Hermanita de los pobres no suspira por vivir largos años, sino por vivirlos bien, porque su estado de sacrificio continuo y su visión diaria de la muerte de los ancianos la despega de este mundo, que ve claramente ser valle de lá­ grimas. Es natural que los incrédulos, que no esperan otra vida, ansien febrilmente gozar de ésta y que no se acabe; a los cristianos debe sernos bochornoso asemejarnos a ellos. Los mismos santos experimentan horror hacia la muer­ te, porque es terrible ella y lo que le sigue. No es, pues, ne­ cesario que para no amar la vida anhelemos la muerte. Nos basta recibirla resignadamente de la mano de Dios; podemos hasta desearla licitamente o por amor al cielo o por las gra­ ves amarguras de la tierra; lo que no podemos es ni de­ searla por las penas ligeras inherentes a nuestra condición humana ni amarla tanto que queramos vivir aquí perpetua­ mente. Pedir a Dios nos alargue la vida no es pecado; lo que sí es pecado es llevar con impaciencia las molestias, enferme­ dades y amarguras de quienes son desterrados en un valle de lágrimas. Medios de combatir el demasiado amor a la vida.

Como el demasiado amor a la vida es el demasiado ho­ rror a la muerte, todo lo que contribuya a disminuir este horror será conducente a disminuir aquel amor. Los santos han sido los hombres que menos han temido la muerte, y, consiguientemente, los que han tenido me­ nos amor a la vida. Los mártires despreciaron la vida temporal y los tormen­ tos más horribles de la muerte, por amor de Dios. Los misioneros que han civilizado y cristianizado al mun­ do, hicieron y hacen prodigios de menosprecio de la vida, por amor de las almas. Los religiosos, que sacrifican cuanto hay de amable en

UN ALTO EN EL CAM INO...

167

la vida por los enfermos, los niños, los ancianos, los des­ validos, son dechados de indiferencia para con la vida. Todo cristiano, si es virtuoso, no es enamorado de la vida, la cual respeta y conserva por deber, no por demesurado afán de vivir. Así que el medio mejor para no tener este afán es ser, a más de piadoso y frecuentador de los sacramentos, hom ­ bre mortificado, sacrificado, penitente, limosnero, austero en sus placeres. Nadie cuando tiene veinte años desea morirse; cuando tiene ochenta, tampoco; si viviera quinientos años, lo mis­ mo; eso no es demasiado apego a la vida: es instinto de conservación y horror natural a morir. Lo racional y cris­ tiano es ponerse en las manos de Dios para que nos quite la vida cuando El vea que nos conviene. Y no cuidarla, como una flor de invernadero, para que no se marchite ni por el aire, ni por el sol, ni por falta de comodidades y desvelos, como si vivir fuera el fin último del hombre. No es racional llamar a un especialista porque se tosió dos veces, ni porque sentó mal la sopa, ni porque se tuvo jaqueca diez minutos, ni porque una noche se padeció in­ somnio. Sufrir esas pequeñas molestias sin acudir a eminencias médicas, es no ya de espíritus varoniles, sino de niñas bien educadas. Tengo yo demasiado amor a la vida

Por todo cuanto queda dicho, podemos sacar si tenemos afán de vivir desmesurado. Si no soy abnegado, de seguro que temeré demasiado morir. Si soy regalado, es que amo demasiado vivir. Si me causa terror el pensamiento de la muerte, es que rae complazco demasiado con el pensamiento de una vida larga.

168

ANGEL ATALA, S. J.

Si no medito nunca sobre que me he de morir, es que sólo medito sobre el modo de vivir. ¿Cuido de mi salud moderadamente? ¿Soy aprensivo y me observo continuamente sobre lo que me sienta bien o sienta mal en las comidas, la bebida, la humedad, el calor, el ejercicio? ¿Consulto a cada paso especialistas? ¿Me pongo el termómetro apenas toso dos veces? ¿Huyo visitar enfermos y moribundos? ¿Nunca quiero ver cadáveres de amigos, parientes o co­ nocidos? ¿Me quejo del frío, del calor, de la lluvia, del aire, del vestido, del calzado, de cualquier molestia? ¿Educo mal a los hijos, haciéndolos melindrosos y aman­ tes desmedidos de toda comodidad y aborrecedores de toda molestia por insignificante que sea? ¿Ayuno cuando estoy obligado? ¿Guardo abstinencia cuando estoy obligado? ¿Hago alguna vez penitencia, aunque no tenga precepto de hacerla? ¿Confieso y comulgo frecuentemente? ¿Leo libros santos?

AMOR A LOS PLACERES Todos tenemos amor a los placeres.

El amor a los placeres es innato en el hombre: por eso todo hombre lo tiene, profundo, constante y fortísimo. Es el amor a la felicidad, que no sólo es innato, sino irre­ sistible y no libre, en su tendencia e impulso general. El que desea la muerte, por el exceso de sus penas, busca en su deseo el amor a la felicidad, el cese de sus pesares. El que se suicida busca el término de su dolor, creyendo que con la muerte acaba todo.

UN ALTO EN EL CAM INO...

169

Los animales irracionales no tienen más motor de sus ac­ ciones que el placer, al que los impulsa el instinto, y el h o­ rror al dolor, la negación del placer. El amor a los placeres es libre en el hombre, aunque no sea libre el anlor a la felicidad, en general. El que se priva de los placeres por el dinero es que ama más el dinero que los placeres; el que se priva de ellos por la salud es que ama más la salud que el placer; el que se priva de ellos por el cielo es que ama más la felicidad del cielo que la felicidad del placer. Toda la sabiduría del hombre ha de ponerse en buscar la verdadera felicidad. El impulso fortísimo hacia el placer nace del gozo de los sentidos señaladamente. Los placeres elevados son de pocos espíritus selectos: el de las artes, el de la lectura, el de la ciencia. El placer de la virtud lo buscan almas muy selectas, que se sobreponen al amor de los placeres sensuales, buscan el dolor y lo llegan a amar, no por el placer del dolor, sino por amor de Dios, a veces sin interés ni del mismo cielo. Un amor moderado al placer, que se goza en solaces lí­ citos, es bueno y necesario, porque es humano e impuesto por Dios. Males del amor excesivo a los placeres.

El amor excesivo a los placeres: Arruina las haciendas. Arruina la salud. Arruina las familias. Arruina la sociedad, arruina al mundo. Arruina el espíritu, obceca el entendimiento, mengua la memoria, debilita la voluntad, destruye la gracia, quita el sabor de la virtud. Los placeres, aun descartados los más bajos, aproximan al ombre a la bestia, porque sólo goza viendo, oyendo, oliendo.

170

ANGEL AYALA, S. J.

gustando, comiendo, bebiendo, durmiendo, palpando. ¿En qué se diferencia de un becerro o de un pájaro? En que éste vuela y él se arrastra. No nos indignemos contra los ebrios, contra los lujurio­ sos, contra los epulones, contra los haraganes, contra los abusadores de estupefacientes. Son piltrafas de la sociedad. No hablamos de ellos, que no tienen remedio, sino de los placeres de los buenos, de los católicos, de los piadosos, de los frecuentadores de sacramentos. De los que aspiran a gozar siempre y a vivir en gracia, a bordear los abismos y a no caer, a jugar con fuego y a no quemarse, a llegar hasta el límite y no pasarlo, a ponerse en la pendiente y no resbalar. Entre un hombre virtuoso y él mismo en pecado, sólo hay un paso, un instante, una ocasión, una tentación, una vista, una palabra. Un santo que se creyera seguro estaría al borde del in­ fierno. No es pesimismo, smo experiencia, fragilidad, pecado ori­ ginal, concupiscencia. Eso entre un virtuoso, que se guarda y que se vence, que se mortifica y que es sobrio en sus solaces, que pide a Dios misericordia y que conoce su enorme flaqueza; ¿qué suce­ derá con quien quiere gozar de todo, ceder al gusto de todo, no negar nada a sus ojos, ni a sus oídos, ni a su paladar, aun lícito? Que de hora en hora relaja su criterio moral, la fortaleza de la voluntad, carece de la superabundancia de la gracia, disminuye su temor de Dios. Que cuando menos piensa, ya ha caído. Así hay tantos que pecan y se confiesan, pecan y se con­ fiesan.

UN ALTO EN EL CAM INO...

El mundo actual es una orgía de placer.

Los animales tienen el instinto del placer y por él se go­ biernan; pero es un instinto inteligente y sabio, porque es el mismo Dios quien le puso leyes; pero el hombre, sobre el instinto del placer, tiene la razón, que, debiendo moderar­ lo y elegirlo, sólo busca acrecentarlo contra la misma razón, contra la ley de Dios, contra el bienestar propio y contra el mismo placer. Si el diluvio y el fuego de Sodoma vinieron hace tantos siglos sobre la tierra por el desenfreno de los deleites, ¿qué diremos ahora del frenesí de los placeres? El mundo es una inmensa bacanal: las grandes urbes, charcas inmundas; el hombre, en su mayoría, un gusano as­ queroso; los grandes inventos, medios de satisfacer más que el placer de los sentidos, el placer de los instintos bajos. La locura del amor al dinero es sólo un medio para la demencia del placer. Medio mundo mata al otro medio en las guerras sólo por gozar del dinero como medio, del placer como fin. ¿Quién se libra de ese frenesí? Ni los viejos, próximos a la muerte; ni los padres, carga­ dos de preocupaciones; ni los obreros, faltos de lo necesario para la vida; ni la juventud femenina, que aun siendo rica se coloca, no para sustentarse, sino para gastar en diver­ tirse. Así, no sólo es el instinto el que empuja al goce, ni la razón perturbada por el placer, ni el demonio que atiza el fuego de la pasión, sino el ambiente de cuanto se oye, se ve, se gusta, se huele y se toca. No es extraño, pero es doloroso, que por eso la misma vida piadosa se haya contagiado del mal, y sean infinitas as gentes que no son piadosas y mortificadas, sino piadosas y divertidas, piadosas a ratos y divertidas a todas horas. Con lo que ocurre que un cristiano que se mortifica y ace penitencia viene a ser como un bicho raro, algo anor-

172

ANGEL AYALA, S. J.

mal dentro de la vida de piedad. Un cristiano que ayuna y guarda la castidad viene a ser como santo, digno de los altares. ¿Tengo yo amor a los placeres?

