Tscm60 1 Es Col10 Ilt Fv Part a4

TSCM60 Gestión de ventas y distribución I (SAP SD) - Parte 1 . . MANUAL DEL PARTICIPANTE FORMACIÓN CON INSTRUCTOR .

Views 140 Downloads 6 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TSCM60 Gestión de ventas y distribución I (SAP SD) - Parte 1

.

.

MANUAL DEL PARTICIPANTE FORMACIÓN CON INSTRUCTOR

. Versión del curso: 10 Duración del curso: 5 Días Número de material: 50117735

Copyright y marcas registradas de SAP

© 2014 SAP AG. Reservados todos los derechos.

Queda prohibida la reproducción o difusión de parte o la totalidad de este programa sin el permiso expreso de SAP AG. La información aquí contenida puede modificarse sin previo aviso. Algunos productos de software comercializados por SAP AG y sus distribuidores contienen componentes de software propiedad de otros proveedores de software. ●

Microsoft, Windows, Excel, Outlook y PowerPoint son marcas registradas de Microsoft Corporation.



IBM, DB2, DB2 Universal Database, System i, System i5, System p, System p5, System x, System z, System z10, System z9, z10, z9, iSeries, pSeries, xSeries, zSeries, eServer, z/VM, z/OS, i5/OS, S/390, OS/390, OS/400, AS/400, S/390 Parallel Enterprise Server, PowerVM, Power Architecture, POWER6+, POWER6, POWER5+, POWER5, POWER, OpenPower, PowerPC, BatchPipes, BladeCenter, System Storage, GPFS, HACMP, RETAIN, DB2 Connect, RACF, Redbooks, OS/2, Parallel Sysplex, MVS/ESA, AIX, Intelligent Miner, WebSphere, Netfinity, Tivoli y Informix son marcas comerciales o marcas registradas de IBM Corporation.



Linux es la marca registrada de Linus Torvalds en EE. UU. y en otros países.



Adobe, el logotipo de Adobe, Acrobat, PostScript y Reader son marcas comerciales o marcas registradas de Adobe Systems Incorporated en EE. UU. y/o en otros países.



Oracle es una marca registrada de Oracle Corporation.



UNIX, X/Open, OSF/1 y Motif son marcas registradas de Open Group.



Citrix, ICA, Program Neighborhood, MetaFrame, WinFrame, VideoFrame, y MultiWin son marcas o marcas registradas de Citrix Systems, Inc.



HTML, XML, XHTML y W3C son marcas o marcas registradas de W3C®, World Wide Web Consortium, Massachusetts Institute of Technology.



Java es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc.



JavaScript es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc., utilizada bajo licencia para la tecnología inventada e implementada por Netscape.



SAP, R/3, SAP NetWeaver, Duet, PartnerEdge, ByDesign, SAP BusinessObjects Explorer, StreamWork y otros productos y servicios de SAP aquí mencionados, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas registradas de SAP AG en Alemania y en otros países.



Business Objects y el logotipo de Business Objects, BusinessObjects, Crystal Reports, Crystal Decisions, Web Intelligence, Xcelsius y otros productos y servicios de Business Objects aquí mencionados, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas registradas de Business Objects Software Ltd. Business Objects es una empresa de SAP.



Sybase y Adaptive Server, iAnywhere, Sybase 365, SQL Anywhere, y otros productos y servicios Sybase aquí mencionados, así como sus respectivos logotipos son marcas comerciales o marcas registradas de Sybase Inc. Sybase es una empresa de SAP.

El resto de nombres de productos y servicios mencionados son marcas de sus respectivas empresas. Los datos contenidos en este documento son únicamente informativos. Las especificaciones nacionales del producto pueden variar. Este material está sujeto a cambios sin previo aviso. Este material está provisto por SAP AG y sus empresas afiliadas ("Grupo SAP") únicamente para fines informativos, sin representar garantía alguna; el Grupo SAP no será responsable de los errores u omisiones referentes a los materiales. Las únicas garantías para los productos y servicios del Grupo SAP son las especificadas explícitamente en las declaraciones de garantías que acompañan a los productos y servicios, si los hubiera. Nada de lo escrito en la presente debe tomarse como una constitución de garantía adicional.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

iii

iv

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Convenciones Tipográficas En este manual se usa el español de España como estándar. También se usan las siguientes convenciones tipográficas.

Esta información se visualiza en la presentación del instructor.

Demostración

Procedimiento

Advertencia o aviso

Consejo

Información relacionada o adicional

Discusión con moderador

Control de interfaz de usuario

Texto ejemplo

Título de ventana

Texto ejemplo

© Copyright . Reservados todos los derechos.

v

vi

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Contenido xi

Resumen del curso

1

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

2 9 16 21

27 29 37 39 45 49 53 58 61 65 69 73 77

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP Ejercicio 1: Explicación de las estructuras organizativas Lección: Demostrar el uso de las estructuras empresariales de SAP ERP Ejercicio 2: Verificación de las estructuras organizativas del departamento comercial de una empresa de ejemplo Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas Lección: Ejecutar procesos comerciales Lección: Tratar documentos de ventas Ejercicio 3: Crear un pedido de cliente Ejercicio 4: Visualizar un pedido de cliente Lección: Tratar entregas de salida Ejercicio 5: Creación de una entrega de salida Lección: Expedir mercancías Ejercicio 6: Efectuar el picking de mercancías Ejercicio 7: Contabilizar salida de mercancías Lección: Tratar documentos de facturación Ejercicio 8: Crear un documento de facturación Ejercicio 9: Contabilizar pagos recibidos

© Copyright . Reservados todos los derechos.

vii

81 83 89 95

Lección: Actualizar datos maestros de clientes Ejercicio 10: Creación de datos maestros de clientes Ejercicio 11: Mejora de un registro maestro de cliente

99 103 107 111 121 125

Ejercicio 12: Modificación de un registro maestro de cliente Ejercicio 13: Visualización de un registro maestro de cliente Lección: Actualizar datos maestros de material Ejercicio 14: Creación de un registro maestro de materiales Lección: Actualizar registros de información de material y de cliente Ejercicio 15: Creación de un registro de información para cliente y material Lección: Actualizar datos maestros de condiciones para la determinación de precios Ejercicio 16: Creación de un registro maestro de condiciones (precio venta) Ejercicio 17: Creación de un registro maestro de condiciones (descuento) Ejercicio 18: Comprensión del proceso de fondo de los datos maestros de condiciones Lección: Datos maestros: explicar temas adicionales Ejercicio 19: Manejo de documentos de ventas incompletos

131 135 139 143 147 151 157 158 163 169 173

181 182 187 197 205

viii

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición Lección: Analizar los resultados de la determinación de datos automática Ejercicio 20: Verificación de los resultados de la determinación de datos automática Lección: Analizar los resultados de la programación de entrega y transporte Ejercicio 21: Verificación de los resultados de la programación de entrega y transporte Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial Ejercicio 22: Creación de entregas de salida a través del tratamiento colectivo Ejercicio 23: Funciones de expedición a través del tratamiento colectivo Ejercicio 24: Creación de documentos de facturación con el tratamiento colectivo

© Copyright . Reservados todos los derechos.

211 212 217 223 227 232 239 247

251 252 255 260 263

269 270 273 279 282 285 294 297 302 305 311 312 315 322 325 328 331 338 341 345

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos Ejercicio 25: Verificación de factores principales que influyen en la verificación de disponibilidad Ejercicio 26: Verificación de la transferencia de necesidades Ejercicio 27: Verificación de parametrizaciones para entregas completas/parciales Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas Ejercicio 28: Realización de verificaciones de disponibilidad Ejercicio 29: Comprensión de las funciones de verificación de disponibilidad Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico Lección: Usar clases de documentos de ventas Ejercicio 30: Creación de pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos de ventas Lección: Usar tipos de posiciones Ejercicio 31: Verificar las consecuencias de usar diferentes tipos de posición Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial Lección: Usar documentos preventas Ejercicio 32: Creación de documentos preventas Ejercicio 33: Comprensión del tratamiento de los documentos preventa Lección: Ejecutar proceso de montaje Ejercicio 34: Ejecución del proceso de montaje Lección: Embalar materiales Ejercicio 35: Embalaje de un material Lección: Vender productos de servicio Ejercicio 36: Vender un producto de servicio Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones Lección: Crear solicitudes de abono Ejercicio 37: Creación de una solicitud de abono Lección: Anular documentos de facturación Ejercicio 38: Anular un documento de facturación Lección: Crear solicitudes de corrección de factura Ejercicio 39: Creación de una solicitud de corrección de factura Lección: Crear devoluciones Ejercicio 40: Crear una devolución Lección: Realizar la gestión de devoluciones ampliada

© Copyright . Reservados todos los derechos.

ix

349

Listas y análisis para los procesos comerciales

350 355

Lección: Usar listas e informes Ejercicio 41: Análisis de datos utilizando listas e informes

360 367

Lección: Realizar análisis en Comercial Ejercicio 42: Análisis de datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)

377 378 389 403 404 411 421 427

x

Capítulo 10:

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial Lección: Configuración de estructuras de empresa Ejercicio 43: Configurar estructuras de empresa Capítulo 12:Tratamiento de pedidos de cliente Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos Ejercicio 44: Identificar fuentes de datos de documentos Lección: Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente Ejercicio 45: Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Resumen del curso

PÚBLICO OBJETIVO Este curso está dirigido al siguiente público objetivo: ●

Consultor de aplicaciones

© Copyright . Reservados todos los derechos.

xi

xii

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 1

Estructuras empresariales en Comercial

Lección 1 Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP Ejercicio 1: Explicación de las estructuras organizativas

2 9

Lección 2 Demostrar el uso de las estructuras empresariales de SAP ERP Ejercicio 2: Verificación de las estructuras organizativas del departamento comercial de una empresa de ejemplo

16 21

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●



Explicar las estructuras empresariales para el tratamiento de comercial en SAP ERP Usar un ejemplo de empresa para demostrar el uso de las estructuras empresariales SAP ERP para comercial

© Copyright . Reservados todos los derechos.

1

Capítulo 1 Lección 1 Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá qué elementos organizativos pueden usarse dentro de SAP ERP para construir las estructuras comerciales en el sistema. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Uno de los primeros pasos es la construcción de las estructuras organizativas y usted debe familiarizarse con los elementos correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Explicar las estructuras empresariales para el tratamiento de comercial en SAP ERP

Unidades organizativas en comercial: Resumen Las unidades organizativas del sistema SAP representan la estructura de una empresa. Es decir, corresponden a las unidades legales u organizativas de una empresa. SAP proporciona unidades organizativas para todas las áreas de su empresa (como contabilidad, compras, producción y almacenamiento). Nos concentraremos en los elementos que son relevantes para los procesos comerciales. SAP ERP utiliza diversas unidades organizativas, diseñadas exclusivamente para reproducir procesos comerciales, como la organización de ventas y el canal de distribución. Otras unidades organizativas, como la sociedad o el centro, son necesarias en comercial y en otras áreas. Las unidades organizativas que se describen en la siguiente figura son las más importantes para los procesos comerciales del sistema.

2

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

Figura 1: Unidades organizativas en comercial

Unidades organizativas: Sociedad Una sociedad es la unidad organizativa mínima de contabilidad financiera para la que se puede redactar una lista independiente y completa para la contabilidad externa. Esto incluye la grabación de todas las transacciones relevantes y la generación de todos los documentos de soporte requeridos para los balances financieros. Una sociedad puede representar una empresa dentro de un grupo corporativo o una subsidiaria, por ejemplo. La sociedad es relevante para los procesos comerciales, porque es necesario asignarle los ingresos de los departamentos de ventas. La siguiente figura detalla algunos datos clave acerca de la sociedad como unidad organizativa.

Figura 2: Unidad organizativa: Sociedad

Unidades organizativas: Ventas Para utilizar las funciones comerciales del sistema, necesita tener al menos una organización de ventas. En las estadísticas de ventas, la organización de ventas es el nivel más alto de totalización de valores. Todos los documentos comerciales, como los pedidos, las entregas de salida y los documentos de facturación, se asignan a una organización de ventas.

Nota: Al menos una organización de ventas debe definirse en el sistema, y cada una debe asignarse de manera única a una sociedad. No obstante, más de una organización de ventas puede estar asignada a una misma sociedad.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

3

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

La organización de ventas también se utiliza para tener en cuenta, por ejemplo, un subsector regional, nacional o internacional del mercado. En la figura siguiente, encontrará más información sobre la organización de ventas.

Figura 3: Unidad organizativa: Organización de ventas

El canal de distribución caracteriza la forma en que las mercancías y los servicios se distribuyen. Los canales de distribución deben asignarse a al menos una organización de ventas (es posible realizar asignaciones múltiples). Para utilizar las funciones comerciales, necesita definir al menos un canal de distribución en el sistema. Puede utilizar distintos canales de distribución para: ●

Definir responsabilidades



Llevar a cabo una estructura de precios flexible



Diferenciar estadísticas de ventas

En la práctica, las empresas utilizan distintos canales de distribución para separar las ventas domésticas de las ventas extranjeras, por ejemplo. O puede utilizar un canal de distribución ventas (para la venta de productos) y un canal de distribución servicio (para la venta de servicios de mantenimiento y reparación). La siguiente figura ilustra la asignación de canales de distribución.

4

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

Figura 4: Unidad organizativa: Canal de distribución

Puede agrupar materiales y servicios con sectores. Un sector puede representar un grupo de productos determinado. Por lo tanto, puede restringir los acuerdos de precios con un cliente para un sector en particular. También puede llevar a cabo un análisis estadístico por sectores. ¿Pero por qué debería utilizar estos sectores en su estructura de ventas? Un motivo podría ser que algunas personas de su departamento de ventas tienen un conocimiento profundo de un grupo de productos determinado (por ejemplo, las herramientas para el tratamiento de metales), mientras que otros poseen conocimientos técnicos de un grupo de productos diferente (por ejemplo, las herramientas para el tratamiento de polímeros). Con los sectores correspondientes, puede tener esto en cuenta al configurar su estructura de ventas. Varios sectores se pueden asignar a una misma organización de ventas. Para utilizar las funciones comerciales del sistema, al menos un sector debe definirse en éste. La siguiente figura ilustra la relevancia de los sectores dentro de la estructura organizativa.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

5

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Figura 5: Unidad organizativa: Sector

Un área de ventas es una combinación de organización de ventas, canal de distribución y sector. Define el canal de distribución que una organización de ventas utiliza para vender los productos de un determinado sector. Cada documento comercial se asigna exactamente a un área de ventas. Esta asignación no se puede cambiar. Un área de ventas puede pertenecer sólo a una sociedad. Esta relación se produce por la asignación de la organización de ventas correspondiente a la sociedad relevante. Al menos un área de ventas debe definirse en el sistema para ejecutar los procesos comerciales. Cuando se tratan documentos comerciales, el sistema tiene acceso a diversos datos maestros, según el área de ventas. Estos datos maestros incluyen datos maestros del cliente, precios y descuentos. El sistema también efectúa una serie de verificaciones de validez en ciertas entradas en función del área de ventas. La siguiente figura ilustra algunos ejemplos de áreas de ventas.

Figura 6: Unidad organizativa: Área de ventas

6

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

Consejo: Una estructura de organización sencilla suele tener más ventajas que una estructura compleja. Por ejemplo, simplifica la actualización de datos maestros. No debería definir las estructuras organizativas complejas de su sistema para proporcionar opciones de informes detallados. Se recomienda utilizar los distintos campos de los registros de datos maestros y de los documentos.

Unidades organizativas: Distribución Un centro es una ubicación donde se mantiene el stock de material y que puede, por ejemplo, representar una instalación de fabricación en el sistema. Los distintos almacenes pueden utilizarse para separar el stock en un centro. El centro y el almacén son unidades organizativas que pueden utilizar todas las áreas logísticas del sistema. En comercial, un centro representa la ubicación desde la cual los materiales se entregan a un cliente, y corresponde a un centro de distribución.

Nota: Un centro que se utiliza en un proceso comercial también se denomina centro suministrador. Es importante la siguiente información sobre el uso de centros en los procesos comerciales: ●

Para utilizar las funciones comerciales del sistema, necesita tener al menos un centro.



Cada centro se asigna de forma exclusiva a una sociedad.





Para utilizar un centro en un proceso comercial, debe asignarse al menos una combinación de organización de ventas y canal de distribución. Es posible realizar asignaciones múltiples. El centro resulta esencial para determinar el puesto de expedición.

La siguiente figura ilustra las asignaciones relevantes para los centros en comercial.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

7

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Figura 7: Unidades organizativas: Centro y almacén

La expedición es una parte integrada del tratamiento comercial. El puesto de expedición es la unidad organizativa de mayor nivel de la expedición que controla las actividades de expedición. Cada entrega de salida es tratada exactamente por un puesto de expedición. El puesto de expedición puede ser una rampa de carga, un almacén de correos o un almacén de ferrocarril. También puede ser un grupo de empleados responsable (sólo) de organizar entregas muy urgentes, por ejemplo. Cada puesto de expedición debe asignarse a al menos un centro, pero es posible realizar asignaciones múltiples. Examine la figura siguiente para obtener un resumen de las asignaciones posibles para puestos de expedición.

Figura 8: Unidad organizativa: Puesto de expedición

8

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 1 Ejercicio 1 Explicación de las estructuras organizativas

Si desea ejecutar ciertas tareas en los procesos comerciales, debe tener conocimientos acerca de las estructuras organizativas relevantes. Algunos de estos elementos se utilizan en los procesos comerciales únicamente; otros también son relevantes para otros procesos y aplicaciones. Denominación de unidades organizativas en comercial ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar unas oficinas de ventas o una subsidiaria de ventas?

¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar una forma de expedir mercancías al cliente (por ejemplo, venta directa de fábrica, al por mayor o al por menor)?

¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar las diferentes líneas de productos y para agrupar materiales (por ejemplo: vehículos, accesorios o piezas de repuesto)?

¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para organizar y procesar entregas de salida a distintas ubicaciones (por ejemplo: rampa de carga o almacén ferroviario)?

© Copyright . Reservados todos los derechos.

9

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Identificación de unidades organizativas globales Un grupo corporativo se puede dividir en varias empresas o subsidiarias. ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en contabilidad financiera para representar una entidad legal y una unidad de contabilidad independiente en el sistema?

En una empresa, puede fabricar y almacenar materiales en distintos lugares. ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar unas instalaciones de fabricación o un centro de distribución?

Dentro de un centro, el almacenamiento del material se puede dividir en diversas ubicaciones o salas. ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar una ubicación o sala?

Asignaciones de unidades organizativas ¿De qué unidades organizativas consta un área de ventas?

Un canal de distribución se puede asignar a varias organizaciones de ventas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

Varios canales de distribución pueden asignarse a una organización de ventas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa.

10

X

Verdadero

X

Falso

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

¿A qué unidad organizativa se asigna una organización de ventas para representar la conexión de los procesos comerciales para la contabilidad financiera?

Una organización de ventas puede asignarse a varias sociedades. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

Varios centros suministrados pueden asignarse a una organización de ventas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

¿A qué unidad organizativa se asigna un puesto de expedición?

Un puesto de expedición se puede asignar a varios centros. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

¿A qué unidad organizativa se asignan los almacenes?

© Copyright . Reservados todos los derechos.

11

Capítulo 1 Solución 1 Explicación de las estructuras organizativas

Si desea ejecutar ciertas tareas en los procesos comerciales, debe tener conocimientos acerca de las estructuras organizativas relevantes. Algunos de estos elementos se utilizan en los procesos comerciales únicamente; otros también son relevantes para otros procesos y aplicaciones. Denominación de unidades organizativas en comercial ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar unas oficinas de ventas o una subsidiaria de ventas? Organización de ventas

¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar una forma de expedir mercancías al cliente (por ejemplo, venta directa de fábrica, al por mayor o al por menor)? Canal de distribución

¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar las diferentes líneas de productos y para agrupar materiales (por ejemplo: vehículos, accesorios o piezas de repuesto)? Sector

¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para organizar y procesar entregas de salida a distintas ubicaciones (por ejemplo: rampa de carga o almacén ferroviario)? Puesto de expedición

Identificación de unidades organizativas globales Un grupo corporativo se puede dividir en varias empresas o subsidiarias. ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en contabilidad financiera para representar una entidad legal y una unidad de contabilidad independiente en el sistema? Sociedad

12

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

En una empresa, puede fabricar y almacenar materiales en distintos lugares. ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar unas instalaciones de fabricación o un centro de distribución? Centro

Dentro de un centro, el almacenamiento del material se puede dividir en diversas ubicaciones o salas. ¿Qué unidad organizativa puede utilizar en el sistema para representar una ubicación o sala? Almacén

Asignaciones de unidades organizativas ¿De qué unidades organizativas consta un área de ventas? Un área de ventas está compuesta por una organización de ventas, un canal de distribución y un sector.

Un canal de distribución se puede asignar a varias organizaciones de ventas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

Varios canales de distribución pueden asignarse a una organización de ventas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

¿A qué unidad organizativa se asigna una organización de ventas para representar la conexión de los procesos comerciales para la contabilidad financiera? La organización de ventas está asignada a una sociedad.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

13

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Una organización de ventas puede asignarse a varias sociedades. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

Varios centros suministrados pueden asignarse a una organización de ventas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

¿A qué unidad organizativa se asigna un puesto de expedición? El puesto de expedición se asigna a un centro.

Un puesto de expedición se puede asignar a varios centros. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

¿A qué unidad organizativa se asignan los almacenes? Los almacenes se asignan al centro.

14

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar estructuras empresariales para Comercial en SAP ERP

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Explicar las estructuras empresariales para el tratamiento de comercial en SAP ERP

© Copyright . Reservados todos los derechos.

15

Capítulo 1 Lección 2 Demostrar el uso de las estructuras empresariales de SAP ERP

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, le mostraremos una empresa de ejemplo para que aprenda cómo pueden aplicarse los elementos organizativos en Comercial. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Uno de los primeros pasos es la construcción de unidades organizativas. Examinará una empresa de ejemplo para tener una idea de cómo pueden usarse las unidades organizativas de Comercial para construir una estructura correspondiente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Usar un ejemplo de empresa para demostrar el uso de las estructuras empresariales SAP ERP para comercial

Unidades organizativas: ejemplo de empresa Queremos examinar las estructuras organizativas de la empresa que mostramos como ejemplo en nuestro sistema de formación. La empresa es un grupo de funcionamiento global y cuenta con algunas subsidiarias organizadas según el país. Estas subsidiarias (una en Alemania y otra en EE. UU.) se representan dentro de SAP ERP utilizando las sociedades correspondientes. Las operaciones comerciales de la empresa en Alemania están organizadas en dos oficinas de ventas distintas, cada una de las cuales tiene sus áreas de responsabilidad claramente definidas. La subsidiaria en EE. UU utiliza una sola organización de ventas . La siguiente figura ilustra las organizaciones de ventas relevantes de nuestra empresa de ejemplo.

16

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Demostrar el uso de las estructuras empresariales de SAP ERP

Figura 9: Empresa de ejemplo: subsidiarias y organizaciones de ventas

Para los demás elementos organizativos relevantes en comercial, nos concentraremos en la subsidiaria de Alemania. Varios canales de distribución (por ejemplo, reventa y cadenas comerciales) se establecieron para cumplir con los requisitos organizativos del departamento de ventas. Los sectores correspondientes se establecieron de acuerdo con la variedad de productos de la empresa. Las áreas de ventas se definieron en función de las organizaciones de ventas, los canales de distribución y los sectores que se crearon. La próxima diapositiva ilustra la estructura de ventas de la empresa de ejemplo.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

17

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Figura 10: Empresa de ejemplo: áreas de ventas

Antes de que la empresa de ejemplo confirme un pedido para un cliente, el sistema verifica desde qué centro suministrador se entregará el material solicitado y si hay suficiente stock disponible. Se definieron una serie de centros en el sistema. Sin embargo, sólo algunos de estos se asignaron a al menos una combinación de organización de ventas y canal de distribución, lo cual permite su uso como centros suministradores dentro del proceso comercial. Existen varios puestos de expedición como elementos responsables de la parte de distribución del proceso. Los puestos de expedición se asignan a los centros suministradores correspondientes. La siguiente figura ilustra la estructura organizativa de la empresa de ejemplo con relación a la distribución.

18

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Demostrar el uso de las estructuras empresariales de SAP ERP

Figura 11: Empresa de ejemplo: distribución

© Copyright . Reservados todos los derechos.

19

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

20

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 1 Ejercicio 2 Verificación de las estructuras organizativas del departamento comercial de una empresa de ejemplo

La empresa de ejemplo en un grupo de funcionamiento global. Vende materiales que pertenecen a distintas líneas de productos (por ejemplo, motocicletas y piezas de repuesto). Varios centros de ventas distribuyen estos materiales utilizando múltiples canales de distribución. Estructuras organizativas en el sistema de formación 1. En el sistema, cada documento de ventas debe asignarse a exactamente una organización de ventas. Verifique qué organizaciones de ventas existen y anote tres ejemplos con nombres que incluyan USA . Consejo: Puede obtener una lista de las organizaciones de ventas de la transacción para crear pedidos de cliente. Puede llegar a la transacción utilizando el siguiente acceso vía menús: Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 2. Ahora verifique qué canales de distribución se asignan a la organización de ventas 1000. Anote tres ejemplos. Consejo: Puede verificarlo en la pantalla de entrada de la transacción para crear también pedidos de cliente. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 3. Ahora verifique qué sectores existen para la organización de ventas 1000 y para el canal de distribución 12. Escriba tres ejemplos.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

21

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Consejo: Utilice la pantalla de entrada de la transacción para crear pedidos de cliente nuevamente. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

22

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 1 Solución 2 Verificación de las estructuras organizativas del departamento comercial de una empresa de ejemplo

La empresa de ejemplo en un grupo de funcionamiento global. Vende materiales que pertenecen a distintas líneas de productos (por ejemplo, motocicletas y piezas de repuesto). Varios centros de ventas distribuyen estos materiales utilizando múltiples canales de distribución. Estructuras organizativas en el sistema de formación 1. En el sistema, cada documento de ventas debe asignarse a exactamente una organización de ventas. Verifique qué organizaciones de ventas existen y anote tres ejemplos con nombres que incluyan USA . Consejo: Puede obtener una lista de las organizaciones de ventas de la transacción para crear pedidos de cliente. Puede llegar a la transacción utilizando el siguiente acceso vía menús: Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Sitúe el curso en el campo de entrada para la organización de ventas y visualice los valores posibles utilizando la ayuda F4. c) Estos son algunos ejemplos de organizaciones de ventas en EE. UU.: Organización de ventas

Texto

3000

USA Philadelphia

3020

USA Denver

R300

Retail USA

S300

Services USA

2. Ahora verifique qué canales de distribución se asignan a la organización de ventas 1000. Anote tres ejemplos.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

23

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

Consejo: Puede verificarlo en la pantalla de entrada de la transacción para crear también pedidos de cliente. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la organización de ventas 1000 en el campo correspondiente. c) Sitúe el curso en el campo de entrada para el canal de distribución y visualice los valores posibles utilizando la ayuda F4. d) Valores válidos para los canales de distribución que se asignan a la organización de ventas 1000: Canal de distribución

Texto

01

Ventas directas

10

Ventas al cliente final

12

Vendido para la reventa

14

Servicio

16

Ventas de fábrica

3. Ahora verifique qué sectores existen para la organización de ventas 1000 y para el canal de distribución 12. Escriba tres ejemplos. Consejo: Utilice la pantalla de entrada de la transacción para crear pedidos de cliente nuevamente. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la organización de ventas 1000 y el canal de distribución 12 en la pantalla de entrada. c) Sitúe el curso en el campo de entrada para el sector y visualice los valores posibles utilizando la ayuda F4. d) Algunos ejemplos de los sectores asignados a la organización de ventas 1000 y al canal de distribución 12:

24

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Demostrar el uso de las estructuras empresariales de SAP ERP

Sector

Texto

00

Válido para todos los sectores

02

Motocicletas

04

Iluminación

07

Alta tecnología

08

Servicio

10

Vehículos

© Copyright . Reservados todos los derechos.

25

Capítulo 1: Estructuras empresariales en Comercial

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

26

Usar un ejemplo de empresa para demostrar el uso de las estructuras empresariales SAP ERP para comercial

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 2

Resumen de procesos de ventas

Lección 1 Ejecutar procesos comerciales

29

Lección 2 Tratar documentos de ventas Ejercicio 3: Crear un pedido de cliente Ejercicio 4: Visualizar un pedido de cliente

37 39 45

Lección 3 Tratar entregas de salida Ejercicio 5: Creación de una entrega de salida

49 53

Lección 4 Expedir mercancías Ejercicio 6: Efectuar el picking de mercancías Ejercicio 7: Contabilizar salida de mercancías

58 61 65

Lección 5 Tratar documentos de facturación Ejercicio 8: Crear un documento de facturación Ejercicio 9: Contabilizar pagos recibidos

69 73 77

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Explicar el flujo de proceso comercial



Explicar el uso del flujo de documentos dentro de los procesos comerciales



Crear un pedido de cliente



Visualizar un pedido de cliente



Crear una entrega de salida



Efectuar el picking de mercancías

© Copyright . Reservados todos los derechos.

27

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

28



Contabilizar salida de mercancías



Crear un documento de facturación



Contabilizar un pago recibido

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Lección 1 Ejecutar procesos comerciales

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, recibirá un resumen del flujo del proceso comercial. Más adelante, aprenderá cómo interpretar el flujo de documentos en el sistema. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Para recibir un resumen de los distintos pasos de proceso desde el pedido hasta el pago, usted debe familiarizarse con el flujo del proceso comercial. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Explicar el flujo de proceso comercial



Explicar el uso del flujo de documentos dentro de los procesos comerciales

Fases del proceso Un proceso comercial puede activarse por medidas específicas de marketing y preventas (como campañas por correo directo o por Internet, actividades de ventas de feria comercial o campañas telefónicas). Un resultado posible de tales campañas podría ser una consulta no vinculante por parte del cliente o una oferta. Las consultas y las ofertas le ayudan a determinar datos importantes relacionados con las ventas y se pueden grabar como documentos. Si el cliente hace un pedido a continuación, es posible acceder a estos datos. Utilice esta información de preventas para planificar y valorar sus estrategias de marketing y ventas y como base para establecer relaciones comerciales a largo plazo con los clientes, por ejemplo: ●

Seguimiento de ventas perdidas



Registro de datos de preventas para ayudar a negociar grandes pedidos abiertos



Venta de mercancías y servicios a grandes organizaciones para las que es necesario documentar todo el proceso

La siguiente figura asigna nombres a algunos temas importantes en el paso de preventas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

29

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 12: Actividades de preventas

Si las actividades de preventas se realizaron con éxito, el cliente pedirá las mercancías o los servicios correspondientes. A continuación, se crea un pedido de cliente para representar este paso del proceso en SAP ERP. El pedido de cliente contiene toda la información relevante para procesar la solicitud del cliente a través de todo el ciclo de tratamiento. De manera automática, el sistema copia los datos de los registros maestros y las tablas de control que se prepararon anteriormente. Como resultado, evita errores de entrada durante la creación del pedido de cliente y la introducción de datos redundantes. La siguiente figura detalla las funciones relevantes durante la creación del pedido.

Figura 13: Tratamiento de pedidos de cliente

Antes de que el material pedido pueda entregarse al cliente, debe adquirirse. La forma en que un material se adquiere para el pedido de un cliente puede depender del material en sí, así como de la transacción de ventas. El material puede adquirirse:

30



directamente del stock



por reaprovisionamiento de un proveedor (a través de una solicitud de pedido/ pedido)

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar procesos comerciales



por reaprovisionamiento de un proveedor propio (a través de una orden previsional/ orden de fabricación)

La siguiente figura cubre la integración de las funciones de gestión de materiales en el proceso comercial.

Figura 14: Aprovisionamiento

Cuando se garantiza el aprovisionamiento del material solicitado, puede comenzar el tratamiento de expediciones. En comercial, la creación de las entregas de salida es necesaria para iniciar el subproceso de distribución. El documento de entrega controla, supervisa y asiste varios pasos del proceso, como: ●

Picking y confirmación a través de órdenes de transporte (opcional)



Embalaje (opcional)



Planificación y supervisión del transporte a través de documentos de envío(opcional)



Contabilización de la salida de mercancías.

Las entregas de salida, por lo general, pueden crearse con referencia a un pedido de cliente o más. De esa manera, la información relevante (como materiales y cantidades) puede copiarse del pedido de cliente a la entrega. Para asistir en el picking de los materiales del almacén, se crean órdenes de transporte a continuación (en función de la información dentro de la entrega). La orden de transporte es esencial para controlar los movimientos de mercancías dentro del almacén. La función principal de una orden de transporte es indicar desde dónde deberían transportarse las mercancías, y hacia dónde, dentro del almacén. Cuando contabiliza la salida de mercancías, esto modifica la cantidad y el valor de las mercancías en stock. Los cambios basados en valor se realizan en las correspondientes cuentas de balance en contabilidad financiera. La figura siguiente hace hincapié en las funciones importantes dentro de la parte de distribución del proceso.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

31

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 15: Expedición

Una vez finalizado el proceso de distribución, puede crear los documentos de facturación. Esto puede realizarse con referencia a una entrega de salida o más cuando vende productos físicos, o con referencia a pedidos de cliente cuando vende servicios. En ambos casos, la información relevante se copia de los documentos anteriores al documento de facturación. El documento de facturación tiene varias funciones importantes: ●



Se trata del documento comercial que constituye la base para la creación de facturas. Sirve de fuente de datos para contabilidad financiera, con el fin de ayudar a supervisar y tratar los pagos del cliente.

Cuando se crea un documento de facturación, las cuentas de mayor normalmente se determinan de manera automática, y los datos correspondientes se contabilizan. El sistema realiza: ●

una contabilización en el Debe en la cuenta de créditos del cliente, y



una contabilización en el Haber en la cuenta de ganancias.

La siguiente figura asigna nombres a las funciones relevantes de facturación.

Figura 16: Facturación

El pago recibido del cliente se registra en el departamento de contabilidad. Los datos en las cuentas de mayor relevantes se contabilizan luego en forma automática de la siguiente manera:

32



Una contabilización en el Debe en la cuenta de efectivo



Un abono en la cuenta de créditos del cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar procesos comerciales

Nota: En sentido estricto, el registro de pagos recibidos no forma parte del proceso comercial central. Sin embargo, el proceso de ventas estándar puede verse afectado por las facturas no pagadas si verifica la línea de crédito de sus clientes durante la creación de pedidos. La figura resume los aspectos relevantes de los pagos recibidos.

