Tutorial SAJ Postulantes_2014

GUÍA DE ACCESO A SISTEMA DE ASISTENCIA JUDICIAL CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA IN INTR

Views 40 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE ACCESO A SISTEMA DE ASISTENCIA JUDICIAL CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA

IN

INTRODUCCION Bienvenidos al Sistema de Asistencia Judicial (SAJ), perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial de la región Metropolitana. Esta aplicación, será la herramienta donde tendrás que ingresar las siguientes gestiones: 1° Registro de la tramitación y estado de las causas asignadas. 2° Fecha de presentación de la causa en el tribunal. 3° Historial de Audiencias y/o comparendos. 4° Bitácora del postulante, donde podrás realizar el informe final de práctica, mediante la impresión de las causas que te asignaron en ese período. De esta manera, cuando recibas la carpeta con los antecedentes del patrocinado, debes registrar todas las gestiones que realizaste en la causa con un plazo de 48 hrs. (a contar de la fecha de realización de la gestión). Si no puedes ingresar la información en el Centro, el sistema opera como WEB, pudiendo acceder en forma remota a la página; el navegador debe ser “Internet Explorer 8 o superior” o bien “Google Crome”. Para entrar al sistema, ingresa en la barra de direcciones la siguiente dirección: saj.cajmetro.cl (sin www). Te direcciona a la página de inicio, para comenzar la sesión.

Ingresar usuario.

Hacer click en ingresar.

Contraseña asignada.

Unidad de Postulantes

Página | 2

C ÓMO I NGRESAR AL S ISTEMA

La primera vez que ingresas al sistema, registra la contraseña indicada en la carta de recepción de usuario que se entregó. La modificación de la clave deberás realizarla en un plazo no superior a 48 horas, desde que te presentas en el Centro. Cuando anotes el usuario y la contraseña que figura en la carta, presiona el botón ingresar y el sistema te envía a la pantalla de cambio de contraseña. Debes registrar el usuario, la clave asignada en el documento, y establecer una nueva contraseña con un mínimo de 8 caracteres y un máximo de 10. Para confirmar la nueva clave, haz click en la opción salir y te llevará a la página de inicio, donde ingresas nuevamente el usuario y la clave que ingresaste. Te recomendamos que la anotes para evitar el olvido de tu clave. Dado que el sistema no da la opción de recuperar la clave o generar una nueva. Si no recuerdas la clave o el usuario para ingresar al sistema, deberás informar a tu Abogado Jefe para que éste solicite a la Dirección Zonal respectiva, que reseteen tu clave, generándose una nueva. Para ello, se emitirá un nuevo documento con una clave que debes cambiar en los plazos ya señalados.

Agregar contraseña asignada.

Ingresar usuario.

Modificar clave personal. Confirmar cambio de clave.

Una vez realizado el cambio, revisa si figura tu nombre y Centro donde realizarás la práctica. Si la información es correcta, debes firmar el documento y entregarlo al Abogado Jefe, en un plazo no superior a 48 hrs. hábiles. Es importante señalar que es el Abogado Jefe, el responsable de escanear y enviar al Equipo de Desarrollo esta información vía correo electrónico. Si la carta de entrega de clave no llega dentro del plazo establecido, el sistema deshabilitará automáticamente tu clave de acceso, y deberá ser reseteada para activarla nuevamente.

Unidad de Postulantes

Página | 3

Confirmar nombre.

Revisar Centro Asignado.

Debes tener presente que la contraseña es de carácter personal e intransferible, Bajo ninguna circunstancia puedes prestar tu clave a un compañero, dado que serás el responsable de todos los contactos ingresados en la causa, figurando tu nombre en el registro. Una vez ingresado, el sistema te muestra el menú de búsqueda de la información. En esta pantalla, se visualizan todos los registros asociados al usuario. Para buscar una causa existen distintos filtros. Por ejemplo, puedes buscar al patrocinado por el folio, por su apellido paterno, a través del Rut, definir un rango de fechas que quieras consultar, también por el estado que se encuentra la causa o el Centro donde fue atendido. El sistema siempre por defecto nos muestra el centro al cual nosotros estamos asignados para realizar la práctica. Si buscas al usuario por Rut y la información no figura, debes marcar “Todos” en la opción Centros. En ocasiones, si el usuario fue creado y su causa se generó en otro Centro, puede que no accedas a la información. La opción “Todos” permite conocer el historial del usuario como los lugares donde fue atendido, las causas que tiene vigente, las entrevistas que están en proceso, entre otras.

Unidad de Postulantes

Página | 4

Filtros de Búsqueda. Hacer click en buscar.

Etapa en que se encuentra la causa.

Datos del usuario.

Centro donde es atendido.

Ir a revisar.

