Ultrasonido Doppler Vascular

ULTRASONIDO DOPPLER VASCULAR El ultrasonido Doppler, una aplicación especial del ultrasonido, mide la dirección y veloci

Views 86 Downloads 0 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ULTRASONIDO DOPPLER VASCULAR El ultrasonido Doppler, una aplicación especial del ultrasonido, mide la dirección y velocidad de las células sanguíneas a medida que se mueven por los vasos. El movimiento de las células sanguíneas causa un cambio en el tono de las ondas acústicas reflejadas (denominado efecto Doppler). Una computadora recopila y procesa los sonidos y crea gráficos o imágenes que representan el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos.

Indicaciones del examen:

http://visionsalud.net/estudios-especiales/dopplerperiferico/

El ultrasonido vascular se realiza para: • Ayudar a controlar el flujo sanguíneo hacia los órganos y tejidos del cuerpo. • Localizar e identificar oclusiones (estenosis) y anormalidades como coágulos, placas o embolias y ayudar a planear un tratamiento eficaz.  Detectar coágulos de sangre (trombosis venosa profunda (TVP) en las venas más importantes de las piernas o brazos  determinar si un paciente es un buen candidato para un procedimiento tal como una angioplastía  Evaluar el éxito de procedimientos que injertan o evitan los vasos sanguíneos  Determinar si existe una arteria agrandada (aneurisma)  Determinar la fuente y severidad de las várices Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar: • Obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos). • Estrechamiento de los vasos sanguíneos (que pueden ser causados por la placa). • Tumores o malformaciones congénitas

Técnica del examen y equipos utilizados: Se acuesta al paciente decúbito dorsal en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse. Se aplica en la zona a examinar un gel claro para ayudar a que el transductor haga contacto en forma segura con la piel. Se presionará el transductor con firmeza contra la piel y se pasará rápidamente hacia atrás y adelante por la zona a estudiar. El transductor envía las ondas acústicas y recibe las ondas causadas por el eco. A medida que las ondas acústicas rebotan en los órganos internos, fluidos y tejidos, el micrófono sensible del transductor registra cambios mínimos que se producen en el tono y dirección del sonido. Una computadora mide y muestra estas ondas de trazo en forma instantánea, lo que a su vez crea una imagen en tiempo real en el monitor. Generalmente este examen tiene una duración de 30 a 45 minutos, aunque en algunas ocasiones, los exámenes complejos pueden llevar más tiempo.

TRANSDUCTOR

http://prosmed.com.mx/portfolio_item/ultrasonid o-mindray-dc-7/

EQUIPO ULTRASONIDO

http://prosmed.com.mx/portfolio_item/ultrasonido-mindray-dc-7/

Los exploradores de ultrasonido consisten en una consola que contiene una computadora y sistemas electrónicos, una pantalla de visualización para video y un transductor que se utiliza para hacer la exploración. El transductor es un dispositivo portátil pequeño que se parece a un micrófono y que se encuentra conectado al explorador por medio de un cable. La imagen por ultrasonido es inmediatamente visible en una pantalla de visualización para video que se asemeja a un televisor o a un monitor de computadora.

Riesgos y complicaciones: No se conocen efectos nocivos con respecto a las ecografías

Cuidados de enfermería:  Aspectos importantes a valorar en el paciente previo al examen:  Identificación del paciente (nombre, edad, Rut)  El paciente debe vestirse con prendas cómodas y sueltas. Deberá quitarse toda vestimenta y joyas en la zona a examinar.  Generalmente se le pide al paciente que use una bata durante el procedimiento.

 Si se examinan los vasos abdominales (a menos que el examen se realice de manera urgente) a menudo es mejor hacer ayuno antes del procedimiento  En caso que el paciente esté hospitalizado, la enfermera es la encargada de coordinar la hora y el traslado hacia el examen.  Informar en qué consiste el examen, explicarle que se le pondrá un gel conductor que puede estar un poco helado, pero que el examen es indoloro, y así darle tranquilidad  Responder dudas acerca del examen

 Aspectos importantes a valorar en el paciente durante el examen:  Valorar que se encuentre cómodo  Valorar estado actual del paciente, en caso de que esté nervioso, calmarlo y responder dudas si las tiene  Que se mantenga quieto, ya que las examinaciones por ultrasonido son muy sensibles al movimiento  Favorecer un ambiente tranquilo y de confianza Arteria Carótida Común Derecha

Participación de la enfermera en el examen:

photocat/gallery3.cfm?pid=1&image=carotiddopWave4.jpg&pg=vascularus

Si bien la enfermera en este tipo de exámenes no tiene mucha participación durante la realización de este examen, existen algunos cuidados previos que debe realizar, tales como:    

Asegurar que el paciente se retire ropa y joyas o accesorios en la zona a examinar. Valorar condiciones que requieran consideraciones especiales como: discapacidades, intolerancia a posiciones requeridas, etc. Además en caso que la enfermera acompañara al paciente durante el procedimiento, se deben considerar los aspectos mencionados anteriormente

 Aspectos importantes de valorar en el paciente posterior al examen para prevenir o identificar precozmente las complicaciones:  Una vez que se finaliza el proceso de imágenes, dejar cómodo al paciente, se limpia el gel puesto sobre la piel y se le indica que puede vestirse  Luego de someterse a un examen por ultrasonido, el paciente puede retomar sus actividades normalmente.  Registrar procedimiento y sus incidencias.

Equipo multidisciplinario: La importancia del trabajo con el equipo multidisciplinario, es primordial en todo momento, tanto previo, durante y posterior a la realización del examen. Cada profesional de la salud aporta por su lado, para que se lleve a cabo con éxito la realización de este examen y se cumpla el propósito de llevarlo a cabo. Si bien una enfermera generalmente no participa en este tipo de exámenes, si por ejemplo se tratara de un paciente hospitalizado, la enfermera se debe preocupar de coordinar la hora del examen y el traslado hacia el lugar donde se realizará, y en caso de que acompañara al paciente verificar que se cumplan los aspectos mencionados anteriormente (como tranquilizarlo, responder si tiene dudas, mantenerlo cómodo, etc. Un radiólogo (médico específicamente capacitado para supervisar e interpretar los exámenes de radiología), analizará las imágenes y enviará un informe firmado al médico de atención primaria, o al médico u otro profesional de la salud que hay solicitado la realización del examen. Un técnico paramédico, tramita la orden de movilización y realiza el traslado si corresponde, resguardando la seguridad del paciente.