Figura 17: Gestión de pagos

Resumen del proceso En resumen, la siguiente figura detalla los documentos relevantes en un proceso comercial. ●









Los contactos y las acciones son documentos para el soporte de ventas dentro de preventas. Las consultas, las ofertas, los pedidos abiertos, los planes de entregas y los pedidos estándar constituyen ejemplos de clases de documentos de ventas. Las entregas de salida, las solicitudes de transporte y los traslados son documentos dentro del tratamiento de expediciones. El documento de salida de mercancías contiene modificaciones que afectan el stock y constituye la base para los documentos de contabilidad correspondientes. El documento de facturación conforma la base de la facturación y los documentos de contabilidad correspondientes.

Las secciones izquierda y derecha de la siguiente figura representan las interfaces clave entre comercial y el sistema de información de ventas, la gestión de materiales y la planificación de la fabricación.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

33

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 18: Resumen del proceso

Ejecutar los procesos comerciales Para ejecutar un proceso comercial del pedido de cliente al documento de facturación, puede seguir los pasos siguientes: 1. Cree el pedido de cliente utilizando la transacción VA01. 2. Cree la entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la transacción VL01N. 3. Cree la orden de transporte utilizando la transacción LT03. 4. Contabilice la salida de mercancías para la entrega de salida utilizando la transacción VL02N. 5. Cree el documento de facturación utilizando la transacción VF01.

Nota: Las transacciones mencionadas sólo son ejemplos. El sistema ofrece una mayor cantidad de transacciones para crear los documentos determinados en un proceso de distribución (por ejemplo, el tratamiento colectivo).

Flujo de documentos Los documentos dentro de un proceso comercial están enlazados entre sí a través del flujo de documentos. Esto le permite acceder al status histórico y actual de los documentos relevantes en cualquier momento. Puede visualizar el flujo de documentos como una lista, con los documentos enlazados. Según el documento desde el que llame a la lista, todos los documentos anteriores y posteriores se visualizarán. En esta lista, puede visualizar los documentos relevantes u observar los resúmenes de status correspondientes.

34

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar procesos comerciales

La siguiente figura ilustra un ejemplo de un flujo de documentos de Comercial.

Figura 19: Flujo de documentos en el sistema

El flujo de documentos se actualiza a nivel de cabecera de documento y de posición. Esto es relevante si, por ejemplo, varios documentos anteriores conducen a un mismo documento posterior (si se hace referencia a varias ofertas en un mismo pedido).

Consejo: Recuerde esto cuando inicie el flujo de documentos directamente de un documento de ventas en particular. Si el cursor se coloca sobre el campo de un elemento, el sistema visualiza el flujo de documentos a nivel de posición (y, por lo tanto, puede faltar información). Los repartos existen sólo en los documentos de ventas. Dado que cada reparto contiene su propia fecha de entrega, cada reparto entregable se convierte en una posición individual en un documento de entrega. La siguiente figura visualiza un ejemplo de un flujo de documentos a nivel de posición.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

35

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 20: Flujo de documentos a nivel de posición

Para utilizar el flujo de documentos para supervisar un proceso comercial Para ver el flujo de documentos de un proceso comercial en particular, usted puede comenzar a partir de cualquier documento. Si comienza por el pedido de cliente, puede seguir estos pasos: 1. Inicie la transacción para que se visualice (VA03) o modifique (VA02) el pedido de cliente. 2. Introduzca el número de pedido en el campo correspondiente: 3. Para llamar al flujo de documentos, seleccione Entorno > Visualizar flujo de documentos. El modo de visualizar el flujo de documentos desde los otros documentos (por ejemplo, el documento de entrega o de facturación) es muy similar. RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

36



Explicar el flujo de proceso comercial



Explicar el uso del flujo de documentos dentro de los procesos comerciales

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Lección 2 Tratar documentos de ventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo trabajar con documentos de ventas (por ejemplo, ofertas y pedidos). Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. El punto de partida de la mayoría de los procesos de ventas y distribución es la creación de un documento de ventas. Por lo tanto, debe familiarizarse con las posibilidades de crear y visualizar los documentos de ventas en el sistema. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear un pedido de cliente



Visualizar un pedido de cliente

Tratamiento de pedidos de cliente Cuando se crea un documento de ventas, debe actualizarse una gran cantidad de información obligatoria junto con este. Por ejemplo, cada documento de ventas, como un pedido de cliente o una oferta, debe asignarse siempre a un área de ventas determinada. Además, la mayoría de los documentos de ventas deben contener un número de cliente y al menos una posición con un número material. Si existe un documento anterior relevante, pueden copiarse los datos de allí cuando se crea el documento de ventas. Por ejemplo, una o más peticiones de oferta y/u ofertas pueden funcionar como documentos de referencia para un pedido de cliente. En este caso, el sistema copia los datos relevantes al pedido de cliente y el usuario no debe actualizar todo manualmente. La siguiente figura visualiza posibles combinaciones de ofertas y pedidos de cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

37

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 21: Crear un pedido

38

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 3 Crear un pedido de cliente

En muchos casos, el proceso de ventas comienza con el cliente que le pide materiales y le indica cuál es su fecha solicitada de entrega. Utilizando esta información, puede introducir un pedido de cliente. 1. Cree un pedido estándar usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

4-2##

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad

T-AS1##

10

T-AS2##

20

Grabe el pedido y anote el número del documento. ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

39

Capítulo 2 Solución 3 Crear un pedido de cliente

En muchos casos, el proceso de ventas comienza con el cliente que le pide materiales y le indica cuál es su fecha solicitada de entrega. Utilizando esta información, puede introducir un pedido de cliente. 1. Cree un pedido estándar usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

4-2##

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad

T-AS1##

10

T-AS2##

20

Grabe el pedido y anote el número del documento. ____________________________________________ a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca los valores para la clase de pedido, la organización de ventas, el canal de distribución y el sector en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para navegar a los detalles del pedido. d) Introduzca el solicitante, el número de pedido y la fecha solicitada de entrega en la pantalla de resumen. e) Pulse INTRO para confirmar las entradas. f) Indique los datos de material. g) Pulse INTRO para confirmar las entradas.

40

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar documentos de ventas

h) Seleccione Documento de ventas > Grabar. El sistema asigna internamente el número del documento. i) Cierre la transacción y regrese al menú SAP Easy Access.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

41

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Estructura de los documentos de ventas Un documento de ventas se divide en tres niveles: de cabecera, de posición y de reparto. Los datos se distribuyen entre estos niveles de la manera siguiente: ●

Nivel de cabecera Los datos de la cabecera del documento son válidos para todo el documento. Esto incluye, por ejemplo, el número del documento y datos relacionados con los clientes como los solicitantes relevantes.



Nivel de posición Cada posición del documento de ventas contiene sus propios datos. Esto incluye, por ejemplo, datos sobre los materiales solicitados y las cantidades correspondientes. Cada documento de ventas puede contener varias posiciones y las posiciones individuales se pueden controlar de manera diferente. Entre los ejemplos se incluyen las posiciones de material, de servicio, gratuitas o de texto.



Nivel de reparto Los repartos contienen cantidades de entrega y fechas de entrega. Claramente pertenecen a una posición. Todas las posiciones que incluyen una entrega de salida en el proceso comercial posterior deben poseer al menos un reparto. La posición puede tener varios repartos si, por ejemplo, la cantidad solicitada se entregará en varias entregas parciales, en distintos momentos.

Nota: También pueden actualizarse algunos datos de cabecera a nivel de posición (por ejemplo, los destinatarios de mercancías). Si este es el caso, la entrada a nivel de posición es relevante para los procesos de seguimiento. Para asegurarse de que los documentos de ventas se procesan de forma eficiente, puede leer y tratar los datos del documento de ventas en distintas vistas. Las vistas se agrupan en las pantallas de resumen, cabecera y posición. En la creación de un documento de ventas, la información se introduce en una pantalla de resumen. La siguiente figura muestra la estructura de los documentos de ventas y ofrece un ejemplo.

42

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar documentos de ventas

Figura 22: Estructura de documento de ventas

© Copyright . Reservados todos los derechos.

43

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

44

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 4 Visualizar un pedido de cliente

Visualice un pedido de cliente existente para familiarizarse con la estructura de un documento de ventas. 1. Visualice el pedido de cliente que introdujo anteriormente. Escriba las condiciones de pago en la cabecera del pedido de cliente. ____________________________________________ 2. ¿Desde qué centro se entregará la posición 10? ____________________________________________ 3. ¿Cuál es el nuevo precio para las posiciones 10 y 20? Posición

Precio neto

10 20 4. ¿Cuál es la fecha de entrega del reparto para la posición 10? ____________________________________________ 5. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el pedido de cliente? ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

45

Capítulo 2 Solución 4 Visualizar un pedido de cliente

Visualice un pedido de cliente existente para familiarizarse con la estructura de un documento de ventas. 1. Visualice el pedido de cliente que introdujo anteriormente. Escriba las condiciones de pago en la cabecera del pedido de cliente. ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Visualizar. b) En la pantalla inicial de la transacción, introduzca el número del pedido de cliente que creó anteriormente. c) Pulse INTRO. d) El valor de las condiciones de pago es ZB01. Puede encontrarlo en la etiqueta Ventas. 2. ¿Desde qué centro se entregará la posición 10? ____________________________________________ a) Puede encontrar el centro correspondiente en el lado derecho de la etiqueta Ventas o en la etiqueta Aprovisionamiento. El centro para la posición 10 es 1000. 3. ¿Cuál es el nuevo precio para las posiciones 10 y 20? Posición

Precio neto

10 20 a) Puede encontrar el precio neto por posición si se desplaza hacia la derecha en la etiqueta Ventas. 4. ¿Cuál es la fecha de entrega del reparto para la posición 10? ____________________________________________ a) Haga doble clic en la posición 10 para alcanzar los detalles de la posición. b) En la etiqueta Repartos, puede encontrar la fecha de entrega para el reparto. Corresponde a la fecha solicitada de entrega del pedido, que es dentro de 10 días. 5. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el pedido de cliente? ____________________________________________ a) Coloque el cursor sobre el campo de una cabecera del pedido de cliente; por ejemplo, el número de pedido. b) Seleccione Entorno > Visualizar flujo de documentos.

46

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar documentos de ventas

c) El estado del pedido de cliente está abierto, dado que no se ha creado ningún documento de seguimiento hasta ahora.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

47

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

48



Crear un pedido de cliente



Visualizar un pedido de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Lección 3 Tratar entregas de salida

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo crear entregas de salida con referencia a pedidos de cliente. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Dentro de los procesos, las entregas de salidas son los documentos relevantes para manejar varias funciones de expedición y distribución. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con la estructura y el uso de las entregas de salidas. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear una entrega de salida

Entregas de salida Las entregas de salida son los documentos básicos para las distintas actividades durante el proceso de expedición (picking, embalaje y contabilización de salida de mercancías). En la mayoría de los casos, se crean con referencia a un pedido de cliente preparado para la entrega, o más. Debido a la referencia, el sistema puede copiar todos los datos correspondientes de los pedidos a la entrega de salida. Puede crear una o más entregas de salida con referencia a un pedido individual. Además, pueden combinarse varias posiciones de distintos pedidos de cliente en una entrega de salida. Para combinarlos con éxito, los pedidos deben coincidir con las características que son esenciales para el tratamiento de la expedición, por ejemplo: ●

Puesto de expedición



Vencimiento



Dirección del destinatario de las mercancías

El sistema puede crear entregas online o como job de fondo que se ejecutará durante las horas de menos carga. La figura siguiente muestra cómo puede crear entregas de salida con referencia a pedidos de cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

49

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 23: Creación de una entrega de salida

Un documento de entrega se agrupa en dos niveles: de cabecera y de posición. Los datos se distribuyen entre estos niveles de la manera siguiente: ●

Nivel de cabecera: Los datos de la cabecera del documento son válidos para todo el documento. Esto incluye, por ejemplo, los datos para el destinatario de la mercancía y el plazo para el tratamiento de la expedición.



Nivel de posición: Cada posición del documento de entrega contiene sus propios datos. Esto incluye, por ejemplo, datos acerca del material, las cantidades, los pesos y la información de stock. Cada documento de entrega puede contener varias posiciones y las posiciones individuales pueden controlarse de manera diferente. Entre los ejemplos se incluyen posiciones de material, gratuitas o de texto.

Nota: Al contrario que los documentos de ventas, los documentos de entrega no contienen repartos. Cada reparto en el documento de ventas puede convertirse en una posición en el documento de entrega. Para asegurarse de que los documentos de entrega se procesan de forma eficiente, los datos se pueden leer y tratar en distintas vistas. Las vistas se agrupan en las pantallas de resumen, cabecera y posición. La siguiente figura explica la estructura de las entregas de salida.

50

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar entregas de salida

Figura 24: Estructura de los documentos de entrega

© Copyright . Reservados todos los derechos.

51

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

52

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 5 Creación de una entrega de salida

Las entregas de salida son los documentos básicos para planificación y ejecución de varias actividades de expedición dentro de los procesos del área comercial. Ahora creará una entrega de salida con referencia a un pedido de cliente existente. 1. Cree una entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Pedido que utilizó en el ejercicio anterior

2. Cambie a la etiqueta Picking y registre la cantidad por entregar y la cantidad de picking de las dos posiciones. Posición

Cantidad de entrega

Cantidad de picking

10 20 3. Grabe la entrega de salida y registre el número de documento. ____________________________________________ 4. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el pedido de cliente? Consejo: Encontrará el estado de tratamiento global en el flujo de documentos de la entrega de salida. ____________________________________________ 5. ¿Cuál es el estado total de tratamiento de la entrega de salida? ____________________________________________ 6. Visualice la situación de stock del material T-AS1## en el centro 1000 antes de que los materiales salgan del centro y de que se haya contabilizado la salida de mercancías.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

53

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Consejo: Abra una nueva sesión para realizar un seguimiento del stock durante los ejercicios siguientes. Registre la cantidad de unidades en uso sin restricciones. ____________________________________________

54

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Solución 5 Creación de una entrega de salida

Las entregas de salida son los documentos básicos para planificación y ejecución de varias actividades de expedición dentro de los procesos del área comercial. Ahora creará una entrega de salida con referencia a un pedido de cliente existente. 1. Cree una entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Pedido que utilizó en el ejercicio anterior

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Introduzca el punto de expedición, la fecha de selección y el número de pedido en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para navegar al documento. 2. Cambie a la etiqueta Picking y registre la cantidad por entregar y la cantidad de picking de las dos posiciones. Posición

Cantidad de entrega

Cantidad de picking

10 20 a) Seleccione la etiqueta Efectuar picking. Los valores correctos son los siguientes: Posición

Cantidad de entrega

Cantidad de picking

10

10

0

20

20

0

3. Grabe la entrega de salida y registre el número de documento. ____________________________________________ a) Seleccione Entrega de salida > Grabar . El sistema asigna el número de documento de manera interna. 4. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el pedido de cliente?

© Copyright . Reservados todos los derechos.

55

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Consejo: Encontrará el estado de tratamiento global en el flujo de documentos de la entrega de salida. ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Visualizar. b) Introduzca el número de la entrega de salida y seleccione Entorno > Flujo de documentos. c) El estado del pedido de cliente es Completado . 5. ¿Cuál es el estado total de tratamiento de la entrega de salida? ____________________________________________ a) También puede ver el estado de la entrega de salida en el flujo de documentos. El estado de la entrega es abierto . 6. Visualice la situación de stock del material T-AS1## en el centro 1000 antes de que los materiales salgan del centro y de que se haya contabilizado la salida de mercancías. Consejo: Abra una nueva sesión para realizar un seguimiento del stock durante los ejercicios siguientes. Registre la cantidad de unidades en uso sin restricciones. ____________________________________________ a) Inicie una nueva sesión. b) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks . c) Indique los criterios de selección y seleccione Ejecutar o presione F8 . d) Hay 100 unidades en uso sin restricciones en el centro 1000.

56

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar entregas de salida

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Crear una entrega de salida

© Copyright . Reservados todos los derechos.

57

Capítulo 2 Lección 4 Expedir mercancías

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo realizar los pasos necesarios en el sistema para efectuar el picking de las mercancías y contabilizar la salida de las estas. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Dado que el picking del material en el almacén y la contabilización de la salida de mercancías correspondiente son pasos importantes dentro del proceso, usted debe familiarizarse con las características correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Efectuar el picking de mercancías



Contabilizar salida de mercancías

Picking Para describir el proceso de picking dentro de SAP ERP, SAP recomienda usar las órdenes de transporte. Las órdenes de transporte para el picking siempre son relevantes para un número de almacén y se crean sobre la base de entregas de salida. El sistema copia en la orden de transporte los datos relevantes, desde la entrega correspondiente. El sistema puede combinar más de una entrega de salida en un grupo de órdenes de transporte, siempre que se utilice el mismo número de almacén. La selección de las entregas de salida se puede restringir aún más a través de la fecha de picking y de la selección de determinados puestos de expedición, por ejemplo. Para optimizar el picking, puede crear listas de picking que contienen materiales procedentes de múltiples entregas de salida. Para facilitar el trabajo del empleado del almacén, puede clasificar la lista según su ubicación y material y asimismo calcular las cantidades por material. El sistema puede crear órdenes de transporte, bien online, o a través de un job de fondo que se ejecutará durante las horas de menos carga. La siguiente figura ilustra la creación de órdenes de transporte con referencia a entregas de salida.

58

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Expedir mercancías

Figura 25: Picking

© Copyright . Reservados todos los derechos.

59

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

60

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 6 Efectuar el picking de mercancías

Antes de que pueda contabilizar la salida de mercancías, debe efectuarse el picking de los materiales correspondientes del almacén. Ahora debe crear una orden de transporte para materializar el picking en SAP ERP. 1. Cree una orden de transporte para una entrega de salida usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Entrega que creó en el ejercicio anterior

Primer plano/segundo plano

Proceso de fondo

Registre el número de orden de transporte. ____________________________________________ 2. Visualice la entrega de salida y verifique las cantidades de picking. Posición

Cantidad de picking

10 20

© Copyright . Reservados todos los derechos.

61

Capítulo 2 Solución 6 Efectuar el picking de mercancías

Antes de que pueda contabilizar la salida de mercancías, debe efectuarse el picking de los materiales correspondientes del almacén. Ahora debe crear una orden de transporte para materializar el picking en SAP ERP. 1. Cree una orden de transporte para una entrega de salida usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Entrega que creó en el ejercicio anterior

Primer plano/segundo plano

Proceso de fondo

Registre el número de orden de transporte. ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Picking > Crear orden de transporte > Documento individual. b) Introduzca los valores de campo enumerados anteriormente y pulse INTRO. c) Se crea la orden de transporte y se visualiza el número de documento en la parte inferior de la pantalla. 2. Visualice la entrega de salida y verifique las cantidades de picking. Posición

Cantidad de picking

10 20 a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Visualizar. b) Seleccione la etiqueta Efectuar picking. Las cantidades del picking efectuado son las siguientes:

62

Posición

Cantidad de picking

10

10

20

20

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Expedir mercancías

Salida de mercancías La contabilización de la salida de mercancías normalmente es el último paso del proceso de expedición. Cuando la salida de mercancías se contabiliza, lo siguiente se lleva a cabo automáticamente: ●

Gestión de stocks Se actualizan la cantidad de gestión de inventarios y las necesidades de entrega en la planificación de necesidades de material.



Cuentas de balance La modificación en el valor de las cuentas de balance para la contabilidad de material se contabilizan (las contabilizaciones de los documentos contables correspondientes se basan en el coste del material).



Gestión financiera Se crean documentos adicionales para la contabilidad financiera.



Pool de facturación Se genera el pool de facturación.



Actualización de estado Se actualiza el estado de todos los documentos de ventas asociados.

Nota: En muchos procesos comerciales, la contabilización de la salida de mercancías es un requisito previo para la creación de facturas en el paso siguiente. La figura muestra el impacto de la salida de mercancías.

Figura 26: Contabilización de salida de mercancías

© Copyright . Reservados todos los derechos.

63

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

64

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 7 Contabilizar salida de mercancías

Debe contabilizar la salida de mercancías para documentar que el material ha salido del centro y para actualizar el stock y los valores correspondientes. 1. Contabilice la salida de mercancías para la entrega de salida que usó en el ejercicio anterior. 2. Vuelva a visualizar los stocks relativos al material T-AS1## del centro 1000, una vez que los materiales hayan salido del centro y que se haya contabilizado la entrega de mercancías. Consejo: Pase a su segundo modo donde el resumen de stocks aún está abierto y seleccione Actualizar. Si cerró el segundo modo, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks. Registre cuántas unidades aún están disponibles para ser usadas sin restricciones. ____________________________________________ 3. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para la entrega de salida? ____________________________________________ 4. ¿Qué documentos asignados a la entrega de salida puede ver en el flujo de documentos? ____________________________________________ ____________________________________________ 5. ¿Por qué el estado de la entrega de salida es todavía En proceso? ____________________________________________ ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

65

Capítulo 2 Solución 7 Contabilizar salida de mercancías

Debe contabilizar la salida de mercancías para documentar que el material ha salido del centro y para actualizar el stock y los valores correspondientes. 1. Contabilice la salida de mercancías para la entrega de salida que usó en el ejercicio anterior. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Contabilizar salida de mercancías > Documento individual de entrega de salida. b) Introduzca el número de la entrada de salida correspondiente y seleccione Contabilizar salida de mercancías. 2. Vuelva a visualizar los stocks relativos al material T-AS1## del centro 1000, una vez que los materiales hayan salido del centro y que se haya contabilizado la entrega de mercancías. Consejo: Pase a su segundo modo donde el resumen de stocks aún está abierto y seleccione Actualizar. Si cerró el segundo modo, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks. Registre cuántas unidades aún están disponibles para ser usadas sin restricciones. ____________________________________________ a) Pase a su segundo modo y seleccione Actualizar, o reinicie la transacción. Hay 90 unidades en stock en el centro 1000 para ser usadas sin restricciones. 3. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para la entrega de salida? ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Visualizar. b) Introduzca el número de la entrega de salida. c) Seleccione Entorno > Flujo de documentos. El estado de la entrega de salida es En proceso. 4. ¿Qué documentos asignados a la entrega de salida puede ver en el flujo de documentos? ____________________________________________ ____________________________________________ a) Encontrará la orden de transporte para efectuar el picking y el documento de material de la salida de mercancías que figuran en el flujo de documentos.

66

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Expedir mercancías

5. ¿Por qué el estado de la entrega de salida es todavía En proceso? ____________________________________________ ____________________________________________ a) El documento de facturación posterior no se ha creado todavía para la entrega de salida. Cuando los procesos son relevantes para la facturación, el documento retiene el status En proceso hasta que se crea el documento de facturación.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

67

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

68



Efectuar el picking de mercancías



Contabilizar salida de mercancías

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Lección 5 Tratar documentos de facturación

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo crear documentos de facturación para completar un proceso comercial. Más adelante, recibirá un resumen sobre cómo contabilizar la entrada de pagos. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Los pasos finales de muchos procesos comerciales son la creación de una factura y la contabilización de la entrada de pagos correspondiente. Usted debe familiarizarse con los pasos de proceso correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear un documento de facturación



Contabilizar un pago recibido

Documentos de facturación El principal tipo de documentos de facturación es la factura. Por lo general, la creación de facturas es el último paso de un proceso comercial. Puede crear facturas con referencia a entregas de salida (si ha entregado productos físicos al cliente) o con referencia a pedidos de cliente (si ha vendido servicios). El sistema puede combinar varios documentos anteriores (como entregas de salida) en un documento de facturación, siempre que estos documentos tengan los mismos valores para algunas características relevantes, como las siguientes: ●

Pagador



Fecha de facturación



País de destino

El sistema puede crear facturas, bien online, o como job de fondo que se ejecutará durante las horas de menos carga.

Nota: También existen otros tipos de documentos de facturación, como los abonos, pero no están cubiertos aquí. La siguiente figura ilustra la creación de facturas con referencia a entregas de salida.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

69

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Figura 27: Creación de un documento de facturación

Un documento de facturación se divide en dos niveles: de cabecera y de posición. Los datos se distribuyen entre estos niveles de la manera siguiente: ●

Nivel de cabecera Los datos de la cabecera del documento son válidos para todo el documento. Incluyen, por ejemplo, los datos del pagador y de la fecha de facturación.



Nivel de posición Cada posición del documento de facturación contiene sus propios datos. Esto incluye, por ejemplo, detalles acerca del material, las cantidades de facturación y los valores netos para las posiciones. Cada documento de facturación puede tener varias posiciones.

Para asegurarse de que los documentos de facturación se procesan de forma eficiente, los datos se pueden leer y tratar en distintas vistas. Las vistas se agrupan en las pantallas de resumen, cabecera y posición. La siguiente figura muestra la estructura de los documentos de facturación.

Figura 28: Estructura del documento de facturación

70

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar documentos de facturación

Cuando se graba el documento de facturación, el sistema genera automáticamente todos los documentos necesarios para la contabilidad. Este lleva a cabo una contabilización en el Debe en la cuenta de créditos del cliente y una contabilización en el Haber, en la cuenta de ingresos. Las contabilizaciones pueden reproducirse usando el documento contable correspondiente, al que puede accederse directamente a través del documento de facturación o a través del flujo de documentos. Además, el sistema puede generar automáticamente documentos adicionales para la Contabilidad financiera (para Controlling y para análisis de rentabilidad). Cuando se graba el documento de facturación, también sucede lo siguiente: ●

El estado de todos los documentos relacionados de ventas, entrega y facturación se actualiza.



Las estadísticas de ventas del Sistema de información de ventas se actualizan.



Los datos del límite de crédito del cliente se actualizan.

Los posibles efectos de crear documentos de facturación se ilustran en la siguiente figura.

Figura 29: Efectos del documento de facturación

© Copyright . Reservados todos los derechos.

71

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

72

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 8 Crear un documento de facturación

Debe crear un documento de facturación con referencia a una entrega de salida para facturar los montos relevantes para el cliente. 1. Cree el documento de facturación para la entrega de salida a partir de la tarea anterior. Anote el número de documento. ____________________________________________ 2. En la cabecera del documento de facturación, verifique cuál es la sociedad contra la que se han contabilizado los datos en Contabilidad financiera. ____________________________________________ 3. Visualice el documento contable para el documento de facturación y anote las cuentas en las que se han realizado contabilizaciones. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 4. Visualice el flujo de documentos para el documento de facturación. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para la entrega de salida? ____________________________________________ 5. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el documento contable? ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

73

Capítulo 2 Solución 8 Crear un documento de facturación

Debe crear un documento de facturación con referencia a una entrega de salida para facturar los montos relevantes para el cliente. 1. Cree el documento de facturación para la entrega de salida a partir de la tarea anterior. Anote el número de documento. ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Introduzca el número de la entrega de salida en el campo Documento (el sistema puede proponer el número automáticamente) y seleccione Documento de facturación > Grabar . c) El sistema asigna internamente el número de documento, que se visualiza en la parte inferior de la pantalla. 2. En la cabecera del documento de facturación, verifique cuál es la sociedad contra la que se han contabilizado los datos en Contabilidad financiera. ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Visualizar. b) Introduzca el número del documento de facturación en el campo correspondiente y pulse INTRO. c) Seleccione Pasar a > Cabecera > Cabecera. d) La sociedad correspondiente 1000 se visualiza en la etiqueta. 3. Visualice el documento contable para el documento de facturación y anote las cuentas en las que se han realizado contabilizaciones. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ a) En el documento de facturación, seleccione Pasar a > Resumen de contabilidad. b) En la ventana de diálogo, haga doble clic en el documento contable. c) Se han realizado contabilizaciones en las siguientes cuentas: cuenta del cliente Motomarket Heidelberg (cuenta T-S50A##), ingresos de ventas nacionales por posición (cuenta 800000) e IVA repercutido (cuenta 175000). 4. Visualice el flujo de documentos para el documento de facturación. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para la entrega de salida? ____________________________________________

74

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar documentos de facturación

a) En el documento de facturación, seleccione Entorno > Visualizar flujo de documentos. b) El estado de la entrega de salida es Completado. 5. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el documento contable? ____________________________________________ a) Dentro del flujo de documentos del documento de facturación, puede ver que el estado del documento contable es No compensado.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

75

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

Pago recibido La contabilización de pagos recibidos se realiza en el departamento de contabilidad financiera. Cuando se contabiliza un pago recibido, los datos de las cuentas de mayor correspondientes se contabilizan automáticamente. El sistema ●

contabiliza en el Debe en la cuenta de efectivo,



introduce un abono en la cuenta de créditos del cliente.

Nota: También puede realizar el seguimiento de la contabilización del pago recibido dentro del flujo de documentos y del resumen del status. El documento contable correspondiente recibe el status Compensado. La figura visualiza las opciones de los pagos recibidos.

Figura 30: Pago recibido

76

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 2 Ejercicio 9 Contabilizar pagos recibidos

Cuando el cliente ha pagado la factura, usted puede contabilizar el pago recibido correspondiente. 1. Primero, reproduce el monto de la factura que el cliente debió pagar. El cliente ha pagado puntualmente y, por lo tanto, solicitó justificadamente el descuento pronto pago. Anote las condiciones de determinación de precios correspondiente que puede encontrar en la cabecera del documento de facturación: Nombre de la condición para la determinación de precios

Valor de la condición

Precio IVA repercutido Descuento pronto pago 2. Contabilice el pago recibido usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Fecha del documento

fecha de hoy

Sociedad

1000

Fecha de contabilización

fecha de hoy

Moneda

EUR

Cuenta (información bancaria)

100009

Importe

1.280,40

Cuenta (selección de posiciones abiertas)

T-S50A##

3. Finalmente, vuelva a visualizar el flujo de documentos para el documento de facturación. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el documento contable? ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

77

Capítulo 2 Solución 9 Contabilizar pagos recibidos

Cuando el cliente ha pagado la factura, usted puede contabilizar el pago recibido correspondiente. 1. Primero, reproduce el monto de la factura que el cliente debió pagar. El cliente ha pagado puntualmente y, por lo tanto, solicitó justificadamente el descuento pronto pago. Anote las condiciones de determinación de precios correspondiente que puede encontrar en la cabecera del documento de facturación: Nombre de la condición para la determinación de precios

Valor de la condición

Precio IVA repercutido Descuento pronto pago a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Visualizar. b) Registre el número del documento de facturación y pulse INTRO. c) Seleccione Pasar a > Cabecera > Cabecera de condiciones para la determinación de precios. d) Aquí puede encontrar los valores correspondientes: Nombre de la condición para la determinación de precios

Valor de la condición

Precio

1.200,00 EUR

IVA repercutido

120,00 EUR

Descuento pronto pago

39,60 EUR

2. Contabilice el pago recibido usando la siguiente información:

78

Nombre de campo

Valor

Fecha del documento

fecha de hoy

Sociedad

1000

Fecha de contabilización

fecha de hoy

Moneda

EUR

Cuenta (información bancaria)

100009

Importe

1.280,40

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Tratar documentos de facturación

Nombre de campo

Valor

Cuenta (selección de posiciones abiertas)

T-S50A##

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Contabilidad > Contabilidad financiera > Contabilidad de deudores > Entrada de documentos > Pagos recibidos . b) Introduzca los valores de campo enumerados y pulse INTRO. c) Seleccione Documento > Contabilizar. 3. Finalmente, vuelva a visualizar el flujo de documentos para el documento de facturación. ¿Cuál es el estado de tratamiento global para el documento contable? ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Visualizar. b) Introduzca el número del documento de facturación y seleccione Entorno > Visualizar flujo de documentos. c) El estado del documento contable es Compensado.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

79

Capítulo 2: Resumen de procesos de ventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

80



Crear un documento de facturación



Contabilizar un pago recibido

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 3

Datos maestros comerciales

Lección 1 Actualizar datos maestros de clientes Ejercicio 10: Creación de datos maestros de clientes Ejercicio 11: Mejora de un registro maestro de cliente Ejercicio 12: Modificación de un registro maestro de cliente Ejercicio 13: Visualización de un registro maestro de cliente

83 89 95 99 103

Lección 2 Actualizar datos maestros de material Ejercicio 14: Creación de un registro maestro de materiales

107 111

Lección 3 Actualizar registros de información de material y de cliente Ejercicio 15: Creación de un registro de información para cliente y material

121 125

Lección 4 Actualizar datos maestros de condiciones para la determinación de precios 131 Ejercicio 16: Creación de un registro maestro de condiciones (precio venta) 135 Ejercicio 17: Creación de un registro maestro de condiciones (descuento) 139 Ejercicio 18: Comprensión del proceso de fondo de los datos maestros de condiciones 143

Lección 5 Datos maestros: explicar temas adicionales Ejercicio 19: Manejo de documentos de ventas incompletos

147 151

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Crear datos maestros de clientes



Modificar datos de maestros de clientes



Crear datos maestros de materiales



Explicar las ventas específicas del sector y multisectores

© Copyright . Reservados todos los derechos.

81

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

82



Crear un registro de información para cliente y material



Crear datos maestros de condiciones



Visualizar datos maestros de mensajes de salida



Explicar el concepto de los datos maestros comunes



Completar documentos incompletos

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Lección 1 Actualizar datos maestros de clientes

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, recibirá un resumen sobre la estructura de los datos maestros de clientes en SAP ERP. Más adelante, aprenderá cómo actualizar datos maestros de clientes. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Dado que la actualización de los datos maestros de clientes es una tarea clave durante las operaciones diarias, usted debe familiarizarse con las funciones correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear datos maestros de clientes



Modificar datos de maestros de clientes

Origen de los datos para los documentos de ventas Los documentos de ventas pueden adquirir datos relevantes de distintas fuentes. Casi todos los datos copiados se utilizan como valores predeterminados que puede sobrescribir en el documento si es necesario. Estas fuentes de datos incluyen, por ejemplo: ●

Datos maestros de clientes



Datos maestros de material









Información del material y del cliente (estos datos maestros pueden utilizarse para actualizar los números de materiales específicos del cliente) Datos maestros de condiciones (estos datos maestros son relevantes para la determinación de precios automática, como un precio de material o un descuento para el cliente) Datos maestros de salida (las salidas se utilizan para enviar información al cliente a través de distintos medios, como correo, EDI o fax. Entre los ejemplos se incluyen la copia impresa de una oferta o una confirmación de pedido). Tablas de control (estas tablas se actualizan en Customizing. Según las parametrizaciones de la tabla, la propuesta se puede controlar mediante una variedad de datos en los documentos de ventas).

© Copyright . Reservados todos los derechos.

83

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nota: Un documento de ventas previo también puede servir de fuente de datos para otro documento de ventas. Ejemplo: una oferta puede servir de fuente de datos para un pedido de cliente. La figura ilustra las distintas fuentes de datos para los documentos de ventas.