¿Amor excesivo y constante? ¿Disfruto cuanto puedo dentro de los límites de mis re­ cursos? ¿Disfruto más de lo que puedo, atendida mi posición? ¿Como y bebo regaladamente, mientras no me daña a la salud? ¿Me gasto en un espectáculo de un día lo que no me gas­ to en limosnas en un año? ¿Son mis placeres honestos, sin peligros morales, o salgo de ellos con dudas de pecado o certeza de pecado? ¿Educo a los míos en el ansia de diversiones? ¿Consiento que los míos asistan a películas no toleradas para ellos? ¿Les doy dinero excesivo para que lo gasten en diver­ siones? ¿Sé privarme alguna vez de dar gusto a los sentidos, aun­ que sea honesto? ¿Ayuno cuando lo manda la Iglesia o al­ guna vez. aunque no lo mande? ¿Examino alguna vez mis placeres? ¿Si son muchos, si son seguros, si no son demasiado costosos? ¿Educo a los míos, dándoles solaces honestos en el hogar, para que no apetezcan tenerlos fuera de casa, demasiados y además peligrosos?

UN ALTO EN EL CAMINO...

AMOR AL DINERO ¿Qué dice la Escritura sobre el amor al dinero?

El Eclesiástico, en el capítulo 31, dice: «El desvelo por las riquezas consume las carnes y sus cuidados quitan el sueño. Los pensamientos de lo que podrá suceder perturban el so­ siego, como la grave enfermedad hace perder el sueño al hombre. Afanóse el rico para allegar riquezas y en su reposo se llena de bienes... No será justo el que es amante del oro... Muchos han caído en el precipicio a causa del oro, para los que idolatran en él; i ay de aquellos que se van tras del oro! Por su causa perecerá todo imprudente. Bien­ aventurado es el rico que es hallado sin culpa y que no anda tras del oro ni pone su esperanza en el dinero y en los te­ soros. ¿Quién es éste y lo elogiaremos? Porque él ha hecho cosas admirables en su vida. Él fué probado por medio del oro y hallado perfecto, por lo que reportará gloria eterna. Él podía pecar y no pecó, hacer mal y no lo hizo; por eso sus bienes están asegurados en el Señor y celebrará sus li­ mosnas toda la congregación de los santos.» ¿Qué dice la experiencia sobre el amor al dinero?

Que el mundo padece fiebre altísima de dinero, cada vez mayor. Que son pocos los que no padecen esa fiebre y lo buscan moderadamente, gastan sobriamente y socorren generosa­ mente. Que el amor desmesurado a las riquezas es causa de to­ dos los vicios: de la soberbia, de la gula, del lujo, de los pla­ ceres sensuales. Que el amor al oro ciega los ojos para no ver la ilicitud os medios con que se logra; no se consulta sobre los me°s y se logra indebidamente y se emplea feamente.

174

ANGEL AYALA, S. J.

Que el amor al dinero hace que se adquiera mal, y es se­ ñal de predestinación para el infierno, porque se ha de res­ tituir y no se restituye. Podrían los que lo tienen contestar a la pregunta del catecismo: «¿Para qué fin fué creado el hombre?» «Para te­ ner dinero y gozarlo.» Se moría un rico mal enriquecido, y dijo a su mujer y a sus hijas: «Si me confieso, os quedáis en la calle. Escoged.» Se callaron ellas y condenaron al esposo y al padre. No fueron así otras dos: prefirieron servir a que se per­ diera el padre. Y Dios las premió haciendo que las tomaran por esposas hombres católicos y ricos. ¿Qué males se derivan del amor al dinero?

No es amor al dinero buscar el necesario para la vida. No lo es "sostener y acrecentar la condición propia por medios lícitos, sin ansia de superabundancia de dinero. No lo es gozar de los solaces honestos, naturales en la propia condición, si no son excesivos ni en el número ni en el gasto. No lo es un lujo moderado, apropiado a la posición y clase de cada uno. El amor al dinero quita el gusto de las cosas del espíritu, que no saben a nada, ni la oración, ni los sacramentos, ni la palabra de Dios, ni las obras de misericordia, ni la lectura de libros espirituales. El amor al dinero absorbe toda la actividad del espíritu, para no pensar sino en los negocios, en acrecentarlos, en sus riesgos, en las competencias, en la fidelidad de los que los llevan, en sus quebrantos. El amor al dinero es origen de tentaciones continuas: para adquirirlo, para conservarlo, para mal usarlo. El amor al dinero causa soberbia cuando se ha adquirido con superabundancia. Y así dice la Escritura: «El hombre rico se juzgará sabio.» Hasta los ricos desprendidos con fa-

UN ALTO EN EL CAMINO.

175

cilidad Juzgan que son talentos, porque todo el mundo los adula. El amor al dinero produce el lujo, cada vez más osten­ toso, y el lujo arruina las fortunas, por muy grandes que sean. El amor al dinero hace esclavos del oro, quita el sueño y quita la paz. El amor al dinero no respeta ni la muerte: se muere pen­ sando en él. Y los que rodean al que se muere, educados en ese amor, no piensan en el confesor y piensan en el notario. El moribundo hace testamento y se va al infierno, y la fam i­ lia goza de su dinero. El amor al dinero produce las guerras para poseer nue­ vas tierras y nuevos veneros de riqueza, minas de metales preciosos, pozos de petróleo, campiñas feraces. El amor al dinero produce las revoluciones, el socialismo, el comunismo, el anarquismo. El amor al dinero produce los medios de destrucción de la Humanidad para sojuzgarla por el terror. El amor al dinero produce los inventos, que tienen por ob­ jeto proporcionar goces, que de ordinario se usan para hala­ gar bajas pasiones. Los grandes Centros de investigación, en que se emplean miles de investigadores, no se crean para bien del género hu­ mano, ni moral mi material, sino para hallar nuevas fuen­ tes de riqueza. Si desapareciera del mundo el dinero, sería, si no un pa­ raíso, algo incomparablemente mejor de lo que es ahora. ¿Cómo se conoce que se tiene amor al dinero?

Cuando no se repara en los medios de conseguirlo. Cuatido no se guardan los días festivos para lograrlo. Cuando se gasta en lujos escandalosos y en sostener vicios costosos.

176

ANGEL AYALA, S. J.

Cuando por el dinero se olvida el cumplimiento de los de­ beres cristianos. Cuando se tiene la pasión del Juego. Cuando no se dan limosnas o se dan miserablemente. Cuando el pensamiento único de la vida es el negocio. Cuando se crean grandes fortunas en poco tiempo, al me­ nos de ordinario. Cuando una pérdida pequeña amarga la existencia. Cuando no se sacia nunca el hambre de riquezas. Cuando se envidia a los millonarios. Cuando nunca se dan gracias a Dios por los bienes de fortuna. Cuando se gasta mucho más de lo que se gana. Cuando se quiere aparentar que se tiene lo que no se tiene. Cuando no se harta el espíritu de gastar en diversiones. Cuando se emprenden negocios peligrosos, como el de los cines, sin una conciencia muy bien formada. Cuando se crean editoriales en que se vende de todo. Cuando en las contratas se usan materiales peores. Cuando se soborna a los empleados. Cuando se dan jornales miserables. Cuando no se da a la servidumbre lo necesario para la vida. Cuando se venden los cargos, en perjuicio de los dignos. Cuando exijo dinero por lo que estoy obligado a dar sin él. Tan grande es este pecado, que la copla popular dice: St en el sexto no hay perdón ni en el séptimo rebaja, bien puede Nuestro Señor llenar el cielo de paja.

UN ALTO EN EL CAMINO...

177

Y no lo llena, sino de desprendidos, de misericordiosos, de los que usan del dinero como administradores de Dios y de los pobres.

AMOR AL LUJO ¿En qué consiste?

En el exceso del adorno, la pompa y la suntuosidad. Hay un ornato de la persona y de la casa que ño es lujo: es el debido a la propia condición social. Una reina no puede vestir como una aldeana, ni tener por palacio la modesta casa de una campesina. Pero una y otra pueden pecar de lujo cuando se excedan en el ornato propio de su condición. Un labrador puede pecar más de lujo que un rey si vis­ tiera oro y piedras preciosas, que en el rey no fueran ex­ cesivos. Todos tenemos inclinación al lujo; si no lo satisfacemos, generalmente es porque no podemos. Aun las personas piadosas; es el ejemplo del ambiente, la idea de la necesidad de ponerse a nivel de las amistades, el qué dirán. Nos alucinamos y llegamos a creer que lo que es un vi­ cio es un deber. Se gasta más de lo que se puede, y, con todo, se cree que se gasta por precisión. Se sacrifica la salud al ornato, el sustento a la suntuosi­ dad. Y se juzga que no es vicio, sino obligación. Queremos engañar a los demás engañándonos a nosmismos. Hay quien gasta menos de lo que puede en el arreglo de su casa y su persona: los tacaños y avaros, de ordinario, y los modestos, que no son muchos.

