Tutorial Plex Media Server

TUTORIAL PARA MONTAR UN SERVIDOR PLEX EN LA NUBE Aquí os dejo con este mi primer tutorial para novatos acerca de cómo mo

Views 64 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TUTORIAL PARA MONTAR UN SERVIDOR PLEX EN LA NUBE Aquí os dejo con este mi primer tutorial para novatos acerca de cómo montar un servidor Plex propio, en la nube, y por poco más de 1€ al mes. Una guía paso a paso para aquellos que se pierden con Linux, con capturas de pantalla de todo el proceso, desde cero. Lo primero que he de decir es que mis conocimientos de Linux son muy básicos, y lo poco que he aprendido ha sido leyendo y dándome cabezazos con los errores que he ido encontrando, que no han sido pocos. De hecho han sido muchos los foreros que, tras verme escribir en hilos acerca de montar servidores Plex, me han escrito por privado para que les eche un cable, así que sirva este tutorial como respuesta a muchas de sus preguntas. Decir también que todas las configuraciones que aquí explico son las que mejor se adaptan a mis necesidades, tanto por prestaciones como por precio. Esto no quiere decir que tú necesites lo mismo, pero al menos te servirá como base para empezar con tu propio servidor online. Por último quiero aclarar que el tutorial está basado solamente en montar un servidor Plex, no voy a explicar nada acerca de cómo descargar los ficheros con Transmisión ni nada parecido, así que empezamos: 1 – ELIGIENDO PLATAFORMA PARA NUESTRO VPS Vamos a empezar por seleccionar el servicio donde alojaremos nuestro VPS encargado de correr Plex. En mi caso elegí Arubacloud, básicamente por la relación calidad/precio. El servidor que yo tengo montado es, como ya he comentado anteriormente, uno sin muchas necesidades, ya que la mayoría de los usuarios que lo utilizamos reproducimos mediante cliente de Rasplex en una Raspberry, por lo que hace reproducción directa y no tiene que convertir los vídeos en el servidor, así que con una configuración básica es suficiente. Actualmente tengo en activo un Ubuntu Server 16.04 LTS 64bit, con 1GB de RAM y 20GB de disco duro. Con esto es más que suficiente para empezar con nuestro proyecto, así que sin más rodeos vamos a ir paso a paso montando nuestro propio servidor. 2 – ALTA EN ARUBACLOUD El siguiente paso será darnos de alta en la web de Arubacloud. Actualmente disponen de una prueba gratuita de 60 días para nuevas altas con la que podrás probar el servicio, perfecto si no quieres gastar ni un solo euro. Desde esta URL puedes hacerlo: https://www.arubacloud.es/pruebagratuitamente.aspx?stl=1&gclid=EAIaIQobChMIqPKlp73G2gIVTJSyCh3A2wrgEAAYASAD EgJt7PD_BwE Si mal no recuerdo, creo que tardaban 24/48 horas en mandar el cogido para canjear tu prueba. Si ya estabas dado de alta anteriormente no podrás aprovecharte de la prueba gratuita. Si prefieres no esperar a que te envíen el código, nos daremos de alta directamente. Para ello entramos en https://www.arubacloud.es/ y una vez allí veremos la opción que más nos interesa, el CLOUD VPS por 1€ al mes:

Retrogamesboy

Página 1

20/04/2018

Hacemos clic sobre “Empezar ya” y nos llevará a la selección del tipo de servidor. Como ya he comentado, elegimos la opción más básica, “Pequeña”, y pulsamos de nuevo sobre “Empezar ya”:

Retrogamesboy

Página 2

20/04/2018

El siguiente paso será “cargar” nuestra cuenta con saldo. Arubacloud cobra por mes, es decir, que si recargamos 5€ tendremos servicio durante 5 meses con el tipo de servidor que estamos contratando. Recomiendo ir recargando mes a mes, al menos al principio, ya que así puedes ir viendo el funcionamiento del servidor, y saber si se adapta o no a lo que buscas. Si no es lo tuyo, con no renovar es suficiente. Le cargamos 1€ y le damos a “Continuar”:

En la siguiente pantalla tendremos la opción de registrarnos o de acceder a nuestra cuenta. Obviamente elegiremos la primera de ellas, ya que el precio de 1€/mes es solo para nuevas altas. Si ya estabas registrado en Arubacloud no vas a poder mantener ese precio, salvo que te des de alta con otro usuario.