Figura 31: Origen de los datos en los documentos de ventas

Datos maestros de clientes Los datos maestros de clientes se agrupan en categorías: datos generales, datos de área de ventas y datos de sociedad. Incluye todos los datos necesarios para el tratamiento de pedidos, entregas, facturas y pagos de clientes. Los datos generales son relevantes para el área comercial y para la contabilidad. Se almacenan de forma central (específico del cliente) para evitar la redundancia de datos y son válidos para todas las unidades organizativas en un mandante. Los datos del área de ventas son relevantes para el área comercial. Son válidos para el área de ventas respectiva (organización de ventas, canal de distribución y sector). Los datos de sociedad son relevantes para la contabilidad. Son válidos para cada sociedad. Al cambiar las parametrizaciones de Customizing, se pueden ocultar determinados campos en una etiqueta o hacer que sean campos de entrada obligatoria. La siguiente figura aclara la estructura de los datos maestros de clientes.

84

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de clientes

Figura 32: Estructura de los datos maestros de clientes

Para actualizar los datos maestros de clientes, los campos de datos se agrupan en distintas etiquetas. Los datos generales se actualizan independientemente de las unidades organizativas. Se utilizan las siguientes etiquetas: ●

Dirección



Datos de control (incluye información impositiva)



Transacciones de pago (incluye detalles bancarios)



Marketing



Puntos de descarga (incluye horarios de recepción de mercancías)



Datos de exportación



Personas de contacto

Los datos maestros de clientes generales no sólo se utilizan en los procesos comerciales, sino también en otras aplicaciones (como la atención al cliente (CS)). Los datos maestros de clientes más importantes para los procesos comerciales pueden actualizarse en los datos del área de ventas . Para facilitar la actualización de datos, los campos relevantes se dividen en 4 etiquetas importantes: ●

Ventas



Expedición



Documentos de facturación



Funciones de interlocutor

© Copyright . Reservados todos los derechos.

85

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nota: Si desea utilizar un cliente en distintas áreas de ventas en los procesos comerciales, los datos maestros de clientes deben actualizarse para las áreas de ventas deseadas según corresponda. La siguiente figura proporciona más detalles acerca del contenido de los datos del área de ventas.

Figura 33: Datos del área de ventas del maestro de clientes

Finalmente, los datos maestros de clientes sociedad incluyen la información más relevante para las funciones de contabilidad. Es por eso que los empleados normalmente actualizan los datos del departamento correspondiente. Existen las siguientes etiquetas para actualizar los campos relevantes: ●

Gestión de cuentas



Pagos



Correspondencia



Seguro

Funciones del interlocutor en los datos maestros de clientes Durante un proceso comercial en SAP ERP, hay muchas funciones de interlocutor diferentes importantes. Una función de interlocutor es un rol determinado que puede adoptar un interlocutor comercial durante el proceso. Por ejemplo, un cliente pide algunos productos (función de interlocutor: solicitante) y otro cliente recibe el material (función de interlocutor: destinatario de mercancías). Para el tratamiento del pedido de cliente, necesita las funciones del interlocutor obligatorias Solicitante, Destinatario de las mercancías y Destinatario de factura. ●

Solicitante El cliente que efectúa el pedido.

86

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de clientes



Destinatario de las mercancías El cliente que recibe las mercancías o los servicios.



Destinatario de la factura El cliente que recibe la factura.



Pagador El cliente que paga la factura.

En el transcurso del tratamiento de un pedido de cliente, las funciones de interlocutor pueden diferir entre sí o pueden ser idénticas. Dado que estas funciones de interlocutor son obligatorias para los documentos de ventas, debería actualizar los valores predeterminados correspondientes en los datos maestros de clientes. Otras funciones de interlocutor, como persona de contacto o transportista, no son absolutamente necesarias para el tratamiento de pedidos de cliente, pero también pueden actualizarse en el registro maestro de clientes. La figura ilustra las funciones de interlocutor obligatorias para los procesos comerciales.

Figura 34: Funciones del interlocutor en el maestro de clientes

© Copyright . Reservados todos los derechos.

87

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

88

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 10 Creación de datos maestros de clientes

Un nuevo cliente desea efectuar un pedido y comprar algunos materiales. Por tanto, deberá crear un registro maestro para el cliente. 1. Cree el registro maestro de clientes utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Grupo de cuentas

0001 Solicitante

(Número de) cliente

234##

Sociedad

1000

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Datos de dirección: Nombre de campo

Valor

Nombre

Miller

Concepto de búsqueda

SCM600-##

Calle

Main Street 12

Código postal

20111

Población

Hamburgo

País

Alemania

Zona de transporte

Región norte

Idioma

Idioma del curso

Datos de control: Nombre de campo

Valor

Nº id.fiscal comunitario

DE##1234567

Datos de la sociedad: Nombre de campo

Valor

Cuenta asociada

140000

Datos del área de ventas:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

89

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Grupo de clientes

Empresas de distribución

Condición de expedición

## Estándar (corresponde al número de pantalla + 50)

Centro de entrega

1000

Incoterms

Costes y flete Hamburgo

Condiciones de pago

Vencido neto a pagar inmediatamente ZB00

Clasificación fiscal

Sujeto a impuesto

Grabe el registro maestro de clientes. 2. Para el registro maestro del cliente creado anteriormente, anote qué valores se actualizan para las funciones de interlocutor obligatorias. Nombre de campo

Valor

Solicitante Destinatario de las mercancías Destinatario de la factura Pagador

90

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Solución 10 Creación de datos maestros de clientes

Un nuevo cliente desea efectuar un pedido y comprar algunos materiales. Por tanto, deberá crear un registro maestro para el cliente. 1. Cree el registro maestro de clientes utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Grupo de cuentas

0001 Solicitante

(Número de) cliente

234##

Sociedad

1000

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Datos de dirección: Nombre de campo

Valor

Nombre

Miller

Concepto de búsqueda

SCM600-##

Calle

Main Street 12

Código postal

20111

Población

Hamburgo

País

Alemania

Zona de transporte

Región norte

Idioma

Idioma del curso

Datos de control: Nombre de campo

Valor

Nº id.fiscal comunitario

DE##1234567

Datos de la sociedad: Nombre de campo

Valor

Cuenta asociada

140000

Datos del área de ventas:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

91

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Grupo de clientes

Empresas de distribución

Condición de expedición

## Estándar (corresponde al número de pantalla + 50)

Centro de entrega

1000

Incoterms

Costes y flete Hamburgo

Condiciones de pago

Vencido neto a pagar inmediatamente ZB00

Clasificación fiscal

Sujeto a impuesto

Grabe el registro maestro de clientes. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Crear > Completar . b) En la pantalla inicial, indique el grupo de cuentas, el número de cliente y las unidades organizativas relevantes. c) Pulse INTRO para llamar las pantallas detalladas. d) Actualice los datos tal como se detallan y grabe el registro maestro del cliente. 2. Para el registro maestro del cliente creado anteriormente, anote qué valores se actualizan para las funciones de interlocutor obligatorias. Nombre de campo

Valor

Solicitante Destinatario de las mercancías Destinatario de la factura Pagador a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Visualizar > Comercial . b) Indique el número de cliente y el área de ventas relevante (los campos ya deberían haberse completado de manera automática). c) Pulse INTRO para llamar el registro maestro de clientes. d) Seleccione Pasar a > Datos del área de ventas . e) Busque los valores relevantes en la etiqueta Funciones del interlocutor .

92

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de clientes

Efectos de las modificaciones en los datos maestros de clientes A veces, es probable que necesite modificar los datos maestros de un cliente en particular. Es probable que el cliente se haya trasladado a un nuevo lugar, o que desee modificar las condiciones de pago, por ejemplo. Los cambios que realice en los datos maestros del cliente no afectan los documentos de ventas que ya se han indicado para el cliente correspondiente en el sistema. Si es necesario realizar dichos cambios, debe realizarlos en los documentos manualmente después de cambiar los datos maestros. Sin embargo, la dirección del cliente es una excepción y siempre se mantiene actualizada en todos los documentos. La figura ilustra los efectos de las modificaciones en los datos maestros del cliente.

Figura 35: Efectos de las modificaciones en los datos maestros de clientes

© Copyright . Reservados todos los derechos.

93

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

94

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 11 Mejora de un registro maestro de cliente

Un cliente le informa que se requiere un destinatario de las mercancías adicional para futuras entregas. Para facilitar el tratamiento de los pedidos, almacena el destinatario de las mercancías adicional en el maestro de clientes del solicitante. A continuación, crea un pedido de cliente para su cliente. 1. Modifique el registro maestro de clientes del solicitante del ejercicio anterior. En los datos de área de ventas, añada otro destinatario de las mercancías utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Cliente

234##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Destinatario de mercancías adicional

T-S50B##

2. Cree un pedido de cliente para el cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

234##

Destinatario de las mercancías

T-S50B##

Número de pedido

5-411

Fecha de entrega solicitada

En 10 días

Material

Cantidad

T-AS2##

2

3. En el pedido de cliente, el sistema propone los Incoterms que están actualizados en el registro maestro de clientes. No obstante, para este pedido, los Incoterms FOB Hamburg deberían ser válidos. Modifique los Incoterms según corresponda. 4. ¿Afecta la modificación al registro maestro de clientes? ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

95

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

5. Grabe el pedido y anote el número de pedido. ____________________________________________

96

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Solución 11 Mejora de un registro maestro de cliente

Un cliente le informa que se requiere un destinatario de las mercancías adicional para futuras entregas. Para facilitar el tratamiento de los pedidos, almacena el destinatario de las mercancías adicional en el maestro de clientes del solicitante. A continuación, crea un pedido de cliente para su cliente. 1. Modifique el registro maestro de clientes del solicitante del ejercicio anterior. En los datos de área de ventas, añada otro destinatario de las mercancías utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Cliente

234##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Destinatario de mercancías adicional

T-S50B##

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Modificar > Comercial . b) Indique el número de cliente y los datos organizativos en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar el registro maestro de clientes. d) Seleccione Pasar a > Datos del área de ventas . e) Añada el destinatario de las mercancías adicional en la etiqueta Funciones del interlocutor . f) Grabe el registro maestro. 2. Cree un pedido de cliente para el cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

234##

Destinatario de las mercancías

T-S50B##

Número de pedido

5-411

© Copyright . Reservados todos los derechos.

97

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Fecha de entrega solicitada

En 10 días

Material

Cantidad

T-AS2##

2

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Complete los campos relevantes en la pantalla inicial y pulse INTRO para llamar el pedido de cliente. c) Actualice la información tal como se detalla anteriormente. 3. En el pedido de cliente, el sistema propone los Incoterms que están actualizados en el registro maestro de clientes. No obstante, para este pedido, los Incoterms FOB Hamburg deberían ser válidos. Modifique los Incoterms según corresponda. a) Modifique los Incoterms en la etiqueta Ventas . 4. ¿Afecta la modificación al registro maestro de clientes? ____________________________________________ a) No. Los datos que se copian del maestro de clientes al pedido se pueden sobrescribir si es necesario. El registro maestro de clientes no se modifica. 5. Grabe el pedido y anote el número de pedido. ____________________________________________ a) Seleccione Documento de ventas > Grabar.

98

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 12 Modificación de un registro maestro de cliente

Algunos datos deben modificarse para un cliente en particular. Efectúa los cambios en el registro maestro de clientes y verifica las consecuencias para los pedidos de cliente existentes. 1. Modifique un registro maestro de clientes utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Cliente

234##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Datos por modificar: Nombre de campo

Valor

Calle

Sun Street 43

Condiciones de pago

ZB02

2. Grabe las modificaciones. 3. Verifique la dirección del solicitante en el pedido de cliente que creó anteriormente. ¿Se modificó después de cambiar el registro maestro de clientes? ____________________________________________ 4. Verifique las condiciones de pago en el pedido de cliente. ¿Se modificaron después de cambiar el maestro de clientes? ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

99

Capítulo 3 Solución 12 Modificación de un registro maestro de cliente

Algunos datos deben modificarse para un cliente en particular. Efectúa los cambios en el registro maestro de clientes y verifica las consecuencias para los pedidos de cliente existentes. 1. Modifique un registro maestro de clientes utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Cliente

234##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Datos por modificar: Nombre de campo

Valor

Calle

Sun Street 43

Condiciones de pago

ZB02

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Modificar > Comercial . b) Indique el número de cliente y los datos organizativos en la pantalla de entrada de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar el registro maestro. d) Los valores de campo pueden modificarse en las siguientes etiquetas: Nombre de campo

Área

Etiqueta

Calle

Datos generales

Dirección

Condiciones de pago

Datos de área de ventas

Documentos de facturación

2. Grabe las modificaciones. a) Seleccione Cliente > Grabar . 3. Verifique la dirección del solicitante en el pedido de cliente que creó anteriormente. ¿Se modificó después de cambiar el registro maestro de clientes? ____________________________________________

100

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de clientes

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Visualizar. b) Indique el número de pedido y pulse INTRO para llamar los detalles del pedido. c) Puede encontrar la dirección en la pantalla de resumen del pedido. Se ha modificado de acuerdo con los datos maestros del cliente. 4. Verifique las condiciones de pago en el pedido de cliente. ¿Se modificaron después de cambiar el maestro de clientes? ____________________________________________ a) En el pedido de cliente, observa las condiciones de pago en la pantalla de resumen del pedido. No se modificaron. Las nuevas condiciones de pago del maestro de clientes sólo son efectivas cuando se crean nuevos pedidos de cliente. Si lo requiere, deberá modificarlas en forma manual en el pedido de cliente existente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

101

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

102

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 13 Visualización de un registro maestro de cliente

Visualice el registro maestro de clientes introducido anteriormente para el cliente Miller. 1. ¿Cómo puede verificar las áreas de ventas para las que se ha actualizado el registro del cliente en el sistema? ____________________________________________ ____________________________________________ 2. ¿Cómo puede verificar cuándo y por quién fue creado el maestro de clientes en el sistema? ____________________________________________ ____________________________________________ 3. ¿Cómo puede verificar cómo, cuándo, por quién y qué campos del maestro de clientes fueron modificados en el sistema? ____________________________________________ ____________________________________________ 4. ¿Cómo puede visualizar una lista de pedidos para el cliente desde el maestro de clientes? ____________________________________________ ____________________________________________ 5. ¿Es posible actualizar varias direcciones para el solicitante en varias sociedades en el registro maestro de clientes? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

103

Capítulo 3 Solución 13 Visualización de un registro maestro de cliente

Visualice el registro maestro de clientes introducido anteriormente para el cliente Miller. 1. ¿Cómo puede verificar las áreas de ventas para las que se ha actualizado el registro del cliente en el sistema? ____________________________________________ ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Visualizar > Comercial . b) Indique el número de cliente. c) Seleccione Áreas de ventas del cliente. 2. ¿Cómo puede verificar cuándo y por quién fue creado el maestro de clientes en el sistema? ____________________________________________ ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Visualizar > Completar . b) Indique el número de cliente y pulse INTRO para llamar el registro maestro. c) Seleccione Detalles > Datos de gestión. 3. ¿Cómo puede verificar cómo, cuándo, por quién y qué campos del maestro de clientes fueron modificados en el sistema? ____________________________________________ ____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Visualizar > Completar . b) Indique el número de cliente y pulse INTRO para llamar el registro maestro. c) Seleccione Entorno > Modificaciones de cuenta > Todos los campos para ver qué campos se modificaron. d) Para ver cómo se modificó un valor de campo, y cuándo, coloque el cursor en la línea relevante y haga clic en Seleccionar (F2) . e) Para ver quién lo modificó, coloque el cursor en la línea relevante y haga clic en Seleccionar (F2) . 4. ¿Cómo puede visualizar una lista de pedidos para el cliente desde el maestro de clientes? ____________________________________________

104

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de clientes

____________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Visualizar > Completar . b) Indique el número de cliente y pulse INTRO para llamar el registro maestro. c) Seleccione Entorno > Detallar documentos > Pedidos. d) Indique los criterios de selección y pulse INTRO. 5. ¿Es posible actualizar varias direcciones para el solicitante en varias sociedades en el registro maestro de clientes? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ a) No. La dirección del solicitante se actualiza independientemente de las unidades organizativas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

105

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

106



Crear datos maestros de clientes



Modificar datos de maestros de clientes

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Lección 2 Actualizar datos maestros de material

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, recibirá un resumen de la estructura de los datos maestros de materiales en SAP ERP. Además, aprenderá cómo actualizar registros maestros de materiales. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Antes de que los productos puedan venderse, deben existir los registros maestros de materiales correspondientes en el sistema. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con la información relevante sobre los datos maestros de materiales. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear datos maestros de materiales



Explicar las ventas específicas del sector y multisectores

Datos maestros de material Puede crear registros maestros de materiales para los materiales que se utilizan en los distintos procesos.

Consejo: La existencia de un registro maestro de materiales es obligatoria para muchas funciones empresariales, como la gestión de stocks, por ejemplo. En los datos maestros de materiales, puede actualizar información detallada sobre un material en particular (como la descripción, el peso o la relevancia de impuestos). Los datos se proporcionan en las etiquetas correspondientes, porque una gran variedad de departamentos (como compras, ventas, almacenamiento o contabilidad) a menudo utilizan datos maestros de materiales. Después de haber creado un registro maestro de material, los datos maestros pueden copiarse en los distintos documentos, como los pedidos de cliente o los de compras. La siguiente figura ilustra la separación de los datos maestros de materiales de acuerdo con las necesidades de los distintos departamentos.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

107

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Figura 36: Datos maestros de material

Los datos maestros de material relevantes para los procesos comerciales se proporcionan en varias etiquetas: ●





Los Datos básicos son relevantes para todas las áreas. Se actualizan independientemente de las unidades organizativas. Datos para Ventas: Organización de ventas 1, Ventas: Organización de ventas 2 y el texto de ventas son válidos para la organización de ventas y el canal de distribución correspondientes. Los datos de Ventas: Generales/de centro y los datos de Comercio exterior: Exportación son válidos para el centro suministrador correspondiente.

Al cambiar las parametrizaciones de Customizing, se pueden ocultar ciertos campos en una etiqueta o pueden establecerse como obligatorios. La siguiente figura proporciona algunos detalles acerca de los datos disponibles en las distintas etiquetas.

108

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de material

Figura 37: Datos maestros de materiales para comercial

© Copyright . Reservados todos los derechos.

109

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

110

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 14 Creación de un registro maestro de materiales

Ha añadido un nuevo material a su variedad de productos y ha creado el registro maestro de materiales correspondiente. También desea contabilizar la entrada de mercancías para el stock de este material y venderlo utilizando un pedido de cliente. 1. El nuevo material es un faro, similar al material existente T-AS1## . Para facilitar la introducción de los datos para el nuevo registro maestro de materiales, puede utilizar el material T-AS1## como referencia. Cree el nuevo registro maestro de materiales utilizando los datos siguientes (además de estos datos, el material cuenta con las mismas características que aquellas propuestas por el sistema para el material de referencia T-AS1##).

Nota: Actualice las vistas Datos básicos 1 , Ventas:Datos de organización de ventas 1 , Ventas: Generales/de centro , Texto de ventas y Contabilidad 1 . Nombre de campo

Valor

Material

(deje el campo vacío)

Ramo

Minorista

Tipo de material

Mercadería

Copiar del material

T-AS1##

Centro

1000

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Consejo: También utilice las unidades organizativas detalladas para el material de referencia. Nombre de campo

Valor

Descripción del material (breve)

Faro "sencillo"

Cantidad mínima de pedido

10 un.

Cantidad mínima de entrega

5 un.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

111

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Precio venta

20 EUR por unidad

Consejo: Puede navegar al registro maestro de precios seleccionando Condiciones en la etiqueta Ventas: Org.ventas 1. Nombre de campo

Valor

Texto de ventas

"¡El material es frágil!"

Control del precio

S

Precio estándar

10

2. Grabe el registro maestro de materiales y anote el número de material. ____________________________________________ 3. Se le informa de que ya se entregaron algunas unidades para el nuevo faro delantero. Contabilice la entrada de mercancías correspondiente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de movimiento

561

Centro

1000

Almacén

0001

Material

Número de su material nuevo

Cantidad

200

Consejo: Seleccione el acceso vía menús Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Movimiento de mercancías > Entrada de mercancías > Otros para contabilizar la salida de mercancías. 4. Un cliente pide el material nuevo. Cree el pedido de cliente correspondiente con la siguiente información:

112

Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-1311

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de material

Nombre de campo

Valor

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Número de su material nuevo

Cantidad de pedido

10 un.

5. Grabe el pedido y anote el número de pedido. _____________________________________ 6. Desea vender sus materiales a través de varias organizaciones de ventas. ¿Es posible actualizar varias unidades de ventas en el maestro de materiales, según la organización de ventas y el canal de distribución? __________________________________________________________ 7. Desea entregar sus materiales desde distintos centros. ¿Es posible actualizar varios grupos de carga en el maestro de materiales, según el centro? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 8. ¿Es posible actualizar varias cantidades mínimas de pedido en el maestro de materiales, según el sector? __________________________________________________________ __________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

113

Capítulo 3 Solución 14 Creación de un registro maestro de materiales

Ha añadido un nuevo material a su variedad de productos y ha creado el registro maestro de materiales correspondiente. También desea contabilizar la entrada de mercancías para el stock de este material y venderlo utilizando un pedido de cliente. 1. El nuevo material es un faro, similar al material existente T-AS1## . Para facilitar la introducción de los datos para el nuevo registro maestro de materiales, puede utilizar el material T-AS1## como referencia. Cree el nuevo registro maestro de materiales utilizando los datos siguientes (además de estos datos, el material cuenta con las mismas características que aquellas propuestas por el sistema para el material de referencia T-AS1##).

Nota: Actualice las vistas Datos básicos 1 , Ventas:Datos de organización de ventas 1 , Ventas: Generales/de centro , Texto de ventas y Contabilidad 1 . Nombre de campo

Valor

Material

(deje el campo vacío)

Ramo

Minorista

Tipo de material

Mercadería

Copiar del material

T-AS1##

Centro

1000

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Consejo: También utilice las unidades organizativas detalladas para el material de referencia.

114

Nombre de campo

Valor

Descripción del material (breve)

Faro "sencillo"

Cantidad mínima de pedido

10 un.

Cantidad mínima de entrega

5 un.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de material

Nombre de campo

Valor

Precio venta

20 EUR por unidad

Consejo: Puede navegar al registro maestro de precios seleccionando Condiciones en la etiqueta Ventas: Org.ventas 1. Nombre de campo

Valor

Texto de ventas

"¡El material es frágil!"

Control del precio

S

Precio estándar

10

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Productos > Material > Mercadería > Crear. b) Indique el ramo y el número del material de referencia. c) Pulse INTRO para llamar la selección de vistas. d) Seleccione las vistas relevantes. e) Pulse INTRO para llamar la ventana de diálogo Niveles de organización . f) Indique las unidades organizativas relevantes e inclúyalas también en el área Copiar desde . g) Pulse INTRO para llamar las vistas seleccionadas del registro maestro de materiales. h) Actualice los valores de campo tal como se detallan en el ejercicio. 2. Grabe el registro maestro de materiales y anote el número de material. ____________________________________________ a) En el registro maestro del cliente, seleccione Grabar . El sistema asigna el número de material internamente. 3. Se le informa de que ya se entregaron algunas unidades para el nuevo faro delantero. Contabilice la entrada de mercancías correspondiente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de movimiento

561

Centro

1000

Almacén

0001

Material

Número de su material nuevo

Cantidad

200

© Copyright . Reservados todos los derechos.

115

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Consejo: Seleccione el acceso vía menús Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Movimiento de mercancías > Entrada de mercancías > Otros para contabilizar la salida de mercancías. a) Desde el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Movimiento de mercancías > Entrada de mercancías > Otros . b) Introduzca la clase de movimiento, el centro y el almacén en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar la pantalla donde puede indicar los materiales y las cantidades de la entrada de mercancías. d) Introduzca el número de material y la cantidad. e) Seleccione Contabilizar . 4. Un cliente pide el material nuevo. Cree el pedido de cliente correspondiente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-1311

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Número de su material nuevo

Cantidad de pedido

10 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Actualice la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice los datos relevantes. 5. Grabe el pedido y anote el número de pedido. _____________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Grabar. 6. Desea vender sus materiales a través de varias organizaciones de ventas. ¿Es posible actualizar varias unidades de ventas en el maestro de materiales, según la organización de ventas y el canal de distribución? __________________________________________________________

116

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de material

a) Sí. En el maestro de materiales, hay varias formas de actualizar varios campos, como las unidades de ventas, según la organización de ventas y el canal de distribución. 7. Desea entregar sus materiales desde distintos centros. ¿Es posible actualizar varios grupos de carga en el maestro de materiales, según el centro? __________________________________________________________ __________________________________________________________ a) Sí. En el maestro de materiales hay diversas formas de actualizar varios campos, como el grupo de carga, según el centro. 8. ¿Es posible actualizar varias cantidades mínimas de pedido en el maestro de materiales, según el sector? __________________________________________________________ __________________________________________________________ a) No. No es posible actualizar los valores de campo en los datos maestros de materiales según el sector. Un sector puede asignarse de forma exclusiva a un material.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

117

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Ventas específicas del sector y multisectores El Customizing de las clases de documentos de ventas incluye algunos parámetros que pueden usarse para seleccionar entre el tratamiento de ventas específicas del sector y multisectoriales. Puede ajustar estos parámetros para controlar lo siguiente: ●



Si el sector a nivel de posición se copia desde el registro maestro de materiales correspondiente o si el sector de la cabecera del documento también es relevante para las posiciones. Cómo debe responder el sistema (ninguna reacción, mensaje de advertencia o mensaje de error) si los materiales del pedido de cliente tienen un sector diferente en comparación con la cabecera.

Un escenario que puede ajustar es permitir las ventas multisectoriales y la entrada de varios materiales con diversos sectores dentro de un pedido de cliente. La siguiente figura visualiza un ejemplo de una venta multisectorial.

Figura 38: Ventas multisectores

Al usar los parámetros de Customizing, usted también puede evitar que se vendan materiales con un sector diferente (en comparación con el sector de la cabecera). De este modo, puede lograr procesos de ventas específicas del sector. Por lo tanto, no es posible combinar materiales con diferentes sectores en los pedidos de cliente correspondientes.

Nota: Esto puede ser necesario en algunas industrias.

La siguiente figura aclara las restricciones de las ventas específicas del sector.

118

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de material

Figura 39: Ventas específicas del sector

© Copyright . Reservados todos los derechos.

119

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

120



Crear datos maestros de materiales



Explicar las ventas específicas del sector y multisectores

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Lección 3 Actualizar registros de información de material y de cliente

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo usar registros de información de material y de cliente durante la creación de pedidos. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Para determinados clientes, los números de material específicos del cliente deben usarse durante la creación de pedidos. Para posibilitar esto, usted debe familiarizarse con los registros de información de material y de cliente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear un registro de información para cliente y material

Registro info para cliente y material Puede utilizar un registro de información para cliente y material para almacenar los datos de material específicos del cliente. La siguiente información en particular puede actualizarse en el registro maestro: ●

La referencia del número de material del cliente a su número de material



Una descripción del material específica del cliente



La información de expedición específica del material para el cliente (como las tolerancias de entrega, el control de entregas parciales, el valor predeterminado del centro suministrador)

La figura siguiente muestra qué tipo de información puede actualizarse en un registro de información para cliente y material.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

121

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Figura 40: Registro info para cliente y material

Si se ha definido un registro de información para cliente y material de un cliente y un material, los valores predeterminados correspondientes (por ejemplo, el centro suministrador) se utilizan en lugar de los valores correspondientes en el registro maestro del cliente o del material cuando se crea un documento (como un pedido de cliente).

Nota: En los pedidos de cliente, puede indicar los números de material específicos del cliente directamente en la etiqueta Solicitante del pedido. A continuación, el sistema determina su número de material a través del registro de información para cliente y material correspondiente. La figura siguiente explica esta función.

122

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar registros de información de material y de cliente

Figura 41: Entrada de pedido mediante registros de información para cliente y material

© Copyright . Reservados todos los derechos.

123

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

124

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 15 Creación de un registro de información para cliente y material

Algunos clientes importantes suelen pedir materiales utilizando sus propios números de material. Para facilitar el tratamiento de pedidos de cliente, utiliza los datos maestros de la información de cliente y material. 1. Uno de sus clientes importantes solicita materiales utilizando sus propios números de material. Cree un registro de información para cliente y material con los datos siguientes: Nombre de campo

Valor

Cliente

T-S50A##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Número de material

T-AS1##

Número de material del cliente

K-4711-##

Descripción del material y del cliente:

Faro 4711

2. Ahora el cliente efectúa un pedido por primera vez utilizando su propio número de material. Cree el pedido de cliente correspondiente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-1911

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Número de material del cliente

K-4711-##

Cantidad de pedido

10 un.

3. Grabe el pedido y anote el número de pedido. _____________________________________ 4. Cree una entrega de salida para el pedido de cliente anterior utilizando la siguiente información:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

125

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

El número de pedido de su último pedido

5. Grabe la entrega de salida y anote el número de pedido. ____________________________________________ 6. ¿El número de material del cliente está disponible en la nota de entrega?

126

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Solución 15 Creación de un registro de información para cliente y material

Algunos clientes importantes suelen pedir materiales utilizando sus propios números de material. Para facilitar el tratamiento de pedidos de cliente, utiliza los datos maestros de la información de cliente y material. 1. Uno de sus clientes importantes solicita materiales utilizando sus propios números de material. Cree un registro de información para cliente y material con los datos siguientes: Nombre de campo

Valor

Cliente

T-S50A##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Número de material

T-AS1##

Número de material del cliente

K-4711-##

Descripción del material y del cliente:

Faro 4711

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Acuerdos > Información del material y del cliente > Crear . b) Indique el número de cliente y los datos organizativos en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del registro maestro. d) Indique el número de material en la primera columna de la primera línea vacía. e) Seleccione la línea y elija Detalles del registro de información (F2) . f) Actualice la información posterior. g) Seleccione Grabar. 2. Ahora el cliente efectúa un pedido por primera vez utilizando su propio número de material. Cree el pedido de cliente correspondiente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

© Copyright . Reservados todos los derechos.

127

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Número de pedido

5-1911

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Número de material del cliente

K-4711-##

Cantidad de pedido

10 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Indique los valores de campo relevantes. 3. Grabe el pedido y anote el número de pedido. _____________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Grabar. 4. Cree una entrega de salida para el pedido de cliente anterior utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

El número de pedido de su último pedido

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Indique los valores de campo en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles de la entrega. 5. Grabe la entrega de salida y anote el número de pedido. ____________________________________________ a) En la entrega de salida, seleccione Grabar . 6. ¿El número de material del cliente está disponible en la nota de entrega? a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Visualizar. b) Indique el número de entrega (no pulse INTRO). c) Seleccione Entrega de salida > Emitir salida de entrega. d) Seleccione la línea con el tipo de mensaje LD00. e) Seleccione Visualización de impresión.

128

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar registros de información de material y de cliente

f) El número de material del cliente está disponible en la nota de entrega.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

129

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

130

Crear un registro de información para cliente y material

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Lección 4 Actualizar datos maestros de condiciones para la determinación de precios

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo actualizar registros maestros de condiciones en SAP ERP. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Dado que la actualización de los datos maestros de condiciones para precios y descuentos es una tarea clave durante las operaciones diarias, usted debe familiarizarse con las funciones correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear datos maestros de condiciones

Datos maestros de condiciones Los datos maestros de condiciones incluyen datos maestros de precios, recargos y descuentos, gastos de transporte e impuestos. Los registros maestros de condiciones individuales pueden depender de varias características. Por ejemplo, un precio de material puede ser específico del cliente, o un descuento puede depender del cliente y del grupo de determinación de precios de material. En Customizing, puede definir las características clave de las que pueden depender los precios, recargos y descuentos, gastos de transporte o impuestos de una manera muy flexible (puede hacer que las condiciones dependan de casi cualquier campo de documento). Los ejemplos más comunes ya se han establecido en el sistema estándar. La siguiente figura ilustra los distintos tipos de datos maestros de condiciones.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

131

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Figura 42: Datos maestros de condiciones

Si desea crear un registro maestro de condiciones, primero debe seleccionar la clase de condición correspondiente. La clase de condición controla las propiedades del registro maestro de condiciones: ●







Clase de condición (por ejemplo, precio o descuento) Escalas (¿Las escalas están permitidas? ¿Es posible tener una escala de cantidades o valores?) Nivel (¿El registro de datos es relevante para el nivel de cabecera o de posición del documento?) Período de validez (puede proponerse un valor predeterminado)

En la figura siguiente se visualiza un ejemplo de un registro maestro de condiciones.

Figura 43: Registros maestros de condiciones en Determinación de precios

132

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de condiciones para la determinación de precios

Determinación de precios La determinación de precios (definición de precios, impuestos o descuentos relevantes) se realiza de manera automática en la mayoría de los documentos de ventas. Un conjunto de regulaciones complejo definido en Customizing (llamado técnica de condición ) controla la forma en que se ejecuta la determinación de precios automática. Entre otras cosas, el sistema verifica la existencia de registros maestros de condiciones relevantes y copia los valores correspondientes en el documento de ventas. De acuerdo con la clase de condición en particular, estos valores se copian en la cabecera o en la posición correspondiente.

Nota: Si las parametrizaciones de Customizing para la determinación de precios lo permiten, es posible modificar estos valores en forma manual en el documento de ventas (por ejemplo, para ofrecerle al cliente un descuento mayor). La siguiente figura muestra los resultados potenciales de la determinación de precios automática.

Figura 44: Determinación de precios en los pedidos de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

133

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

134

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 16 Creación de un registro maestro de condiciones (precio venta)

Debe definir ciertos acuerdos sobre precios para algunos de los clientes importantes. Puesto que estos clientes realizan pedidos con frecuencia, deberían recibir precios más reducidos para algunos materiales, según la cantidad solicitada. Dado que no es necesario introducir estos acuerdos cada vez que crea un pedido, desea utilizar la función de determinación automática de precios del sistema y crear los datos maestros de condiciones correspondientes. 1. Cree un registro maestro de condiciones usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de condición

PR00

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Cliente

T-S50A##

Material

T-AS1##

El precio del material debería depender de la cantidad pedida. Por lo tanto, actualice la siguiente escala de precios: Cantidad de escala

Importe

1 unidad

29 EUR por unidad

10 un.

28 EUR por unidad

100 un.

27 EUR por unidad

2. Después de grabar en el sistema el acuerdo de precios con el cliente importante, recibe otro pedido. Cree un pedido de cliente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-2311

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

© Copyright . Reservados todos los derechos.