178

ANGEL AYALA, S. J.

El lujo y la avaricia son vicios feos; la avaricia, más; el lujo, más ridículo y vanidoso. ¿Para qué hablar de los enormes daños del lujo? Hay infinito escrito, y más, si cabe, visto. Los mismos pecadores son los primeros en conocerlos y en lamentarlos, pero les fascina la vanidad. Aman el dinero, pero aman más la ostentación. El lujo no parece tan anticristiano como la avaricia, pero lo es igual o mayor. 1

El lujo es ridículo.

Es anticristiano e inmoral. ¿En qué se parece una mujer vestida de seda y cargada de joyas a Cristo en la cuna o en la cruz? ¿Es que Cristo, pobre en las pajas y desnudo en el made­ ro, pretendió servir sólo de modelo a los pintores? ¿Su vida sirvió sólo para hacer una colección de es­ tampas? ¿Es serio que una mundana cubra sus carnes con pieles que podrían alimentar a dos o tres familias harapientas durante dos o tres años? Estamos hartos de que se llame comunismo a estas ver­ dades de sentido común. Esto no es hablar de la igualdad absurda de los anar­ quistas, porque diferencias sociales, pobres y ricos, tontos y sabios, trabajadores y haraganes, siempre los habrá. Lo que no debe haber es clase numerosísima andrajosa, miserable, y clase de lujo desmesurado e insultante. El cual, sobre serlo, es ridículo, aunque parezca bello y deslumbrador. Es consideración ascética, pero, por lo mismo, más ver­ dadera que la puramente humana y filosófica. Es horriblemente ridículo que un cuerpecillo humano, aun el más bello, y un hombrecillo, aun el más encopetado, se engalanen con plumas, oro y brillantes, y pasee triunfa-

UN ALTO EN EL CAMINO..

179

dor su vanidad, inflado como un globo, entre sus semejan­ tes boquiabiertos, cual si fuera un semidiós o superhombre, como si su anillo fuera talento, el reloj virtud, la levita n o­ bleza y los zapatos sabiduría. Todo para venir a parar en que no es sino carne sucia, vanidad absurda, y materia, que dentro de poco hay que en­ terrar para que no apeste y mate a los vivos. El pavo*real se pone tonto luciendo el lujo de su pluma­ je, pero no tiene juicio. Más vano es el hombre, que, teniendo razón, se pavonea llevando en el dedo un anillo de diez mil duros. El lajo es subversiva.

Contra el lujo se predica inútilmente, como contra otros vicios, costumbres y modas. Que se diga que es anticristiano da igual que si se dice que no lo es. Que se diga que es subversivo, importa lo mismo que si no se dice. Que se amenace con el temor de una revolución comu­ nista es hablar del coco a la Guardia civil. Y no hay tal coco: lo que hay es una amenaza de cosa real y gravísima. No sólo por el lujo, sino por la sensualidad, por las in­ justicias, por el olvido de los preceptos divinos, por la falta de caridad. Será un castigo de Dios y una justicia de los hombres. No unas muchedumbres descreídas, como las educadas por el liberalismo con su prensa, sus organizaciones marxistas y sus escuelas sin Dios, sino un pueblo de hambrientos santos se rebelaría contra el lujo despilfarrador y la sensua­ lidad insultante de nuestra sociedad actual. Con cáscaras de plátanos, tiradas por las calles, hemos visto alimentarse niños a raíz de la terminación de nuestra guerra, mientras en los grandes hoteles había no pocos bau-

180

ANGEL ATALA, S. J.

tizados que en una sola comida se gastaban doscientas o trescientas pesetas. Si Cristo viviese, ¿qué diría? Entonces dijo: «¡Ay de vos­ otros los que andáis hartos, porque sufriréis hambre!» ¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque dia vendrá en que lloraréis y os lamentaréis! Mas ¡ay de vosotros los ricos, porque ya tenéis vuestro contento en este mundo! No habrá otra vuelta del comunismo en España, dicen no pocos. Lucharíamos como leones, escarmentados ya de lo pa­ sado. ¿No habrá otra vuelta? Dios no la permita, pero esa se­ guridad es ciega, y la vuelta bien merecida por nuestros lujos. El lujo es irracional.

No es contra razón que haya ricos y pobres; antes es in­ evitable, porque lo es que haya laboriosos y haraganes, listos y tontos, sanos y eníermos. Ni es contra razón que unos vistan mejor que otros, que unos vivan en casas modestas y otros en viviendas mucho mejores. No es contra razón que unos monten a caballo y otros va­ yan en burro, unos en auto y otros en carro. Todo eso es inevitable, necesario y providencial, como lo es la diferencia de clases y todas las diferencias sociales, inherentes a la naturaleza humana. Lo que sí es contra razón es la enorme desigualdad que hay en la distribución de la riqueza: unos con centenares de millones y otros sin un mendrugo de pan. Y más contra razón que unos ostenten en su persona y su casa un enorme derroche de riqueza, demasiada para su posición y clase, y otros no tengan ni unos harapos con que cubrirse. No es lujo lo necesario para la necesidad, la decencia y el decoro de la persona y la casa.

UN ALTO EN EL CAM INO...

181

Pero sí es lujo lo superfluo, ostentoso, suntuoso y exce­ sivo en el adorno de la persona y de cuanto con ella se reiaciona^o ^ contra toda razón, cuando existe tanto hara­ piento y hambriento y enfermo, que no tienen techo para cu­ brirse, ni cama para dormir, ni medicinas para curarse. La condenación del lujo no obliga a descender de la propia condición social, sino a socorrer al indigente con lo superfluo al propio estado, que son aquellos bienes sin los cuales puede conservarse la posición Justamente adquirida. Ahora bien: superfluo al estado es mucho de lo que se considera preciso al estado, o porque el estado está injus­ tamente adquiriddo o, aunque justamente adquirido, no es necesario para sostenerlo, como son, muchas veces, las jo ­ yas ricas, los vestidos preciosos, el ajuar ostentoso, el auto espléndido, la mansión regia. No es racional tanto boato con tan poca misericordia.

AMOR A LOS CARGOS ¿Qué es el amor a los cargos?

Cargos son los puestos honrosos y lucrativos. Y amor a los cargos es el desmedido deseo de poseerlos. Unos los desean por el dinero; otros, por el honor; los más, por lo uno y por lo otro. Desearlos por el honor es vanidad; por el provecho, pue­ de ser lícito y conveniente. Desearlos por el bien común, es raro; engañarse creyen­ do que se desean por el bien público, es frecuente. Sobre todo, el amor a los cargos públicos es muy pode­ roso, muy peligroso y muy fascinador. Muchos que quisieron altos cargos por el bien de la Igle­ sia y de la patria se perjudicaron a sí mismos.

182

ANGEL AYALA, S. J.

Los cargos públicos requieren excelente preparación téc­ nica y más excelente preparación ascética y moral. iCuántos se ilusionan al aceptarlos, creyendo que sirven a Dios porque hacen algún bien, no mirando que al mismo tiempo hacen un mal mucho mayor! Y cuando hacen examen de su conducta, se tranquilizan y satisfacen sólo enumerando los bienes que hacen, y cuando hablan en público exaltan su gestión sólo haciendo una lista de sus buenas obras. Ese es un procedimiento útil para engañarse a sí mis­ mos y engañar a los sencillos. En la aceptación de los cargos públicos, lo primero es no poner en peligro la conciencia, aceptando por disciplina lo injusto o lo funesto. Lo segundo es colaborar para el bien común de la Igle­ sia o de la patria. Lo último es el provecho propio. Lo último, y de hecho lo primero, si no siempre, casi siempre. ¿Cómo procedo yo en los cargos que desempeño?

Lo primero que he de examinar es si los deseo. Desear cargos de responsabilidad es meterse en mil peli­ gros morales, con el pretexto especioso del bien común de la Iglesia o de la patria. La Iglesia prefiere para sus altos puestos a los que no los quieren. El Estado debería tener el mismo criterio. Los que no apetecen los puestos altos es que ven sus res­ ponsabilidades y sus peligros y sus dificultades y a veces la imposibilidad de desempeñarlos bien. ¿Apetezco yo puestos altos, aunque no sean de la Iglesia o del Estado? ¿En Asociaciones católicas, en Institutos re­ ligiosos, en obras de caridad, en Congregaciones, en Institu­ ciones de cultura?

UN ALTO EN EL CAMINO..

183

Cuando me persuado de que tengo peligro moral en ellos, ¿los abandono? Cuando me persuado de que no puedo hacer en ellos el bien que me figuraba, ¿los abandono? Cuando veo que en ellos hago un bien pequeño y colaboro a un mal muy grave, ¿los dejo? Cuando me doy cuenta de que muchos prudente^ Juz­ gan desacertada mi colaboración, ¿renuncio a mis cargos? Dudo, por lo menos, ¿y consulto? ¿Consulto, no a los que os­ tentan puestos similares, interesados en sus propias posicio­ nes, sino a los independientes, virtuosos y sagaces? Condiciones para la aceptación de los cargos.