Retrogamesboy

Página 3

20/04/2018

En la nueva pantalla tendremos que introducir nuestros datos personales, aceptar las condiciones de uso y pulsar sobre “Adelante con el registro”:

Lo siguiente que veremos es un pequeño resumen del saldo que vamos a cargar en nuestra cuenta (aparece con y sin IVA). Marcamos las casillas de habernos leído los contratos y pulsamos sobre “Continuar”:

Retrogamesboy

Página 4

20/04/2018

El último paso para darnos de alta es elegir la forma de pago y finalizar el proceso

Una vez acabado todo nos llevará hasta la ventana de confirmación de que el pago se ha realizado correctamente y ya podremos acceder a nuestro panel de control pulsando sobre “Ir al área clientes”:

Retrogamesboy

Página 5

20/04/2018

Tras acceder a nuestra bandeja de pedidos nos vamos a la pestaña de “Cloud”, ya que desde ahí empezaremos a montar nuestro servidor:

En la siguiente ventana veremos abajo a la derecha, en rojo, un mensaje de “Pendiente de entrega”. En la captura que yo pongo ya me aparece activado en verde y en modo “En entrega”, es decir, que desde que recargamos hasta que podemos hacer uso del VPS pasan unos minutos. Cuando ya nos aparezca en verde pulsamos sobre el botón azul de “Ir al panel de control”:

Segundo paso completado. Vamos ahora a elegir las características de nuestro VPS.

Retrogamesboy

Página 6

20/04/2018

3 – CREAR EL SERVIDOR VIRTUAL Una vez dentro de nuestro panel de control pulsamos sobre “Crear nuevo Cloud Server”:

En la siguiente ventana intentarán de nuevo colarnos el servidor “Pro”, pero volvemos a elegir el básico de 1€, es decir, la opción de “Cloud Smart Server” y le damos al botón de “Continuar” situado justo debajo:

Retrogamesboy

Página 7

20/04/2018

Ahora toca elegir el sistema operativo de nuestro VPS. Como ya dije al principio, yo tengo montado un Ubuntu Server 16.04 LTS 64bit, así que le damos al botón de “Seleccionar Template” y elegimos dicha opción. Luego le damos a “Seleccionar”

El próximo paso es elegir la clave que tendrá nuestro sistema operativo. El usuario por defecto es root, así que introducimos la contraseña que queramos por duplicado. Por último elegimos el nombre que queremos darle al servidor y pulsamos sobre “Crear Cloud Server”. En la siguiente ventana veremos el proceso de creación del mismo (suele tardar unos 5min aproximadamente). Una vez que llegue al 100% ya lo tendremos listo:

Retrogamesboy

Página 8

20/04/2018

4 – INSTALANDO PLEX MEDIA SERVER EN NUESTRO VPS Para poder realizar este paso necesitaremos descargar Putty, programa que nos permitirá conectarnos mediante terminal a nuestro servidor por SSH y así poder gestionarlo. Podemos hacerlo desde su web oficial, eligiendo la versión de 32 o 64 bits, según sea nuestro caso: https://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/latest.html Una vez descargado lo ejecutamos e introduciremos los datos de nuestro servidor para conectar:

En Host pondremos la IP de nuestro servidor. Aconsejo ponerle nombre a la sesión y guardarla, para no tener que meterla a mano cada vez que queramos conectar por Putty. Para ello tan solo pondremos el nombre que queramos en “Saved Sessions” y le daremos al botón de “Save”, con eso ya quedará guardado para futuras conexiones. Con hacer simplemente doble clic sobre el nombre guardado nos abrirá la conexión. Nos pedirá el nombre de usuario y contraseña: Usuario: root Contraseña: la que pusiste al dar de alta el servidor Ubuntu Una vez dentro de nuestra sesión empezaremos por descargar el paquete de Plex Media Server. Para ello copia y pega lo siguiente en una sola línea: wget https://downloads.plex.tv/plex-media-server/1.12.1.48851046ba85f/plexmediaserver_1.12.1.4885-1046ba85f_amd64.deb Una vez finalizada la descarga, instalamos el archivo con el siguiente comando: sudo dpkg -i plexmediaserver_1.12.1.4885-1046ba85f_amd64.deb

Retrogamesboy

Página 9

20/04/2018

El próximo paso será, en caso de que aun no lo tengas, crear un usuario en la web de Plex. Tan sencillo como entrar a esta URL y darte de alta: https://app.plex.tv/auth#?forwardUrl=https%3A%2F%2Fwww.plex.tv%2Fsignup%2F&clientID=7e8ef630-556f-a88e-a3e8-ab60a159fab4&signUp=1 Ahora tenemos que acceder por primera vez a nuestro propio servidor Plex de manera local, para gestionarlo y cargarlo con contenido. Si entramos a la siguiente URL tendremos acceso al mismo, pero obviamente no veremos nada al no haber configurado todavía el servidor propiamente dicho: http://ipdetuservidor:32400/web/index.html Para poder configurar Plex es necesario acceder al servidor en modo local. El problema viene cuando, al tenerlo instalado en un servidor virtual, no vamos a poder hacerlo tal cual, es decir, si lo tuviésemos instalado en nuestro PC de casa sería suficiente con entrar en esta URL: http://localhost:8888/web Como no es el caso, tendremos que tirar de la aplicación Putty para hacer una conexión vía SSH y hacer creer al servidor que estamos conectados de manera local. Si ya teníamos guardados los datos de nuestro servidor para conectar vía SSH elegimos dicha conexión, y le damos a “Load” para que la cargue:

Retrogamesboy

Página 10

20/04/2018

Ahora, en la columna de la izquierda, accedemos a “Tunnels”. Una vez dentro, en “Source port” escribimos 8888, y en “Destination” ponemos localhost:32400. Le damos al botón “Add” y posteriormente a “Open”

Tras realizar la conexión SSH nos volverá a pedir nombre de usuario y contraseña. Una vez estamos ya dentro, abrimos un navegador web y metemos la URL de nuestro Plex Media Server: http://localhost:8888/web/index.html

Retrogamesboy

Página 11

20/04/2018

Si todo ha ido bien deberías de ver la pantalla de bienvenida donde empezar a configurar el servidor:

Pulsamos sobre el botón “Lo tengo” y llegaremos a otra ventana:

Retrogamesboy

Página 12

20/04/2018

La cerramos y ya estaremos en la pantalla inicial de configuración de nuestro propio servidor Plex. Ahora sólo tenemos que darle un nombre, marcar la casilla de “Permitir el acceso de mis archivos desde fuera de mi hogar” y pulsar sobre “Siguiente”:

En la siguiente ventana nos pedirá que seleccionemos las carpetas donde tendremos almacenados los ficheros de vídeo o música que queremos que aparezcan. Este paso, por el momento, nos lo vamos a saltar, así que pulsamos sobre “Siguiente” directamente:

Retrogamesboy

Página 13

20/04/2018

Ahora nos preguntará si queremos Plex Pass. En nuestro caso no va a ser necesario, así que acabamos dándole a “Hecho”:

Y listo, ya tenemos montado y funcionando nuestro propio servidor Plex en la nube. Esta es la pantalla que deberíais ver ahora:

Ahora nos queda añadir contenido, así que vamos a ello

Retrogamesboy

Página 14

20/04/2018

5 – CONECTANDO UNA CUENTA DE GOOGLE DRIVE COMO DISCO DURO Llegados a este punto creo que todos sabemos ya donde conseguir cuentas de Google Drive “vitalicias”, así que este paso lo vamos a obviar. También puedes usar tu propia cuenta de Gmail para hacer las pruebas, aunque ten en cuenta que tan solo tienes 15GB de capacidad, espacio suficiente para subir alguna película o capítulo de serie para ver como funciona. Una vez tengamos lista la cuenta de Google Drive pasaremos a montarla en nuestro servidor como disco duro virtual donde ir almacenando el contenido, así que lo primero será instalar rclone. Abrimos Putty, conectamos a nuestro servidor, y una vez dentro tecleamos lo siguiente: sudo apt-get install unzip wget https://downloads.rclone.org/v1.40/rclone-v1.40-linux-386.zip Descomprimimos el paquete de rclone con unzip *.zip Cambiamos el nombre de la carpeta rclone (para acortarla, ya que por defecto es bastante larga), y accedemos a la misma: sudo mv rclone-v1.40-linux-386/ rclone cd rclone Y lanzamos su configurador: ./rclone config En la siguiente ventana seleccionamos “new remote” pulsando la tecla N:

Retrogamesboy

Página 15

20/04/2018

Lo primero que nos pedirá es que le demos un nombre a la unidad que vamos a montar, por ejemplo gdrive, y aceptamos con Enter. En la siguiente ventana nos aparecerán bastantes opciones. Nos tenemos que fijar en la número 11, “Google Drive”, así que tecleamos 11 y le damos a Enter:

Lo siguiente que nos pedirá será el Google Application Client Id y el Google Application Client Secret, que lo dejamos en blanco. Del listado de opciones que nos sale después elegimos la número 1:

Retrogamesboy

Página 16

20/04/2018

Del resto de opciones que nos aparecen en la siguiente ventana vamos dándole a Enter, y en la última de ellas a N. Nos devolverá una URL bastante larga. La copiamos y pegamos en el navegador. Entramos a nuestra cuenta de Google Drive y le daremos permisos a rclone para acceder a ella.