135

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

20 un.

3. Durante la entrada del pedido, desea asegurarse de que la función de determinación automática de precios ha determinado los precios correctos para el material T-AS1##. ¿Qué precio por unidad determinó el sistema? _______________________________________ 4. Grabe el pedido y anote el número de pedido. ______________________________________

136

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Solución 16 Creación de un registro maestro de condiciones (precio venta)

Debe definir ciertos acuerdos sobre precios para algunos de los clientes importantes. Puesto que estos clientes realizan pedidos con frecuencia, deberían recibir precios más reducidos para algunos materiales, según la cantidad solicitada. Dado que no es necesario introducir estos acuerdos cada vez que crea un pedido, desea utilizar la función de determinación automática de precios del sistema y crear los datos maestros de condiciones correspondientes. 1. Cree un registro maestro de condiciones usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de condición

PR00

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Cliente

T-S50A##

Material

T-AS1##

El precio del material debería depender de la cantidad pedida. Por lo tanto, actualice la siguiente escala de precios: Cantidad de escala

Importe

1 unidad

29 EUR por unidad

10 un.

28 EUR por unidad

100 un.

27 EUR por unidad

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Condiciones > Seleccionar con clase de condición > Crear . b) Indique la clase de condición PR00 y presione INTRO para continuar. c) En la ventana de diálogo, seleccione la combinación Cliente/material con estado de liberación . d) Pulse INTRO para llamar los detalles del registro maestro. e) Indique las unidades organizativas, el número de cliente y el número de material. f) Pulse INTRO para confirmar las entradas. g) Seleccione la línea donde indicó el número de material.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

137

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

h) Seleccione Pasar a > Escalas . i) Actualice la escala de precios. j) Seleccione Condición > Grabar . 2. Después de grabar en el sistema el acuerdo de precios con el cliente importante, recibe otro pedido. Cree un pedido de cliente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-2311

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

20 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la información organizativa y la clase de pedido en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en el pedido de cliente. 3. Durante la entrada del pedido, desea asegurarse de que la función de determinación automática de precios ha determinado los precios correctos para el material T-AS1##. ¿Qué precio por unidad determinó el sistema? _______________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione la posición 10. b) Seleccione Pasar a > Posición > Condiciones . c) El sistema ha determinado un precio de 28 EUR por unidad. 4. Grabe el pedido y anote el número de pedido. ______________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento.

138

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 17 Creación de un registro maestro de condiciones (descuento)

Debe actualizar un descuento específico para un cliente. De acuerdo con el valor de una posición de pedido, el cliente debería obtener un descuento de porcentaje. 1. Cree un registro maestro de condiciones usando la siguiente información: Ha acordado con el cliente T-S50A## que, a partir de ahora, se les concede un descuento de porcentaje para todos los materiales, según el valor de la posición. Nombre de campo

Valor

Clase de condición

K007

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Cliente

T-S50A##

Actualice la siguiente escala de descuentos: Valor de escala

Importe

100 EUR

-1%

500 EUR

-2%

1.000 EUR

-3%

2. Su cliente efectúa el pedido siguiente. Cree el pedido de cliente correspondiente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-2511

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

© Copyright . Reservados todos los derechos.

139

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Cantidad de pedido

10 un.

3. Durante la entrada del pedido, desea asegurarse de que la función de determinación automática de precios ha determinado el descuento adecuado. ¿Qué descuento de cliente determinó el sistema? _______________________________________ 4. Grabe el pedido y anote el número de pedido. ______________________________________

140

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Solución 17 Creación de un registro maestro de condiciones (descuento)

Debe actualizar un descuento específico para un cliente. De acuerdo con el valor de una posición de pedido, el cliente debería obtener un descuento de porcentaje. 1. Cree un registro maestro de condiciones usando la siguiente información: Ha acordado con el cliente T-S50A## que, a partir de ahora, se les concede un descuento de porcentaje para todos los materiales, según el valor de la posición. Nombre de campo

Valor

Clase de condición

K007

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Cliente

T-S50A##

Actualice la siguiente escala de descuentos: Valor de escala

Importe

100 EUR

-1%

500 EUR

-2%

1.000 EUR

-3%

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Condiciones > Seleccionar con clase de condición > Crear . b) Indique la clase de condición K007 y presione INTRO para continuar. c) Indique las unidades organizativas y el número de cliente. d) Pulse INTRO para confirmar las entradas. e) Seleccione la línea donde indicó el número de cliente. f) Seleccione Pasar a > Escalas . g) Actualice la escala de descuentos. h) Seleccione Condición > Grabar . 2. Su cliente efectúa el pedido siguiente. Cree el pedido de cliente correspondiente basado en la siguiente información:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

141

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

5-2511

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

10 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la información organizativa y la clase de pedido en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en el pedido de cliente. 3. Durante la entrada del pedido, desea asegurarse de que la función de determinación automática de precios ha determinado el descuento adecuado. ¿Qué descuento de cliente determinó el sistema? _______________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione su posición. b) Seleccione Pasar a > Posición > Condiciones . c) El sistema ha determinado el descuento de cliente K007 (-1%) basándose en el registro maestro correspondiente. 4. Grabe el pedido y anote el número de pedido. ______________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento.

142

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 18 Comprensión del proceso de fondo de los datos maestros de condiciones

Preguntas acerca de los datos maestros de condiciones en la determinación de precios. ¿Qué categorías de datos del maestro de condiciones (4) se pueden utilizar en la determinación de precios?

Desea vender los materiales a través de varios canales de distribución. ¿Es posible actualizar los precios en el maestro de condiciones de formas distintas, según el canal de distribución?

Ha introducido un pedido de cliente. Al hacerlo, los precios se determinaron mediante la función de determinación de precios automática. ¿Puede modificar manualmente los precios cuando se introduce el pedido?

Durante el tratamiento del pedido de cliente, se utilizan distintos sectores. Sin embargo, siempre se pueden utilizar los mismos datos maestros de condiciones para todos los sectores. Para evitar una actualización innecesaria de los datos maestros de condiciones para varios sectores, es posible que desee configurar el sistema de tal forma que los datos maestros de condiciones del sector 00 también sean válidos para los sectores 01 y 02. ¿Es eso posible?

¿Es posible realizar estas parametrizaciones para los datos maestros de clientes y materiales utilizados con mayor frecuencia?

© Copyright . Reservados todos los derechos.

143

Capítulo 3 Solución 18 Comprensión del proceso de fondo de los datos maestros de condiciones

Preguntas acerca de los datos maestros de condiciones en la determinación de precios. ¿Qué categorías de datos del maestro de condiciones (4) se pueden utilizar en la determinación de precios? Precios, recargos/descuentos, gastos de transporte, impuestos. Desea vender los materiales a través de varios canales de distribución. ¿Es posible actualizar los precios en el maestro de condiciones de formas distintas, según el canal de distribución? Sí. Normalmente, el precio se actualiza según la organización de ventas y el canal de distribución. El precio también se puede actualizar según otros criterios (el cliente, por ejemplo).

Ha introducido un pedido de cliente. Al hacerlo, los precios se determinaron mediante la función de determinación de precios automática. ¿Puede modificar manualmente los precios cuando se introduce el pedido? Sí. Normalmente, durante la entrada de pedidos, es posible sobrescribir el precio en forma manual. No obstante, es posible restringir esto, haciendo las parametrizaciones correspondientes en Customizing o en el registro de condiciones.

Durante el tratamiento del pedido de cliente, se utilizan distintos sectores. Sin embargo, siempre se pueden utilizar los mismos datos maestros de condiciones para todos los sectores. Para evitar una actualización innecesaria de los datos maestros de condiciones para varios sectores, es posible que desee configurar el sistema de tal forma que los datos maestros de condiciones del sector 00 también sean válidos para los sectores 01 y 02. ¿Es eso posible? Sí. En Customizing, se puede parametrizar el sector 00 como sector representativo con los sectores de referencia 01 y 02. De esta forma, los datos maestros de condiciones del sector 00 también son válidos para los sectores 01 y 02.

144

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Actualizar datos maestros de condiciones para la determinación de precios

¿Es posible realizar estas parametrizaciones para los datos maestros de clientes y materiales utilizados con mayor frecuencia? Para los datos maestros de clientes, es posible configurar datos maestros utilizados con mayor frecuencia para los sectores. Para los datos maestros de materiales, esto es sólo posible para canales de distribución, ya que el sector del maestro de materiales no se utiliza como unidad organizativa donde se actualizan los datos dependientes del maestro de materiales.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

145

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

146

Crear datos maestros de condiciones

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Lección 5 Datos maestros: explicar temas adicionales

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo visualizar los datos maestros de mensajes de salida. Más adelante, se presentará el concepto de datos maestros comunes. Finalmente, aprenderá cómo completar los documentos incompletos. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Dado que el hecho de que esos documentos de ventas permanecen incompletos después de la creación puede suceder durante las operaciones diarias, usted desea examinar cómo pueden manejarse tales documentos en SAP ERP. Más adelante, usted deseará verificar si es posible reducir el esfuerzo de la actualización de los datos maestros y, por lo tanto, familiarizarse con el concepto de datos maestros comunes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Visualizar datos maestros de mensajes de salida



Explicar el concepto de los datos maestros comunes



Completar documentos incompletos

Datos maestros de mensajes de salida Los mensajes son información que se envía al cliente a través de distintos medios, como correo, EDI o fax. Entre los ejemplos se incluyen la copia impresa de una oferta o una confirmación de pedido, confirmaciones de pedido a través de EDI, o facturas por fax. Los mensajes pueden enviarse mensajes para diversos documentos comerciales (pedido, entrega de salida, documento de facturación, etc.) Como sucede con la determinación de precios, la determinación de mensajes tiene lugar utilizando la técnica de condición. En los datos maestros de mensajes de salida, se definen el medio de envío (por ejemplo, impresora o fax), el momento de la creación del mensaje y la función del interlocutor (que recibirá la salida) para un mensaje de salida. Los mensajes pueden enviarse inmediatamente en el momento de grabar o usando un programa estándar (RSNAST00) que se ejecuta regularmente. El layout de un mensaje se define mediante un formulario en SAPscript. El formulario se asigna a un mensaje de salida. La siguiente figura ilustra la relevancia de los datos maestros de mensajes de salida.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

147

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Figura 45: Relevancia de los datos maestros de mensajes de salida

Datos maestros comunes Si no necesita que los datos maestros (de clientes/de materiales y datos maestros de condiciones) se diferencien según los canales de distribución, tiene que parametrizar un canal de distribución representativo. Los datos maestros para el canal de distribución representativo se aplican a todos los canales de distribución para los cuales haya parametrizado esta referencia en Customizing. Al hacer esto, puede minimizar el esfuerzo de introducir y actualizar los datos maestros. Además, puede actualizar las estadísticas de los canales de distribución sin que sea necesario crear datos maestros para los distintos canales de distribución. La siguiente figura ilustra el concepto de usar canales de distribución representativos.

148

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Datos maestros: explicar temas adicionales

Figura 46: Datos maestros comunes: Canales de distribución

Si no necesita que los datos maestros (de clientes/de materiales o datos maestros de condiciones) se diferencien según los sectores, puede parametrizar un sector representativo. Los datos maestros para el sector representativo se aplican a todos los canales de distribución para los cuales se haya parametrizado esta referencia. Al hacer esto, puede minimizar el esfuerzo de introducir y actualizar los datos maestros. Además, puede actualizar las estadísticas de los sectores sin que sea necesario crear datos maestros para los distintos sectores. La siguiente figura ilustra el concepto de usar sectores representativos.

Figura 47: Datos maestros comunes: Sectores

© Copyright . Reservados todos los derechos.

149

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

Verificación de datos incompletos Cuando crea documentos en el proceso comercial, es probable que falten algunos datos de los registros maestros correspondientes (por ejemplo, el peso del material) y, por lo tanto, estos datos no pueden copiarse en el documento. Si no puede actualizar los campos correspondientes en forma manual porque no conoce los valores correctos, el documento debe permanecer incompleto. Sin embargo, puede permitirse el grabado de documentos incompletos si el sistema se personaliza para tal fin. Según los campos que están incompletos, es probable que se prohíba la ejecución de ciertas funciones de seguimiento (por ejemplo, la creación de entregas de salida con referencia a un pedido de cliente) cuando el documento está incompleto. El usuario puede obtener un resumen de los campos incompletos en un documento utilizando el log de datos incompletos. Es posible acceder a los campos correspondientes de manera directa desde el log de datos incompletos si el usuario desea completarlos.

Nota: En Customizing, puede decidir qué campos deberían verificarse para completar durante la creación del documento. Puede utilizar varias transacciones de lista para identificar los documentos incompletos. La siguiente figura ilustra el concepto de verificaciones de datos incompletos.

Figura 48: Log de datos incompletos

150

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 3 Ejercicio 19 Manejo de documentos de ventas incompletos

A veces, los documentos de ventas están incompletos después de la creación (por ejemplo, debido a que hay datos maestros incompletos). Por lo tanto, debe saber cómo pueden identificarse y completarse los documentos de ventas. Ahora creará un pedido de cliente incompleto y luego seguirá los pasos necesarios para completarlo. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

10

Asegúrese de que el campo número de pedido permanezca vacío y elimine el centro determinado de manera automática de la posición 10. 2. Grabe el pedido de cliente incompleto y anote el número de pedido. ______________________________________________________ 3. Intente crear la entrega de salida con referencia al pedido incompleto utilizando el punto de expedición Z0## y la fecha actual dentro de 10 días como la fecha de selección. ¿Puede hacerlo? _____________________ 4. Utilice la lista de pedidos incompletos para buscar sus documentos incompletos. 5. Complete el pedido de cliente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de pedido

3-991

Centro de entrega

1000

6. Grabe el pedido de cliente nuevamente. 7. Intente crear la entrega de salida por segunda vez. ¿Puede hacerlo ahora? ______________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

151

Capítulo 3 Solución 19 Manejo de documentos de ventas incompletos

A veces, los documentos de ventas están incompletos después de la creación (por ejemplo, debido a que hay datos maestros incompletos). Por lo tanto, debe saber cómo pueden identificarse y completarse los documentos de ventas. Ahora creará un pedido de cliente incompleto y luego seguirá los pasos necesarios para completarlo. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

10

Asegúrese de que el campo número de pedido permanezca vacío y elimine el centro determinado de manera automática de la posición 10. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice los valores de campo en la pantalla de resumen. Consejo: Cuando aparezca el mensaje de advertencia sobre el número de pedido, pulse INTRO para continuar. e) Navegue a la etiqueta Expedición . f) Elimine el campo de valor del centro. 2. Grabe el pedido de cliente incompleto y anote el número de pedido. ______________________________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar .

152

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Datos maestros: explicar temas adicionales

b) Aparece una ventana de diálogo que le pregunta si desea grabar el pedido aunque esté incompleto. Seleccione Grabar. 3. Intente crear la entrega de salida con referencia al pedido incompleto utilizando el punto de expedición Z0## y la fecha actual dentro de 10 días como la fecha de selección. ¿Puede hacerlo? _____________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Introduzca el punto de expedición y la fecha de selección en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para crear la entrega de salida. d) El sistema indica que el pedido no puede entregarse porque está incompleto. 4. Utilice la lista de pedidos incompletos para buscar sus documentos incompletos. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Sistema de información de ventas > Pedidos > Pedidos incompletos . b) Asegúrese de que su ID de usuario esté actualizada en el campo Creado por . c) Seleccione Programa > Ejecutar para iniciar la selección. d) Su pedido incompleto se visualiza en la lista. 5. Complete el pedido de cliente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de pedido

3-991

Centro de entrega

1000

a) En la lista de pedidos incompletos, seleccione la línea con su pedido incompleto. b) Seleccione Pasar a > Tratar datos incompletos para navegar al log de datos incompletos. c) Seleccione la línea con el N.° de pedido en la lista de datos faltantes. d) Seleccione Tratar > Completar datos . e) Introduzca el número de pedido en el campo correspondiente. f) Seleccione Pasar a > Atrás para navegar nuevamente al log de datos incompletos. Como puede ver, el número de pedido ya no se detalla como dato faltante. g) Seleccione la línea con el Centro en la lista de datos faltantes. h) Seleccione Tratar > Completar datos . i) Introduzca el centro en el campo correspondiente. j) Seleccione Pasar a > Atrás para navegar nuevamente al log de datos incompletos. En lugar de visualizar nuevamente el log de datos incompletos, el sistema indica que el documento está completo.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

153

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

6. Grabe el pedido de cliente nuevamente. a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . Al hacerlo, navega de manera automática de regreso a la lista de pedidos incompletos. 7. Intente crear la entrega de salida por segunda vez. ¿Puede hacerlo ahora? ______________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Introduzca el punto de expedición Z0## y la fecha de selección (hoy dentro de 10 días) en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para crear la entrega de salida. d) El sistema ahora puede crear la entrega de salida. No es necesario grabar el documento.

154

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Datos maestros: explicar temas adicionales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Visualizar datos maestros de mensajes de salida



Explicar el concepto de los datos maestros comunes



Completar documentos incompletos

© Copyright . Reservados todos los derechos.

155

Capítulo 3: Datos maestros comerciales

156

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 4

Determinación de datos automática y programación de expedición

Lección 1 Analizar los resultados de la determinación de datos automática Ejercicio 20: Verificación de los resultados de la determinación de datos automática

158 163

Lección 2 Analizar los resultados de la programación de entrega y transporte 169 Ejercicio 21: Verificación de los resultados de la programación de entrega y transporte 173

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Verificar los resultados de la determinación de datos automática



Verificar los resultados de la programación de entrega y transporte

© Copyright . Reservados todos los derechos.

157

Capítulo 4 Lección 1 Analizar los resultados de la determinación de datos automática

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo reproducir la determinación automática del centro relevante, del punto de expedición y de la ruta a nivel de posición dentro de los documentos de ventas. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Algunos valores de campo importantes (por ejemplo, el centro suministrador) deben ser determinados automáticamente por el sistema durante la creación de pedidos. Por lo tanto, usted debe examinar la función correspondiente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Verificar los resultados de la determinación de datos automática

Determinación del centro El centro cumple una función central en los procesos comerciales y, por lo tanto, ya es relevante durante la creación de los pedidos de cliente. Entre otras cosas, el centro es relevante para las siguientes funciones: ●

Determinación de impuestos



Verificación de disponibilidad



Determinación de puesto de expedición responsable

Consejo: Normalmente, los centros utilizados en los procesos comerciales se denominan centros suministradores dado que representan el centro de distribución a partir del cual el material se entrega al cliente. Dado que el centro suministrador es de vital importancia para todo el proceso, el sistema intenta determinar, de manera automática, el centro adecuado (en el nivel de posición) de los datos maestros cuando se crean los pedidos de cliente. La siguiente figura muestra las fuentes posibles que pueden utilizarse para determinar el centro de manera automática a partir de los datos maestros y la secuencia de acceso correspondiente.

158

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Analizar los resultados de la determinación de datos automática

Figura 49: Determinación automática del centro suministrador

Nota: En una etapa posterior, puede modificar manualmente el valor del centro determinado de manera automática. Si no puede encontrar ningún centro válido en los registros de datos maestros (por ejemplo, porque el campo no se actualiza allí), no se establece ningún centro suministrador en la posición del documento de ventas. Esto significa que no podrán efectuarse las funciones específicas mencionadas anteriormente (por ejemplo, la determinación de impuestos), y que el documento estará incompleto.

Determinación del puesto de expedición El puesto de expedición es la unidad organizativa del sistema responsable del tratamiento de expediciones. Si vende productos físicos que deben entregarse al cliente, el puesto de expedición correspondiente ya es relevante para las posiciones correspondientes cuando se crean los pedidos de cliente, como es el caso del centro suministrador. Como prueba de la importancia del puesto de expedición, las siguientes funciones dependen de éste: ●

Programación de entregas



Determinación de ruta



Creación de entregas

Desde un punto de vista organizativo, los puestos de expedición se asignan a los centros suministradores, como puede ver en la siguiente figura.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

159

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

Figura 50: Puestos de expedición por centro suministrador

Dado que los puestos de expedición son sumamente importantes para el proceso, el sistema intenta determinar el puesto de expedición adecuado para cada posición relevante para la entrega en un pedido de cliente de manera automática. La siguiente figura muestra los criterios que pueden utilizarse para determinar el puesto de expedición correspondiente para cada posición del documento de ventas.

Figura 51: Determinación automática del puesto de expedición

El grupo de carga puede encontrarse en la etiqueta Ventas: General/datos del centro en el registro maestro de materiales. La condición de expedición se copia del registro maestro de clientes del solicitante (etiqueta Expedición ) en la cabecera del documento de ventas.

160

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Analizar los resultados de la determinación de datos automática

Nota: En una etapa posterior, puede modificar manualmente el valor del puesto de expedición determinado de manera automática, siempre que no exista un documento de entrega correspondiente.

Determinación de ruta La ruta describe el camino de una entrega desde un puesto de expedición hasta la región donde se encuentra el cliente. La ruta puede estar compuesta por una sección o más, y tramos, tal como se ilustra en la siguiente figura.

Figura 52: Estructura de la ruta

SAP ERP utiliza la ruta para varias funciones de planificación del transporte, incluida la programación de transporte. Para afectar la programación de transporte, la ruta es la fuente de los siguientes valores: ●



Tiempo de tránsito : (la cantidad de tiempo "en el camino" de las mercancías) Tiempo de planificación de transporte : (la cantidad de tiempo para organizar los medios de transporte)

La determinación de ruta puede realizarse de manera automática para cada posición relevante para la entrega en el documento de ventas. La siguiente figura ilustra los distintos criterios que SAP ERP utiliza para determinar una ruta para expedición en los documentos de ventas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

161

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

Figura 53: Determinación automática de la ruta

La zona de salida se toma de una tabla de Customizing para puestos de expedición; la condición de expedición proviene del registro maestro de cliente del solicitante (etiqueta Expedición); el grupo de transporte puede encontrarse en los datos maestros de materiales (Ventas: General/datos de centro), y la zona de transporte se toma del registro maestro de materiales del destinatario de las mercancías (datos generales).

Nota: SAP ERP puede volver a determinar la ruta relevante en un documento de entrega.

162

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 4 Ejercicio 20 Verificación de los resultados de la determinación de datos automática

Cuando crea pedidos de cliente, el sistema puede determinar algunos valores de campo importantes de manera automática. Creará un pedido de cliente y verificará la determinación automática de los puestos de expedición relevantes y las rutas de transporte. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

ZA##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50B##

Número de pedido

6-111

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

7

T-AS2##

8

2. ¿Qué centros suministradores se determinaron automáticamente para ambas posiciones? Pos. 10: ___________________________________________ Pos. 20: ___________________________________________ 3. Al determinar el valor correcto para el centro suministrador, el sistema verifica 3 fuentes de datos maestros donde puede especificarse el centro suministrador. ¿Cuáles son estas fuentes? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 4. ¿De qué fuente de datos maestros proviene el valor del centro suministrador en la posición 10? ___________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

163

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

5. ¿Qué puestos de expedición se determinaron de manera automática para las dos posiciones del pedido de cliente? Pos. 10: ___________________________________________ Pos. 20: ___________________________________________ 6. El sistema utiliza 3 criterios para determinar el puesto de expedición. ¿Cuáles son? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 7. ¿Qué valores se utilizaron de estos 3 criterios para determinar el puesto de expedición de la posición 10 de manera automática? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 8. ¿Qué rutas se determinaron para ambas posiciones? Pos. 10: ___________________________________________ Pos. 20: ___________________________________________ 9. Grabe el pedido y anote el número del documento. _______________________________________________

164

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 4 Solución 20 Verificación de los resultados de la determinación de datos automática

Cuando crea pedidos de cliente, el sistema puede determinar algunos valores de campo importantes de manera automática. Creará un pedido de cliente y verificará la determinación automática de los puestos de expedición relevantes y las rutas de transporte. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

ZA##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50B##

Número de pedido

6-111

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

7

T-AS2##

8

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice los campos relevantes. 2. ¿Qué centros suministradores se determinaron automáticamente para ambas posiciones? Pos. 10: ___________________________________________ Pos. 20: ___________________________________________ a) En el pedido de cliente, puede encontrar los valores de campo que se determinaron para los centros suministradores en la etiqueta Ventas . Se determinó el centro 1000 para ambas posiciones.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

165

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

3. Al determinar el valor correcto para el centro suministrador, el sistema verifica 3 fuentes de datos maestros donde puede especificarse el centro suministrador. ¿Cuáles son estas fuentes? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ a) El registro de información del cliente y del material, el registro maestro de clientes del destinatario de las mercancías y el registro maestro de materiales. 4. ¿De qué fuente de datos maestros proviene el valor del centro suministrador en la posición 10? ___________________________________________ a) No desea salir del pedido ahora, por lo tanto, seleccione Sistema > Crear sesión para iniciar una nueva sesión. b) En el menú SAP Easy Access de la nueva sesión, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Acuerdos > Información del material y del cliente > Visualizar . c) Indique el cliente T-S50B##, la organización de ventas 1000, el canal de distribución 12 y el material T-AS1##. d) Seleccione Ejecutar (F8) para iniciar la selección. El sistema no puede encontrar un registro maestro correspondiente, por lo tanto, el valor del centro suministrador no se toma de un registro de información del cliente y del material. e) Para marcar la opción siguiente, regrese a la sesión donde todavía tiene el pedido de cliente en pantalla. f) Seleccione Entorno > Visualizar destinatario de las mercancías . g) En la etiqueta Expedición en los Datos de área de ventas, se actualiza el valor 1000 como el centro suministrador relevante. 5. ¿Qué puestos de expedición se determinaron de manera automática para las dos posiciones del pedido de cliente? Pos. 10: ___________________________________________ Pos. 20: ___________________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione la etiqueta Expedición . El puesto de expedición Z0## se ha determinado para las dos posiciones. 6. El sistema utiliza 3 criterios para determinar el puesto de expedición. ¿Cuáles son? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ a) El sistema puede determinar el puesto de expedición de un pedido de cliente utilizando el centro suministrador, las condiciones de expedición y el grupo de carga como criterios. 7. ¿Qué valores se utilizaron de estos 3 criterios para determinar el puesto de expedición de la posición 10 de manera automática? ________________________________________________

166

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Analizar los resultados de la determinación de datos automática

________________________________________________ ________________________________________________ a) Puede encontrar el centro suministrador relevante para la posición 10 en la etiqueta Ventas del pedido de cliente. Es el centro suministrador 1000. b) Para verificar las condiciones de expedición, seleccione Pasar a > Cabecera > Expedición dentro del pedido de cliente. La condición de expedición equivale a ## Estándar. El código de la condición de expedición es ##+50 (60 para el grupo 10, por ejemplo). c) Seleccione Pasar a > Back para navegar de regreso a la pantalla de resumen del pedido de cliente. d) Seleccione la posición 10. e) Seleccione Entorno > Visualizar material para navegar al registro maestro de materiales. f) Seleccione la etiqueta Ventas: General/centro . El valor relevante del grupo de carga es 0003 . 8. ¿Qué rutas se determinaron para ambas posiciones? Pos. 10: ___________________________________________ Pos. 20: ___________________________________________ a) Las rutas determinadas de manera automática también pueden encontrarse en la etiqueta Expedición . La ruta R00030 corresponde a las dos posiciones. 9. Grabe el pedido y anote el número del documento. _______________________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

167

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

168

Verificar los resultados de la determinación de datos automática

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 4 Lección 2 Analizar los resultados de la programación de entrega y transporte

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo funciona la programación de entregas y transporte en los pedidos de cliente. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Recibe la consulta que el sistema debe verificar durante la creación de pedidos, si puede confirmarse la fecha de entrega solicitada. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con el concepto de la programación de entrega y transporte. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Verificar los resultados de la programación de entrega y transporte

Programación de entrega y transporte Con la programación de entrega y transporte , el sistema puede verificar, en un documento de ventas, si es posible cumplir una fecha de entrega solicitada. Para verificar las fechas de entrega, se tienen en cuenta varios componentes de tiempo. La tabla siguiente detalla estos componentes de tiempo, así como su fuente. Componente de tiempo

Descripción

Fuente

Tiempo de preparación

Tiempo para efectuar el picking y embalar el material

Puesto de expedición

Tiempo de carga

Tiempo para cargar (por ejemplo, en el vehículo)

Puesto de expedición

Tmpo.planificación transporte

Tiempo de preparación del transporte (por ejemplo, la determinación del transportista)

Ruta

Tiempo tránsito

El tiempo para transportar las Ruta mercancías hasta el cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

169

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

Nota: El sistema debe determinar el puesto de expedición y la ruta para cada posición en el documento de ventas antes de poder utilizar los componentes de tiempo correspondientes para la programación. Si están disponibles los componentes de tiempo necesarios, el sistema puede utilizar dos tipos de programación (regresiva y progresiva) para calcular las fechas siguientes: ●









Fecha de disponibilidad del material (fecha en que una cantidad suficiente de mercancía estará disponible para su picking y embalaje) Fecha de planificación de transporte (fecha en que debería iniciarse la planificación de transporte) Fecha de carga (fecha en que debería iniciarse la carga) Fecha de salida de mercancías (la fecha en que las mercancías deben abandonar el centro suministrador, de forma que lleguen al cliente a tiempo) Fecha de entrega (fecha en que las mercancías llegan al cliente)

Consejo: En la programación regresiva, se asume que la fecha de entrega solicitada del cliente es la fecha de entrega relevante. En la programación progresiva, se calcula la fecha de entrega.

Programación regresiva La programación regresiva es el primer tipo de programación que se efectúa para una posición de pedido de cliente. La idea es que el sistema primero verifica si es posible cumplir con la fecha de entrega solicitada del cliente. La fecha de entrega solicitada es el punto de partida para la programación regresiva. Comenzando por la fecha de entrega, el sistema calcula las demás fechas relevantes (como la fecha de disponibilidad del material) de forma regresiva utilizando los componentes de tiempo disponibles. La siguiente figura ilustra el concepto de la programación regresiva.

170

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Analizar los resultados de la programación de entrega y transporte

Figura 54: Programación regresiva

La fecha de disponibilidad del material calculado y la fecha de planificación del transporte son especialmente importantes. De acuerdo con el lugar donde se encuentran las dos fechas calculadas comparadas con la fecha de pedido, existen las siguientes posibilidades: ●

Después de la fecha de pedido: Si ambas fechas son posteriores a la fecha del pedido (es decir, en el futuro) y el material está disponible en la fecha de disponibilidad del material, se puede confirmar la fecha de entrega solicitada del cliente. Se crea un reparto correspondiente para la posición del documento de ventas. La fecha del reparto muestra la fecha de entrega confirmada, que coincide con la fecha de entrega solicitada del cliente.

Consejo: La entrega de salida correspondiente debe crearse en la anterior de las dos fechas siguientes: disponibilidad del material y planificación de transporte.



Antes de la fecha de pedido: Si una de las dos fechas, o ambas, es anterior a la fecha del pedido, la fecha de entrega solicitada no puede confirmarse. En este caso, el primer reparto de la posición correspondiente no se confirmará. A continuación, el sistema puede intentar determinar una fecha de entrega notificable utilizando la programación progresiva.

Programación progresiva La programación progresiva tiene en cuenta el paralelismo de los procesos para picking y embalaje, y planificación de transporte. Por un lado, el sistema define la fecha anterior en que el material está disponible en el almacén como la nueva fecha de disponibilidad del material . A continuación, la hora de picking y embalaje se añade a esa fecha. Por otro lado, el sistema añade el tiempo de planificación de transporte a la fecha del pedido. Luego, la fecha posterior de las fechas calculadas es la nueva fecha de carga , a la cual puede añadirse el tiempo de carga para determinar la fecha de salida de mercancías. A continuación, el tiempo de tránsito se añade para establecer una fecha de entrega notificable. La siguiente figura ilustra el concepto de la programación progresiva.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

171

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

Figura 55: Programación progresiva

Si la cantidad completa del material pedido puede confirmarse para la nueva fecha calculada de disponibilidad del material, se generan dos repartos para la posición del documento de ventas correspondiente: ●



La fecha del primer reparto coincide con la fecha de entrega solicitada por el cliente y no tiene cantidad confirmada. La fecha del segundo reparto muestra la fecha de entrega confirmada y la cantidad confirmada.

Consejo: Si no es posible confirmar la cantidad completa del material pedido para una sola fecha y es necesario realizar entregas parciales, el sistema creará más repartos para las fechas de entrega correspondientes.

172

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 4 Ejercicio 21 Verificación de los resultados de la programación de entrega y transporte

Cuando indica un pedido, desea verificar si es posible cumplir con la fecha de entrega solicitada. Si la fecha solicitada de entrega no se puede confirmar, se ofrece al cliente la primera fecha de entrega posible. Ahora verifica en qué fechas deben comenzar las etapas de trabajo individual para el tratamiento de expedición y transporte, de modo que el producto pedido llegue al cliente a tiempo. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

6-411

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

Destinatario de las mercancías

T-AS1##

5

T-S50A##

T-AS3##

1

T-S50B##

Consejo: Para actualizar un destinatario de las mercancías diferente para la segunda posición, acceda a los detalles de la posición y seleccione la etiqueta Interlocutores . Sobrescriba el interlocutor determinado de manera automática para el interlocutor destinatario de las mercancías con el destinatario de las mercancías especificado anteriormente. Deje que el sistema vuelva a determinar el centro y el puesto de expedición cuando aparezca la ventana emergente correspondiente. 2. Determine las fechas de expedición para el reparto confirmado de la posición 10 y anótelas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

173

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

Nombre de campo

Valor

Fecha de entrega Fecha de salida de mercancías. Fecha de carga Fecha de planificación de transporte 3. Grabe el pedido y anote el número del documento. _______________________________________________ 4. ¿Cuál de las fases para el tratamiento de expediciones y transporte se debe completar para que la carga pueda efectuarse en la fecha de carga determinada? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

Consejo: Puede utilizar la ayuda F1 para llamar la información sobre las tareas y el uso de las distintas fechas de la programación de entregas y transporte. 5. Para verificar los efectos de su programación de entrega y transporte, ahora crea una entrega de salida con referencia al último pedido de cliente. Utilice la información siguiente: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

hoy

Pedido

número del último pedido

¿Es posible crear la entrega de salida? ______________________________________________ 6. Intente crear la entrega de salida nuevamente con la fecha de disponibilidad del material de una de las posiciones de su pedido como fecha de selección. ¿Puede entregar el pedido ahora? ____________________________________________________________ NO grabe la entrega de salida.

