Tutor

Unidad 1: Fase 2 - Identificar elementos de la radiactividad Grupo: (154004A_761) Presentado por: Jorge Iván Posada Álv

Views 153 Downloads 4 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1: Fase 2 - Identificar elementos de la radiactividad Grupo: (154004A_761)

Presentado por: Jorge Iván Posada Álvarez CODIGO 75079832

Presentado a: Felipe Arnoldo Cuaran Tutor

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Programa tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas Radiobiología y radio protección - (154004a_761) Manizales 03 de marzo de 2020

RADIACIONES IONIZANTES

Efectos de la radiación: El daño depende de la dosis recibida o dosis absorbida, también depende del tipo de radiación y la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos

Exposición a la radiación en emergencias nucleares: En accidentes nucleares puede liberarse material radiactivo al ambiente como yodo y cesio. La dosis puede ser lo suficiente para producir efectos agudos

Tipos de exposición

Puede afectar el funcionamiento del organismo y producir efectos agudos tales como enrojecimiento de piel, caída del cabello quemaduras

Pueden producirse efectos a largo plazo si el daño es reparado pero incorpore errores, transformando la celula y producir cáncer pasado años

Interna: Cuando un radionúclido es inhalado o entra de algún u otro modo en el torrente sanguíneo (inyecciones o heridas) pero se expulsa espontáneamente o por un tratamiento Externa: Cuando el material radiactivo está presente en el aire (Polvo, líquidos, aerosoles)se deposita en la piel , la ropa y puede eliminarse del cuerpo con un simple lavado

La radiación ionizante es un tipo de energía liberado por los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas

Medidas de protección de la salud en las emergencias nucleares: 1. Evacuación 2. refugio bajo techo 3.La administración de yodo no reactivo 4.Medidas con alimentos,

Puede resultar de la irradiación externa por ejemplo: la exposición medica de los rayos X y que se detiene cuando la persona sala del capo de irradiación

1. actividad Si tenemos una muestra de 5000 núcleos radiactivos cuyo periodo de desintegración es de 3600 segundos. Averiguar:

¿Cuántos núcleos se habrán desintegrado al cabo de 30 minutos? Respuesta: Se habrán desintegrado 1967.346 #Núcleos Desintegrados = 5000 - 3032.65 = 1967.346 N(t) = No.e^(-λt) N(t) = 5000.e^ (-2.77.10⁻⁴.1800s)  N(t) = 5000.e^ (-0.5) N(t) = 3032.65

2 actividad: Tenemos una población de 50000 núcleos radiactivos de Polonio 218. Se sabe que su constante desintegración es  = 0,0040 s1. Averiguar: ¿Qué significado tiene el número 0,0040 s-1? El número 0.0040 s⁻¹ es una constante de desintegración del Polonio 218 e indica cual es la relación entre los átomos iniciales que posee con los que hay al final de un instante de tiempo. ¿Cuántos núcleos de Polonio-218 quedarán al cabo de 24 horas? Respuesta: quedaran 37.33 núcleos  N(t) = No.e^(-λt) Dónde: No = 50.000 λ = 0.0040 s⁻¹ t = 30min = 1800 s N(1800s) = 50.000.e^(-0.0040.1800) N = 37.33 núcleos Para conocer cuántos núcleos de Polonio 218 quedarán al cabo de 24 horas



¿Cuánto tiempo debería pasar para que la población inicial se redujera a la mitad? Respuesta: 2min 53 s

Despejamos t para el caso en el que el número final de la población es 25000 25000 = 50.000.e^(-0.0040.t) 0.5 = e^(-0.0040.t) Ln (0.5) = -0.0040t -0.6931 = -0.0040t t = 173.29 s t = 2min 53 s 3 actividad: Se prepara una muestra radiactiva de 1000 g de Radio-223 que contiene 1500 núcleos y cuyo periodo de desintegración es 15 días. Averiguar:

¿Qué actividad tiene ahora y dentro de 365 días? Se sabe que tiene una muestra radioactiva de 1000 g de Ra223, la cual contiene un total de 1500 núcleos y un periodo de desintegración de 15 días. Por lo que cada 15 días se desintegrará un núcleo. Para conocer cuántos núcleos de Polonio 218 quedarán al cabo de 24 horas λ = Ln2 / T1/2T1/2= 15 días = 1296000 s. λ = 5.32*10-7. Ahora sabemos que: A=λ*N A= 5.32*10-7 * 1500 A= 7.98*10⁻⁴ Cr. Entonces actualmente tiene una actividad de 7.98*10⁻⁴ Cr. Dentro de 365 días: T1/2= 365  días = 31536000 S. N(t) = 1500 * e⁻⁵ˣ¹⁰⁻⁷ˣ³¹⁵³⁶⁰⁰⁰ N(t) = 7.81*10⁻¹⁵ A= 7.81*10⁻¹⁵ * 5.32*10⁻⁷ A= 4.15*10⁻¹¹ Cr. Para conocer cuántos núcleos de Polonio 218 quedarán al cabo de 24 horas

4 actividad: Tenemos una muestra de tritio (isótopo radiactivo del hidrógeno) de 500g la cual contiene 2000 núcleos. 3

El periodo de desintegración del tritio (1 H ) es de 13 años. Averiguar:

¿Qué significa esa cifra de 13 años? La cifra de 13 años indica el tiempo en que la sustancia o el compuesto tarda para desintegrase totalmente. Calcular la actividad de esa muestra en la actualidad. Para calcular la actividad  de la muestra actual debemos buscar su frecuencia de desintegración o el periodo. λ = Ln(2)/tm λ = ln(2)/(13 años · 3.154 x10⁷s/1año) λ = 1.6991x10⁻⁹ s⁻¹ Ahora para la actividad radiactiva será: A₀ = 1.6991x10⁻⁹ s⁻¹ · 2000 núcleos A₀ = 3.382x10⁻⁶ Bq →

Actividad actual Calcular la actividad de esa muestra dentro de 1000 años. Para buscar la actividad de la muestra en 1000 años, entonces planteamos la ecuación características de actividad. A = A₀·e^(λ·t) Procedemos a calcular el valor para un tiempo de 1000 años, tenemos: A = 3.382x10⁻⁶ Bq · e^(1.6991x10⁻⁹ s⁻¹· 3.15x10⁶s) A = 2.341x10⁻²⁹ Bq → Actividad en 1000 años

5. Actividad: Calcular el tiempo necesario para que se desintegre una octava parte de una muestra de Radio-226. (Periodo de desintegración, 1620 años) 1620 ÷ 8 = 202.5 Años para que se desintegre