Tu Mundo en Una Servilleta Impr

¿CUÁNTAS PERSONAS COMPRAN? Dibujos que resuelven un problema “cuánto” Expositor: Mayra Querevalú El códice del pensamien

Views 37 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Mayra
Citation preview

¿CUÁNTAS PERSONAS COMPRAN? Dibujos que resuelven un problema “cuánto” Expositor: Mayra Querevalú El códice del pensamiento visual nos dice que ahora vamos a pasar a los gráficos, y estos requieren de números, medidas y datos. Para lo cual debemos regirnos en las siguientes reglas para no caer en un gráfico incomprensible o muy colmado de imágenes que no harán otra cosa que distraer al público haciéndolo olvidar el problema en sí: 1. Lo importante son los datos. 2. Elija el modelo más simple para comunicar su idea. - Barras. - Líneas y áreas. - Gráficos circulares. - Burbujas. 3. Cíñase al modelo que empieza.

¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO NEGOCIO? Dibujos que resuelven un problema “dónde”

VENDER IDEAS Expositor: Vanessa Ortiz ¿Cómo Hacemos para mejorar nuestro Negocio? Siempre en nuestro negocio se nos presentaras dificultades y tenemos que escoger alternativas para una solución inmediata y eficaz, la cual la resolveremos con la alternativa ¿Cómo?, utilizando un diagrama de flujos obtendremos un claro resultado que determinara el destino de nuestro negocio. Primera Parte: El ejecutivo nos pedirá cual es el problema central y le diga a que nos enfrentaremos, debemos pensar como los ejecutivos toman las decisiones de mayor envergadura, el ejecutivo nos cuestionara con las siguientes preguntas: ¿Su problema está bien definido? , ¿Ha pensado en soluciones? Segunda Parte: Si no se define ni el problema ni una solución potencial, la conversación llega a su fin. Por otro lado, si podemos ofrecer soluciones, los ejecutivos escucharan con atención. Si las soluciones que se proponen no son factibles técnica o financieramente, se rechazan, pero si supieran esos obstáculos, se enfrentan al desafío más grande con todos: “la verificación intuitiva”.

Y PARA QUE MOLESTARNOS? El problema “dónde” no hace referencia a un “dónde” geográfico sino a un problema estructural. Debemos utilizar mapas que representen localización, proximidad, superposición, distancia y dirección; estos mapas son el marco del pensamiento visual más conocido como: cuadros organizativos, diagramas de Venn, los antiguos “mapas del tesoro”, etcétera. Las reglas generales versan básicamente en: 1. Todo tiene una geografía. 2 .El norte es un estado mental. 3. Mire más allá de la jerarquía obvia.

¿CUÁNDO PODEMOS ARREGLAR LAS COSAS? Dibujos que resuelven un problema “cuándo” Cuando nos enfrentemos al problema del “cuándo” el códice nos indica que la mejor manera de manejarlo es a través de un cronograma, el cual representara los diversos estados de nuestro objeto en distintos momentos, o la relación de esos objetos a lo largo del tiempo. Las reglas generales son: 1. El tiempo es una vía de un sentido. 2. Repetir los cronogramas constituye ciclos de vida. 3. Redondo versus lineal.

Todo esto se traza en una matriz de variables múltiples (3 a + variables). Todos necesitamos una caja de herramientas; que en cualquier punto que nos encontremos, este nos sirva para resolver los problemas.

TODO LO QUE SE DE NEGOCIOS LO APRENDÍ EN LA ESCUELA ELEMENTAL VENDER UNA IDEA CON DIBUJOS: Tenemos que estar preparados para hablar de ese dibujo y... ¿cómo lo vamos hacer? ¡FÁCIL! ¡RECORDAR! MIRAR EL DIBUJO: De que se trata, que esta incluido y que no, que falta. VER EL DIBUJO: Indicar lo más importante que tiene el dibujo IMAGINAR EL DIBUJO: Le falta algo, he visto el mismo dibujo en otro lugar MOSTRAR EL DIBUJO: Que nos quiere decir el dibujo, hay más gente que piense como yo.