La aptitud técnica. Es deber de justicia, porque el car­ go ni puede ofrecerse ni aceptarse como una merced o una prueba de afecto, o un cariño de amistad o parentesco, o una prebenda por el partido, o un método de conquistar amigos. La aptitud moral, es decir, la seguridad de una concien­ cia recta, que no ha de doblegarse a la disciplina, ni a las recomendaciones políticas o de la cualquier género. La convicción plena de que se colabora al bien común fundándose no en el propio juicio, sino en el de personas competentes y desinteresadas, ya que el propio juicio se extravía sutilmente por el honor y el provecho personal. El examen sincero de las actuaciones propias, a fin de sacar de ellas, si lo que se pensó obtener con el cargo real­ mente se consiguió, o sólo se obtuvo la permanencia en él sin fruto apreciable a los ojos de los prudentes. Los prudentes aquí no son los moralistas especulativos, ni los que han recibido favores, ni los favorecidos con car­ gos similares, sino los hombres de experiencia, de virtud y de visión de los asuntos públicos. La seguridad de la entereza en no permanecer en el

184

ANGEL AYALA, S. J.

cargo cuando se tenga la certeza de que es inútil para el bien común y peligroso para la propia* conciencia. Muchos hombres adquieren esa certeza, pero no dejan los puestos. La resolución de representar con prudencia, pero con fortaleza, sobre lo que se juzgue gravemente peligroso para el bien común, no engañándose con el pretexto especioso de que si se deja el cargo vendrá otro que hará más daño. De ningún modo se han de rehuir los cargos, por que no se pueda hacer en ellos todo el bien que se quisiera y de­ biera, pero tampoco deben aceptarse por conseguir un bien efimero haciendo un mal muy grave. Males graves que pueden derivar­ se de la aceptación de los cargos.

De los cargos pueden derivarse bienes grandes y grandes males, porque los pueblos y las obras son eomo los que los dirigen. Los males grandes se originan de que los puestos altos se ofrecen y aceptan indebidamente, no a los dignos, sino a los paniaguados; no según justicia, sino según convenien­ cias particulares. Se originan igualmente de la equivocada elección de las personas, por fijarse en una o dos cualidades, verbigracia, la cultura, o el talento, o la virtud; pero se olvida la compe­ tencia. Asi, hay muchos que ocupan puestos de gran respon­ sabilidad. inteligentes y buenos, pero ineptos. El primer daño que se recibe con estas elecciones es el del mismo elegido, que se mete en mil problemas morales que no sabe resolver. El segundo es el daño del bien común, porque se atiende a él ignaramente. El tercer daño es el que le resulta al que hace la elección, que carga con la responsabilidad de los desatinos del elegido. El cuarto daño es el de la postergación de los hábiles, cuya

UN ALTO EN EL CAM INO...

185

acción fructuosa se pierde, resultando así que mandan los

ineptos y obedecen los aptos. El quinto daño es que se despiertan las apetencias de los inútiles, que intrigan para ocupar los cargos, que ven desem­ peñar a otros inútiles. El sexto daño es que se retrae a los hábiles de la direc­ ción de los negocios públicos, porque arriba, o abajo, o en­ frente, tienen quienes por su torpeza esterilizan la acción de los demás. El séptimo daño es que los torpes, puestos en alto, se lle­ gan a persuadir de que sirven y no hay manera de des­ plazarlos.

AMOR A LAS HONRAS ¿Son malas las honras?

Deseadas y procuradas, sí; temidas, sin desearse, tam­ bién; por lo menos, ofrecen peligro. Cristo las huyó; vivió oculto, o vivió y murió sin honor. Este es el criterio cristiano para juzgarlas; opuesto al del mundo. ¿Qué sería de nosotros si Cristo hubiera nacido y vivido entre honores? Hasta los santos de ahora hubieran muerto ahitos de alabanzas procuradas. ¿Quién no apetece que le alaben, le aplaudan, le conde­ coren, le pongan en el pecho una medalla o un cordón en el cuello o una pluma en el sombrero? Sin embargo, las honras: Ensoberbecen. Matan la devoción. Desvanecen. Intranquilizan. Engañan.

186

ANGEL AYALA, S. J.

Son caducas. Penosas de adquirir. Difíciles de mantener. Disputadas. Criticadas. Injustas muchas veces. Vacias. Mudables. Peligrosas. El dinero es positivo, la vida es amable, el placer es de­ leitoso, la sabiduría es noble, el talento enaltece, la hermo­ sura fascina; pero el honor es viento. Ni siquiera es cosa propia, sino ajena. Se recibe si se nos da, y no lo tenemos si no se nos da. Así que el hombre amigo de honores, aunque sean de pre­ lacias eclesiásticas o religiosas, o de cargos de obras cató­ licas; es un desgraciado, que se desentraña, como las ara­ ñas, para sólo cazar alguna mosca. El mayor peligro de las honras.

Es el de los cargos políticos, que suelen llevar consigo honra y provecho. Figurar, mandar y cobrar son tres cosas muy dulces al corazón humano. Y muy grave la responsabilidad que se contrae, porque esas tres dulzuras son tres vendas con que se cubren los ojos de los honrados para que no vean con claridad el bien y el mal que van anejos a los cargos. No se debe huir de ellos por el peligro, pero se debe es­ tudiar bien el modo de no caer en él. Porque son muchos los que sucumben ante la tentación: no la franca y clara, que rechaza cualquiera conciencia rec­ ta, sino la artera y oculta, que se transforma en el deber y en acto de virtud.

UN ALTO EN EL CAMINO.

187

Los cargos políticos tienen la virtud de exagerar el bien que se hace y de ocultar el bien que no se hace y el mal po­ sitivo que se produce. Caifas Juzgó que era necesaria la muerte de uno para que no pereciera todo Israel. ¿Hubiera Juzgado del mismo modo si en vez de ser sumo sacerdote hubiera sido un miserable desconocido? No. Le cegó el temor de perder su excelsa prelacia, con sus honores y sus provechos. Toda la Historia, sagrada y profana, está llena de ejem ­ plos de estas ceguedades. ¿Qué hizo el partido conservador, colaborando con el li­ beral en la gobernación de España, sino llevarla a la ruina de la segunda República? Gozando de puestos de honra y provecho, se cegaron mu­ chos espíritus, poco sagaces, juzgando un bien lo que en rea­ lidad fué un mal. Si las fuerzas católicas se hubieran organizado enfrente de las liberales, la lucha hubiera sido ardua, las honras no se hubieran gozado, pero España no se habría hundido. ¿Qué hubo, pues, en todo esto? Una desorientación muy grande y una ceguera notable, no diré de todos los políticos conservadores, pero sí de muchos, que prefirieron la paz y la honra y el provecho a la lucha, llena de sinsabores.

AMOR AL MUNDO ¿Quién es el mondo?

No se trata del planeta que llamamos Tierra; de ella, como de todo el Universo, dice la Escritura, después de ha­ berlo« criado: «Y vió Dios que era bueno.» i se trata de los hombres que habitan en el mundo. San

188

ANGEL AYALA, S. J.

Juan, en su Evangelio, dice: «De tal modo amó Dios al mun­ do, que dió a su Hijo Unigénito.» El catecismo pregunta: «¿Cuáles son los enemigos del alma?» Y responde: «Mundo, demonio y carne.» De ese mundo hablamos. No nos es licito, por consiguiente, amar al mundo. En el bautismo renunciamos a Satanás, sus obras, sus pompas y sus vanidades. Sus obras son los pecados. Y sus pompas las vanidades y máximas del mundo. Las diversio­ nes, e\ lujo, el amor a los honores y al dinero. Y sus máxi­ mas, todos los principios contrarios al Evangelio. El Evangelio dice: «Bienaventurados los pobres.» El mundo dice: Bienaventurados los ricos. ¿El Evangelio pre­ fiere la virginidad al matrimonio? El mundo prefiere el ma­ trimonio a la virginidad. ¿El Evangelio dice: «Al que deje su padre o su madre, o sus hermanos, etc., le daré el ciento por uno y después la vida eterna»? El mundo dice: Si una hija te pide licencia para casarse, dásela. Si te la pide para irse monja, niégasela. Ese es el mundo de cuyo amor tratamos. Y del cual decimos que es reprobable, porque es enemigo del alma. Amado de la mayor parte de los cristianos, que renun­ cian a él en el bautismo y está*n locos de amor por él, en la vida. Del que apenas se defiende totalmente nadie, ni aun los moradores del claustro, porque es como el aire que se filtra en todo lugar, por poco resquicio que se le deje. ¿Puede un seglar no amar al mundo?

Si el mundo es enemigo del alma, ningún seglar debería amar al enemigo de su alma. Sin embargo, ¿quién no ama las diversiones peligrosas? ¿Quién no ama los honores? ¿Quién no se excede en el amor

UN ALTO EN EL CAMINO.

189

al dinero? ¿Quién no ama el lujo? ¿Quién se acomoda en su juicio a las máximas del Evangelio? Hay muchos cristianos de comunión frecuente; pero mu­ chos cristianos de ideas puras, de vida austera, despreciadores de las vanidades, a las que renunciamos en el bau­ tismo; de esos, no hay muchos. ¿Se van al infierno? No. ¿Son verdaderos seguidores del Evangelio? No. Y de esos tratamos: de católicos seguidores del espíri­ tu del Evangelio; de doctrinas puras, de conducta fervo^ rosa, de vida austera, que no vayan todos los días al cine, que guarden todos los ayunos, que guarden perfectamen­ te el sexto, que den limosna, conforme a su posición; que sean justos y misericordiosos con los obreros. Esos son los que no aman al mundo, aunque hayan de vivir en medio de una sociedad pagana. Ha habido reyes santos. Vivieron en el mundo, pero no amaron al mundo. Ni hay necesidad de llevar vida de santos canonizables; basta no llevar vida mixta de paganismo y cristianismo. Conocemos familias que no aman las vanidades y má­ ximas del mundo. Ricos misericordiosos, potentados austeros, sabios mo­ destos, poderosos mortificados. Pero ¡qué pocos, qué pocos! Peligros del amor al mando.