Si quieres filtrar por RUT, ingresas el número y presionas el botón buscar, y aparece la ficha con los antecedentes de la persona. Figura el folio, el, nombre, apellidos y el profesional asignado a la causa. Para acceder al detalle del registro, debes hacer click en revisar o doble click sobre el registro en particular. Cuando ingreses los datos del usuario, el registro se encontrará en estado Seguimiento Judicial o Seguimiento extra-judicial. Esto significa que el patrocinado ya pasó todas las etapas de atención, desde la Secretaria, Asistente Social y Abogado.

Unidad de Postulantes

Página | 5

S EGUIMIENTO J UDICIAL

Cuando el caso se encuentra en Seguimiento Judicial, significa que el patrocinado ya fue entrevistado por el Abogado y su causa es viable, iniciando el proceso judicial de la causa. Asimismo, podrás visualizar otras viñetas donde encontrarás información del usuario como Datos Personales, Antecedentes Socio-económicos, acceder a la Calificación Socio-Económica y el Seguimiento Judicial. ¿Qué debes ingresar en SAJ? En la etapa de Seguimiento judicial, el postulante debe ingresar los siguientes antecedentes en el sistema: - Individualización del Rit/Rol , tribunal de la causa (establecido por Corte) -Primera presentación Judicial (Demanda, Contestación, Apelación, Denuncia, etc.) -Fecha de presentación de la causa en el tribunal. - Historial de audiencias y comparendos. - Bitácora de gestiones realizadas por el postulante, cumpliendo con la instrucción dada por el abogado tutor.

Revisar datos personales y antec. socioeconómicos del usuario.

Materia y sub-materia de la causa. Dónde se presentó la demanda.

Tipo de presentación. Plazo para presentar en tribunal. Datos de la contraparte.

Datos del patrocinado.

Calidad litigante del patrocinado. Abogado Tutor.

Historial de Audiencias.

Postulante Asignado.

Consideraciones Es importante señalar, que al momento de revisar los antecedentes del usuario en SAJ, constates si figura el nombre del Abogado Tutor y el del postulante asignado a la causa. Si tu nombre no aparece, pero te entregaron la carpeta física del caso, debes solicitar al Abogado Tutor o Abogado Jefe que te asigne desde el sistema.

Unidad de Postulantes

Página | 6

Dado que SAJ genera informes que permiten filtrar las causas por postulante, pudiendo no estar asociada a ti, si el Abogado Tutor no grabó tu nombre en la viñeta de Seguimiento Judicial. Una vez ingresada la causa en el tribunal, debes registrar el Rol/RIT y año, indicar la jurisdicción, en qué tribunal se presentó la causa, Fecha de presentación de la causa en el tribunal.

Ingresar ROL/RIT y Jurisdicción. Registrar Tribunal donde se encuentra la causa.

Tipo de presentación. Fecha presentación de la demanda.

Agregar Audiencias/comparendos .

Unidad de Postulantes

Página | 7

H ISTORIAL DE C OMPARENDOS -A UDIENCIAS -A LEGATOS Para registrar las audiencias y comparendos, debes marcar el botón Agregar Audiencias y Comparendos, y el sistema arroja una pantalla que solicita la fecha del evento, hora, el tipo de audiencia, el resultado y el motivo de la suspensión en el caso que esto ocurra. Por ejemplo, si deseas agregar una Audiencia, debes marcar el signo “+” registrando los datos señalados e ir a la opción guardar. Esta información queda almacenada como un historial de la causa. Una vez realizada la audiencia, el postulante debe cambiar el registro editando la información con un lápiz que se ubica al lado del signo más.

Hacer click en Audiencias.

Ingresar Fecha y Hora del evento. Señalar qué tipo de audiencia es.

Registrar resultado del comparendo.

Guardar el resultado. Ir a signo + para agregar la audiencia.

De esta manera, registras nuevamente la fecha del comparendo, la hora en que se realizó, el tipo de audiencia y el resultado. Una vez ingresado, haces click en guardar, quedando modificado el resultado de la audiencia, alegato, comparendo, etc. En el caso que la Audiencia se haya realizado, debes ingresar la información señalada, y quienes asistieron: el Abogado, el Postulante o ambos. Debes registrar el nombre de las personas que participaron en la audiencia/comparendo. Si la Audiencia se suspendió, debes señalar las razones de suspensión (falta de notificación, suspensión por juez, falta de emplazamiento ,etc) e incorporar la nueva audiencia.

Unidad de Postulantes

Página | 8

Señalar la fecha y hora que se realizó la audiencia. Señalar qué tipo de audiencia es. Quién asistió a la Audiencia.

Indicar resultado del evento.

Hacer click en guardar.