Consejo: Si grabó accidentalmente la entrega de salida, borre el documento de entrega con la transacción: Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Modificar > Documento individual. Introduzca el número de la entrega de salida en el campo correspondiente y seleccione Entrega de salida > Borrar .

174

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 4 Solución 21 Verificación de los resultados de la programación de entrega y transporte

Cuando indica un pedido, desea verificar si es posible cumplir con la fecha de entrega solicitada. Si la fecha solicitada de entrega no se puede confirmar, se ofrece al cliente la primera fecha de entrega posible. Ahora verifica en qué fechas deben comenzar las etapas de trabajo individual para el tratamiento de expedición y transporte, de modo que el producto pedido llegue al cliente a tiempo. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

6-411

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

Destinatario de las mercancías

T-AS1##

5

T-S50A##

T-AS3##

1

T-S50B##

Consejo: Para actualizar un destinatario de las mercancías diferente para la segunda posición, acceda a los detalles de la posición y seleccione la etiqueta Interlocutores . Sobrescriba el interlocutor determinado de manera automática para el interlocutor destinatario de las mercancías con el destinatario de las mercancías especificado anteriormente. Deje que el sistema vuelva a determinar el centro y el puesto de expedición cuando aparezca la ventana emergente correspondiente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

175

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en la pantalla de resumen del pedido de cliente. e) Haga doble clic en la posición 20 para navegar a los detalles de la posición. f) Seleccione la etiqueta Interlocutores . g) En la columna Interlocutor , modifique el destinatario de las mercancías según lo solicitado. h) Pulse INTRO para confirmar el campo del destinatario de las mercancías. i) Confirme los dos mensajes informativos pulsando INTRO. j) En la ventana emergente Ajustar posición , haga clic en Volver a determinar para permitir que el sistema vuelva a determinar el centro y el puesto de expedición de la posición. 2. Determine las fechas de expedición para el reparto confirmado de la posición 10 y anótelas. Nombre de campo

Valor

Fecha de entrega Fecha de salida de mercancías. Fecha de carga Fecha de planificación de transporte a) En el pedido de cliente, haga doble clic en la posición 10 para navegar a los detalles de la posición. b) Navegue a la etiqueta Repartos . c) Seleccione el segundo reparto con la cantidad confirmada de 5 unidades. d) Haga clic en el botón Expedición debajo de los repartos. Aquí se visualizan las distintas fechas. 3. Grabe el pedido y anote el número del documento. _______________________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 4. ¿Cuál de las fases para el tratamiento de expediciones y transporte se debe completar para que la carga pueda efectuarse en la fecha de carga determinada? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

176

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Analizar los resultados de la programación de entrega y transporte

Consejo: Puede utilizar la ayuda F1 para llamar la información sobre las tareas y el uso de las distintas fechas de la programación de entregas y transporte. a) La preparación (picking y embalaje) y la planificación de transporte deben completarse, de forma que la carga pueda comenzar a tiempo. 5. Para verificar los efectos de su programación de entrega y transporte, ahora crea una entrega de salida con referencia al último pedido de cliente. Utilice la información siguiente: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

hoy

Pedido

número del último pedido

¿Es posible crear la entrega de salida? ______________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Indique los valores de campo relevantes en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para crear la entrega de salida. d) No es posible crear la entrega de salida, dado que ningún reparto de pedido debe utilizarse para la creación de la entrega a la fecha. 6. Intente crear la entrega de salida nuevamente con la fecha de disponibilidad del material de una de las posiciones de su pedido como fecha de selección. ¿Puede entregar el pedido ahora? ____________________________________________________________ NO grabe la entrega de salida.

Consejo: Si grabó accidentalmente la entrega de salida, borre el documento de entrega con la transacción: Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Modificar > Documento individual. Introduzca el número de la entrega de salida en el campo correspondiente y seleccione Entrega de salida > Borrar . a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

177

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

b) En la pantalla inicial, indique el puesto de expedición, el número de pedido y la fecha de disponibilidad del material de una de las posiciones de pedido como fecha de selección. c) Pulse INTRO para crear la entrega de salida. d) Ahora es posible crear la entrega de salida. El tratamiento de expediciones debe comenzar en la fecha de disponibilidad del material para que las mercancías lleguen al lugar del cliente en la fecha de entrega confirmada.

178

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Analizar los resultados de la programación de entrega y transporte

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Verificar los resultados de la programación de entrega y transporte

© Copyright . Reservados todos los derechos.

179

Capítulo 4: Determinación de datos automática y programación de expedición

180

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 5

Tratamiento colectivo en Comercial

Lección 1 Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial Ejercicio 22: Creación de entregas de salida a través del tratamiento colectivo Ejercicio 23: Funciones de expedición a través del tratamiento colectivo Ejercicio 24: Creación de documentos de facturación con el tratamiento colectivo

182 187 197 205

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Explicar la idea de los pools de trabajo



Crear entregas de salida mediante tratamiento colectivo



Completar funciones de expedición a través del tratamiento colectivo



Crear documentos de facturación a través del tratamiento colectivo

© Copyright . Reservados todos los derechos.

181

Capítulo 5 Lección 1 Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo crear documentos dentro de los procesos comerciales usando el tratamiento colectivo. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante las operaciones diarias en su empresa, debe crearse una gran cantidad de documentos dentro de los procesos comerciales. En la mayoría de los casos, no es necesario crear los documentos manualmente, sino que pueden crearse mediante ejecuciones colectivas. Desea familiarizarse con esta función importante. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Explicar la idea de los pools de trabajo



Crear entregas de salida mediante tratamiento colectivo



Completar funciones de expedición a través del tratamiento colectivo



Crear documentos de facturación a través del tratamiento colectivo

Pools de trabajo Cuando desea crear documentos de seguimiento en los procesos comerciales a través del tratamiento colectivo, usted debe usar los pools de trabajo. La idea cosiste en seleccionar, en primer lugar, todos los documentos para los cuales desea crear los documentos de seguimiento correspondientes. El resultado de esta selección es el pool de trabajo. A partir de aquí, usted puede comenzar a crear los documentos posteriores. La siguiente figura muestra qué pasos del proceso pueden realizarse a través del tratamiento colectivo en Comercial.

182

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

Figura 56: Uso de los pools de trabajo

1. Las entregas de salida pueden crearse con referencia a pedidos de cliente. 2. Las entregas de salida pueden crearse con referencia a entregas salientes. 3. La salida de mercancías puede contabilizarse para entregas de salida. 4. Pueden crearse documentos de facturación con referencia a entregas de salida o pedidos de cliente. A veces, quizás desee usar el tratamiento colectivo para crear un solo documento de seguimiento para varios documentos anteriores. Por ejemplo, quizás desee combinar los materiales de 3 pedidos de cliente en una entrega o crear una única factura para varias entregas de salida. En general, este procedimiento es posible, pero el resultado depende de los valores contenidos en ciertos campos de los documentos seleccionados (criterios de partición). La siguiente tabla enumera algunos de los criterios que ocurren con frecuencia. Criterios

Consecuencia

Diferentes destinatarios de mercancías en los pedidos de cliente

Falta de combinación en una entrega de salida única

Diferentes puestos de expedición en los pedidos de cliente

Falta de combinación en una entrega de salida única

Diferentes condiciones de pago en los pedidos de cliente

Falta de combinación en un documento de facturación único

© Copyright . Reservados todos los derechos.

183

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Consejo: Puede actualizar algunos de los criterios que afectan la combinación de los documentos en Customizing para Comercial.

Para utilizar pools de trabajo para el tratamiento colectivo en Comercial Desea crear un documento de seguimiento dentro de un proceso comercial a través del tratamiento colectivo. 1. Inicie la transacción para crear los documentos correspondientes (por ejemplo, entregas de salida) a través del tratamiento colectivo. 2. Introduzca los criterios de selección adecuados para seleccionar los documentos (por ejemplo, pedidos de cliente) para los cuales desea crear los documentos de seguimiento correspondientes (por ejemplo, entregas de salida). 3. En la lista de resultados de su selección, elija los documentos deseados y cree los documentos de seguimiento directamente. 4. En algunos casos (creación de entregas de salida, creación de documentos de facturación), el sistema proporciona un log que usted puede usar para rastrear la ejecución colectiva.

Tratamiento colectivo: entregas Para que el tratamiento de expediciones sea más rápido y fácil, puede utilizar el pool de entregas para crear las entregas de salida en una ejecución colectiva. El sistema combina automáticamente las posiciones en los pedidos de cliente seleccionados, para minimizar el número de entregas de salida. Esta función puede utilizarse de las siguientes maneras: ●

Tratamiento en línea: Trate el pool de entregas.



Tratamiento en segundo plano: Utilice un job de fondo para que se ejecute durante las horas de menos carga.

El sistema controla la creación de entregas de salida mediante el puesto de expedición, los datos de selección (fecha de picking) y otros criterios agrupados en distintas etiquetas. Al definir estos criterios, puede controlar la selección de pedidos para la entrega. Las opciones de selección cambian, según el escenario de entrega y el rol del usuario. Recibe una lista de los pedidos que cumplen sus criterios de selección. En esta lista, puede realizar su selección de forma más precisa utilizando la clasificación y el filtrado. Desde la lista, puede crear las entregas de salida correspondientes.

Consejo: En el tratamiento colectivo, puede utilizar la fecha de selección para definir hasta qué fecha se tienen en cuenta las posiciones para entregar. La siguiente figura ilustra el uso del pool de entregas.

184

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

Figura 57: Tratamiento colectivo del pool de entregas

Algunos campos de los datos maestros y de los documentos de ventas pueden utilizarse para afectar el comportamiento del sistema en el tratamiento colectivo. Puede distinguirse los siguientes escenarios: ●





El cliente requiere una entrega completa: Este ajuste significa que todas las cantidades de todas las posiciones en un pedido de cliente determinado deben entregarse en una sola entrega de salida. Si durante el tratamiento colectivo, el sistema identifica que este requisito no puede cumplirse para un pedido de cliente determinado (por ejemplo, porque la cantidad requerida no está disponible para una posición), recibe una advertencia que le informa que el cliente requiere una entrega completa. El cliente no requiere una entrega completa: Puede definir un acuerdo de entrega parcial con el cliente. El cliente permite la combinación de pedidos: Esto significa que el cliente admite la combinación de posiciones de varios pedidos de cliente en una sola entrega de salida durante el tratamiento colectivo. La combinación de posiciones de distintos pedidos de cliente sólo es posible si las posiciones tienen varias características en común, por ejemplo: -

-

Puesto de expedición (la salida de mercancías se realiza desde el mismo lugar de su empresa) Fecha en que se efectúa la entrega (la fecha cuando debería iniciarse el tratamiento de expediciones: ya sea la fecha de disponibilidad del material o la fecha de planificación del transporte)

-

Destinatario de las mercancías (las entregas de salida tienen el mismo destino)

-

Ruta (mismo método de transporte)

-

Incoterms (Condiciones de responsabilidad para el transporte en tránsito de la Cámara Internacional de Comercio)

La siguiente figura ilustra los distintos escenarios.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

185

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Figura 58: Ejemplos de creación de entregas de salida

186

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 5 Ejercicio 22 Creación de entregas de salida a través del tratamiento colectivo

Aunque indica un pedido a la vez, por lo general, los documentos de seguimiento correspondientes se crean utilizando el tratamiento colectivo. De esta manera, es posible crear varios documentos en un solo paso. Ahora creará dos pedidos de cliente y, a continuación, utilizará el tratamiento colectivo para crear las entregas de salida correspondientes.

Atención: Si ya realizó los ejercicios de la unidad Determinación de datos automática y programación de expedición , no será necesario crear los dos pedidos. 1. Cree el primer pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

ZA##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50B##

Número de pedido

6-111

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

7

T-AS2##

8

Grabe el pedido de cliente. 2. Cree el segundo pedido de cliente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

© Copyright . Reservados todos los derechos.

187

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Nombre de campo

Valor

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

6-411

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

Destinatario de las mercancías

T-AS1##

5

T-S50A##

T-AS3##

1

T-S50B##

Consejo: Para actualizar un destinatario de las mercancías diferente para la segunda posición, vaya a los detalles de la posición y elija la ficha Interlocutores. Sobrescriba el interlocutor determinado de manera automática para el interlocutor destinatario de las mercancías con el destinatario de las mercancías especificado anteriormente. Deje que el sistema vuelva a determinar el centro y el puesto de expedición cuando aparezca la ventana de diálogo correspondiente. A continuación grabe el pedido. 3. Inicie el tratamiento colectivo de los documentos que deben entregarse utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de creación de la entrega

Desde el inicio de esta semana hasta dentro de cuatro semanas

Destinatario de las mercancías

T-S50A## y T-S50B##

Consejo: Elija el icono Selección múltiple para indicar números de destinatarios de mercancías en la pantalla de selección. 4. ¿Por qué al menos uno de los pedidos que creó aparece dos veces en la lista? ____________________________________________________ ____________________________________________________ 5. ¿A través de qué rutas se expedirán las entregas de salida? _____________ _____________

188

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

6. Seleccione únicamente las líneas que hacen referencia a los dos pedidos que creó con antelación, e inicie la creación de las entregas de salida correspondientes en segundo plano. Consejo: Utilice la tecla CTRL para seleccionar varias líneas.

7. Visualice el log de tratamiento colectivo. Anote el número (log) de grupo. Número de grupo: ________________________________________ 8. ¿Cuántas entregas de salida se han creado? Número de entregas de salida: _______________________________ 9. Determine los números de documentos de las entregas de salida. _____________ _____________ _____________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

189

Capítulo 5 Solución 22 Creación de entregas de salida a través del tratamiento colectivo

Aunque indica un pedido a la vez, por lo general, los documentos de seguimiento correspondientes se crean utilizando el tratamiento colectivo. De esta manera, es posible crear varios documentos en un solo paso. Ahora creará dos pedidos de cliente y, a continuación, utilizará el tratamiento colectivo para crear las entregas de salida correspondientes.

Atención: Si ya realizó los ejercicios de la unidad Determinación de datos automática y programación de expedición , no será necesario crear los dos pedidos. 1. Cree el primer pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

ZA##

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50B##

Número de pedido

6-111

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

7

T-AS2##

8

Grabe el pedido de cliente. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice los campos relevantes. e) Seleccione Documento de ventas > Grabar .

190

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

2. Cree el segundo pedido de cliente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

6-411

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

Destinatario de las mercancías

T-AS1##

5

T-S50A##

T-AS3##

1

T-S50B##

Consejo: Para actualizar un destinatario de las mercancías diferente para la segunda posición, vaya a los detalles de la posición y elija la ficha Interlocutores. Sobrescriba el interlocutor determinado de manera automática para el interlocutor destinatario de las mercancías con el destinatario de las mercancías especificado anteriormente. Deje que el sistema vuelva a determinar el centro y el puesto de expedición cuando aparezca la ventana de diálogo correspondiente. A continuación grabe el pedido. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en la pantalla de resumen del pedido de cliente. e) Haga doble clic en la posición 20 para llamar sus detalles. f) Seleccione la etiqueta Interlocutores . g) En la columna Interlocutor , modifique el destinatario de las mercancías según lo solicitado. h) Pulse INTRO para confirmar el campo del destinatario de las mercancías. i) Confirme los dos mensajes informativos pulsando INTRO.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

191

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

j) En la ventana de diálogo Ajustar posición , seleccione Volver a determinar para permitir que el sistema vuelva a determinar el centro y el puesto de expedición de la posición. k) Seleccione Documento de ventas > Grabar para grabar el pedido. 3. Inicie el tratamiento colectivo de los documentos que deben entregarse utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de creación de la entrega

Desde el inicio de esta semana hasta dentro de cuatro semanas

Destinatario de las mercancías

T-S50A## y T-S50B##

Consejo: Elija el icono Selección múltiple para indicar números de destinatarios de mercancías en la pantalla de selección. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Tratamiento colectivo de documentos para entrega > Pedidos de cliente . b) Indique los criterios de selección proporcionados en el ejercicio. c) Para incluir dos números de destinatario de mercancías, elija Selección múltiple en la línea correspondiente. d) Indique los dos números de destinatarios de mercancías en la ventana de diálogo Selección múltiple de destinatarios de mercancías . e) Seleccione Copiar (F8) para copiar los valores a la pantalla de selección. f) Seleccione Programa > Ejecutar para iniciar la selección. 4. ¿Por qué al menos uno de los pedidos que creó aparece dos veces en la lista? ____________________________________________________ ____________________________________________________ a) Dado que este pedido de cliente está compuesto por dos posiciones con distintos destinatarios de mercancías (y rutas), las posiciones del pedido de cliente deben tratarse posteriormente con dos entregas de salida. 5. ¿A través de qué rutas se expedirán las entregas de salida? _____________ _____________ a) Examine la columna Ruta . b) Se determinaron las rutas R00025 y R00030 . 6. Seleccione únicamente las líneas que hacen referencia a los dos pedidos que creó con antelación, e inicie la creación de las entregas de salida correspondientes en segundo plano.

192

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

Consejo: Utilice la tecla CTRL para seleccionar varias líneas.

a) En la lista, seleccione las líneas relevantes. b) Seleccione Crear entrega en segundo plano para iniciar el tratamiento colectivo. 7. Visualice el log de tratamiento colectivo. Anote el número (log) de grupo. Número de grupo: ________________________________________ a) Seleccione Atrás. b) Seleccione Logs de tratamiento colectivo . c) Seleccione Programa > Ejecutar para visualizar el log. d) El número de grupo se visualiza en la primera columna del log. 8. ¿Cuántas entregas de salida se han creado? Número de entregas de salida: _______________________________ a) Verifique la columna N.° en el log. b) Se crearon 3 entregas de salida. 9. Determine los números de documentos de las entregas de salida. _____________ _____________ _____________ a) En el log, seleccione Documentos . b) Anote los números de documento.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

193

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Tratamiento colectivo: Picking Para reflejar el picking en los procesos comerciales en SAP ERP, las órdenes de transporte deben crearse con referencia a las entregas de salida. Estas órdenes de transporte se utilizan para activar y monitorear los movimientos en su almacén. Las posiciones de las órdenes de transporte contienen los materiales y las cantidades para el picking, que se corresponden con las cantidades de la entrega. El picking se puede confirmar automáticamente o en una fase de tratamiento independiente. La siguiente figura ilustra los procesos de picking.

Figura 59: Picking en tratamiento de expediciones

Desde la orden de transporte, puede imprimir la lista de picking, para utilizarla en el almacén. Esta fase se puede llevar a cabo automáticamente. En vez de imprimir la lista de picking, también puede enviar los datos de la orden de transporte a un sistema de gestión de almacenes externo, a través de la entrada de datos portátil (PDC). Si no se utiliza la confirmación automática, también puede supervisar el picking mediante la confirmación manual de las cantidades del picking. También puede confirmar las variaciones en las cantidades y especificar la causa de éstas, definiendo un indicador de diferencias. Si no es posible realizar el picking de la cantidad total, puede seleccionar una de las siguientes acciones: ●



Hacer picking de las cantidades abiertas, a través de otra orden de traslado Reducir las cantidades de la entrega en la entrega de salida al copiar las cantidades del picking

La siguiente figura ilustra las opciones de picking disponibles.

194

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

Figura 60: Opciones de picking

La creación de pedidos de transferencia puede activarse a través del tratamiento colectivo, que es muy útil durante las operaciones diarias. El tratamiento colectivo puede realizarse de las siguientes maneras: ●

Manualmente (en línea)



A través de un job de fondo para que se ejecute durante las horas de menos carga

Si utiliza el método manual, primero selecciona las entregas de salida deseadas utilizando criterios como el puesto de expedición o la fecha de selección (fecha de picking). A continuación, recibe una lista de las entregas correspondientes y puede crear las órdenes de transporte requeridas directamente de la lista. La siguiente figura ilustra el tratamiento colectivo en el picking.

Figura 61: Tratamiento colectivo en el picking

© Copyright . Reservados todos los derechos.

195

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Tratamiento colectivo: Salida de mercancías Para contabilizar la salida de mercancías utilizando el tratamiento colectivo, seleccione todas las entregas de salida para las cuales una salida de mercancías está lista para la contabilización utilizando los criterios de selección como el transportista o la ruta. Desde la lista de resultados, contabilice las salidas de mercancías para las entregas deseadas de manera simultánea. El tratamiento colectivo puede ejecutarse de las siguientes maneras: ●

Manualmente (en línea)



A través de un job de fondo para que se ejecute durante las horas de menos carga

La siguiente figura ilustra el tratamiento colectivo para la contabilización de la salida de mercancías.

Figura 62: Tratamiento colectivo para la contabilización de la salida de mercancías

196

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 5 Ejercicio 23 Funciones de expedición a través del tratamiento colectivo

Desea crear varias órdenes de transporte para picking con referencia a las entregas de salida correspondientes. También desea contabilizar la salida de mercancías para estas entregas posteriormente. Decide ejecutar estos pasos del tratamiento utilizando el tratamiento colectivo. 1. Cree órdenes de transporte utilizando el monitor de entregas de salida. Utilice los siguientes criterios para seleccionar las entregas de salida correspondientes: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de picking

desde el inicio de esta semana hasta dentro de 4 semanas

Ruta

R00025 y R00030

2. Seleccione de la lista las entregas de salida creadas durante el tratamiento de la lista de entrega. Realice el picking de estas entregas de salida en segundo plano (sin acceder a las órdenes de transporte).

Consejo: Seleccione Crear OT en segundo plano para iniciar el tratamiento.

3. Verifique las entregas de salida y determine si el picking se ha llevado a cabo con éxito. Compare las cantidades de entrega con las cantidades de picking en una de las entregas de salida. ¿Existe una diferencia entre ambas cantidades? ____________________________________________________________ 4. Verifique el estado global de la entrega de salida: Estado de picking global: ___________________________ Estado de actividades de almacén global: ___________________________ Estado de salida de mercancías global: ___________________________ 5. Ahora desea contabilizar la salida de mercancías para las entregas de salida relevantes en un solo paso. Inicie el tratamiento colectivo utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

© Copyright . Reservados todos los derechos.

197

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Nombre de campo

Valor

Fecha planificada de movimiento de mercancías

inicio de esta semana hasta dentro de 4 semanas

Ruta

R00025 y R00030

6. Seleccione de la lista las entregas de salida que se crearon durante el tratamiento de la lista de entrega. Contabilice la salida de mercancías. 7. Verifique la entrega de salida y determine si la contabilización de la salida de mercancías se ha llevado a cabo con éxito. Verifique el estado global de la entrega de salida. Estado de salida de mercancías global: _________________________________

198

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 5 Solución 23 Funciones de expedición a través del tratamiento colectivo

Desea crear varias órdenes de transporte para picking con referencia a las entregas de salida correspondientes. También desea contabilizar la salida de mercancías para estas entregas posteriormente. Decide ejecutar estos pasos del tratamiento utilizando el tratamiento colectivo. 1. Cree órdenes de transporte utilizando el monitor de entregas de salida. Utilice los siguientes criterios para seleccionar las entregas de salida correspondientes: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de picking

desde el inicio de esta semana hasta dentro de 4 semanas

Ruta

R00025 y R00030

a) Desde el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Picking > Crear orden de transporte > A través del monitor de entregas de salida . b) Indique los criterios de selección proporcionados en el ejercicio. c) Seleccione Programa > Ejecutar . 2. Seleccione de la lista las entregas de salida creadas durante el tratamiento de la lista de entrega. Realice el picking de estas entregas de salida en segundo plano (sin acceder a las órdenes de transporte).

Consejo: Seleccione Crear OT en segundo plano para iniciar el tratamiento.

a) Seleccione las entregas que se crearon durante el tratamiento del pool de entregas. b) Seleccione Crear OT en segundo plano . c) En la ventana emergente, seleccione Continuar (INTRO). 3. Verifique las entregas de salida y determine si el picking se ha llevado a cabo con éxito. Compare las cantidades de entrega con las cantidades de picking en una de las entregas de salida. ¿Existe una diferencia entre ambas cantidades?

© Copyright . Reservados todos los derechos.

199

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

____________________________________________________________ a) Haga doble clic en una de las entregas de salida de la lista. Si ya salió de la transacción, vaya al menú SAP Easy Access y seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Visualizar . b) Indique el número de la entrega de salida deseada en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Seleccione la etiqueta Picking . e) Verifique que la cantidad de la entrega sea igual que la cantidad de picking. 4. Verifique el estado global de la entrega de salida: Estado de picking global: ___________________________ Estado de actividades de almacén global: ___________________________ Estado de salida de mercancías global: ___________________________ a) En la entrega de salida, seleccione Pasar a > Cabecera > Tratamiento para navegar al resumen de estado. b) Allí puede ver que el estado de picking global se ajusta a C con picking completo , el estado global de las actividades de WM se ajusta a C WM Orden de transporte confirmada y que el estado global de la salida de mercancías se ajusta a Aún no iniciado . 5. Ahora desea contabilizar la salida de mercancías para las entregas de salida relevantes en un solo paso. Inicie el tratamiento colectivo utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha planificada de movimiento de mercancías

inicio de esta semana hasta dentro de 4 semanas

Ruta

R00025 y R00030

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Contabilizar salida de mercancías > Tratamiento colectivo a través del monitor de entregas de salida . b) Indique los criterios de selección proporcionados en el ejercicio. c) Seleccione Programa > Ejecutar para iniciar la selección. 6. Seleccione de la lista las entregas de salida que se crearon durante el tratamiento de la lista de entrega. Contabilice la salida de mercancías. a) Seleccione las entregas de salida relevantes. b) Seleccione Contabilizar salida de mercancías . c) Confirme la fecha real propuesta para el movimiento de mercancías pulsando INTRO cuando aparezca la ventana emergente correspondiente.

200

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

7. Verifique la entrega de salida y determine si la contabilización de la salida de mercancías se ha llevado a cabo con éxito. Verifique el estado global de la entrega de salida. Estado de salida de mercancías global: _________________________________ a) Haga doble clic en una de las entregas de salida de la lista. Si ya salió de la transacción, vaya al menú SAP Easy Access y seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Visualizar . b) Indique el número de la entrega de salida deseada en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Seleccione Pasar a > Cabecera > Tratamiento . e) Allí puede ver que el estado global de la salida de mercancías es C finalizado .

© Copyright . Reservados todos los derechos.

201

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

Tratamiento colectivo - Documentos de facturación Para agilizar el proceso de creación de documentos de facturación, puede utilizar el pool de facturación para crear múltiples documentos de facturación de manera simultánea. El sistema, a la vez, intenta combinar las posiciones relevantes para facturación a partir de los pedidos de cliente o de las entregas para crear la menor cantidad posible de documentos de facturación. El tratamiento colectivo se puede utilizar de la siguiente manera: ●

Tratamiento manual del pool de facturación (tratamiento online)



Tratamiento colectivo a través de un job de fondo en las horas de menos carga

La siguiente figura ilustra el tratamiento colectivo del pool de facturación.

Figura 63: Tratamiento del pool de facturación

Para combinar una gran cantidad de posiciones de los documentos anteriores (pedidos de cliente, entregas) con éxito, las posiciones deben tener características comunes específicas. Estas características son, por ejemplo, la fecha de facturación, el pagador y las condiciones de pago. La lista de características comunes se mantiene en Customizing. El sistema contiene varias opciones para la creación de documentos de facturación. Puede seleccionar la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Aquí tiene algunas de las opciones más comunes: ●

Partición de factura: Tiene un pedido de cliente para el que se ha creado una entrega de salida. Si algunas de las características relevantes antes mencionadas de las posiciones anteriores no son las mismas, se crean múltiples documentos de facturación a partir de la entrega de salida.



Un documento de facturación separado para cada entrega de salida: Tiene un pedido de cliente para el que se han creado dos entregas de salida. Se crean dos documentos de facturación a partir de éstas.



202

Factura colectiva:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

Tiene dos pedidos de cliente para los cuales se han creado tres entregas de salida (por ejemplo, con diferente destinatario de la mercancía, o una entrega parcial). Se crea un único documento de facturación a partir de las entregas de salida. La siguiente figura muestra las opciones más comunes utilizadas para la creación de documentos de facturación mediante el tratamiento colectivo.

Figura 64: Opciones de facturación

© Copyright . Reservados todos los derechos.

203

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

204

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 5 Ejercicio 24 Creación de documentos de facturación con el tratamiento colectivo

Desea crear múltiples documentos de facturación con referencia a las entregas de salida correspondientes. Para ello, utiliza el tratamiento colectivo. 1. Desea crear documentos de facturación utilizando el tratamiento colectivo. Utilice los siguientes criterios para seleccionar las entregas de salida adecuadas: Nombre de campo

Valor

Fecha de facturación

desde el inicio de esta semana hasta dentro de cuatro semanas

Organización de ventas

1000

Puesto de expedición

Z0##

Solicitante

T-S50A## y T-S50B##

2. Seleccione de la lista las entregas de salida creadas durante el tratamiento de la lista de entrega. Haga una prueba, para ver cuál sería el resultado del tratamiento del pool de facturación.

Consejo: Seleccione Simulación.

3. Compare los dos documentos para ver por qué las posiciones de estas entregas de salida no se pueden combinar en un documento de facturación.

Consejo: Seleccione dos documentos y seleccione Análisis de partición.

4. Regrese a la pantalla Actualizar pool de facturación y cree los documentos de facturación utilizando el tratamiento colectivo. 5. Anote el número de grupo (log) de la ejecución colectiva. Número de grupo: _________________________________________ 6. Revise el log para ver cuántos documentos de facturación se han creado. Número: __________________________________________ Registre los números del documento de facturación:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

205

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

_____________ _____________ _____________ 7. Verifique uno de los documentos de facturación creados para ver si el proceso de ventas podría completarse según lo solicitado. Utilice el flujo de documentos del documento de facturación para obtener la información deseada. ¿Está completo el proceso de ventas? ____________________________________________________________ ¿Por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 8. Revise la impresión de la factura de uno de los documentos de facturación creados para determinar si las condiciones de entrega y de pago están correctas en el formulario. Utilice el tipo de mensaje RD00. Consejo: Debe encontrarse en la pantalla inicial (Mostrar documento de facturación ) para visualizar la impresión de la factura.

206

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 5 Solución 24 Creación de documentos de facturación con el tratamiento colectivo

Desea crear múltiples documentos de facturación con referencia a las entregas de salida correspondientes. Para ello, utiliza el tratamiento colectivo. 1. Desea crear documentos de facturación utilizando el tratamiento colectivo. Utilice los siguientes criterios para seleccionar las entregas de salida adecuadas: Nombre de campo

Valor

Fecha de facturación

desde el inicio de esta semana hasta dentro de cuatro semanas

Organización de ventas

1000

Puesto de expedición

Z0##

Solicitante

T-S50A## y T-S50B##

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Tratar pool de facturación. b) Indique los criterios de selección proporcionados en el ejercicio. c) Seleccione Documento de facturación > Mostrar lista de facturación para iniciar la selección. 2. Seleccione de la lista las entregas de salida creadas durante el tratamiento de la lista de entrega. Haga una prueba, para ver cuál sería el resultado del tratamiento del pool de facturación.

Consejo: Seleccione Simulación.

a) Seleccione las entregas relevantes. b) Seleccione Simulación. 3. Compare los dos documentos para ver por qué las posiciones de estas entregas de salida no se pueden combinar en un documento de facturación.

Consejo: Seleccione dos documentos y seleccione Análisis de partición.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

207

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

a) Seleccione dos documentos y seleccione Análisis de partición. b) De acuerdo con los documentos, los distintos criterios pueden producir una partición de facturación; por ejemplo: ●

Solicitante



Pagador



Número de documento de referencia



Número de asignación



Número IDE

4. Regrese a la pantalla Actualizar pool de facturación y cree los documentos de facturación utilizando el tratamiento colectivo. a) Seleccione Atrás hasta llegar a la pantalla Actualizar pool de facturación . b) Seleccione las líneas deseadas. c) Seleccione Documento de facturación > Grabar para crear los documentos de facturación. El sistema muestra el log de la ejecución colectiva de inmediato. 5. Anote el número de grupo (log) de la ejecución colectiva. Número de grupo: _________________________________________ a) Examine el campo Grupo y anote el número. 6. Revise el log para ver cuántos documentos de facturación se han creado. Número: __________________________________________ Registre los números del documento de facturación: _____________ _____________ _____________ a) Verifique la columna N.° para ver cuántos documentos de facturación se crearon. b) Para ver los números de los documentos creados, seleccione la línea con el número de grupo correspondiente y seleccione Pasar a > Documentos . 7. Verifique uno de los documentos de facturación creados para ver si el proceso de ventas podría completarse según lo solicitado. Utilice el flujo de documentos del documento de facturación para obtener la información deseada. ¿Está completo el proceso de ventas? ____________________________________________________________ ¿Por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ a) Seleccione una línea del log y seleccione Entorno > Flujo de documentos . Si ya salió de la transacción, acceda al menú SAP Easy Access y seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Visualizar , y luego Entorno > Visualizar flujo de documentos . b) El proceso de ventas se completa porque el sistema creó los documentos contables de manera automática. Compensar los documentos contables forma parte del proceso de contabilidad financiera.

208

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar tratamiento colectivo en Comercial

8. Revise la impresión de la factura de uno de los documentos de facturación creados para determinar si las condiciones de entrega y de pago están correctas en el formulario. Utilice el tipo de mensaje RD00. Consejo: Debe encontrarse en la pantalla inicial (Mostrar documento de facturación ) para visualizar la impresión de la factura. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Visualizar. b) Seleccione Documento de facturación > Dar Salida . c) Si es necesario, seleccione el tipo de mensaje RD00 . d) Seleccione Visualización de impresión. Las condiciones de pago y de entrega se imprimen sobre las posiciones de la factura.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

209

Capítulo 5: Tratamiento colectivo en Comercial

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

210



Explicar la idea de los pools de trabajo



Crear entregas de salida mediante tratamiento colectivo



Completar funciones de expedición a través del tratamiento colectivo



Crear documentos de facturación a través del tratamiento colectivo

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 6

Verificación de disponibilidad

Lección 1 Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos Ejercicio 25: Verificación de factores principales que influyen en la verificación de disponibilidad Ejercicio 26: Verificación de la transferencia de necesidades Ejercicio 27: Verificación de parametrizaciones para entregas completas/parciales

212 217 223 227

Lección 2 Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas Ejercicio 28: Realización de verificaciones de disponibilidad Ejercicio 29: Comprensión de las funciones de verificación de disponibilidad

232 239 247

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Verificar los factores clave que influyen en la verificación de disponibilidad



Identificar las consideraciones adicionales con relación a la verificación de disponibilidad



Realizar verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo



Explicar la idea del tratamiento de pedidos atrasados

© Copyright . Reservados todos los derechos.