Más tarde o más temprano, el que ama las vanidades de la vida, ama al demonio y la carne. Los tres enemigos del alma son una compañía de ban­ doleros que nunca asaltan aislados. El hombre que sucumbe a los ataques furiosos de su carne es de ordinario porque le han sugestionado antes el demonio y el mundo. Por eso huyen de él las almas más temerosas de Dios. Los religiosos tienen, frecuentemente, sólo dos enemigos;

190

ANGEL AYALA, S. J.

los seglares, tres. Y de los dos que tienen los religiosos, el de la carne lo combaten con el ayuno, el cilicio, la mortifica­ ción. Y el demonio, con la oración, la eucaristía, el recogi­ miento, la lectura de libros santos. Por eso, de cien seglares, aman al mundo noventa; de cien religiosos, aman al mundo cinco. No decimos que esos noventa vivan en pecado; como no decimos que esos cinco vivan en pecado. Lo que decimos es que los noventa seglares, si aman al mundo vivirán en peligros grandes de su alma, y que esos cinco religiosos, si aman al mundo también, correrán serios peligros de perderse. Y porque los unos y los otros los sufren, acontece que con facilidad pecan y se pierden; no por ser seglares, ni re­ ligiosos, sino por los peligros en que se ponen, más o menos voluntariamente. ¿No se podrá vivir en el mundo? No se deduce. Lo que sí se deduce es que quienes viven en el mundo han de luchar valerosamente para no amar al mundo; por­ que si aman sus vanidades, sus placeres, sus peligros, sus honores, sus riquezas..., difícilmente se verán libres de los lazos de la carne y del demonio. Medios de defenderse del amor al mundo.

El más seguro de todos es abandonar el mundo y refu­ giarse en el puerto del claustro religioso. Pero no a todos llama Dios a eso, y muchos viven en estado de matrimonio. ¿Qué hacer? En primer lugar, a los padres de familia les queda el de­ ber de criar a sus hijos en el conocimiento y desprecio del mundo y en la estima y amor de la virtud. En lo cual pueden hacer una obra meritísima; porque no pueden darles el amor a la virtud; pero pueden disponer a sus hijos para que Dios se lo dé. Haciéndoles ver las vani-

UN ALTO EN EL CAMINO.

191

dades del mundo, sus mentiras, sus peligros, sus miserias. Haciéndoles ver la seguridad de la vida religiosa, su paz, sus méritos, sus promesas. Y, ante todo, no oponiéndose a su vocación cuando Dios los llama. Muchos padres entran en la sociedad del mundo, del demonio y de la carne y se hacen su aliados para seducir la inocencia y virtud de sus hijos; a los cuales meten en los lazos de todas las fascinaciones de la vida para que por el amor del mundo pierdan el amor a su vocación o a la virtud. De modo que no sólo son ellos víctimas del mundo, sino que hacen a sus hijos víctimas de él. Los propios padres deberían defenderse del mundo: 1.° Considerando sus mentiras, sus engaños, su vanidad, sus peligros. 2.° Haciendo serio examen de conciencia sobre su modo de pensar, sobre la mortificación, sobre el ayuno, sobre el trato de sus obreros, sobre el amor a la modestia, sobre la pobreza de espíritu, etc. 3.° Reflexionando sobre cómo van en el lujo, en las di­ versiones, en los negocios, en el apego a los honores, en sus costumbres sociales. 4.° Viendo si sorprenden el ánimo propio envidiando los honores del prójimo, la suntuosidad de la casa ajena. 5.° Considerando si mudó de color político para gozar de prebendas pingües y honras. 6.° Si me desvivo por que aplaudan mi gestión y mis dis­ cursos. 7.° Si veo que no estoy dispuesto a autorizar al hijo o a la hija que dejen el mundo y se hagan religiosos.

192

ANGEL ATALA, S. J.

AMOR AL EXITO ¿Qué es el éxito?

El buen suceso de nuestros actos y nuestras empresas; no el que nosotros nos figuramos por nuestra fantasía y amor propio. Como no es fracaso el que nosotros nos creemos por la baja estima que podemos tener de nosotros mismos. El éxito es el coronamiento feliz de nuestros trabajos, a juicio de los sensatos, no al de los enemigos o los amigos. Todos trabajamos por conseguir un fin, y es justo y ra­ cional desear se consiga con toda felicidad. Por consiguien­ te, ser indiferente al éxito es contra toda razón. Podremos y deberemos resignarnos con dolor si no conseguimos lo que queremos; pero ser indiferentes, no. Ser indiferentes al éxito cuando trabajamos por Dios, por la patria, por el prójimo, por nuestra virtud o nuestra ho­ nesta utilidad, es dar a entender que ni amamos a Dios, ni a la patria, ni nuestra virtud, ni nuestro provecho. Esto es irracional. Debemos resignarnos, pero sintiéndolo. Cuando se trata de los negocios, ¿quién en ellos desprecia el éxito? No escribimos, pues, para recomendar el éxito en el di­ nero, sino en el apostolado y en la virtud. Nunca falta el deseo del suceso feliz en las empresas de Dios; lo que suele faltar es el esfuerzo y el trabajo y la cons­ tancia en llevarlos a cabo. Y ésa es la falta de amor al éxito: la del amor al sacrificio. Por orgullo, deseamos nos salgan bien nuestras obras de caridad; pero ni por orgullo nos sacrificamos. El horror a la abnegación mata el amor al resultado feliz. Hay espíritus tan gloriosos que Juzgan todos sus actos

UN ALTO EN EL CAMINO,.

103

triunfos: se alimentan de fantasías, como los camaleones del aire. Si hablan, triunfo; si escriben, triunfo; si dirigen, triunfo. Todo es maravilloso. No tienen idea de lo que es el éxito, que supone trabajo, preparación, ensayos, fracasos. Creen que han nacido predestinados a que les salga todo maravillosamente: como el peral para dar peras. Y así viven en alegría perpetua, encantados de la vida, que no amarga ningún suceso desagradable. Y comunicando su inocente felicidad a cuantos les ro­ dean, que cooperan a ella dándoles la más completa enhora­ buena. El dios éxito.

Trabajar con ahinco por el buen suceso de nuestras em­ presas es legítimo y obligatorio; pero elevar el éxito a la categoría de dios, abominable. El éxito no es un dios, al cual hayan de subordinarse la vida y todas las cosas de la vida, incluso el alma; ni las convicciones, ni el decoro, ni la historia propia, mí el por­ venir. Yo no puedo, para mantener mi puesto, tener hoy unas ideas políticas que no tuve ayer, y estar dispuesto a tener otras mañana. Ese es el dios éxito. Yo no puedo observar la existencia de dos fuerzas con­ trarias y poderosas, e inclinarme hacia una de ellas sólo por­ que la juzgo más fuerte para mantenerme en mi postura. Es el dios éxito. Yo no puedo aceptar un cargo para hacer un bien, con­ vencerme de que no se me deja hacer el bien, y continuar en mi puesto sólo por amor al puesto. Yo no puedo recibir una prebenda para ser fiscal de una empresa que me paga bien porque yo la trate mal; me es antipática, pero me da muy buenos cuartos. Yo no puedo dar un dictamen en cuestiones de dinero, mirando a que si lo doy desfavorable, puedo granjearme an­ tipatías que pueden perjudicarme.

194

ANGEL AYALA, S. J.

Yo no puedo dar una orden contraria a la doctrina de la Iglesia sólo por espíritu de clase y corporación para no atraerme su odiosidad. Lo primero, la verdad, la justicia, el honor, el bien co­ mún, la Iglesia, la patria..., y luego mi bien personal. Fuera de que cuando se busca el éxito mal, con facilidad se cae en manos del dios fracaso, para no levantarse más. Y, sobre todo, que el Dios verdadero está en los cielos para juzgarlo todo en el día de las justicias. Preparación para el éxito.

Nadie tiene éxito sin preparación para el éxito. Sonaría la flauta por casualidad. Cuanto más alta es una empresa, sea religiosa, sea eco­ nómica, más estudio requiere, más consejo, más preparación, ¿Quién funda un Banco sin eso? Pero se fundan obras católicas sin eso. Y ¡ naturalmente!, viene el fracaso. Se funda una editorial, y se hunde; un periódico, y se hunde; una obra social, y se hunde; una empresa de cine, y se hunde. Cuanto las obras son de más bien moral y religioso, más fácilmente se hunden. ¿Los católicos no tienen talento? ¡Vaya si lo tienen! Lo que pueden no tener es preparación para las obras. De modo que para una empresa eléctrica los católicos se preparan bien; para una empresa de cine los católicos se preparan mal. Y así sale el negocio; pero la obra apostólica no sale. Tienen mucha práctica de negocios y poca práctica de apostolado. Un negocio enseña a hacer otro negocio; una obra social enseña a hacer otra obra social. Si hiciéramos muchas obras buenas, haríamos magnífica­ mente las obras buenas.

UN ALTO EN EL CAMINO..

195

No las hacemos, las improvisamos, ponemos en ellas vo­ luntad, intención recta, entusiasmo; pero no preparación. Y nos salen mal. Y echamos la culpa a cualquier cosa, menos a la falta del hombre preparado. Y, en vista de ello, renunciamos a la obra. ¡Da gran pena vernos tan desorientados! En pocas par­ tes habrá como en España buena voluntad y talento; pero en pocas menos preparación para las obras. ¡Cuántas obras buenas han fracasado entre nosotros! ¡Cuánto dinero se ha perdido! ¡Cuánta actividad se ha de­ rrochado ! ¿Qué faltó? Más que nada, el hombre preparado. ¿Amo yo el éxito?