Una vez autorizado el acceso nos devolverá un código bastante largo. Lo copiamos, vamos de nuevo a nuestra terminal y lo pegamos:

Retrogamesboy

Página 17

20/04/2018

Una vez introducido el codigo pulsamos sobre Enter y nos preguntará si queremos configurar la unidad. Marcamos YES. Volvemos a elegir YES en la siguiente ventana y ya habremos acabado. Si todo ha ido bien nos deberá de aparecer listado en rclone la nueva unidad:

Ahora nos queda montarla para que nuestro servidor la reconozca como tal. Para ello, lo primero que debemos hacer es modificar un parámetro en un fichero. Escribimos lo siguiente: sudo nano /etc/fuse.conf Una vez abierto, quitamos la # de la línea donde aparece “user_allow_other”, debiendo quedar así:

Para guardar los cambios pulsamos ctrl.+X, luego pulsamos Y y por último le damos a Enter. Ahora vamos a crear la carpeta que asociaremos a la unidad de Google Drive que hemos enlazado, para que la monte sobre ella: sudo mkdir /home/gdrive sudo chmod 777 /home/gdrive/ sudo chmod +x rclone Y por ultimo nos queda montar la unidad sobre ella con los siguientes comandos: cd rclone ./rclone mount --allow-other --allow-non-empty -v gdrive: /home/gdrive &

Retrogamesboy

Página 18

20/04/2018

Para acabar tenemos que decirle a nuestro servidor que cada X minutos compruebe si la unidad está montada (por defecto, al cabo de pocos minutos se desconecta). Esto se hace desde el crontab, una utilidad para crear tareas en el sistema y que se ejecuten cuando nosotros queramos. Desde la terminal tecleamos lo siguiente: crontab –e Si es la primera vez que lo ejecutáis, os pedirá que elijáis el editor con el que queréis modificarlo. Yo personalmente siempre he elegido nano, así que si tú vas a usar el mismo elije la opción 2:

Una vez dentro tan solo tenemos que añadir la siguiente línea al final de todo el texto: @reboot sleep 30 && /rclone/./rclone mount --allow-other --allow-non-empty -v gdrive: /home/gdrive & Para guardar los cambios hacemos igual que antes, pulsamos ctrl.+X, luego Y y por último le damos a Enter. Y listo, ya tenemos nuestro disco duro virtual configurado y funcionando. Ahora vamos a implementarlo junto al servidor Plex.

Retrogamesboy

Página 19

20/04/2018

6 – AÑADIENDO CARPETAS A PLEX Ahora viene la mejor parte, añadir contenido a nuestro servidor para que empiece a estar operativo. En la prueba que vamos a hacer crearemos las carpetas de “Películas” y “Series”, para que veáis como Plex trabaja sobre ellas, así que abrimos un navegador web y entramos dentro de nuestra cuenta de Google Drive, que actualmente estará vacía, y creamos dichas carpetas desde la opción “Nuevo > Carpeta”

Le damos nombre a nuestra carpeta y repetimos el proceso hasta que tengamos todas las que necesitemos. Ahora subimos desde nuestro PC una película a la carpeta correspondiente de “Películas”, en mi caso por ejemplo subiré “Matrix”. Es tan sencillo como pinchar sobre el fichero en nuestro ordenador y arrastrar hasta la carpeta de Google Drive que queramos. En unos minutos, dependiendo de tu conexión, la tendrás subida.

Retrogamesboy

Página 20

20/04/2018

Ahora nos vamos a nuestro servidor Plex y vamos a añadir los directorios necesarios para que nos cargue los ficheros. Para ello pulsamos sobre “Añadir biblioteca”:

En la siguiente ventana elegimos el tipo de biblioteca que queremos agregar, que en nuestro caso será “películas”. Elegimos el nombre a darle a la nueva biblioteca y el idioma del contenido, así que seleccionamos y le damos a “Siguiente”:

Retrogamesboy

Página 21

20/04/2018

Ahora tendremos que elegir las carpetas a añadir:

Y buscamos nuestra unidad de Google Drive previamente montada, donde ya tendremos subido nuestro material. Pulsamos sobre la carpeta “películas” y “Añadir”. Nos devolverá a la ventana anterior, donde ya tan solo queda darle al botón “Añadir biblioteca”, y dependiendo del tamaño de la misma tardará más o menos tiempo en sincronizar la información de las películas que tenga añadidas. En nuestro ejemplo tardará poco, ya que solo tiene una:

Retrogamesboy

Página 22

20/04/2018

Y listo, ya tenemos agregada nuestra primera película al servidor online. Para añadir series o música se haría de la misma manera repitiendo el proceso. Si surgen problemas o dudas deja tu comentario en el hilo y trataré de resolverlas.

Retrogamesboy

Página 23

20/04/2018