211

Capítulo 6 Lección 1 Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá los principios básicos de las verificaciones de disponibilidad dentro de los pedidos de clientes. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la creación de los pedidos de clientes, el sistema debe realizar verificaciones de disponibilidad para los materiales correspondientes. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con los principios básicos de las verificaciones de disponibilidad. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Verificar los factores clave que influyen en la verificación de disponibilidad



Identificar las consideraciones adicionales con relación a la verificación de disponibilidad

Información básica sobre la verificación de disponibilidad La verificación de disponibilidad de materiales en un documento de ventas es, por lo general, una función muy importante para los empleados de ventas. Cuando crea un pedido, normalmente necesita información sobre la cantidad disponible de materiales pedidos. Sin esta información, no puede confirmar un pedido de cliente con seguridad.

Atención: La verificación de disponibilidad de materiales puede ejecutarse utilizando distintas estrategias (por ejemplo, con asignaciones de productos). En la sección siguiente, nos concentraremos en la estrategia más importante, conocida como ATP (disponibilidad del producto). El lugar más importante donde puede afectar el alcance de la verificación de disponibilidad es dentro de los datos maestros de materiales. Esto es lógico, dado que puede haber distintos requisitos de verificación de disponibilidad disponibles para los distintos materiales. En la etiqueta Ventas: General/Centro (campo Grupo de verificación ) puede determinar si la verificación de disponibilidad debe realizarse para un material durante el tratamiento de pedidos y cómo debe realizarse. También existen varias parametrizaciones en las tablas de control de Customizing que afectan el modo de verificación de disponibilidad, tal como se indica en la figura siguiente.

212

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

Figura 65: Control de la verificación de disponibilidad en pedidos de cliente

Así como la información sobre verificación de disponibilidad debe efectuarse en los pedidos de cliente, es importante conocer la fecha de la verificación. Utilizando la programación de entrega y transporte (calculando de forma regresiva desde la fecha de entrega requerida por el cliente), el sistema calcula varias fechas para cada posición del pedido de cliente. La fecha relevante para la verificación de disponibilidad es la fecha de disponibilidad del material . En esta fecha, debe haber suficiente material disponible en el stock para cumplir con la fecha de entrega confirmada del cliente. La figura siguiente explica este tema.

Figura 66: Verificación de disponibilidad de materiales para la fecha de disponibilidad del material

La verificación de disponibilidad del material en los pedidos de cliente se efectúa en el nivel de centro para la posición correspondiente. El centro puede determinarse de manera automática o actualizarse en forma manual. Durante la determinación automática, el sistema busca un

© Copyright . Reservados todos los derechos.

213

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

valor predeterminado válido para el centro en los datos maestros relevantes utilizando esta secuencia: 1. Registro info para cliente y material 2. Registro Destinatario de las mercancías del maestro de clientes 3. Registro maestro de materiales

Nota: Si introduce manualmente el centro suministrador durante el tratamiento del pedido, su entrada sobrescribirá el valor prefijado. La figura siguiente representa este tema.

Figura 67: Verificación en el nivel de centro

Puede afectar el alcance de la verificación de disponibilidad con entradas en ciertas tablas de control de Customizing. Entre otras cosas, puede configurar la información que debe incluirse en el control de disponibilidad. De esta forma, define qué clases de stocks (por ejemplo, stock de seguridad, en traslado o en control de calidad), qué entradas (por ejemplo, pedidos u órdenes de fabricación) y qué salidas (por ejemplo, pedidos de cliente, reservas desde Gestión de materiales) se incluirán en la verificación. Esto se explica en la siguiente figura.

214

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

Figura 68: Control de la verificación de disponibilidad

© Copyright . Reservados todos los derechos.

215

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

216

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 6 Ejercicio 25 Verificación de factores principales que influyen en la verificación de disponibilidad

Debe investigar la configuración de varios registros de datos maestros con relación a la ejecución de verificaciones de disponibilidad. 1. Verifique el registro maestro de materiales del material T-AS5##. ¿Se realizará una verificación de disponibilidad para este material y el centro 1000 durante la entrada del pedido? _________________________ 2. Verifique qué centro suministrador se propone durante la entrada de pedido en el sistema para la organización de ventas 1000, canal de distribución 12 para el número de material T-AS5##. __________________________ 3. Verifique el centro suministrador que se actualiza como valor predeterminado en el registro maestro para el cliente T-S50B##, la organización de ventas 1000, el canal de distribución 12 y el sector 00. ___________________________ 4. ¿En qué secuencia se accede a los datos maestros durante el tratamiento de pedidos para determinar el valor predeterminado del centro suministrador? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 5. ¿Se puede realizar la verificación de disponibilidad durante la entrada del pedido en un centro diferente del propuesto? ___________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

217

Capítulo 6 Solución 25 Verificación de factores principales que influyen en la verificación de disponibilidad

Debe investigar la configuración de varios registros de datos maestros con relación a la ejecución de verificaciones de disponibilidad. 1. Verifique el registro maestro de materiales del material T-AS5##. ¿Se realizará una verificación de disponibilidad para este material y el centro 1000 durante la entrada del pedido? _________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Productos > Material > Otros > Visualizar . b) Introduzca el número de material en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar la selección de vistas. d) Seleccione la vista Ventas: General/Datos de centro . e) Pulse INTRO para confirmar la selección. f) En la ventana de diálogo, introduzca el centro 1000. g) Pulse INTRO para navegar a la vista seleccionada. h) Se asigna el grupo de verificación para verificación de disponibilidad 01, por lo tanto, se efectúa la verificación de disponibilidad de este material durante la entrada del pedido. 2. Verifique qué centro suministrador se propone durante la entrada de pedido en el sistema para la organización de ventas 1000, canal de distribución 12 para el número de material T-AS5##. __________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Productos > Material > Otros > Visualizar . b) Introduzca el número de material en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar la selección de vistas. d) Seleccione la vista Ventas: Datos de organización de ventas 1 . e) Pulse INTRO para confirmar la selección. f) En la ventana de diálogo, indique la organización de ventas 1000 y el canal de distribución 12. g) Pulse INTRO para navegar a la vista seleccionada. h) El centro 1400 se asignó como centro suministrador relevante.

218

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

3. Verifique el centro suministrador que se actualiza como valor predeterminado en el registro maestro para el cliente T-S50B##, la organización de ventas 1000, el canal de distribución 12 y el sector 00. ___________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Interlocutor comercial > Cliente > Visualizar > Comercial . b) Introduzca el número de cliente y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar el registro maestro. d) Seleccione Pasar a > Datos área de ventas. e) Seleccione la etiqueta Expedición. f) El valor predeterminado es el centro 1000. 4. ¿En qué secuencia se accede a los datos maestros durante el tratamiento de pedidos para determinar el valor predeterminado del centro suministrador? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ a) Durante la entrada del pedido, se accede a los datos maestros mediante la siguiente secuencia para determinar el valor predeterminado del centro suministrador. a) Registro maestro de información de material y de cliente b) Registro maestro de cliente (destinatario de mercancías) c) Registro maestro de materiales Si se especificaron distintos centros suministradores en los datos maestros, la propuesta que corresponde a esta secuencia se transferirá para las posiciones del pedido de cliente. 5. ¿Se puede realizar la verificación de disponibilidad durante la entrada del pedido en un centro diferente del propuesto? ___________________________________________________________ a) En el pedido del cliente, tiene la opción de sobrescribir la propuesta en forma manual. Como parte de la verificación de disponibilidad, también tiene la opción de verificar en otros centros.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

219

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

Transferencia de necesidades Cuando un cliente pide materiales y crea el pedido de cliente correspondiente, debe garantizarse el aprovisionamiento de las cantidades de material correspondientes. Para lograr este objetivo, se transfieren de manera automática los requisitos de materiales a partir de las cantidades de materiales de las posiciones de pedido de cliente, y están disponibles para la planificación de necesidades de material (MRP). En función de esta información, el empleado responsable puede decidir cómo realizar el aprovisionamiento del material (pedidos, órdenes de fabricación).

Consejo: Por supuesto, las necesidades de material existentes pueden afectar el resultado de una verificación de disponibilidad. Examine la siguiente figura que representa la transferencia de las necesidades.

Figura 69: Transferencia de necesidades

Entregas completas y parciales Puede firmar acuerdos con sus clientes con relación a la creación de entregas. Para ser más precisos: Algunos clientes siempre prefieren una entrega completa (todas las posiciones del pedido deben entregarse en su totalidad), mientras que otros pueden permitir entregas parciales (por ejemplo, si una posición individual no puede confirmarse para la fecha de entrega solicitada). Puede actualizar el parámetro correspondiente para cada área de ventas en los datos maestros de clientes.

Nota: La decisión acerca de las entregas parciales/completas también afecta el resultado de la verificación de disponibilidad. La siguiente figura ilustra las dos posibilidades.

220

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

Figura 70: Entregas completas y parciales

Si el cliente básicamente admite entregas parciales, también puede determinar si es posible realizar una entrega parcial de una posición única. Para ello, actualice los parámetros correspondientes en el registro de información del cliente y del material, o en los datos maestros de clientes. Existen las siguientes opciones para entregas parciales en el nivel de posición: ●

La entrega parcial está permitida.



Debe crearse una entrega con cantidad superior a cero.



Debe crearse una entrega (también con cantidad = 0).



Sólo se permite la entrega completa (por posición)



Sin límite para entregas posteriores

Tal como lo clarifica la figura siguiente, el registro de información del cliente y del material cuenta con la mayor prioridad cuando el sistema busca el valor predeterminado para utilizar en un pedido de cliente.

Figura 71: Acuerdo de entrega parcial

Puede modificar los parámetros en forma manual cuando indica un pedido de cliente. Posiblemente esto sea necesario cuando un cliente suele preferir entregas completas (éste

© Copyright . Reservados todos los derechos.

221

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

es el valor en los datos maestros de clientes), pero admite una entrega parcial para un pedido en particular.

222

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 6 Ejercicio 26 Verificación de la transferencia de necesidades

Las cantidades de materiales en los pedidos de cliente se transfieren como necesidades al departamento de MRP. Esta información es fundamental para activar el aprovisionamiento correspondiente en un plazo y con la cantidad correspondiente. 1. Desea conseguir un resumen de la situación real de stocks y necesidades para un material determinado. Visualice el stock actual y la lista de necesidades para el material T-AS4##. Anote cuántas unidades hay en stock en el centro 1000. ___________________________________________________________ 2. Cree un pedido de cliente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

7-621

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS4##

Cantidad de pedido

25 un.

Grabe el pedido y anote el número de pedido. ________________________ 3. Ahora desea verificar si la cantidad de pedido se transfirió como necesidad al departamento de MRP de manera correcta. Visualice el stock actual y la lista de necesidades para el material T-AS4## y el centro 1000 una segunda vez. ¿Qué cantidad se transfirió como necesidad? _________________________ 4. ¿En qué fecha se transfirió la necesidad? ¿Qué fecha del pedido de cliente corresponde con esta fecha? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

223

Capítulo 6 Solución 26 Verificación de la transferencia de necesidades

Las cantidades de materiales en los pedidos de cliente se transfieren como necesidades al departamento de MRP. Esta información es fundamental para activar el aprovisionamiento correspondiente en un plazo y con la cantidad correspondiente. 1. Desea conseguir un resumen de la situación real de stocks y necesidades para un material determinado. Visualice el stock actual y la lista de necesidades para el material T-AS4##. Anote cuántas unidades hay en stock en el centro 1000. ___________________________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Lista de necesidades/stocks . b) Introduzca el número de material y el centro en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar la lista de detalles. d) La cantidad disponible se visualiza en la línea con el elemento de MRP Stock en la columna Cantidad disponible . 2. Cree un pedido de cliente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

7-621

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS4##

Cantidad de pedido

25 un.

Grabe el pedido y anote el número de pedido. ________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido.

224

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

d) Actualice los datos detallados. e) Seleccione Documento de ventas > Grabar para grabar el pedido. El sistema asigna internamente el número del documento. 3. Ahora desea verificar si la cantidad de pedido se transfirió como necesidad al departamento de MRP de manera correcta. Visualice el stock actual y la lista de necesidades para el material T-AS4## y el centro 1000 una segunda vez. ¿Qué cantidad se transfirió como necesidad? _________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Lista de necesidades/stocks. b) Introduzca el número de material y el centro en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar la lista de detalles. d) Puede ver las necesidades desde el pedido de cliente en la línea con el elemento de planificación de necesidades Pedido, en la columna Recepción/necesidad. 4. ¿En qué fecha se transfirió la necesidad? ¿Qué fecha del pedido de cliente corresponde con esta fecha? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ a) La fecha de necesidad (la fecha de la primera columna de la lista de necesidades/ stocks) se corresponde con la fecha de disponibilidad de material de la posición del pedido de cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

225

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

226

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 6 Ejercicio 27 Verificación de parametrizaciones para entregas completas/parciales

En algunos casos, es probable que el sistema no pueda confirmar las cantidades pedidas de todas las posiciones para una fecha de entrega solicitada durante la creación del pedido. A continuación podría dividir el pedido en entregas parciales o esperar a que los materiales de todas las posiciones estén disponibles para una entrega completa. En los datos maestros, puede actualizar el tipo de tratamiento de entrega que desea el cliente. 1. Desea verificar en un pedido de cliente si se permiten entregas parciales. Primero cree el pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

7-211

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

10 un.

T-AS2##

10 un.

2. Determine si el pedido podría entregarse parcialmente. ¿Qué contrato que hace referencia a una entrega completa puede verse en el pedido? __________________________________________________________ 3. ¿Qué datos maestros se utilizan para proponer el indicador Entrega completa en la cabecera del pedido? ___________________________________________________________ 4. ¿Qué contratos relativos a las entregas parciales se pueden encontrar en la posición 10 del pedido? ___________________________________________________________ 5. ¿Qué datos maestros se utilizan para proponer el indicador Entrega parcial/Posición en la posición del pedido? __________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

227

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

6. ¿Puede distribuir el importe total de una posición de pedido individual en distintas entregas si el campo de entrega completo no se selecciona en la cabecera del pedido? __________________________________________________________

228

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 6 Solución 27 Verificación de parametrizaciones para entregas completas/parciales

En algunos casos, es probable que el sistema no pueda confirmar las cantidades pedidas de todas las posiciones para una fecha de entrega solicitada durante la creación del pedido. A continuación podría dividir el pedido en entregas parciales o esperar a que los materiales de todas las posiciones estén disponibles para una entrega completa. En los datos maestros, puede actualizar el tipo de tratamiento de entrega que desea el cliente. 1. Desea verificar en un pedido de cliente si se permiten entregas parciales. Primero cree el pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

7-211

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

10 un.

T-AS2##

10 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. 2. Determine si el pedido podría entregarse parcialmente. ¿Qué contrato que hace referencia a una entrega completa puede verse en el pedido? __________________________________________________________ a) En el pedido de cliente, examine la etiqueta Ventas . b) El campo Entrega completa está vacío. Esto significa que no se requiere una entrega y que las posiciones podrían dividirse en entregas diferentes.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

229

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

3. ¿Qué datos maestros se utilizan para proponer el indicador Entrega completa en la cabecera del pedido? ___________________________________________________________ a) El indicador de entrega completa en la cabecera del pedido se propone desde el registro maestro de clientes. 4. ¿Qué contratos relativos a las entregas parciales se pueden encontrar en la posición 10 del pedido? ___________________________________________________________ a) En el pedido de cliente, haga doble clic en la posición 10. b) Seleccione la etiqueta Expedición. c) El campo Entrega parcial/Posición está vacío. Esto significa que se permiten entregas parciales. 5. ¿Qué datos maestros se utilizan para proponer el indicador Entrega parcial/Posición en la posición del pedido? __________________________________________________________ a) El valor predeterminado del campo puede actualizarse en los registros maestros de información del material y del cliente y en el registro maestro de clientes. Si existe una entrada en el registro de información del cliente y del material correspondiente, esta propuesta tiene la mayor prioridad. 6. ¿Puede distribuir el importe total de una posición de pedido individual en distintas entregas si el campo de entrega completo no se selecciona en la cabecera del pedido? __________________________________________________________ a) Si el campo de entrega completo no se selecciona en la cabecera del pedido, el acuerdo de entrega parcial en el nivel de posición determina si es posible dividir el importe de la posición.

230

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: principios básicos

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Verificar los factores clave que influyen en la verificación de disponibilidad



Identificar las consideraciones adicionales con relación a la verificación de disponibilidad

© Copyright . Reservados todos los derechos.

231

Capítulo 6 Lección 2 Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo funciona la verificación de disponibilidad de materiales en los pedidos de cliente. También recibirá un resumen sobre el tratamiento de atrasos. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la creación de pedidos de cliente, el sistema debe verificar la disponibilidad de materiales e informar al usuario las fechas de entrega notificables. Por lo tanto, usted debe examinar diferentes escenarios para familiarizarse con el manejo de las verificaciones de disponibilidad. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Realizar verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo



Explicar la idea del tratamiento de pedidos atrasados

Realización de verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo 1 Ahora examinaremos algunos escenarios para comprender cómo funciona la verificación de disponibilidad de materiales utilizando la lógica ATP (disponibilidad del producto). Para el primer escenario, suponemos la siguiente situación para un material determinado: ●

Hay 100 unidades en stock.



Existen pedidos con cantidades de 50 y 60 unidades.



Existen pedidos de cliente con cantidades de 100; 40 y 50 unidades.

Toda esta información es relevante para la verificación de disponibilidad. Ahora queremos ver cuál será el resultado de la verificación de disponibilidad cuando se indique un nuevo pedido de cliente con 10 unidades del material. El sistema lleva a cabo la programación de la expedición (programación regresiva) basándose en la fecha de entrega solicitada del cliente, y determina la fecha de disponibilidad del material. A continuación, ejecuta la verificación de disponibilidad para esta fecha. La figura siguiente explica la situación que se describe.

232

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

Figura 72: Verificaciones de disponibilidad: escenario 1

El resultado es que el sistema puede confirmar las 10 unidades en el nuevo pedido de cliente para la fecha de entrega solicitada. Hay 10 unidades de uso libre del primer pedido (cantidad de 50 unidades) que pueden utilizarse para confirmar la nueva demanda. La siguiente figura muestra el resultado del primer escenario.

Figura 73: Verificaciones de disponibilidad: resultado del escenario 1

Realización de verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo 2 En el segundo escenario, tenemos el mismo estado inicial con la siguiente información: ●

Hay 100 unidades en stock.



Existen pedidos con cantidades de 50 y 60 unidades.



Existen pedidos de cliente con cantidades de 100; 40 y 50 unidades.

Nuevamente, llega un nuevo pedido para nuestro material, pero con otras propiedades:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

233

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad



La cantidad del pedido es 20 unidades.



El cliente requiere una entrega completa.



La fecha de entrega solicitada es anterior a la del escenario 1.

¿Ahora cuál será el resultado de la verificación de disponibilidad correspondiente? Primero examine la figura siguiente para verificar la situación que se describe.

Figura 74: Verificaciones de disponibilidad: escenario 2

En este caso, el sistema no puede confirmar la fecha de entrega solicitada. Las 100 unidades que tenemos en stock deben utilizarse para el primer pedido de cliente (cantidad de 100 unidades) para que la cantidad sea insuficiente en la fecha de disponibilidad del material. Ahora el sistema utiliza la información de disponibilidad y la programación de entregas (programación progresiva) para determinar la siguiente fecha posible en que las mercancías se pueden confirmar al cliente. Debido al acuerdo de entrega (requiere una entrega completa), las cantidades no se pueden dividir. Esto significa que, en este caso, la nueva fecha de disponibilidad del material será la fecha de llegada de la cantidad del segundo pedido. De acuerdo con esta nueva fecha de disponibilidad de materiales, el sistema ahora calcula la fecha de entrega para el cliente añadiendo los componentes de tiempo relevantes (por ejemplo, el tiempo de preparación).

Consejo: En el pedido de cliente, el sistema crea un segundo reparto con la nueva fecha de entrega (notificable) de la posición relevante. La siguiente figura representa el resultado del segundo escenario.

234

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

Figura 75: Verificaciones de disponibilidad: resultado del escenario 2

Realización de verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo 3 El tercer escenario es muy similar al segundo. La diferencia principal es que el cliente ahora permite entregas parciales. Nuevamente, suponemos el siguiente estado inicial: ●

Hay 100 unidades en stock.



Existen pedidos con cantidades de 50 y 60 unidades.



Existen pedidos de cliente con cantidades de 100; 40 y 50 unidades.

El pedido entrante tiene las siguientes propiedades: ●

La cantidad del pedido es 20 unidades.



El cliente desea tener al menos una entrega parcial lo antes posible.



La fecha de entrega solicitada es la misma que la del escenario 2.

Examine la siguiente figura que ilustra la situación correspondiente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

235

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

Figura 76: Verificaciones de disponibilidad: escenario 3

Tal como en el segundo escenario, no es posible confirmar la fecha de entrega solicitada. Ahora, sin embargo, dado que es posible realizar entregas parciales, la nueva fecha de disponibilidad del material de las primeras 10 unidades es la fecha de llegada de las 50 unidades del primer pedido. Con la llegada de las 60 unidades para el segundo pedido, el sistema tiene la fecha de disponibilidad de materiales de las 10 unidades restantes. Esto significa que el sistema calcula dos fechas de entrega para el cliente en función de las dos nuevas fechas de disponibilidad de materiales.

Consejo: En el pedido de cliente, el sistema crea 2 repartos nuevos para las nuevas fechas de entrega. Esto genera 3 repartos en general, incluido el primero con la fecha de entrega solicitada sin confirmar. La siguiente figura representa el resultado del tercer escenario.

236

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

Figura 77: Verificaciones de disponibilidad: resultado del escenario 3

Realización de verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo 4 En nuestro último escenario, ahora modificamos el alcance de la verificación de disponibilidad y, además, tenemos en cuenta el tiempo de reaprovisionamiento . El tiempo de reaprovisionamiento puede especificarse para cada material, por ejemplo, de las siguientes maneras: ●



Para mercadería: tiempo de reaprovisionamiento = plazo de entrega previsto + tiempo de tratamiento a la recepción de mercancías Para los productos terminados: tiempo de reaprovisionamiento = tiempo de fabricación interna

El sistema asume que el material estará disponible al final del tiempo de reaprovisionamiento, como muy tarde.

Consejo: Esto significa que todos los materiales exigen una fecha de disponibilidad de materiales posterior a la confirmación del vencimiento del tiempo de reaprovisionamiento mediante la verificación de disponibilidad. Además de la modificación en el alcance de la verificación de disponibilidad, tenemos el mismo estado inicial que encontramos en otros escenarios: ●

Hay 100 unidades en stock.



Existen pedidos con cantidades de 50 y 60 unidades.



Existen pedidos de cliente con cantidades de 100; 40 y 50 unidades.

Recibimos un pedido adicional con las mismas restricciones que observamos en el escenario 2: ●

La cantidad del pedido es 20 unidades.



El cliente requiere una entrega completa.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

237

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad



La fecha de entrega solicitada es anterior a la del escenario 1.

Dado que el sistema ahora también tiene en cuenta el tiempo de reaprovisionamiento como parte de la verificación de disponibilidad, y la fecha de disponibilidad de materiales es posterior al vencimiento del tiempo de reaprovisionamiento, la fecha de entrega solicitada puede confirmarse. La figura siguiente explica el escenario 4.

Figura 78: Verificaciones de disponibilidad: escenario 4

238

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 6 Ejercicio 28 Realización de verificaciones de disponibilidad

Crea pedidos de cliente para un material con escasez de stocks e interpreta el comportamiento del sistema. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50B##

Número de pedido

7-311

Fecha de entrega solicitada

en 5 días

Material

T-AS3##

Cantidad de pedido

10 un.

2. Dado que no hay suficiente material disponible para la fecha de entrega solicitada, el sistema permanece en la pantalla de control de disponibilidad durante la entrada del pedido. Consejo: Si ya ha salido de la pantalla de control de disponibilidad, puede volver a llamarla seleccionando Verificar disponibilidad . ¿Para qué centro se efectuó la verificación de disponibilidad? _______________________ 3. ¿Cuántas unidades se pueden confirmar para la fecha solicitada de entrega? _______________________ 4. ¿Qué fecha de entrega es posible confirmar para la cantidad completa? ___________________________________________________________ 5. Decide confirmar que una entrega completa se realizará para el cliente, en una fecha posterior. 6. ¿Cuántos repartos se crearon para la posición 10? ___________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

239

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

7. Grabe el pedido y anote el número de pedido. _______________________ 8. Otro cliente pide el mismo material. Cree el pedido de cliente correspondiente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

7-411

Fecha de entrega solicitada

en 5 días

Material

T-AS3##

Cantidad de pedido

15 un.

9. Dado que, nuevamente, no hay suficiente material disponible para la fecha de entrega solicitada, el sistema permanece en la pantalla de control de disponibilidad durante la entrada del pedido. Tenga en cuenta que el material también puede obtenerse desde el centro 1400 de Stuttgart. Por lo tanto, desea ver si el material podría estar disponible anteriormente. Verifique la disponibilidad para el centro 1400.

Consejo: Para verificar la disponibilidad para otro centro, seleccione Otros centros en la pantalla de control de disponibilidad. 10. ¿Cuántas unidades se pueden confirmar desde el centro 1400 para la fecha solicitada de entrega? ___________________________________________________________ 11. Decide entregar el material al cliente a partir del centro 1400. Toma el centro 1400 para la posición. 12. Desea saber si se tuvieron en cuenta los pedidos existentes durante la verificación de disponibilidad. Examine el alcance de la verificación según corresponda. Consejo: Puede visualizar el alcance de la verificación en el pedido de cliente, desde la pantalla de control de disponibilidad o desde la pantalla de resumen de disponibilidad. Seleccione Alcance de verificación en la pantalla correspondiente. 13. También desea determinar si el tiempo de reaprovisionamiento se puede tener en cuenta durante la verificación de disponibilidad.

240

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

14. Grabe el pedido y anote el número. ___________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

241

Capítulo 6 Solución 28 Realización de verificaciones de disponibilidad

Crea pedidos de cliente para un material con escasez de stocks e interpreta el comportamiento del sistema. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50B##

Número de pedido

7-311

Fecha de entrega solicitada

en 5 días

Material

T-AS3##

Cantidad de pedido

10 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido de cliente. d) Actualice los datos detallados. 2. Dado que no hay suficiente material disponible para la fecha de entrega solicitada, el sistema permanece en la pantalla de control de disponibilidad durante la entrada del pedido. Consejo: Si ya ha salido de la pantalla de control de disponibilidad, puede volver a llamarla seleccionando Verificar disponibilidad . ¿Para qué centro se efectuó la verificación de disponibilidad? _______________________ a) Puede encontrar el centro relevante para la verificación de disponibilidad en la pantalla de control de disponibilidad. Es el centro 1000. 3. ¿Cuántas unidades se pueden confirmar para la fecha solicitada de entrega?

242

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

_______________________ a) No es posible confirmar ninguna cantidad para la fecha de entrega solicitada. 4. ¿Qué fecha de entrega es posible confirmar para la cantidad completa? ___________________________________________________________ a) Puede encontrar la propuesta del sistema en la misma pantalla. 5. Decide confirmar que una entrega completa se realizará para el cliente, en una fecha posterior. a) En la pantalla de control de disponibilidad, seleccione el pulsador Copiar en la sección Entrega completa . 6. ¿Cuántos repartos se crearon para la posición 10? ___________________________________________________________ a) En el pedido de cliente, haga doble clic en la posición 10. b) Seleccione la etiqueta Repartos . c) Existen dos repartos. El primero es relevante para la fecha de entrega solicitada con una cantidad confirmada de 0. El segundo reparto contiene la fecha de entrega confirmada. 7. Grabe el pedido y anote el número de pedido. _______________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 8. Otro cliente pide el mismo material. Cree el pedido de cliente correspondiente con la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

7-411

Fecha de entrega solicitada

en 5 días

Material

T-AS3##

Cantidad de pedido

15 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

243

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

d) Actualice los datos detallados. 9. Dado que, nuevamente, no hay suficiente material disponible para la fecha de entrega solicitada, el sistema permanece en la pantalla de control de disponibilidad durante la entrada del pedido. Tenga en cuenta que el material también puede obtenerse desde el centro 1400 de Stuttgart. Por lo tanto, desea ver si el material podría estar disponible anteriormente. Verifique la disponibilidad para el centro 1400.

Consejo: Para verificar la disponibilidad para otro centro, seleccione Otros centros en la pantalla de control de disponibilidad. a) En la pantalla de control de disponibilidad, seleccione Otros centros . b) En la ventana de diálogo Selección de centros , coloque una marca de verificación junto al centro 1400. c) Seleccione Verificar centro . 10. ¿Cuántas unidades se pueden confirmar desde el centro 1400 para la fecha solicitada de entrega? ___________________________________________________________ a) 15 un. 11. Decide entregar el material al cliente a partir del centro 1400. Toma el centro 1400 para la posición. a) En la pantalla con el resultado de la verificación de disponibilidad para el centro 1400, seleccione la línea del centro 1400. b) Seleccione Pasar a > Tomar centro para utilizar el centro 1400 en su posición. 12. Desea saber si se tuvieron en cuenta los pedidos existentes durante la verificación de disponibilidad. Examine el alcance de la verificación según corresponda. Consejo: Puede visualizar el alcance de la verificación en el pedido de cliente, desde la pantalla de control de disponibilidad o desde la pantalla de resumen de disponibilidad. Seleccione Alcance de verificación en la pantalla correspondiente. a) En el pedido de cliente, seleccione Visualizar disponibilidad . b) En la pantalla Resumen de disponibilidad , seleccione Alcance de verificación . c) En este caso, los pedidos de compras también se verifican, junto con otros movimientos de entrada y salida. 13. También desea determinar si el tiempo de reaprovisionamiento se puede tener en cuenta durante la verificación de disponibilidad. a) Cuando visualiza el alcance de verificación, el campo Verificar sin RLT no está seleccionado. Esto significa que, en este caso, el tiempo de reaprovisionamiento se ha tenido en cuenta.

244

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

14. Grabe el pedido y anote el número. ___________________________________________________________ a) Seleccione Documento de ventas > Grabar para grabar el pedido de cliente. El sistema asigna internamente el número del documento.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

245

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

246

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 6 Ejercicio 29 Comprensión de las funciones de verificación de disponibilidad

1. ¿Por qué el resultado de una verificación de disponibilidad en el pedido de cliente puede depender de un acuerdo de entrega parcial? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2. ¿Por qué completar la programación de expediciones es un requisito previo para la verificación de disponibilidad en el pedido de cliente? ___________________________________________________________ 3. ¿Por qué la programación de expediciones se lleva a cabo después de la verificación de disponibilidad si la posición no se puede confirmar para la fecha de entrega preferente? ___________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

247

Capítulo 6 Solución 29 Comprensión de las funciones de verificación de disponibilidad

1. ¿Por qué el resultado de una verificación de disponibilidad en el pedido de cliente puede depender de un acuerdo de entrega parcial? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ a) Si sólo parte de la cantidad necesaria está disponible en la fecha de entrega solicitada y el cliente está de acuerdo en una entrega parcial, se puede llevar a cabo una partición de entrega y se puede confirmar una cantidad parcial para la fecha de entrega solicitada. Si el cliente no permite una entrega parcial, la cantidad completa sólo se puede confirmar para una fecha posterior. 2. ¿Por qué completar la programación de expediciones es un requisito previo para la verificación de disponibilidad en el pedido de cliente? ___________________________________________________________ a) La verificación de disponibilidad tiene lugar en la fecha de disponibilidad del material. Los materiales son necesarios en esta fecha, de forma que quede suficiente tiempo para empaquetar, cargar y transportar antes de la fecha de entrega preferente. Esto significa que la fecha de disponibilidad del material debe determinarse en el pedido de cliente, antes de que se lleve a cabo la verificación de disponibilidad. 3. ¿Por qué la programación de expediciones se lleva a cabo después de la verificación de disponibilidad si la posición no se puede confirmar para la fecha de entrega preferente? ___________________________________________________________ a) Si la posición no se puede confirmar para la fecha preferente de entrega, el sistema lleva a cabo la programación de expediciones desde la fecha más temprana posible de disponibilidad de materiales (programación progresiva) para determinar una fecha de entrega notificable.

248

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar una verificación de disponibilidad: otros temas

Tratamiento de pedidos atrasados A pesar de las diferentes opciones para ajustar el alcance de la verificación de disponibilidad de materiales, habrá momentos en los que no podrá confirmar un pedido de cliente. Estos pedidos de cliente se denominan pedidos atrasados dentro de SAP ERP. La siguiente figura ilustra las razones principales de los pedidos atrasados.

Figura 79: Tratamiento de pedidos atrasados

En muchos casos, no podrá hacer nada para resolver la situación. Sin embargo, el tratamiento de pedidos atrasados puede ser una opción. Con el tratamiento de pedidos atrasados, usted puede modificar las confirmaciones existentes de materiales. Esto significa que usted puede reducir la cantidad confirmada del pedido de cliente de un material para un cliente (menos importante) y aumentar la cantidad confirmada del pedido de cliente para otro cliente (más importante). Hay dos clases de tratamiento de pedidos atrasados, el tratamiento manual y la reprogramación automática. Tratamiento manual de pedidos atrasados: Puede enumerar documentos de ventas para materiales de cuello de botella y procesarlos manualmente. Esto significa que las cantidades confirmadas pueden reasignarse. Reprogramación automática: Puede utilizar la prioridad de entrega (propuesta a partir del registro maestro de clientes), por ejemplo, como un criterio para la reprogramación automática. Según la prioridad de entrega, el sistema luego distribuye la cantidad disponible de un material a los pedidos de cliente correspondientes durante una ejecución automática.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

249

Capítulo 6: Verificación de disponibilidad

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

250



Realizar verificaciones de disponibilidad: escenarios de ejemplo



Explicar la idea del tratamiento de pedidos atrasados

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 7

Documentos de ventas: contexto técnico básico

Lección 1 Usar clases de documentos de ventas 252 Ejercicio 30: Creación de pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos 255 de ventas

Lección 2 Usar tipos de posiciones Ejercicio 31: Verificar las consecuencias de usar diferentes tipos de posición

260 263

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Crear pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos de ventas



Explicar el concepto de los tipos de posición



Explicar la determinación del tipo de posición

© Copyright . Reservados todos los derechos.