TU MUNDO EN UNA DAN ROAM

Política de empresa y Toma de Desiciones Docente: Reyes Doria, José Luis Integrantes: - Apolaya Velasque, Carlos - Ortiz Blas, Vanessa - Paredes Andonayre, Anderson - Querevalú Chavez, Mayra - Rincón Rodriguez, Katherine

2016 - b

EL PENSAMIENTO VISUAL

DESCUBRIR IDEAS

MARCOS PARA MOSTRAR

NO, GRACIAS, SOLO ESTABA MIRANDO Expositor: Anderson Paredes

Expositor: Katherine Rincón Expositor: Carlos Velasque Es el modo más eficiente y eficaz de solucionar problemas empresariales mediante DIBUJOS.

El punto de partida no consiste en aprender a dibujar, sino en aprender a mirar mejor.

EL PROCESO DE PENSAMIENTO VISUAL Mirar: mirar requiere hacer un recorrido por el ambiente para construir primero una sensación panorámica de las cosas.

Seleccionamos la información que merece una inspección mas detallada. Esto se basa en identificar pautas: a veces, de forma consciente , y muchas veces, no.

bien, es el acto de ver con los ojos cerrados, o bien, es el acto de ver algo que no está presente.

MOSTRAR Y LA MAESTRÍA DEL PENSAMIENTO VISUAL ¿Cómo miramos? Como miramos depende del problema que necesitamos solucionar. Lo que tenemos que tener en cuenta son: - ¿Dónde es arriba? - ¿Hay aquí personas conocidas? - ¿Cuáles son los detalles?

Reglas para guiarnos en mirar bien: necesitar resumir todo lo que hemos visto y que los demás lo entiendan.

No hay que ser buen dibujante para poder mostrar lo que se debe transmitir, lo ideal es mostrarlo como se piensa sin darle vueltas y perder el tiempo como dibujarlo, mostrándolo entendible y básico, para poder mostrar bien se deben completar 3 pasos: 1. Elegir el marco correcto 2. Utilizar el marco para crear el propio dibujo 3. Presentar y explicar el dibujo

- Reúne todo lo que puedas mirar, cuanto más mejor. - Tenga un lugar donde pueda extenderlo todo y mirarlo de verdad. - Defina siempre un sistema básico de coordenadas que provean una orientación.

LAS 6 MANERAS DE VER

Mediante muchos ejemplos y dibujos, el objetivo de este apartado es potenciar el SCVID y el 6×6, buscando las representaciones adecuadas para poder desarrollar todo aquello que se nos ocurra y necesitemos. A grandes rasgos tendríamos que la contestación de cada pregunta se refleja como un dibujo básico, que será para… Quién = retrato Cuanto=gráfico Dónde=mapa Cuándo=línea tiempo Cómo=diagrama flujo Por qué= gráfico variables múltiples…. Ejemplo cuando decimos quien, se entiende que se habla de una persona en sí, lo que procede es graficarlo no necesariamente tan detallado con un gráfico simple y entendible basta

LÁPIZ NEGRO, MARCADOR AMARILLO, LÁPIZ ROJO: ¿QUIÉN VISUALIZA?

- Lápiz negro: Personas que no parecen dudar y desde el primer momento garabatean con decisión sobre el papel en blanco, no muestran mucha preocupación por sus habilidades para dibujar. - Marcador amarillo: Éstas suelen ser muy hábiles para identificar los aspectos más importantes de lo que otra persona ha dibujado. - Lápiz rojo: Son las que menos cómodas se sienten con el uso de dibujos en un contexto empresarial. Tienden a permanecer calladas mientras que otros dibujan animadamente.

Mirar es el proceso abierto de recopilar información visual y ver es el proceso más concreto de poner todos los elementos visuales juntos para comprenderlos. A continuación las 6 maneras de ver: ü ¿Quién? /¿Qué? ü ¿Cuántos? Y ¿Cuánto? ü ¿Dónde? ü ¿Cuándo? ü ¿Cómo? ü ¿Por qué?

¿QUIÉNES SON NUESTROS CLIENTES? Los tiempos han cambiado y ya no se puede saber cómo son nuestros clientes, debemos crear un retrato nosotros de como pensamos que son. Creando retratos debemos seguir reglas generales: 1. Piense en lo simple 2. Ilumine las listas 3. Describa visualmente