¿Me preparo para él? ¿Busco al hombre preparado para él? ¿Busco al católico, padre de muchos hijos, que no entien­ de palabra del asunto? ¿Busco al sobrino, que necesita vivir, y no sabe nada del caso? ¿Cuántas obras he emprendido y cuántos éxitos he te­ nido? ¿Quién alaba mis éxitos? ¿Mis hijos y mi mujer? ¿Quién me los calla? ¿Los competentes y acreditados? ¿No me atrevo a las obras por miedo a los fracasos? Nunca haré nada. ¿No me atrevo a los negocios por miedo a las pérdidas? Nunca prosperaré. ¿Intento una obra cada diez años? Nunca estaré pre­ parado. ¿Me arredro por un fracaso? Nunca tendré un éxito. ¿Confundo lo imposible con lo difícil? ¿No observo cómo otros prosperan? No veo cómo, ni son más listos que yo, ni más activos que yo?

196

ANGEL AYALA, S. J.

¿Reflexiono sobre las causas del mal suceso de mis obras? ¿Consulto con otros sobre lo mismo? ¿Me figuro que todo me sale bien? ¿Me figuro que todo me sale mal? ¿Me asocio con competentes? ¿Me asocio con duques y con marqueses por sólo el brillo de sus blasones? Si tengo millones, ¿creo que por eso debo llevar la direc­ ción de lo que no entiendo? ¿Creo que por tener dinero tengo talento?

AMOR A LA HERMOSURA La hermosura es amable.

Es la misma bondad de las cosas, en cuanto producen con su vista deleite y amor. La belleza física produce deleite y amor; la espiritual también. Tal vez más la hermosura del alma que la del cuerpo; pero no se siente y aprecia, ni tan general, ni tan fácilmente. Para gozar la del espíritu hay que tener ojos en el alma; para deleitarse con la material basta tener ojos en el cuerpo. En el alma hay muchos que no los tienen; en el cuerpo no los tienen sino los ciegos. De ahí que haya infinitos más adoradores de la belleza física que de la belleza del espíritu. Muchos que se deleitan viendo el rostro hermoso de un niño no gozan nada porque no ven la hermosura de su ino­ cencia y su candor. Una de las pruebas más claras de la bondad de Dios ha sido su generosidad en llenar el mundo de cosas bellas: el cielo, los mares, los campos, las nieves, las flores, las aves. Escala maravillosa, por donde Dios quiere subamos a co­ nocerle y amarle.

UN ALTO EN EL CAM INO...

197

Ni es menor escala la de las bellezas del espíritu. Bello es que una joven, en la flor de su juventud y su her­ mosura, consagre su vida a cuidar enfermos en los hospita­ les; pero más bello que una virgen, por conservar su pure­ za, prefiera ofrecer su cuello al verdugo o ser devorada en el circo por los leones. La hermosura es engañosa.

«Falaz es la gracia y vana es la hermosura; la mujer que teme a Dios, ésa será alabada.» «La belleza en una mujer fatua; es como anillo de oro en el hocico de un puerco.» ¡Qué horrible! Pero son palabras del Espíritu Santo. Claro que hablamos sólo de la hermosura del cuerpo; pero de ésa importa hablar, ¿porque a quién hace bueno ni malo la hermosura de las rosas? ¿Y a quién no engaña la hermosura del cuerpo humano? ¿Quién, cuando ve un cuerpo hermoso, considera que es un vaso bello lleno de podredumbre? ¿Quién, viéndolo vivo, lo ve muerto y enterrado, como si hubieran pasado seis meses, dos años o cinco años? La hermosura del cuerpo es eso, y nos engañamos si creemos que no es eso. Y es necesario lo pensemos, no para huir a un desierto, sino para que no nos fascine el amor de cosa tan deleznable» La mayor parte de los condenados por eso se condenaron. Y la mayor parte de los vivos adultos por eso viven en pecado. La hermosura de Bersabé perdió a David; la de Tamar, a Amón; la de Judit, a Holofernes, y la de infinitas otras, a in­ finitos otros, que fueron antes virtuosos y castos. La hermosura no la hizo el demonio; es el hombre el que por su culpa abusa de lo que es un don de Dios, regala­ do a los hombres para fines altísimos.

198

ANGEL AYALA, S. J.

La hermosura es peligrosa.

Lo es, ¿pero quién renuncia al peligro? A los jóvenes los fascina, no diré irresistiblemente, pero si fortisimamente. Y a los varones hechos les parece que sus años y su esta­ do los inmunizan. No los inmunizan; aunque sean varones piadosos que fre­ cuenten los sacramentos. Y aunque sean casados de muchos años. Y aunque sean viejos. Pero se confían, si no tienen mucho temor de Dios, y caen fácilmente, como los viejos que se mencionan en la historia de Susana. Ningún hombre puede olvidarse, ni por un momento, de que lo es, y, por consiguiente, fragilísimo, aunque sea pia­ doso. Entre un pecador y un virtuoso no hay más distancia que la del canto de un papel de fumar. Basta una ocasión volun­ taria y peligrosa para que pase de la virtud al pecado. Lo dice el refrán: «Entre santa y santo, pared de cal y canto.» Y de no entenderlo así, se deriva el desenfreno de los ojos, la familiaridad del trato, las conversaciones escabro­ sas, la intimidad de las amistades, los peligros de la ocasión y, finalmente, las caídas lamentables. No ya de los indiferentes, sino aun de los varones piadosos. ¿Quién no conoce casos de hombres rectos, de educación religiosa, de ideas íntegras, que después de vivir años y años en estado de matrimonio, felices en su estado e intachables en su estado, pasaron a una vida irregular, señalados por la opinión pública como dechados lamentables de la fragili­ dad humana? Es que se olvidaron de que eran hombres, se abandona­ ron en la vida de su espíritu, dejaron de orar, dejaron de re­ frenar sus sentidos, se alucinaron por la hermosura y se despeñaron en el abismo de su fragilidad.

UN ALTO EN EL CAMINO.

199

¿Cómo amo yo la hermosura? Puedo amarla de dos maneras: con temor de Dios y sin temor de Dios. Amada con temor de Dios es no confiar en sí, ni en los años, ni en el estado, ni en la costumbre, ni en la experiencia. Amarla sin temor de Dios es ponerse en la ocasión y creer que son exageraciones las cautelas que recomiendan los di­ rectores de espíritu. Mas por mucho que digan, nunca dirán más de lo que dice el Espíritu Santo. El Eclesiástico dice: «No pongas tus ojos en la doncella, para que su belleza nó sea ocasión de tu ruina. Aparta tus ojos de la mujer lujosamente ataviada y no mires estudiosa­ mente una hermosura ajena. Por la hermosura de la mu­ jer i^uchos se han perdido, y por ella se enciende, cual fue­ go, la concupiscencia. Muchos embelesados de la belleza de la mujer ajena se hicieron réprobos, porque su conversación quema como fuego. Con la mujer de otro no estés jamás de asiento, ni en la mesa te arrimes a ella recostado sobre el codo, ni la desafíes a quién de los dos bebe más vino, no sea que tu corazón se incline hacia ella, y, a costa de tu vida, caigas en la perdición.» Todo esto es palabra de Dios, no de algún sacerdote asus­ tadizo. Y todo esto lo dice la razón y la experiencia, y lo oye fuer­ temente la Naturaleza, aunque quiera taponarse las orejas Unos minutos de reflexión, de cuando en cuando, son ne­ cesarios, no a los ermitaños de Córdoba, apartados de todo trato humano, sino a los que viven en el mundo, a los mora­ dores de las grandes urbes, más que a los que moran en las aldeas. Unos minutos de examen, para ver con claridad si el amor a la hermosura es prudente, con temor de Dios, con conocimiento de la inmensa fragilidad propia.

200

ANGEL AYALA, S. J.

En resumen: ¿amo la hermosura de la mujer como la del arco iris, como la del cielo estrellado, como la de las pues­ tas de sol y la venida de la aurora, o como la de una tempes­ tad a campo raso, bella y temible; o como la de un volcán en erupción, espectáculo que debe contemplarse desde lejos y con seguridad? ' Seria falso creer que deseamos se venden los ojos los se­ ñores graves o que huyan a los desiertos; sólo queremos que guarden las cautelas que les pide el Espíritu Santo.

AMOR AL MONTE No hablamos del monte del campo, sino del de la ciudad. Del juego de cartas: monte. Mejor dicho, de todo juego de azar, como el de la ruleta, etc. ¿Qué significa amor? Afición desmedida, frecuenciS, en los actos de la afición, mucho tiempo invertido en ella. El juego en sí mismo considerado, es lícito; pero si es frecuente, costumbre, con facilidad es pecado, por tres ca­ pítulos: Por prodigalidad. Per el daño causado a otros. Por escándalo. No ponderamos los males gravísimos de la pasión del juego en los ya consagrados a él. Trataremos sólo de la tentación del amor al monte. En este amor pasa lo que en el amor a las personas; si no conviene hay que cortarlo cuando brota. Cuando ha arraigado, ¿quién es capaz de quitarlo? Un duro a la ruleta, ¿qué peligro y qué daño y qué es­ cándalo puede causar? El mal está en que después de un duro viene otro; si se ganó, para aumentar la ganancia; si se perdió, para to­ mar el desquite.

UN ALTO EN EL CAMINO..

201

Si en una noche se perdieron mil pesetas, para recupe­ rarlas en la noche siguiente; sí se ganaron, para doblarlas. El remedio radical es no caer la primera vez. Mal grave es caer la primera vez en el sexto manda­ miento; pero es gravísimo, porque tras la falta primera vie­ nen otras innumerables. Más fácil es a un casado ser fiel a su mujer toda su vida que no serle infiel una sola vez y no serlo más. De aquí se desprende que lo interesante en la pasión del juego es no caer nunca la primera vez. Clases de juego.

