Ultrasonico Con My Daq

Medida de distancia con Sensor Ultrasónico en myDAQ Publicado por Ulises Cortés Ramírez en 28-jul-2014 5:13:37 Ulises C

Views 209 Downloads 2 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Medida de distancia con Sensor Ultrasónico en myDAQ Publicado por Ulises Cortés Ramírez en 28-jul-2014 5:13:37

Ulises Cortés Ramírez Universidad Tecnológica de Huejotzingo Carrera Mecatrónica, Instrumentación Virtual Camino Real a San Mateo S/N Santa Ana Xalmimilulco C.P. 74169 Huejotzingo, Puebla. Tel. (01-227) 275-93-00 Fax: (01-227) 275-93-04

Sensor Ultrasónico HC-SR04 El sensor ultrasónico HC-SR04, es mostrado en la figura y físicamente consta de 4 pines dos son de alimentación, uno es para el diparo y otro es el pin de salida Echo.

El principio de funcionamiento del sensor es muy simple, básicamente está dispuesto de lo que tácitamente podríamos describir como una bocina y un micrófono, cuando el pin de disparo es activado el sensor emite ocho pulsos audibles y posteriormente comienza a contar el tiempo en que es detectado nuevamente, es decir cuando la señal ya ha rebotado con algún objeto y regresa nuevamente al sensor.

Implementación en myDAQ

Básicamente el sensor HC-SR04, tiene como salida una señal en la que el tiempo en alto es proporcional a la distancia del objeto detectado, es decir si el objeto está muy cercano el tiempo en alto será mínimo y si está más distante el tiempo en alto será mayor. Para medir este tiempo en la tarjeta myDAQ disponemos de un contador denominado ctr0, utilizado para medir periodo, frecuencia, contador de pulsos, encoder de cuadratura o para generar una señal PWM.

Como primera instacia es recomendable usar el NI-MAX para hacer una prueba previa del funcionamiento del sensor, antes de implementarlo en LabVIEW. Donde al crear el task, seleccionarmeso Acquire Signals>>Counter Input y Pulse Width, para medir el ancho del pulso de la señal como se muestra en la siguiente imagen.

En la siguiente imagen se observa el test panel del task creado para el sensor ultrasonico, de lo que cabe denotar que en el area Pulse With Setup se indica el pin utilizado para leer el tiempo en alto de la señal.

Para poder realizar una medida exitosa del tiempo en alto, se implementó la señal de disparo con la herramienta Digital Writer del NI-Elvismx.

En la siguiente imagen se muestra la implementación en LabVIEW, de lo que podemos argumentar que, como se observó en la prueba del NI-max la salida del sensor es tiempo y está dado en el orden de los segundos, y para convertirlo a distancia, en el manual del fabricante recomienda dividido el tiempo entre 58, por lo que el cálculo de distancia se puede calcular como se muestra en la siguiente ecuación: D=1000000T/58 donde: T es el tiempo de la señal en uSeg., y D es la distancia del objeto detectado en cm.

Se te interesa seguir nuestro trabajo puedes unirte al grupo de trabajo IDRA (Investigación y Desarrollo en Robótica Aplicada): https://decibel.ni.com/content/groups/grupo-idra