B ITÁCORA DEL P OSTULANTE ( SEGUIMIENTO ) Para ingresar las gestiones realizadas por el postulante, es necesario que el Abogado Tutor deje una primera instrucción, ya que el sistema no permite ingresar las acciones si no existe una instrucción previa. Lo que registra el Abogado en la instrucción son los siguientes ítems: 1° Revisión: Son el tipo de revisiones que realiza el Abogado sobre las causas que lleva el postulante. Puede ser primera revisión (bimensual), segunda revisión (bimensual), revisión final y revisión otros. La opción revisión otros generalmente será la primera instrucción, pero también se utiliza para otras instrucciones que son parte del proceso judicial, y que no son parte de las revisiones bimensuales. 2° Acción: Es la instrucción que da el Abogado tutor al postulante, para que realice posteriormente dicha gestión. Por ejemplo: redactar, citar, comparecer, acompañar, copia de sentencia, audiencia de juicio, entre otros. 3° Diligencia: Es la gestión que ordena el Abogado que realice el postulante. Por ejemplo, demanda, contestación, desarchivo, etc.

Unidad de Postulantes

Página | 9

4° Plazo: Es el plazo que establece el Abogado Tutor para realizar la diligencia que solicita frente la causa. 5° Fecha de Ingreso: Es la fecha que el sistema registra automáticamente, cuando se ingresó la instrucción. Esta fecha no se puede modificar ya que SAJ lo graba por defecto. 6° Observación: Se detalla las acciones que debe realizar el postulante. Por ejemplo, “redactar demanda, citar a usuario para firma y presentar en tribunal”.

Instrucción que da el Abogado. Tipo de diligencia. Plazo para realizar la gestión. daudiencia es.

Fecha que se dio la instrucción.

Se detalla las acciones a realizar por el postulante.

Abogado que dejó la instrucción.

Guardar la instrucción.

Cómo registrar las Gestiones Una vez revisada la instrucción, debes informar qué gestión se realizó en el mismo orden que fue solicitado. Para ello, debes abrir la instrucción marcando el signo “+”, donde se abre un submenú con el signo “+”. Al realizar esta acción, debe escoger la opción gestión o resultado, dependiendo de la acción que se hizo en la causa. Puedes ingresar todas las gestiones realizadas en el proceso judicial, con el signo “+”. El postulante ingresa la opción gestión, señalando la acción que realizó, qué diligencia hizo, el día y detalla en la observación sus comentarios. Luego hace click en guardar, quedando el historial de su bitácora. Por ejemplo, “Se redacta demanda, se cita al patrocinado, se presenta en tribunal y autoriza patrocinio y poder”.

Unidad de Postulantes

Página | 10

Asimismo, existe la opción de elegir resultado, cuando ya se cumplieron algunas gestiones. Sin embargo, si el postulante registra resultado, el sistema no permite agregar nuevas gestiones, hasta que el Abogado Tutor registre una nueva instrucción. Posteriormente, el postulante puede ingresar otras gestiones que ha realizado en el proceso.

Qué gestión se realizó. Definir la diligencia.

Cuándo se ejecutó la acción. Fecha que ingresó el registro.

Se especifican las gestiones realizadas.

Postulante que ingresó la información. Hacer click en guardar.

Marcar signo + para responder la instrucción.

Unidad de Postulantes

Página | 11

S EGUIMIENTO EXTRA-J UDICIAL En el campo observaciones, el profesional ingresará los antecedentes del caso y la gestión que debe realizar el postulante. Además, debe figurar el Abogado y postulante responsable de la causa, el tipo de acción a realizar y la institución donde realizará dicha gestión. Este último campo sólo se desplegará en la Oficina de DDHH, en los demás Centros no figurará la institución.

¿Qué se debe ingresar? Una vez revisada la instrucción, se debe registrar la gestión realizada. Para ello, se marca el signo “+”, donde se despliega la acción, diligencia, fecha en que se hizo la gestión y un campo de observación, donde puedes detallar otros antecedentes. Por ejemplo, “Se redacta demanda, se cita al patrocinado, se presenta en tribunal y autoriza patrocinio y poder”.

Qué gestión se realizó. Cuándo se ejecutó la acción. Se especifican las gestiones realizadas.

Signo “ + ”

Unidad de Postulantes

Página | 12

Cómo Imprimir la Bitácora Una vez ingresadas en la causa todas las instrucciones y gestiones, se debe ir a la opción imprimir, omitiendo el rango de fechas que aparece en sistema. En el des plegable profesional, seleccionar el nombre del postulante o la opción o TODOS (cuando se realizaron gestiones extra-judiciales). De este modo, se genera un documento que muestra el folio, la materia, sub-materia, ROL/RIT, Tribunal, nombre de nuestro patrocinado y de los profesionales que están asignados (Abogado tutor y postulante), además de las instrucciones y sus respectivas gestiones.

Escoger nombre del postulante para imprimir sus gestiones.. Omitir rango de fecha

Hacer click en imprimir.

Marcar imprimir para definir rango.

Unidad de Postulantes

Página | 13

Informe Postulante Causa Judicializada

Unidad de Postulantes

Página | 14

Informe Postulante Gestiones Extra-Judiciales

Unidad de Postulantes

Página | 15