251

Capítulo 7 Lección 1 Usar clases de documentos de ventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, se familiarizará con diferentes tipos de documentos de ventas que pueden usarse en procesos comerciales. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Dado que deben usarse diferentes tipos de procesos en su empresa, usted debe familiarizarse con algunos tipos diferentes de documentos de ventas. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos de ventas

Clases de documentos de ventas En los procesos de ventas, se lleva a cabo una amplia variedad de actividades. Los distintos procesos empresariales pueden identificarse y controlarse utilizando distintas clases de documentos de ventas. SAP ERP presenta una gran variedad de documentos de ventas diferentes para los procesos de ventas que se llevan a cabo de forma habitual: Ejemplos: ●



Pedido estándar : para un proceso de ventas clásico con fechas de entrega fijas y factura Pedido entrega inmediata y venta al contado : para las ventas directas de fábrica de un centro



Entrega gratuita : para las ventas sin factura



Devoluciones : para la devolución de mercancías

Puede utilizar estas clases de documentos de ventas directamente o utilizarlas como modelo para configurar sus propios procesos. La siguiente figura asigna nombres a algunas de las clases de documentos de ventas estándar.

252

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar clases de documentos de ventas

Figura 80: Clases de documentos de ventas

Funciones de clases de documentos de ventas La clase de documento de ventas controla la forma en que se comportan los documentos de ventas. De forma similar, la clase de entrega se puede utilizar para controlar los documentos de expedición, y la clase de factura se puede utilizar para controlar los documentos de facturación. De acuerdo con el proceso empresarial, se realizan ciertas funciones de manera automática, o es probable que sean innecesarias. Estas funciones se activan o desactivan directa o indirectamente a través de la clase de documento de ventas. Puede encontrar algunos ejemplos en la siguiente figura.

Figura 81: Funciones de los documentos de ventas

© Copyright . Reservados todos los derechos.

253

Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico

254

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 7 Ejercicio 30 Creación de pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos de ventas

Puede utilizar clases de documentos de ventas específicos para cumplir ciertos requisitos durante el proceso comercial. Utilizando la clase de documento de ventas correspondiente, puede garantizar que el material se envía al cliente sin cargo, por ejemplo. Ahora desea probar dos de estas clases específicas de documentos de ventas. 1. Cree un pedido entrega inmediata para iniciar un tratamiento de entrega de inmediato utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

SO

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

23-111

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

5

2. Grabe el pedido de cliente y anote el número de pedido. __________________________________ 3. La entrega de salida de su pedido de ventas se creó de manera automática. Anote el número de documento. __________________________________ 4. Verifique el flujo de documento del pedido de cliente. ¿Qué documento adicional se creó de manera automática? __________________________________ 5. Cree un pedido de cliente para garantizar una entrega sin cargo utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

FD

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

© Copyright . Reservados todos los derechos.

255

Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico

Nombre de campo

Valor

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

23-112

Motivo del pedido

Muestra gratis

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

5

6. ¿Cuál es el valor neto de la posición de pedido de cliente? 7. Grabe el pedido de cliente y anote el número de pedido. __________________________________

256

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 7 Solución 30 Creación de pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos de ventas

Puede utilizar clases de documentos de ventas específicos para cumplir ciertos requisitos durante el proceso comercial. Utilizando la clase de documento de ventas correspondiente, puede garantizar que el material se envía al cliente sin cargo, por ejemplo. Ahora desea probar dos de estas clases específicas de documentos de ventas. 1. Cree un pedido entrega inmediata para iniciar un tratamiento de entrega de inmediato utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

SO

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

23-111

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

5

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en la pantalla de resumen. 2. Grabe el pedido de cliente y anote el número de pedido. __________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . 3. La entrega de salida de su pedido de ventas se creó de manera automática. Anote el número de documento. __________________________________ a) El número de la entrega de salida se visualiza en la parte inferior de la pantalla después de haber grabado el pedido de cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

257

Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico

4. Verifique el flujo de documento del pedido de cliente. ¿Qué documento adicional se creó de manera automática? __________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Visualizar. b) Indique el número de pedido en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Entorno > Visualizar flujo de documentos. d) Puede ver que la orden de transporte para picking también se creó de manera automática. Sin embargo, no fue activada por la clase de documento de ventas de manera directa, sino por una parametrización determinada en Customizing para la ejecución de logística. 5. Cree un pedido de cliente para garantizar una entrega sin cargo utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

FD

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

23-112

Motivo del pedido

Muestra gratis

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

5

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en la pantalla de resumen. 6. ¿Cuál es el valor neto de la posición de pedido de cliente? a) En el pedido de cliente, haga doble clic en la posición 10. b) Seleccione la etiqueta Condiciones. c) Como puede ver, el sistema no determinó un precio de venta y el valor neto de la posición es 0. 7. Grabe el pedido de cliente y anote el número de pedido. __________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar .

258

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar clases de documentos de ventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Crear pedidos de cliente utilizando distintas clases de documentos de ventas

© Copyright . Reservados todos los derechos.

259

Capítulo 7 Lección 2 Usar tipos de posiciones

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, se familiarizará con el concepto de tipos de posición en los documentos de ventas. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Desea familiarizarse con el uso de los tipos de posición en los documentos de ventas porque son elementos muy importantes para controlar los procesos comerciales. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Explicar el concepto de los tipos de posición



Explicar la determinación del tipo de posición

Concepto de los tipos de posición Los tipos de posición proporcionan funciones de control adicionales para los documentos de ventas. Algunas funciones empresariales muy importantes, como la relevancia de la facturación o la determinación de precios, pueden estar influenciadas por los tipos de posición. La posibilidad de manejar estos elementos a nivel de posición y a nivel de cabecera ofrece una gran flexibilidad durante la creación del documento de ventas. Usted puede, por ejemplo, combinar las posiciones que deben facturarse basadas en la entrega (productos físicos) con posiciones que deben facturarse directamente basadas en el pedido (servicios) en un pedido de cliente. También es posible que desee tener diferentes destinatarios de mercancías para las posiciones en un pedido de cliente. La siguiente figura nombra algunas de las funciones que pueden controlarse a través del tipo de posición.

260

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar tipos de posiciones

Figura 82: Tipos de posición: funciones

© Copyright . Reservados todos los derechos.

261

Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico

262

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 7 Ejercicio 31 Verificar las consecuencias de usar diferentes tipos de posición

Desea probar el modo en el que los diferentes tipos de posición pueden afectar un pedido de cliente y crear un documento correspondiente. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

27-1115

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

5

T-AS2##

1

2. ¿Qué tipos de posición han sido determinadas por el sistema? Posición

Tipo de posición

10 20 3. Modifique el tipo de posición de la segunda posición a TANN. 4. Verifique el resultado de la nueva determinación de precios para la posición 20. ¿Qué ha cambiado? ________________________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

263

Capítulo 7 Solución 31 Verificar las consecuencias de usar diferentes tipos de posición

Desea probar el modo en el que los diferentes tipos de posición pueden afectar un pedido de cliente y crear un documento correspondiente. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

27-1115

Material

Cantidad de pedido

T-AS1##

5

T-AS2##

1

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en la pantalla de resumen. e) Pulse INTRO para permitir que el sistema determine los tipos de posición. 2. ¿Qué tipos de posición han sido determinadas por el sistema? Posición

Tipo de posición

10 20 a) Puede encontrar los tipos de posición en la pantalla de resumen en las líneas de posición. El sistema ha determinado el tipo de posición TAN para las dos posiciones.

264

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar tipos de posiciones

3. Modifique el tipo de posición de la segunda posición a TANN. a) En la pantalla de resumen, modifique el valor de campo en la columna correspondiente. b) Pulse INTRO para confirmar la modificación. c) Cuando aparezca la ventana emergente para ejecutar la nueva determinación de precios, pulse INTRO para continuar. 4. Verifique el resultado de la nueva determinación de precios para la posición 20. ¿Qué ha cambiado? ________________________________________________________________________ a) En el pedido de cliente, haga doble clic en la posición 20. b) Seleccione la etiqueta Condiciones. c) Como consecuencia de la modificación en el tipo de posición, el sistema ha determinado un descuento especial del 100% usando la clase de condición R100. Esto reduce el valor neto de la posición a 0.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

265

Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico

Determinación del tipo de posición El tipo de posición es un elemento importante para controlar los procesos de ventas y distribución. Dada su significancia, se determina automáticamente para cada posición dentro de un documento de ventas. La determinación del tipo de posición puede controlarse a través de las entradas correspondientes en una tabla de Customizing. Cuando crea nuevos tipos de posición en Customizing, debe asegurarse de que estos puedan determinarse automáticamente en los documentos de ventas mediante la actualización de las entradas relevantes en la tabla designada. Los criterios más importantes para la determinación del tipo de posición son la clase de documento de ventas y el grupo de tipo de posición.

Consejo: Puede actualizar el grupo de tipo de posición en el registro maestro de materiales en la etiqueta Ventas: Org. ventas 2. Al tener la clase de documento de ventas como criterio, usted puede garantizar que el sistema determine los diferentes tipos de posición para el mismo material dentro de clases de documentos de ventas diferentes. De este modo, por ejemplo, una posición con un material en particular en una oferta no sería relevante para la facturación, mientras que una posición en una orden estándar para el mismo material sí lo sería. La siguiente figura ilustra la determinación del tipo de posición para diferentes clases de documentos de ventas.

Figura 83: Determinación del tipo de posición: ejemplo 1

Al usar diferentes grupos de tipos de posición, usted puede tener tipos de posición en sus documentos de ventas que se ajusten a los requisitos del material correspondiente. Por ejemplo, para los materiales que se mantienen en stock y que se adquieren, entregan y facturan normalmente, puede seleccionar el grupo de tipo de posición NORM (símbolo de

266

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar tipos de posiciones

normal). Entonces, el sistema determinaría el tipo de posición TAN en una orden estándar, lo cual significa que la posición es relevante para la entrega y la facturación. Para los materiales que se adquieren a través de la fabricación sobre pedido, por ejemplo, el grupo de tipo de posición 0001 sería la opción adecuada. La siguiente figura visualiza los posibles efectos de diferentes grupos de tipos de posición en la determinación del tipo de posición.

Figura 84: Determinación del tipo de posición: ejemplo 2

© Copyright . Reservados todos los derechos.

267

Capítulo 7: Documentos de ventas: contexto técnico básico

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

268



Explicar el concepto de los tipos de posición



Explicar la determinación del tipo de posición

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 8

Procesos especiales en Comercial

Lección 1 Usar documentos preventas Ejercicio 32: Creación de documentos preventas Ejercicio 33: Comprensión del tratamiento de los documentos preventa

270 273 279

Lección 2 Ejecutar proceso de montaje Ejercicio 34: Ejecución del proceso de montaje

282 285

Lección 3 Embalar materiales Ejercicio 35: Embalaje de un material

294 297

Lección 4 Vender productos de servicio Ejercicio 36: Vender un producto de servicio

302 305

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Crear documentos preventas



Ejecutar el proceso de pedido de montaje



Explicar el proceso de montaje con configuración de variantes



Embalar material



Vender productos de servicio

© Copyright . Reservados todos los derechos.

269

Capítulo 8 Lección 1 Usar documentos preventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo usar documentos preventas en procesos comerciales. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Los procesos de ventas en su empresa a veces comienzan con la creación de consultas de los clientes antes de que se envíen las ofertas correspondientes a los clientes. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con el manejo de los documentos preventas en SAP ERP. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear documentos preventas

Tratamiento preventas Según la industria, es probable que deba realizar una gran variedad de actividades antes de recibir pedidos de sus clientes. Es probable que su empresa planifique una gran campaña de marketing o asista a una feria comercial importante. O bien, sus representantes de ventas pueden visitar a los clientes para presentar los últimos productos. La lista de actividades de preventas posibles es muy larga, y la figura siguiente muestra los nombres de las actividades típicas.

Figura 85: Tareas de soporte de ventas

270

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar documentos preventas

Documentos preventas Con relación a los documentos en SAP ERP, existen dos categorías de documentos de ventas que son relevantes durante la parte de preventas del proceso comercial: ●

Consultas



Ofertas

Recibe consultas de sus clientes sobre precios de material o plazos de entrega. De acuerdo con las consultas, puede crear las ofertas correspondientes para ofrecer a sus clientes la información relevante (es opcional nombrar la consulta como referencia).

Nota: El uso de consultas y ofertas no es obligatorio en el proceso comercial.

La siguiente figura ilustra el concepto de consultas y ofertas.

Figura 86: Documentos preventas

Un aspecto importante del tratamiento de preventas es la administración de estados. A veces, es probable que no pueda ofrecer la cantidad completa de una consulta para un cliente. O bien, es probable que el cliente no esté conforme con el precio ofrecido en su oferta y decida comprarle a otro proveedor. En ambos ejemplos, los documentos preventas permanecerán abiertos en su sistema. Existen varias opciones disponibles para solucionar la situación. Cuando utiliza parametrizaciones de customizing estándar, por ejemplo, las posiciones de consulta se completan antes de la primera referencia. Para las ofertas, usar un motivo de rechazo es una forma común de definir el estado de una posición para completar.

Consejo: Cuando utiliza un motivo de rechazo (por ejemplo, demasiado costoso o fecha de entrega demasiado tarde), también almacena información valiosa en el sistema, que puede utilizarse para analizar las ventas y que podría afectar sus estrategias de ventas en el futuro. La siguiente figura ilustra el flujo de documento posible en la fase de preventas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

271

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

Figura 87: Flujo de documentos en la fase de preventas

272

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Ejercicio 32 Creación de documentos preventas

Recibe una consulta de cliente y crea el documento correspondiente en el sistema. En función de esa consulta, crea una oferta más adelante. Para finalizar el proceso, crea el pedido de cliente con referencia a la oferta. 1. Cree una consulta en función de la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Tipo de consulta

IN

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Material

T-AS3##

Cantidad

3 un.

Desea que la consulta se trate antes de finales de mes.

Consejo: Cuando crea la consulta, puede utilizar el campo Válido a para actualizar un plazo de tratamiento. 2. Grabe la consulta y anote el número. ___________________________________ 3. Como existe actualmente mucha demanda para el material solicitado, sólo desea ofrecer al cliente 2 unidades. La oferta debería ser válida desde hoy hasta el final del mes siguiente. Cree la oferta con referencia a la consulta utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de oferta

QT

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

4. Grabe la oferta y anote el número. ___________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

273

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

5. El cliente ahora pide el material ofrecido como resultado de la oferta. Cree el pedido de cliente correspondiente con referencia a la oferta utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Número de pedido

8-131

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS3##

Cantidad de pedido

1 unidad

6. Grabe el pedido de cliente y anote el número de documento. ___________________________________ 7. Visualice el estado de referencia para la posición de la consulta. __________________________________________________ 8. Visualice el estado de referencia para la posición de la oferta. __________________________________________________

274

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Solución 32 Creación de documentos preventas

Recibe una consulta de cliente y crea el documento correspondiente en el sistema. En función de esa consulta, crea una oferta más adelante. Para finalizar el proceso, crea el pedido de cliente con referencia a la oferta. 1. Cree una consulta en función de la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Tipo de consulta

IN

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Material

T-AS3##

Cantidad

3 un.

Desea que la consulta se trate antes de finales de mes.

Consejo: Cuando crea la consulta, puede utilizar el campo Válido a para actualizar un plazo de tratamiento. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Consulta > Crear. b) Indique la clase de consulta y las unidades organizativas en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Indique los datos proporcionados en el ejercicio. No olvide indicar la fecha Válido a . 2. Grabe la consulta y anote el número. ___________________________________ a) En la consulta, seleccione Documento de ventas > Grabar . 3. Como existe actualmente mucha demanda para el material solicitado, sólo desea ofrecer al cliente 2 unidades. La oferta debería ser válida desde hoy hasta el final del mes siguiente. Cree la oferta con referencia a la consulta utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de oferta

QT

© Copyright . Reservados todos los derechos.

275

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

Nombre de campo

Valor

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Oferta > Crear. b) Indique la clase de oferta y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Crear con referencia. d) Indique su número de consulta o utilice la ayuda de búsqueda para recuperarla. e) Seleccione la Selección de posición . f) Modifique la cantidad a 2 unidades. g) Seleccione Copiar. h) Indique las fechas Válido de y Válido a tal como se proporcionan en el ejercicio. 4. Grabe la oferta y anote el número. ___________________________________ a) En la oferta, seleccione Documento de ventas > Grabar . 5. El cliente ahora pide el material ofrecido como resultado de la oferta. Cree el pedido de cliente correspondiente con referencia a la oferta utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Número de pedido

8-131

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS3##

Cantidad de pedido

1 unidad

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedidos > Crear . b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Crear con referencia. d) Indique su número de oferta o utilice la ayuda de búsqueda para recuperarla.

276

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar documentos preventas

e) Indique la fecha de entrega solicitada. f) Seleccione la Selección de posición . g) Modifique la cantidad a 1 unidad. h) Seleccione Copiar. i) Indique el número de pedido. 6. Grabe el pedido de cliente y anote el número de documento. ___________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . 7. Visualice el estado de referencia para la posición de la consulta. __________________________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Consulta > Visualizar. b) Indique su número de consulta en la pantalla inicial. c) Seleccione Entorno > Resumen de estado. d) Desglose la posición 10. e) El estado de referencia de la consulta indica que es una referencia completa, aunque sólo 2 de las 3 unidades se han copiado del importe de la consulta a la oferta. Cuando utiliza las parametrizaciones del sistema estándar, una posición de documento comercial se marca como completamente referenciada en cuanto se ha copiado, al menos, una cantidad parcial de la posición a una oferta. 8. Visualice el estado de referencia para la posición de la oferta. __________________________________________________ a) Seleccione Logística > Comercial > Ventas > Oferta > Visualizar. b) Indique su número de oferta en la pantalla inicial. c) Seleccione Entorno > Resumen de estado. d) Desglose la posición 10. e) El estado de referencia de la consulta indica que es una referencia completa, ya que sólo 1 de las 2 unidades se ha copiado de la oferta al pedido de cliente. Cuando utiliza las parametrizaciones del sistema estándar, una posición de oferta se marca como referenciada completamente sólo cuando se ha copiado toda la cantidad.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

277

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

278

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Ejercicio 33 Comprensión del tratamiento de los documentos preventa

Preguntas sobre los documentos preventas. 1. Nombre algunas de las diferencias entre una consulta y una oferta. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. ¿Es necesario introducir una consulta para poder crear una oferta? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 3. ¿Tiene lugar la determinación automática de precios durante la entrada de ofertas o consultas? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 4. ¿Tiene la opción de llevar a cabo la verificación de disponibilidad en una consulta o en una oferta, tal y como hace en el pedido de cliente? __________________________________________________________ __________________________________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

279

Capítulo 8 Solución 33 Comprensión del tratamiento de los documentos preventa

Preguntas sobre los documentos preventas. 1. Nombre algunas de las diferencias entre una consulta y una oferta. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ a) Las consultas son solicitudes del cliente acerca de las condiciones de venta y distribución de un material (precio, fecha de entrega, etc.) Usted le brinda a su cliente información relevante mediante ofertas. Para las consultas, la fecha de validez se utiliza en el sistema como fecha de tratamiento para una respuesta a la consulta. Las ofertas son legalmente vinculantes durante el período de validez del cliente. 2. ¿Es necesario introducir una consulta para poder crear una oferta? __________________________________________________________ __________________________________________________________ a) No. También es posible crear ofertas sin referencia a una oferta. 3. ¿Tiene lugar la determinación automática de precios durante la entrada de ofertas o consultas? __________________________________________________________ __________________________________________________________ a) Sí. La determinación automática de precios tiene lugar (dependiente de Customizing) durante la creación de consultas y ofertas. 4. ¿Tiene la opción de llevar a cabo la verificación de disponibilidad en una consulta o en una oferta, tal y como hace en el pedido de cliente? __________________________________________________________ __________________________________________________________ a) Sí. Una verificación de disponibilidad tiene lugar durante la entrada de la consulta y la oferta, de la misma forma que durante la entrada de un pedido de cliente (dependiente de Customizing).

280

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar documentos preventas

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Crear documentos preventas

© Copyright . Reservados todos los derechos.

281

Capítulo 8 Lección 2 Ejecutar proceso de montaje

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo vender productos adquiridos mediante el proceso de montaje. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Algunos de los productos que vende su empresa se producen específicamente para cada cliente. El proceso de montaje es una posibilidad para manejar la producción específica del cliente. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con los pasos de proceso relevantes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Ejecutar el proceso de pedido de montaje



Explicar el proceso de montaje con configuración de variantes

Flujo de proceso de fabricación sobre pedido La fabricación sobre pedido se caracteriza por el hecho de que los materiales no se almacenan en el almacén, sino que se fabrican especialmente para un determinado pedido de cliente. Una necesidad individual del cliente se genera a partir de la posición del pedido de cliente y se transfiere a la planificación de materiales. Ahora es posible producir el material, y la entrada de mercancías que corresponde al stock para pedido de cliente específico puede contabilizarse posteriormente. En cuanto se efectúe la entrega, el material puede entregarse y la salida de mercancías puede contabilizarse (reduciendo el stock para pedido de cliente). La figura siguiente ilustra el flujo de proceso de fabricación sobre pedido.

282

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar proceso de montaje

Figura 88: Flujo de fabricación sobre pedido

Proceso de montaje En un proceso de fabricación sobre pedido estándar, la cantidad relevante y la fecha de disponibilidad del material se transfieren del pedido de cliente a la planificación de materiales como una necesidad individual del cliente. Una ejecución de MRP (planificación de necesidades de material) puede generar una orden previsional para el material de manera automática y determina las necesidades dependientes correspondientes utilizando la lista de materiales relevante. Además, las órdenes previsionales pueden crearse en función de las necesidades dependientes. Tan pronto como se puede iniciar la fabricación, se crea una orden de fabricación para el producto final a partir de la orden previsional. A continuación, el sistema transfiere la cantidad confirmada y la fecha de disponibilidad del material desde la orden de fabricación hasta el pedido de cliente. La figura siguiente ilustra el flujo de proceso estándar de fabricación sobre pedido.

Figura 89: Fabricación sobre pedido, sin proceso de montaje

© Copyright . Reservados todos los derechos.

283

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

El proceso de montaje es un tipo especial de proceso de fabricación sobre pedido. Una característica de firma de este proceso es que la orden de fabricación se crea directamente cuando graba el pedido de cliente, y se vincula con la posición de pedido de cliente correspondiente (no se requiere una ejecución de MRP). Un requisito previo de este proceso es que los componentes individuales del producto final deben estar disponibles para la fabricación de manera que los componentes puedan ensamblarse de inmediato. Tal como en el proceso estándar de fabricación sobre pedido, el sistema muestra la cantidad confirmada y la fecha de disponibilidad del material de la orden de fabricación a los repartos del pedido de cliente. Cualquier cambio posterior realizado en los repartos o en la fecha de disponibilidad del material se visualiza de inmediato en el pedido de cliente y/o en la orden de fabricación. El proceso de montaje se visualiza en la figura siguiente.

Figura 90: Fabricación sobre pedido, con proceso de montaje

284

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Ejercicio 34 Ejecución del proceso de montaje

Un cliente les pide un depósito para petróleo con un lacado especial de acuerdo con sus necesidades personales. 1. Un cliente pide un depósito de combustible para su motocicleta. El producto debe ensamblarse antes de que pueda ser enviado. Ya se crearon los datos maestros necesarios para la fabricación (lista de materiales, rutas). Cree un pedido de cliente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

8-311

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-FS1##

Cantidad de pedido

1

2. Grabe el pedido de cliente y anote el número. ________________________________________ 3. Visualice el pedido de cliente que creó en la tarea anterior. Verifique los datos de aprovisionamiento para el depósito de combustible T-FS1## en el reparto de la posición 10 y anote el número del pedido de montaje. ______________________________________ 4. Visualice la cabecera del pedido de montaje. Anote las fechas básicas para el inicio y el final de la orden de montaje. ______________________________________ ______________________________________ 5. ¿Qué fecha del pedido de cliente corresponde a la fecha final básica de la orden de montaje? 6. El cliente le informa que le gustaría que le suministrasen el depósito de combustible TFS1## 8 días más tarde. Modifique en el pedido de cliente la fecha de entrega solicitada de la posición 10.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

285

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

7. Visualice el pedido de montaje desde el pedido de cliente. Anote cómo ha cambiado la fecha final. _______________________________________________________ 8. Grabe el pedido de cliente. 9. El departamento de fabricación le informa que se ha ensamblado el depósito de combustible. En la gestión de materiales, indique la entrada de mercancías del pedido de montaje utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de movimiento

101

Pedido

Número de la orden de fabricación

Centro

1000

Almacén

0001

Consejo: Para indicar la entrada de mercancías en la gestión de materiales, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Movimiento de mercancías > Entrada de mercancías > Para la orden . 10. Visualice el resumen de stocks del material T-FS1## en el centro 1000. Consejo: Para visualizar el resumen de stocks en la gestión de materiales, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks . ¿Cuántas unidades hay en el stock del pedido de cliente? __________________________ 11. Cree la entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Número del pedido de cliente

12. Grabe la entrega de salida y anote el número de documento. _______________________________________________ 13. Tome la entrega de salida utilizando la siguiente información:

286

Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar proceso de montaje

Nombre de campo

Valor

Entrega

Número de la entrega de salida

Primer plano/ segundo plano

Proceso de fondo

14. Contabilice la salida de mercancías para la entrega de salida. 15. Para concluir, visualice el resumen de stocks del material T-FS1## por segunda vez. ¿Cuántas unidades hay en el stock del pedido de cliente en el centro 1000 en este momento? ___________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

287

Capítulo 8 Solución 34 Ejecución del proceso de montaje

Un cliente les pide un depósito para petróleo con un lacado especial de acuerdo con sus necesidades personales. 1. Un cliente pide un depósito de combustible para su motocicleta. El producto debe ensamblarse antes de que pueda ser enviado. Ya se crearon los datos maestros necesarios para la fabricación (lista de materiales, rutas). Cree un pedido de cliente basado en la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

8-311

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-FS1##

Cantidad de pedido

1

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante en la pantalla de resumen. 2. Grabe el pedido de cliente y anote el número. ________________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 3. Visualice el pedido de cliente que creó en la tarea anterior. Verifique los datos de aprovisionamiento para el depósito de combustible T-FS1## en el reparto de la posición 10 y anote el número del pedido de montaje. ______________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Visualizar.

288

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar proceso de montaje

b) Indique el número de pedido en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Haga doble clic en la posición 10. e) Seleccione la etiqueta Repartos. f) Seleccione Aprovisionamiento. g) El número de documento del pedido de montaje puede encontrarse en la etiqueta. 4. Visualice la cabecera del pedido de montaje. Anote las fechas básicas para el inicio y el final de la orden de montaje. ______________________________________ ______________________________________ a) En la etiqueta Aprovisionamiento, seleccione Cabecera . Las fechas relevantes se visualizan en la etiqueta General . 5. ¿Qué fecha del pedido de cliente corresponde a la fecha final básica de la orden de montaje? a) La fecha de disponibilidad del material del reparto corresponde a la fecha final básica de la orden de fabricación. 6. El cliente le informa que le gustaría que le suministrasen el depósito de combustible TFS1## 8 días más tarde. Modifique en el pedido de cliente la fecha de entrega solicitada de la posición 10. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Modificar . b) Indique el número del pedido de cliente en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Modifique la fecha en la columna Primera fecha según corresponda. e) Pulse INTRO para confirmar la modificación. 7. Visualice el pedido de montaje desde el pedido de cliente. Anote cómo ha cambiado la fecha final. _______________________________________________________ a) En el pedido de cliente, haga doble clic en la posición 10. b) Seleccione la etiqueta Repartos . c) Seleccione Orden de fabricación . Como la fecha preferente de entrega cambió en el ejercicio anterior, una nueva fecha de disponibilidad del material se determinó en el pedido de cliente. Luego, esta nueva fecha se transfirió al pedido de montaje como nueva fecha final básica. 8. Grabe el pedido de cliente. a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . 9. El departamento de fabricación le informa que se ha ensamblado el depósito de combustible. En la gestión de materiales, indique la entrada de mercancías del pedido de montaje utilizando la siguiente información:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

289

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

Nombre de campo

Valor

Clase de movimiento

101

Pedido

Número de la orden de fabricación

Centro

1000

Almacén

0001

Consejo: Para indicar la entrada de mercancías en la gestión de materiales, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Movimiento de mercancías > Entrada de mercancías > Para la orden . a) Desde el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Movimiento de mercancías > Entrada de mercancías > Para la orden . b) Indique los valores del campo especificado en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles de la entrada de mercancías. d) Seleccione Entrada de mercancías > Contabilizar . 10. Visualice el resumen de stocks del material T-FS1## en el centro 1000. Consejo: Para visualizar el resumen de stocks en la gestión de materiales, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks . ¿Cuántas unidades hay en el stock del pedido de cliente? __________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks . b) Introduzca el número de material y el centro en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Programa > Ejecutar . d) 1 parte del material se conserva en el stock de pedido de cliente. 11. Cree la entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la siguiente información:

290

Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Número del pedido de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar proceso de montaje

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. 12. Grabe la entrega de salida y anote el número de documento. _______________________________________________ a) Seleccione Entrega de salida > Grabar . 13. Tome la entrega de salida utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Número de la entrega de salida

Primer plano/ segundo plano

Proceso de fondo

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Picking > Crear orden de transporte > Documento individual. b) Indique la información relevante en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para crear la orden de transporte para picking. 14. Contabilice la salida de mercancías para la entrega de salida. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Contabilizar salida de mercancías > Documento individual de entrega de salida. b) Indique el número de la entrega de salida en la pantalla inicial. c) Seleccione Tratar > Contabilizar salida de mercancías . 15. Para concluir, visualice el resumen de stocks del material T-FS1## por segunda vez. ¿Cuántas unidades hay en el stock del pedido de cliente en el centro 1000 en este momento? ___________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks . b) Indique el número de material y el centro en la pantalla inicial. c) Seleccione Programa > Ejecutar . Ya no hay stock de pedido de cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

291

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

Proceso de montaje con configuración de variantes Los procesos de fabricación sobre pedido por lo general se combinan con la configuración de variantes. Cuando se usa la configuración de variantes para un material determinado, la forma específica del producto final debe configurarse primero dentro del pedido de cliente (las propiedades deben ser fijas) antes de que pueda crearse la orden de fabricación correspondiente. Este enfoque resulta muy útil si existen muchas variaciones de un producto en particular (por ejemplo, en la industria automotriz). Antes de que pueda trabajar con la configuración de variantes para un material en particular, deben actualizarse los datos maestros correspondientes. La siguiente figura proporciona un resumen de los elementos relevantes.

Figura 91: Proceso de montaje con configuración de variantes - Ejemplo

Los elementos que se visualizan significan lo siguiente: ●







Perfil de configuración: Debe existir para todo material configurable. Se utiliza para definir propiedades específicas de la configuración. Clase: El material se asigna a una o varias clases en el perfil de configuración o directamente en el maestro de materiales. Características: Cada clase contiene una o varias características que representan los atributos variables del material. Valores: Pueden definirse los valores posibles para cada característica.

Consejo: También puede actualizar recargos/descuentos para valores de característica, que afectan a la determinación de precios.

292

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Ejecutar proceso de montaje

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Ejecutar el proceso de pedido de montaje



Explicar el proceso de montaje con configuración de variantes

© Copyright . Reservados todos los derechos.

293

Capítulo 8 Lección 3 Embalar materiales

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo embalar material dentro de una entrega de salida. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante los procesos, el material debe embalarse antes de ser enviado al cliente. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con los principios básicos de las funciones de embalaje de SAP ERP. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Embalar material

Embalaje Durante un proceso comercial, puede embalar el material antes de enviarlo al cliente. Desde un punto de vista técnico, el embalaje del material en el sistema es el proceso de asignación de posiciones de entrega para materiales de embalaje. En consecuencia, una de las condiciones previas para el uso de las funciones de embalaje estándar es actualizar los registros maestros de materiales para los materiales de embalaje (por ejemplo, cajas, palets, jaulas). El tipo de material VERP puede utilizarse para crear los registros de datos maestros correspondientes y le permite actualizar los datos relevantes para el embalaje, como el peso y volumen máximo permitido. Además, según las parametrizaciones de Customizing del sistema, puede utilizar la gestión de stocks para los materiales de embalaje o incluso hacerlos relevantes para facturación. El embalaje de posiciones de entrega puede realizarse en múltiples niveles, tal como se ilustra en la siguiente figura.

294

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Embalar materiales

Figura 92: Embalaje en múltiples niveles

Cuando asigna posiciones de entrega a un material de embalaje, el sistema crea elementos individuales llamados unidades de manejo . Cada unidad de manejo posee un número único y contiene información acerca del material de embalaje y las posiciones embaladas. Estas unidades de manejo también pueden embalarse en materiales de embalaje posteriores. Según los datos de embalaje en la entrega de salida, puede crear distintas salidas para impresión (por ejemplo, una lista de embalaje o una etiqueta de expedición).

Nota: Puede modificar los datos de embalaje en la entrega de salida siempre y cuando no se haya contabilizado la salida de mercancías.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

295

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

296

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Ejercicio 35 Embalaje de un material

Recibe un pedido de su cliente y desea embalar el material antes de enviarlo. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

8-4455

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS2##

Cantidad de pedido

10 un.

2. Grabe el pedido de cliente y anote el número de pedido. __________________________________ 3. Cree la entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 10 días

Pedido

El número de pedido

4. Coloque el material en cajas (material de embalaje PK-100), cinco piezas por caja. 5. Embale las cajas en un palet (material de embalaje PK-095). 6. Visualice el resumen de todas las unidades de manejo creadas. ¿A qué nivel de jerarquía se asignan las cajas (PK-100)? ____________________________ 7. Navegue de regreso a la pantalla principal de la entrega de salida. ¿Cuántas posiciones contiene el documento? ____________________________ 8. Grabe la entrega de salida y anote el número de documento.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

297

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

____________________________

298

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Solución 35 Embalaje de un material

Recibe un pedido de su cliente y desea embalar el material antes de enviarlo. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

8-4455

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS2##

Cantidad de pedido

10 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante. 2. Grabe el pedido de cliente y anote el número de pedido. __________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . 3. Cree la entrega de salida con referencia a un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 10 días

Pedido

El número de pedido

© Copyright . Reservados todos los derechos.