Hay juegos de habilidad, como el billar; de azar, como la ruleta; mixtos, como el tresillo. Hay juegos prohibidos, como la ruleta; no prohibidos, como el ajedrez. Hay juegos señoriales, como el ajedrez; plebeyos, como el tute. Fuera de los prohibidos, que no son lícitos, por razón de la prohibición, los demás son lícitos de suyo. La moral presenta casos curiosos: Si uno juega a jue­ gos prohibidos y pierde, probablemente no está obligado a pagar lo que perdió. Légalmente, no podría reclamarlo el que ganó, por es­ tar prohibido; moralmente, tampoco, porque el que lo per­ dió no está obligado a pagarlo; sólo le quedaría la violencia. Otro caso. El vencido en juego lícito, si expuso de una vez gran suma de dinero, probablemente no está obligado a pagarlo. Por el principio moral de que no obliga en con­ ciencia lo pactado ilícitamente. Y aquí, en un caso el juego es ilícito, por prohibido, y en el otro el juego es lícito en sí, pero ilícito jugar una gran cantidad de dinero. De modo que si gana no tiene derecho a cobrarlo, y si pierde no tiene obligación de pagarlo.

202

ANGEL AYALA, S. J.

Tercer caso. Si un jugador juega dinero de otro, o tiene dinero propio con que sustituirlo, o no; si lo tiene, hace suya la ganancia con el dinero ajeno; si no lo tiene, la ga­ nancia es para el dueño del dinero con que jugó. Esto, de paso, para ilustración del lector. Al cual lo que le conviene es nunca jugar a los prohibi­ dos y ni una vez, porque si juega una jugará muchas, y a los no prohibidos no con mucha frecuencia, y sin interés o muy módico e insignificante. Juegos de Bolsa.

Todos saben qué son y sus clases. De suyo estas operaciones en sí no son injustas, con tal de que en las al contado se observen las reglas de la com­ praventa; en las por diferencias, las de las apuestas; en las de opción y prima, la igualdad entre el precio y el de­ recho concedido. Ni son injustos, por su naturaleza, el report y el deporl, si se observan las reglas del préstamo. Sin embargo, como de hecho no se suelen observar, pactándose intereses fuer­ temente usurarios, en la práctica resultan ilícitos. Además, las operaciones pueden ser injustas por las cau­ sas siguientes: 1* Por valerse de medios injustos para ha­ cer subir o bajar artificialmente el precio de los valores: ru­ mores, huelgas, etc. 2.a Por ejercer un injusto monopolio, comprando valores en gran número para hacerlos subir o bajar más o menos de lo que corresponde a su valor real. 3.* Por realizar las operaciones quien no tiene para pagar las diferencias. Por* arriesgar tal suma de dinero, que se exponga uno a peligro de perder lo indispensable para pa­ gar a los acreedores o para sustentar su familia. Lo prudente, en cuanto a este género de operaciones, es que, por mucha perspicacia que se tenga para prever el alza o baja de los valores, como en ellas entran muchas causas complejas imprevistas que dependen del azar, es

UN ALTO ENí EL CAMINO.

203

que no se aconseje a nadie un modo de vivir estable, pen­ diente en absoluto de estas operaciones. Porque generalmente, asi como en el juego del monte o banca el jugador habitual suele perder su fortuna y ganar­ la el banquero, así el jugador habitual en todo género de azar suele no acrecentar su riqueza, sino perderla. Es peor aspirar a grandes y rápidas ganancias, con ex­ posición de convertirlas en pérdidas y arruinarse, que tener una profesión decorosa o un negocio útil, pero más segu­ ro, aunque no haya esperanza de hacerse rico de repente. Medios para no incurrir en la pasión del joego.

1.° Pedir a Dios no caer nunca en la tentación de ju ­ gar a juegos prohibidos la primera vez. 2.° Pedir a Dios ver claro que si se juega la primera vez será muy malo ganar; pero será peor perder. Si se gana, se tendrá tentación vehemente de ganar más; pero si se pierde, la tentación irresistible de tomar el desquite. 3.° No tener amigos aficionados al juego, porque un día de ganancias contagiaría con la pasión. 4.° Huir de los centros en que se juega habitualmente, porque primero picará la curiosidad, después se sentirá la tentación de probar fortuna, luego se le tomará el gusto a la ganancia fácil y afortunada, y, finalmente, se caerá de lleno en la pasión, que es ruina de las familias y foco de todos los vicios. 5.° Ser muy amantes del hogar, de estar mucho con los hijos y la esposa, de los solaces íntimos de la familia. Y, por consiguiente, poco aficionados a pasarse las horas muertas en el casino, donde, de ordinario, la fuente de los ingresos viene de la permisión del juego. 6.° Entregarse totalmente a la profesión, o a la prác­ tica de los negocios, base del bienestar de la familia, por­ que el hombre que con su talento y su trabajo logra crearse

2 04

ANGEL AYALA, S. J. • 9

una posición desahogada y decorosa, de ordinario no acu­ de a los caprichos de la fortuna para crearse un bienestar que tiene más seguro y tranquilo con el fruto de su trabajo 7.° Cortar el demasiado afán y amor del dinero, que es la causa por la que con el medio fácil de acertar en un número de la ruleta o en una carta de la baraja se puede hacer una fortuna.

AMOR AL CUPON ¿En España se ama el cupón?

Excesivamente, por lo menos, en una gran parte, por un gran número, que debieran no amarlo. Es un amor feo, no varonil, que se explica y aun es ne­ cesario en muchas viudas y aun solteras viejas, que no pue­ den hacer otra cosa sino coger las tijeras y cortar papel. Pero para hombres de buena capacidad, no talentos, que pueden invertir el capital en negocios lícitos y lucrativos, que rindan más que los valores del Estado, los más fervo­ rosamente amados, por más seguros; el amor al cupón, como medio único o el principal de vivir, es humillante. Porque significa que el enamorado sólo sabe ganarse la vida con unas tijeras, y no haciendo nada de provecho en el resto del tiempo. No todo amor al cupón es de igual categoría: el del Es­ tado es el más mísero y, por consiguiente, el menos digno de amor, pero el preferido por más seguro. Porque el industrial representa negocios, en que se in­ vierte el capital con riesgo, como en todos los negocios, pero con esperanzas de provecho propio y fruto para la nación. Ahora bien: ¿existen muchos millones en valores del Es­ tado que dan sólo un interés mísero y que, invertidos en negocios particulares o de empresas colectivas, produci-

UN ALTO EN EL CAMINO...

205

rían más, con más provecho de la nación y con más hol­ gura de bienestar propio? Muchísimos. Mas no todos los poseedores de esos títulos son censu­ rables. ¿Qué sería de muchas monjitas y de otras perso­ nas inhabilitadas para industriarse de otra manera en or­ den a la vida, si no existiera ese recurso, aunque hoy tan mísero por el interés que produce? Es un mal menor, pero mal. Cansas del amor al cupón»

Son dos: una general, censurable, por grandemente no­ civa al bienestar nacional, y otra particular, que puede ser necesaria y aun beneficiosa. La primera es la falta de iniciativa para los negocios, falta muy corriente entre los españoles, aunque de ningún modo universal, porque hay regiones industriosas y activas que vierten su capital en negocios y prosperan con ellos. Esto se debe: 1.° A la tradición familiar, que en muchos ricos se ha limitado a la posesión de valores, con los que han podido vivir desahogadamente. Y cuando no han podido, por la excesiva diversión de las fortunas, porque la misma tradi­ ción ha infundido el pánico a lo desconocido, retrayendo de los asuntos por temor a la pérdida de lo heredado. 2.° A la falta de ambiente regional de industria, como pasa en Extremadura y la Mancha, donde no hay facilidad de industria pequeña agrícola, por los latifundios y por la consiguiente falta de posibilidad de invertir el capital de los valores en otras cosas. 3.° A la falta de dirección nacional, que pudo favore­ cer de mil maneras la creación de industrias nuevas o mul­ tiplicar las conocidas con privilegios y exenciones para es­ timular la inversión de capital en obras productivas, a la manera como lo hizo la ley Salmón con las construcciones de casas.

206

ANGEL AYALA, S. J.

La segunda causa particular obedece a mil circunstan­ cias individuales, que obligan a vivir de una renta segura de papel del Estado, por incapacidad personal para la in­ versión del dinero en algo más productivo, pero menos se­ guro. En este caso, el amor al cupón es un amor forzoso. Daños del amor al cupón.

Hacemos referencia al cupón del Estado: a los tenedo­ res de papel en grande y pequeña escala; más a los segun­ dos que a los primeros. l.° El papel del Estado da una renta miserable, si se compaca con otros valores y otros negocios. Eso es un mal. Mal personal, porque no produce lo necesario para la vida. Mal, porque, además, y por lo mismo, hace ingrata la vida. Mal, porque lo que hace la vida mísera hace la vida pe­ ligrosa en el orden moral, por mil capítulos. Mal, porque crea caracteres apocados, que se asustan ante el posible peligro de la pérdida del capital, y no se estimulan ante la posible perspectiva de lucros razonables. Mal colectivo, porque contribuye a impedir la creación de fuentes de riqueza nacional, ya que resta capitales a la industria. Mal, porque produce ociosos, sin iniciativas ni ilusiones de prosperar. Mal, porque da ocasión a catástrofes inmensas de cente­ nares de miles de familias que se arruinan cuando sobre­ vienen guerras, por la ruina de los Estados. Mal, porque, fuera de los casos de necesidad, cuando los tenedores de valores del Estado son involuntarios, originan una clase social que consume y no produce, contribuyendo así al encarecimiento de la vida.

UN ALTO EN EL CAMINO...

207

Los grandes poseedores del cupón del Estado pueden vivir de sus rentas y llevar una .vida descansada y agra­ dable, pero hacen más daño a la nación y viven más ex­ puestos a los peligros de orden moral, por su ociosidad y falta de ideales personales y patrióticos. Tal vez la ruindad del cupón del Estado sea algo pro­ videncial con lo que Dios querrá sacudir la inercia de mu­ chos que se verán en la absoluta precisión de echar por el camino de los negocios, a fin de lograr con su trabajo una vida más próspera y agradable. Remedios contra el amor al capón.

El mismo mal que produce el cupón originan las ca­ rreras de que no se obtiene el bienestar necesario para una vida humana y llevadera. Ambas cosas las equiparamos a la situación del obrero, que carece de jornal remunerador suficiente y aun más de propiedad bastante para vivir con la holgura precisa en or­ den a una existencia apetecible. Sería absurdo creer que se aspira a lograr las comodi­ dades de la riqueza y, por consiguiente, a un ideal mate­ rialista. A lo que se aspira es a no llevar una vida de miseria, mala para el cuerpo y para el alma. La inversión del capital de valores en una industria no lleva consigo necesariamente un mejoramiento en las condiciones de la vida; no las lleva en cada caso concreto e individual, pero las lleva en el conjunto de la vida na­ cional, supuestas la preparación necesaria, la actividad, el sentido práctico, el consejo de los expertos, y de parte del Estado, las exenciones y estímulos precisos para sacar de su retraimiento y pánico a los negocios a una gran cantidad de españoles sobrados de talento y con capital en valores suficientes para vivir con ellos en la miseria y vivir con su

208

ANGEL AYALA, S. J.

importe en la industria o los negocios de un modo más humano y decoroso. La reunión de todo este conjunto de circunstancias es algo difícilmente realizable, pero la continuidad en el estado de cosas actual es algo fatalmente miserable. Sobran carreras y faltan industriales. Faltan, según el juicio de los enterados, carreras de in­ genieros y de otras más modestas y prácticas; pero de es­ tos mismos sobran aspirantes a empleos y faltan iniciado­ res de negocios personales o colectivos. Y, sobre todo, sobran españoles de talento, con cupones del Estado suficientes para emprender negocios invirtiendo en ellos su capital y viviendo con más holgura económi­ ca, más alegría de la vida, más entusiasmo por un ideal de bienestar y más cooperación a la prosperidad de la riqueza nacional*

AMOR AL CASINO ¿Qué es el casino?

Una casa donde se reúnen muchos para hablar, jugar, tomar algo, perder el tiempo, de ordinario, y, no perder­ lo, rara vez. Los hay de muchos clases: artístico, mercantil, republi­ cano. monárquico. Es condición esencial que sean centros donde no se vaya a trabajar. Existen categorías: el casino corriente, al que acuden personas de clase media, a verse, jugarse los cuartos y arre­ glar el mundo. El casino-café, al que acuden toda clase de personas a tomar cerveza y hablar de toros. El casino-taberna, donde concurren obreros a beber vino y jugar al tute.

UN ALTO EN EL CAMINO..

209

El casino se opone a la casa; ésta es el hogar cíe los pa­ dres y de los hijos, mientras el casino es el hogar de todos. Hay un refrán que dice o debiera decir: A más casa, menos casino; a más casino, menos casa. El casino, en su concepto más amplio, se ha extendido enormemente: un edificio sí y otro no, están consagrados, en las grandes urbes, al deporte simpático de la conversa­ ción y al no menos simpático de despellejar a los políticos y discutir sobre toreros. A estas clases hay que añadir los que se llaman círcu­ los regionales: el gallego, el valenciano, el andaluz, el vas­ co, el mánchego... Son puntos de reunión de naturales de las regiones, los cuales sienten esa simpatía natural, a veces la de la len­ gua, y con frecuencia la de los intereses comunes de la pa­ tria chica. No todos los círculos son sitios donde necesariamente se pierde el tiempo; los hay que, a la par de centros de dis­ tracción, lo son de apostolado, como los de obreros, bien orientados; los de las Congregaciones, los de otras Asocia­ ciones católicas, los de cultura, etc. De todas maneras, corren peligro, si no se llevan con discreción, de convertirse en sitios de no hacer nada. Los centros de reunión para el cultivo de la amistad y para otros fines honestos son no sólo lícitos, sino amables y casi una necesidad dentro de nuestras costumbres ac­ tuales.

Ventajas del casino.

Son muchas y grandes. Si no amo el hogar, ya sé dónde puedo ir a todas horas a encontrar personas que no hagan nada, hablen mucho, critiquen bastante, jueguen a las cartas, hagan carambo­ las. traten amistades y, a veces, hagan negocios.

210

ANGEL AYALA, S. J.

Si le tengo amor al casino, tendré la ventaja de que cuando no me encuentren en casa supondrán con razón que estoy en el café. Si soy hombre de negocios y, por consiguiente, falto de tiempo para todo, los que me busquen me encontrarán in­ mediatamente en la fábrica o en casa de mis socios, pero de ningún modo en el café jugando al dominó y celebrando a voces un cierre maravilloso. Si me gusta apuntar a la ruleta, que no me busquen, vi­ sitando enfermos, ni en la iglesia, ni con mis hijos, ni en la Biblioteca Nacional, ni en la Audiencia defendiendo plei­ tos, sino en el círculo, desesperado por haber perdido hasta la última peseta. Si soy político, y más republicano, y más socialista, y mucho más comunista, y más con pujos de orador, viviré en mi círculo respectivo, ensayando alrededor de una mesa, con otros contertulios, y bebiendo ron, las peroratas con que he de persuadir a mis oyentes que no se dejen com­ prar el voto sin que antes me digan cuánto les da el mo­ nárquico, por si puedo ganarle la partida. Si soy aficionado a los toros e idólatra de Arruza y éste acude a un círculo determinado a dar conferencias sobre toreo, allí estaré yo aprovechando el tiempo para luego re­ godearme dando envidia a mis amigos, diciéndoles que me honro con su amistad. Finalmente, si quiero un rato breve de conversación amable con un amigo que odia el campo y goza con el humo del tabaco y va, como Vicente, a donde va la gente, me iré derechito al círculo de la Mancha, donde beberé una copita de legítimo Valdepeñas. Peligros de los casinos.

El primero es el de la ociosidad. Cuatro son los temas preferentes que se tratan en todos los géneros de casinos:

UN ALTO EN EL CAMINO.

21 1

De política, no sólo nacional, sino internacional. Todos entendemos de eso. Injusticia enorme y falta de visión, que, cuando se produce .1 crisis, no se acuda a los cafés para encontrar capacidades para ministros. ¡Así anda ello! De toros y toreros, de que se entiende más que de po­ lítica. Por eso en las novilladas hay tantos espontáneos que, no sólo torean con garbo, sino que dan vueltas por el aire y a veces salen de la plaza con chichones extraordinarias. De mujeres, y sobre todo de cómicas y estrellas de la pantalla, cuyas vidas y milagros saben de memoria, por desgracia suya y con frecuencia con quebranto de la justi­ cia y de la moral, los ociosos y detractores, que las acusan de faltas de que ellos se glorían como si fueran héroes. De religión, una de las materias de que saben hablar todos los limpiabotas, los cuales se extasían dialogando con sus clientes sobre los curas o sobre fútbol. Además de estos peligros, existe el de aficionarse al juego. Al prohibido, cuando existe, que ha sido muy frecuente en todos los casinos y círculos de recreo. Y al no prohibido, cuando se abusa y es de interés a ve­ ces a tantos subidos, aunque se trate del tresillo u otros juegos análogos. En resumen, el casino no es un lugar vitando, como si fuera pecado necesario acudir a él; puede ser.útil tomado con sobriedad, como sitio de cita para amistades y asuntos de interés; no es recomendable, por fácilmente nocivo para el hogar, y es peligroso y funesto para los que llamaba an­ tes el pueblo, con ironía, «Confederación General de Tra­ bajadores». ¿Debo ir al casino?

Bajo pecado, no. ¿Puedo ir al casino? Puedes, si esperas alguna utilidad. ¿Qué es mejor: ir o no ir?

212

ANGEL AYALA, S. J.

Si puedes conseguir que no se juegue a Juegos prohi­ bidos, mejor harás en ir. Si es un círculo de obreros y vas sólo a echar un ciga­ rrillo, no vayas; siendo sacerdote, menos. Si es un círculo de caballeros que no hacen apostolado, sino sólo hablar de noticias sensacionales, mejor será no ir. Si vas a tomar café, fumarte un puro y huir del ruido de tus chiquillos, harás muy mal en ir. Si vas a politiquear, tronando contra todo y no hacien­ do nada, harás mal en perder el tiempo. Si todos los días vas dos horas a jugar al tresillo, arries­ gando unas pesetas, descuidando tu profesión, faltarás a tu deber. Si sólo vas un breve rato a hablar con tus amigos y dis­ traerte honestamente, podrás ir o no ir, como te venga mejor. En resumen: evitando los defectos de desamor al ho­ gar, de ir a los centros de reunión a pasar demasiadas ho­ ras, de caer en el vicio del juego, de incurrir en la detrac­ ción, de hablar de política y no hacer nada en política, no hay inconveniente en ser socios de círculos en que pueden cultivarse amistades convenientes. Para la mayoría, de hecho, resulta un mal su presencia en ellos, porque incurren en los vicios apuntados antes, en algunos por lo menos, y a veces en todos ellos. Sobre todo, en el aficionarse al juego prohibido, y aun­ que no lo sea, si es a interés, en que puedan arriesgarse cantidades de consideración. Sería un crimen.