299

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Indique la información relevante en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. 4. Coloque el material en cajas (material de embalaje PK-100), cinco piezas por caja. a) En la entrega de salida seleccione Tratar > Embalar . b) Indique PK-100 como el material de embalaje en la columna correspondiente (parte superior de la pantalla). c) Pulse INTRO para confirmar la entrada. d) Para embalar el material, modifique la Cantidad parcial a 5 piezas. e) Pulse INTRO para adoptar la modificación. f) Seleccione la línea con el material de embalaje y la línea con el material que se embalará. g) Seleccione Tratar > Embalar > Unidad de manejo nueva para la cantidad parcial de materiales . El sistema embala las 10 unidades en 2 cajas de manera automática y crea una segunda unidad de manejo correspondiente. 5. Embale las cajas en un palet (material de embalaje PK-095). a) En la pantalla de embalaje, seleccione la etiqueta Embalar unidades de manejo . b) Indique PK-095 como el material de embalaje en la primera línea vacía de la columna correspondiente. c) Seleccione la línea con PK-095 en la parte superior de la pantalla, y las dos líneas con las cajas PK-100 en la parte inferior de la pantalla. d) Seleccione Tratar > Embalar > Embalar. 6. Visualice el resumen de todas las unidades de manejo creadas. ¿A qué nivel de jerarquía se asignan las cajas (PK-100)? ____________________________ a) En la pantalla de embalaje, seleccione la etiqueta Contenido total . b) Las cajas se encuentran en el nivel de jerarquía 1. 7. Navegue de regreso a la pantalla principal de la entrega de salida. ¿Cuántas posiciones contiene el documento? ____________________________ a) Seleccione Pasar a > Atrás para navegar de regreso a la pantalla principal de la entrega de salida. b) El sistema ha creado dos posiciones adicionales para los materiales de embalaje. Ahora hay tres posiciones en el documento. 8. Grabe la entrega de salida y anote el número de documento. ____________________________ a) Seleccione Entrega de salida > Grabar .

300

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Embalar materiales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Embalar material

© Copyright . Reservados todos los derechos.

301

Capítulo 8 Lección 4 Vender productos de servicio

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo vender productos de servicio. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Su empresa también vende determinados servicios de reparación a los clientes. Debe examinar los requisitos previos para vender servicios en SAP ERP y analizar más detalladamente el proceso correspondiente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Vender productos de servicio

Productos de servicio Si desea vender servicios utilizando documentos de ventas, primero debe crear registros maestros de materiales correspondientes para sus servicios. Sin embargo, sólo debe actualizar los datos relevantes para las ventas: la información sobre almacenamiento, por ejemplo, no es necesaria para los productos de servicio. El tipo de material DIEN es la opción adecuada para los productos de servicio y simplifica la actualización de los datos. El tipo de material DIEN incluye, entre otras cosas, el grupo de tipo de posición LEIS. Al utilizar este grupo de tipo de posición, el sistema puede determinar los tipos de posición adecuados para los productos de servicio en documentos de ventas. La siguiente figura ilustra las características principales de un producto de servicio.

302

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Vender productos de servicio

Figura 93: Productos de servicio

Cuando vende servicios (por ejemplo, servicios de consultoría), no tiene que ejecutar funciones de expedición durante el proceso. Las posiciones de servicio de los pedidos de cliente pueden facturarse directamente, lo que significa que el documento de facturación correspondiente se crea con referencia al pedido de cliente.

Consejo: Si necesita funciones de planificación integrales para sus servicios (por ejemplo, planificación de capacidad para técnicos de servicio), podría utilizar el componente CS (Servicio al cliente) en SAP ERP.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

303

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

304

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Ejercicio 36 Vender un producto de servicio

Los pedidos de cliente también pueden utilizarse para vender servicios. Para comprobar este tipo de proceso, primero examina un producto de servicio y luego lo utiliza en el proceso de ventas. 1. Visualice los datos maestros de materiales del producto de servicio T-AS-REPAIR utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Centro

1000

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Nota: Seleccione las vistas Datos básicos 1 , Ventas: Datos de organización de ventas 1 + 2 y Ventas: Datos de centro/generales . 2. ¿Qué tipo de material se ha utilizado para el material? _____________________________ 3. ¿Qué tipo de posición se ha asignado al producto de servicio? _____________________________ 4. Para vender el producto de servicio, cree un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

8-657

Material

T-AS-REPAIR

Cantidad de pedido

1 LE

© Copyright . Reservados todos los derechos.

305

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

5. ¿Qué tipo de posición fue determinada para la posición? _____________________________ 6. Grabe el pedido de cliente y anote el número de documento. _____________________________ 7. Para finalizar el proceso, cree la factura con referencia al pedido de cliente. Anote el número de documento. _____________________________

306

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 8 Solución 36 Vender un producto de servicio

Los pedidos de cliente también pueden utilizarse para vender servicios. Para comprobar este tipo de proceso, primero examina un producto de servicio y luego lo utiliza en el proceso de ventas. 1. Visualice los datos maestros de materiales del producto de servicio T-AS-REPAIR utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Centro

1000

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Nota: Seleccione las vistas Datos básicos 1 , Ventas: Datos de organización de ventas 1 + 2 y Ventas: Datos de centro/generales . a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Datos maestros > Productos > Material > Servicios > Visualizar . b) Introduzca el número de material en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar la selección de vistas. d) Seleccione las vistas relevantes. e) Seleccione Continuar para confirmar su selección. f) Actualice las unidades organizativas relevantes. g) Seleccione Continuar para llamar el registro maestro. 2. ¿Qué tipo de material se ha utilizado para el material? _____________________________ a) En la etiqueta Datos básicos 1 , seleccione Información sobre el material . b) En la ventana emergente, puede ver que el material correspondiente es DIEN. 3. ¿Qué tipo de posición se ha asignado al producto de servicio? _____________________________ a) Seleccione la etiqueta Ventas: Org.ventas 2 . El tipo de posición LEIS se ha asignado al material.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

307

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

4. Para vender el producto de servicio, cree un pedido de cliente utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

8-657

Material

T-AS-REPAIR

Cantidad de pedido

1 LE

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Actualice la información relevante. 5. ¿Qué tipo de posición fue determinada para la posición? _____________________________ a) Haga doble clic en la posición para llamar sus detalles. b) En la parte superior de la pantalla, puede ver que el sistema determinó el tipo de posición TAD. 6. Grabe el pedido de cliente y anote el número de documento. _____________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . 7. Para finalizar el proceso, cree la factura con referencia al pedido de cliente. Anote el número de documento. _____________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Introduzca el número del pedido de cliente en la columna Documento . c) Seleccione Documento de facturación > Grabar para grabar la factura.

308

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Vender productos de servicio

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Vender productos de servicio

© Copyright . Reservados todos los derechos.

309

Capítulo 8: Procesos especiales en Comercial

310

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 9

Tratamiento de reclamaciones

Lección 1 Crear solicitudes de abono Ejercicio 37: Creación de una solicitud de abono

312 315

Lección 2 Anular documentos de facturación Ejercicio 38: Anular un documento de facturación

322 325

Lección 3 Crear solicitudes de corrección de factura Ejercicio 39: Creación de una solicitud de corrección de factura

328 331

Lección 4 Crear devoluciones Ejercicio 40: Crear una devolución

338 341

Lección 5 Realizar la gestión de devoluciones ampliada

345

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Crear una solicitud de abono



Anular un documento de facturación



Crear una solicitud de corrección de factura



Crear devoluciones



Realizar la gestión de devoluciones ampliada

© Copyright . Reservados todos los derechos.

311

Capítulo 9 Lección 1 Crear solicitudes de abono

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo usar solicitudes de abono durante los procesos de quejas. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la ejecución de los procesos en las operaciones diarias, algunos aspectos pueden salir mal (por ejemplo, el material puede dañarse durante el transporte) y el cliente puede quejarse. Una posibilidad para manejar las quejas de los clientes es usar las solicitudes de abono. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con la clase de documento correspondiente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear una solicitud de abono

Tratamiento de reclamaciones Durante la gran cantidad de pasos implicados en los procesos comerciales, algunas cosas pueden salir mal. Por ejemplo, el material entregado puede dañarse durante el transporte o puede tener los precios equivocados en su factura. Para tratar esos problemas, puede utilizar ciertas clases de documentos estándar para el tratamiento de quejas. Las más importantes de estas clases de documentos son: ●

Solicitud de abono/cargo Se utiliza para abonar/cargar un importe determinado a un cliente.



Devoluciones Se utiliza cuando el cliente le devuelve mercancías.



Solicitud de corrección de factura Se utiliza para corregir desviaciones de precios.

En muchos casos, crea los documentos determinados con referencia a un proceso existente. De este modo, siempre tiene un flujo de documentos completo del proceso, el cual incluye todos los documentos de quejas relevantes. Una gran parte de la información relevante también puede copiarse del documento de referencia, lo cual puede acelerar el tratamiento de quejas. La siguiente figura ilustra las distintas opciones para hacer referencia a los documentos existentes.

312

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear solicitudes de abono

Figura 94: Procesos del tratamiento de reclamaciones

Solicitudes de abono/cargo Las solicitudes de abono y cargo se pueden crear haciendo referencia a un documento de facturación o a un pedido de cliente. De esta forma, el sistema puede determinar el importe correcto a partir del documento anterior. Cuando se crean los documentos, el sistema le solicita indicar un motivo del pedido para la evaluación. La lista de motivos de pedido disponibles (por ejemplo, 'dañado durante el transporte' o 'desviación de precio') puede actualizarse en Customizing. Cuando crea una solicitud de abono/cargo, el documento contiene automáticamente un bloqueo de factura. Este bloqueo evita que el documento se facture de inmediato. Una vez que el proceso fue verificado por los empleados responsables, la solicitud de abono/cargo puede liberarse al eliminar el bloqueo de factura. Una vez eliminado el bloqueo de facturación, los documentos de facturación correspondientes pueden crearse y los documentos de contabilidad requeridos se generan de manera automática. De esta forma, los importes correctos se abonan o cargan en la cuenta del cliente. La figura siguiente explica el flujo del proceso.

Figura 95: Tratamiento de abonos y cargos

© Copyright . Reservados todos los derechos.

313

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

Las quejas de clientes no justificadas deben rechazarse. Para garantizar que las posiciones relevantes no se reenviarán a un documento de facturación, puede indicarse un motivo correspondiente para el rechazo. Los motivos correspondientes para el rechazo (por ejemplo, 'solicitud no razonable') pueden actualizarse en Customizing. Las posiciones rechazadas no se copian en los documentos de facturación aunque sigan disponibles para la evaluación. La siguiente figura ilustra dos opciones principales para el manejo de posiciones de abono.

Figura 96: Autorización de un abono

314

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Ejercicio 37 Creación de una solicitud de abono

Le vende faros a un cliente. Cuando ya ha recibido y pagado los faros, el cliente envía una queja para informar que uno de los faros no funciona. Acuerda con el cliente que se le dará un abono por el importe que ya ha pagado. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

9-111

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

5 un.

2. Grabe el pedido y anote el número del documento. ________________________________ 3. Cree una entrega de salida para el pedido de cliente anterior utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Su número de pedido

4. Grabe la entrega de salida y registre el número de documento. ________________________________ 5. Realice el picking de la entrega y contabilice la salida de mercancías. Para ello, cree una orden de transporte utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Número de su entrega de salida

© Copyright . Reservados todos los derechos.

315

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

Nombre de campo

Valor

Primer plano/ segundo plano

Proceso de fondo

Tomar cantidad de picking

2 (incluya las cantidades de picking en la entrega y contabilice la salida de mercancías).

6. Cree el documento de facturación con referencia a la entrega de salida. Anote el número de documento. ___________________________________ 7. El cliente envía una queja para informar que el faro 1 no funciona. Cree una solicitud de abono correspondiente con referencia al pedido de cliente en función de la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

CR

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

8. Actualice Dañado en tránsito como el motivo del pedido. 9. Grabe la solicitud de abono y registre el número de documento. ___________________________________ 10. Libere la solicitud de abono para la facturación, quitando el bloqueo de factura. 11. Cree el abono para la solicitud de abono y anote el número de documento. ___________________________________

316

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Solución 37 Creación de una solicitud de abono

Le vende faros a un cliente. Cuando ya ha recibido y pagado los faros, el cliente envía una queja para informar que uno de los faros no funciona. Acuerda con el cliente que se le dará un abono por el importe que ya ha pagado. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

9-111

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

Cantidad de pedido

5 un.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante. 2. Grabe el pedido y anote el número del documento. ________________________________ a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 3. Cree una entrega de salida para el pedido de cliente anterior utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

© Copyright . Reservados todos los derechos.

317

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

Nombre de campo

Valor

Pedido

Su número de pedido

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Indique la información relevante en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. 4. Grabe la entrega de salida y registre el número de documento. ________________________________ a) En la entrega de salida, seleccione Entrega de salida > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 5. Realice el picking de la entrega y contabilice la salida de mercancías. Para ello, cree una orden de transporte utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Número de su entrega de salida

Primer plano/ segundo plano

Proceso de fondo

Tomar cantidad de picking

2 (incluya las cantidades de picking en la entrega y contabilice la salida de mercancías).

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Picking > Crear orden de transporte > Documento individual. b) Indique la información relevante en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para permitir que el sistema cree la orden de transporte. 6. Cree el documento de facturación con referencia a la entrega de salida. Anote el número de documento. ___________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Indique el número de la entrega de salida en la pantalla inicial. c) Seleccione Documento de facturación > Grabar. El sistema asigna internamente el número del documento. 7. El cliente envía una queja para informar que el faro 1 no funciona. Cree una solicitud de abono correspondiente con referencia al pedido de cliente en función de la siguiente información:

318

Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

CR

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear solicitudes de abono

Nombre de campo

Valor

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Documento de ventas > Crear con referencia . d) Seleccione la etiqueta Pedido . e) Indique el número del pedido de cliente. f) Seleccione la Selección de posición . g) En la lista de selección, reduzca la cantidad a 1 unidad. h) Seleccione Tratar > Copiar para copiar la posición a la solicitud de abono. 8. Actualice Dañado en tránsito como el motivo del pedido. a) En la solicitud de abono, seleccione la etiqueta Ventas . b) Seleccione el motivo de pedido en el campo correspondiente. 9. Grabe la solicitud de abono y registre el número de documento. ___________________________________ a) Seleccione Documento de ventas > Grabar. El sistema asigna internamente el número del documento. 10. Libere la solicitud de abono para la facturación, quitando el bloqueo de factura. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Modificar. b) Indique el número de la solicitud de abono en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Seleccione la etiqueta Ventas o Resumen de posiciones . e) Elimine el bloqueo de factura seleccionando la última entrada (en blanco) de la lista desplegable correspondiente. f) Seleccione Documento de ventas > Grabar para adoptar la modificación. 11. Cree el abono para la solicitud de abono y anote el número de documento. ___________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Indique el número de la solicitud de abono en la pantalla inicial de la transacción.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

319

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

c) Seleccione Documento de facturación > Grabar para crear el abono. El sistema asigna internamente el número del documento.

320

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear solicitudes de abono

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Crear una solicitud de abono

© Copyright . Reservados todos los derechos.

321

Capítulo 9 Lección 2 Anular documentos de facturación

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo anular documentos de facturación. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la ejecución de los procesos en las operaciones diarias, algunos aspectos pueden salir mal (por ejemplo, es posible que parte de la información de la factura sea incorrecta) y el cliente puede quejarse. Una posibilidad de manejar tales problemas es cancelar el documento de facturación. Usted debe familiarizarse con la función correspondiente en SAP ERP. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Anular un documento de facturación

Anulación de documentos de facturación Un documento de facturación puede tener que anularse, por ejemplo, si las condiciones de pago o la dirección del pagador que figuran en la factura no son correctas. En este caso, se generan un documento de facturación aparte (un documento de facturación de anulación) y un nuevo documento contable. Esto revisa todas las contabilizaciones realizadas como resultado del documento de facturación incorrecto, y vuelve a contabilizar cada apunte contable con el signo opuesto. La siguiente figura ilustra la anulación de un documento de facturación.

322

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Anular documentos de facturación

Figura 97: Anular un documento de facturación

© Copyright . Reservados todos los derechos.

323

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

324

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Ejercicio 38 Anular un documento de facturación

A veces, los documentos de facturación deben anularse debido a errores en el documento (por ejemplo, errores a causa de datos maestros incorrectos) 1. Anule el abono que creó durante el último ejercicio. 2. Visualice el flujo de documentos de su abono. Anote el número del documento de anulación. __________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

325

Capítulo 9 Solución 38 Anular un documento de facturación

A veces, los documentos de facturación deben anularse debido a errores en el documento (por ejemplo, errores a causa de datos maestros incorrectos) 1. Anule el abono que creó durante el último ejercicio. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Anular. b) Indique el número de documento del abono en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Documento de facturación > Grabar para anular el abono. 2. Visualice el flujo de documentos de su abono. Anote el número del documento de anulación. __________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Visualizar. b) Indique el número del abono en la pantalla. c) Seleccione Entorno > Visualizar flujo de documentos. Puede encontrar el número del documento de anulación creado en el flujo de documentos.

326

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Anular documentos de facturación

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Anular un documento de facturación

© Copyright . Reservados todos los derechos.

327

Capítulo 9 Lección 3 Crear solicitudes de corrección de factura

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo usar las solicitudes de corrección de factura. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la creación de los documentos de facturación en las operaciones diarias, puede suceder que se copien datos incorrectos al documento (por ejemplo, precios o descuentos incorrectos) y que el cliente se queje. Una posibilidad para manejar tales problemas es usar las solicitudes de corrección de factura. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con la clase de documento correspondiente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear una solicitud de corrección de factura

Solicitudes de corrección de factura Puede utilizar las solicitudes de corrección de factura para corregir valores o cantidades incorrectas en los documentos de facturación existentes.

Nota: Una solicitud de corrección de factura siempre se crea haciendo referencia al documento de facturación incorrecto. Cuando crea una solicitud de corrección de factura, el documento contiene automáticamente un bloqueo de factura. Esto evita la creación automática del abono/cargo correspondiente. Si el empleado responsable aprueba el proceso, el bloqueo de facturación puede eliminarse para liberar el documento. Luego puede crearse un abono/cargo. El recibo correspondiente del cliente contiene toda la información relevante: ●

Las cantidades y los precios originales



Las cantidades y los precios correctos



El importe abonado o cargado de la cuenta del cliente

La siguiente figura ilustra el tratamiento de las solicitudes de corrección de factura.

328

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear solicitudes de corrección de factura

Figura 98: Tratamiento de correcciones de facturas

Una solicitud de corrección de factura contiene una posición de abono y una posición de cargo para cada posición en el documento de facturación incorrecto de la referencia. En consecuencia, antes de comenzar a modificar datos en el documento, el valor neto del documento es cero. Todas las posiciones de abono aparecen en el documento seguidas por las posiciones de cargo. Los cambios sólo se pueden realizar en las posiciones de cargo. Los valores netos que se abonarán se derivan de la suma de las posiciones de abono y de cargo. Si debe eliminar las posiciones del documento, las posiciones de abono/cargo siempre se eliminan en pares. De este modo, los datos siempre permanecen uniformes. La siguiente figura ilustra el manejo de las posiciones en una solicitud de corrección de factura.

Figura 99: Procedimiento de corrección de factura

© Copyright . Reservados todos los derechos.

329

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

330

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Ejercicio 39 Creación de una solicitud de corrección de factura

Un cliente pide faros. El material se entrega a tiempo y se factura según corresponda. Sin embargo, el cliente envía una queja para informar que no se tuvo en cuenta un descuento aceptado en la factura. Utiliza una solicitud de corrección de factura para solucionar este problema. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

9-222

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

Cantidad pedido

5 un.

Asegúrese de que no se haya registrado ningún descuento de cliente en el pedido de cliente. 2. Grabe el pedido y anote el número del documento. ________________________________ 3. Cree una entrega de salida para el pedido de cliente anterior utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Su número de pedido

4. Grabe la entrega de salida y registre el número de documento. ________________________________ 5. Realice el picking de la entrega y contabilice la salida de mercancías. Para ello, cree una orden de transporte utilizando la siguiente información:

© Copyright . Reservados todos los derechos.

331

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Número de su entrega de salida

Primer plano/ segundo plano

Proceso de fondo

Tomar cantidad de picking

2 (incluya las cantidades de picking en la entrega y contabilice la salida de mercancías).

6. Cree el documento de facturación con referencia a la entrega de salida. Anote el número de documento. ___________________________________ 7. El cliente envía una queja para informar que, en la factura, no figura un descuento aceptado. Cree una solicitud de corrección de factura con referencia al documento de facturación en función de la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

RK

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

8. ¿Cuántas posiciones contiene el documento? ______________ 9. Actualice Desviación en precios: precio demasiado alto como el motivo del pedido. 10. Registre un descuento específico del cliente del 10% en la posición 20 utilizando la clase de condición K007. 11. ¿Cuál es el valor neto del documento? ______________ 12. Grabe la solicitud de corrección de factura y registre el número de documento. ___________________________________ 13. Libere la solicitud de corrección de factura para facturación quitando el bloqueo de factura. 14. Cree el abono para la solicitud de corrección de factura y anote el número de documento. ___________________________________

332

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Solución 39 Creación de una solicitud de corrección de factura

Un cliente pide faros. El material se entrega a tiempo y se factura según corresponda. Sin embargo, el cliente envía una queja para informar que no se tuvo en cuenta un descuento aceptado en la factura. Utiliza una solicitud de corrección de factura para solucionar este problema. 1. Cree un pedido de cliente usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

TA

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Número de pedido

9-222

Fecha de entrega solicitada

en 10 días

Material

T-AS1##

Cantidad pedido

5 un.

Asegúrese de que no se haya registrado ningún descuento de cliente en el pedido de cliente. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles del pedido. d) Actualice la información relevante. e) Haga doble clic en la posición 10 para llamar sus detalles. f) Seleccione la etiqueta Condiciones. g) Si el sistema ha determinado un descuento para el cliente (por ejemplo, utilizando la clase de condición K007), seleccione la línea correspondiente y seleccione Borrar fila . 2. Grabe el pedido y anote el número del documento. ________________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

333

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

a) En el pedido de cliente, seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 3. Cree una entrega de salida para el pedido de cliente anterior utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Fecha de selección

en 20 días

Pedido

Su número de pedido

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Indique la información relevante en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. 4. Grabe la entrega de salida y registre el número de documento. ________________________________ a) En la entrega de salida, seleccione Entrega de salida > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento. 5. Realice el picking de la entrega y contabilice la salida de mercancías. Para ello, cree una orden de transporte utilizando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Número de almacén

010

Entrega

Número de su entrega de salida

Primer plano/ segundo plano

Proceso de fondo

Tomar cantidad de picking

2 (incluya las cantidades de picking en la entrega y contabilice la salida de mercancías).

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Picking > Crear orden de transporte > Documento individual. b) Indique la información relevante en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para permitir que el sistema cree la orden de transporte. 6. Cree el documento de facturación con referencia a la entrega de salida. Anote el número de documento. ___________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Indique el número de la entrega de salida en la pantalla inicial.

334

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear solicitudes de corrección de factura

c) Seleccione Documento de facturación > Grabar. El sistema asigna internamente el número del documento. 7. El cliente envía una queja para informar que, en la factura, no figura un descuento aceptado. Cree una solicitud de corrección de factura con referencia al documento de facturación en función de la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

RK

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Indique la clase de pedido y los datos organizativos en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Documento de ventas > Crear con referencia . d) Indique el número del documento de facturación en la ventana de diálogo. e) Seleccione Copiar. 8. ¿Cuántas posiciones contiene el documento? ______________ a) El documento contiene dos posiciones cuyos importes se anulan entre sí. 9. Actualice Desviación en precios: precio demasiado alto como el motivo del pedido. a) En la solicitud de corrección de factura, seleccione la etiqueta Ventas . b) Seleccione el motivo de pedido en el campo correspondiente. 10. Registre un descuento específico del cliente del 10% en la posición 20 utilizando la clase de condición K007. a) Haga doble clic en la posición 20 para llamar sus detalles. b) Seleccione la etiqueta Condiciones. c) En la primera línea vacía, indique la clase de condición K007 y un importe del 10(%). d) Pulse INTRO para adoptar el descuento. 11. ¿Cuál es el valor neto del documento? ______________ a) Navegue a la pantalla de resumen. b) El valor neto del documento corresponde al valor del descuento otorgado. 12. Grabe la solicitud de corrección de factura y registre el número de documento. ___________________________________ a) Seleccione Documento de ventas > Grabar . El sistema asigna internamente el número del documento.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

335

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

13. Libere la solicitud de corrección de factura para facturación quitando el bloqueo de factura. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Modificar. b) Indique el número de la solicitud de corrección de factura en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Seleccione la etiqueta Ventas o Resumen de posiciones . e) Elimine el bloqueo de factura seleccionando la última entrada (en blanco) de la lista desplegable correspondiente. f) Seleccione Documento de ventas > Grabar para adoptar la modificación. 14. Cree el abono para la solicitud de corrección de factura y anote el número de documento. ___________________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Indique el número de la solicitud de corrección de factura en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Documento de facturación > Grabar para crear el abono. El sistema asigna internamente el número del documento.

336

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear solicitudes de corrección de factura

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Crear una solicitud de corrección de factura

© Copyright . Reservados todos los derechos.

337

Capítulo 9 Lección 4 Crear devoluciones

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo usar las devoluciones dentro de los procesos de quejas. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la ejecución de los procesos en las operaciones diarias, algunos aspectos pueden salir mal (por ejemplo, puede enviar el material equivocado al cliente) y el cliente puede quejarse. Una posibilidad para manejar tales quejas del cliente es usar las devoluciones. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con la clase de documento correspondiente. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Crear devoluciones

Devolución de mercancías Cuando el cliente desea reenviar material a su empresa, usted puede crear un documento de devoluciones correspondiente para reproducir el proceso en el sistema. El documento de devoluciones puede crearse haciendo referencia a un documento de facturación o a un pedido. De esta forma, el sistema recibe todos los datos necesarios acerca de las cantidades y los precios acordados, desde el documento original, asegurándose así de que se sigue procesando el documento correcto. Cuando crea el documento de devoluciones, el sistema le solicita que actualice un motivo del pedido (por ejemplo, 'Dañado en tránsito') a efectos de evaluación. Además, el documento contiene automáticamente un bloqueo de factura para evitar que se cree un abono directamente. Cuando las mercancías llegan a su almacén, debe contabilizarse la entrada de mercancías correspondiente. Para esto, primero debe crearse una entrega de devoluciones con referencia al documento de devoluciones. Normalmente la cantidad relevante se contabiliza en un stock de devoluciones independiente, en vez de en un stock de uso no restringido. Una vez que se ha aprobado el proceso y se ha eliminado el bloqueo de factura, pueden crearse el abono y los documentos contables necesarios. El importe correcto se contabiliza automáticamente en el Haber de la cuenta del cliente. Este paso puede llevarse a cabo independientemente de la contabilización de la entrada de mercancías. La siguiente figura ilustra el tratamiento de las devoluciones.

338

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear devoluciones

Figura 100: Tratamiento de devoluciones

© Copyright . Reservados todos los derechos.

339

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

340

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Ejercicio 40 Crear una devolución

Un cliente se comunica con usted y le informa que ha comprado demasiados faros. El cliente desea devolverlos para recuperar el dinero. Dado que hace muy buenos negocios con este cliente, usted acepta que el material sea enviado de vuelta y que se acredite al cliente el monto pagado. 1. Cree un documento de devoluciones usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

RE

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Material

T-AS1##

Cantidad

5 un.

Motivo del pedido

Desviación en cantidad

2. Grabe el documento de devoluciones y registre el número de documento. _____________________________ 3. Han llegado los faros. Cree un documento de entrega de devoluciones para el faro usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Pedido

Número del documento de devoluciones

4. Contabilice la entrada de mercancías y anote el número del documento de entrega de devoluciones. ____________________________ 5. Verifique el resumen de stocks del faro en el centro 1000. ¿En qué clase de stock especial se ha contabilizado la cantidad de material? ____________________________ 6. Libere el documento de devoluciones para la facturación, quitando el bloqueo de factura. 7. Cree el abono con referencia al documento de devoluciones y anote el número del documento. ____________________________

© Copyright . Reservados todos los derechos.

341

Capítulo 9 Solución 40 Crear una devolución

Un cliente se comunica con usted y le informa que ha comprado demasiados faros. El cliente desea devolverlos para recuperar el dinero. Dado que hace muy buenos negocios con este cliente, usted acepta que el material sea enviado de vuelta y que se acredite al cliente el monto pagado. 1. Cree un documento de devoluciones usando la siguiente información: Nombre de campo

Valor

Clase de pedido

RE

Organización de ventas

1000

Canal de distribución

12

Sector

00

Solicitante

T-S50A##

Material

T-AS1##

Cantidad

5 un.

Motivo del pedido

Desviación en cantidad

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Crear. b) Introduzca la clase de pedido y las unidades organizativas en la pantalla inicial de la transacción. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Actualice la información relevante. 2. Grabe el documento de devoluciones y registre el número de documento. _____________________________ a) Seleccione Documento de ventas > Grabar. El sistema asigna internamente el número del documento. 3. Han llegado los faros. Cree un documento de entrega de devoluciones para el faro usando la siguiente información:

342

Nombre de campo

Valor

Puesto de expedición

Z0##

Pedido

Número del documento de devoluciones

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Crear devoluciones

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Expedición y transporte > Entrega de salida > Crear > Documento individual > Con referencia a pedido de cliente. b) Introduzca el puesto de expedición y el número de documento en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para llamar a los detalles de entrega. 4. Contabilice la entrada de mercancías y anote el número del documento de entrega de devoluciones. ____________________________ a) En la entrega, seleccione Editar > Contabilizar la entrada de mercancías. El documento se graba automáticamente y el sistema asigna el número internamente. 5. Verifique el resumen de stocks del faro en el centro 1000. ¿En qué clase de stock especial se ha contabilizado la cantidad de material? ____________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Gestión de materiales > Gestión de stocks > Entorno > Stock > Resumen de stocks. b) Introduzca el número de material y el centro en la pantalla inicial de la transacción. c) Seleccione Programa > Ejecutar para navegar al resumen de stocks. d) Use la barra de desplazamiento que se encuentra en la parte inferior de la pantalla y desplácese hacia la derecha. La cantidad se ha contabilizado en el stock de devoluciones. 6. Libere el documento de devoluciones para la facturación, quitando el bloqueo de factura. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Pedido > Modificar. b) Introduzca el número de documento en la pantalla. c) Pulse INTRO para llamar los detalles del documento. d) Seleccione las etiquetas Ventas o Resumen de posiciones. e) Para eliminar el bloqueo de factura, seleccione la última entrada (en blanco) de la lista desplegable. f) Seleccione Documento de ventas > Grabar para adoptar la modificación. 7. Cree el abono con referencia al documento de devoluciones y anote el número del documento. ____________________________ a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Facturación > Documento de facturación > Crear. b) Introduzca el número del documento de devoluciones en la pantalla inicial. c) Seleccione Documento de facturación > Grabar.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

343

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

344

Crear devoluciones

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 9 Lección 5 Realizar la gestión de devoluciones ampliada

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo crear un documento de devoluciones ampliadas y realizar el proceso correspondiente. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante la ejecución de los procesos en las operaciones diarias, algunos aspectos pueden salir mal (por ejemplo, el material puede dañarse durante el transporte) y el cliente puede quejarse. Una posibilidad para manejar tales quejas del cliente es usar la Gestión de devoluciones ampliada en SAP ERP. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con las características correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Realizar la gestión de devoluciones ampliada

Resumen del proceso La gestión de devoluciones ampliada (ARM) proporciona funciones avanzadas que ofrecen soporte integral para el proceso de devoluciones. Las devoluciones del cliente implican la devolución de mercancías de parte de éste a un emplazamiento de la empresa. Con la gestión de devoluciones ampliada, todos los métodos de devolución pueden manejarse y automatizarse, incluidas las devoluciones realizadas en el contador, las devoluciones que implican un envío al almacén (incluida la logística inversa posterior) y los envíos directos del cliente al proveedor. ARM también facilita la creación automática y el seguimiento de todos los documentos necesarios para el procesamiento logístico y financiero. Esto incluye entregas de devoluciones, movimientos de mercancías, pedidos de devolución, pedidos de traslado de devoluciones y abonos.

Consejo: Las devoluciones del cliente que implican un envío a otros emplazamientos de la empresa o a proveedores externos también requieren procesamiento de devoluciones al proveedor. La figura siguiente ilustra el proceso de devoluciones de los clientes en la gestión de devoluciones ampliada.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

345

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

Figura 101: Flujo de documentos en la gestión de devoluciones ampliada

Atención: Active la función empresarial OPS_ADVRETURNS_1 que se proporciona con SAP ERP 6.0 Enhancement Package 4 en Customizing para usar las funciones básicas de la gestión de devoluciones ampliada. Una vez que se completa la activación, puede usar los accesos vía menús correspondientes y las opciones de Customizing proporcionadas.

Pedido de devolución del cliente El pedido de devolución del cliente es el punto de partida del proceso. Contiene información fundamental para el procesamiento logístico y financiero posterior de la devolución. Esto incluye la creación automática de documentos de seguimiento. Un pedido de devolución puede crearse con referencia a un pedido de cliente anterior o a un documento de facturación relacionado. La información de devolución para un pedido de devolución del cliente se retiene en el nivel de posición de la operación.

Actividades de seguimiento Puede registrar los resultados de una inspección de material que se realizó para los materiales devueltos. Los representantes de ventas y los empleados del almacén pueden ingresar los resultados de inspección directamente en los pedidos de devolución de los materiales que se han entregado físicamente en el contador o que se han enviado al almacén sin previo aviso. Los resultados de inspección pueden utilizarse como las bases para determinar la actividad de seguimiento logístico apropiada y el reembolso que le corresponde al cliente. Puede usar actividades de seguimiento logístico para especificar el siguiente paso en el procesamiento logístico de un material devuelto. Estos son algunos ejemplos de las actividades de seguimiento logístico: ●

346

Transferencia al stock disponible y de libre utilización

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar la gestión de devoluciones ampliada



Envío al proveedor



Transferencia para desechar

Los representantes de ventas y los empleados del almacén pueden ingresar la información requerida para la actividad de seguimiento logístico seleccionada directamente en los pedidos de devolución de los materiales que se han entregado físicamente en el contador o que se han enviado al almacén sin previo aviso.

Determinación del reembolso al cliente Puede utilizar la determinación del reembolso al cliente para determinar el importe del reembolso al cliente y, luego, crear la solicitud de abono correspondiente. En los pedidos de devolución, los representantes de ventas especifican cuándo y cómo se le debe otorgar el reembolso al cliente. También pueden especificar el importe del reembolso simplemente al seleccionar un código de reembolso. Si el reembolso no puede procesarse en su totalidad en el pedido de devolución, los representantes de ventas y los gerentes de devoluciones pueden definir el importe del reembolso por separado.

Supervisión del proceso En el resumen de devoluciones, se pueden analizar todos los pasos del proceso de devolución y los documentos de seguimiento creados como parte del proceso, así como también información acerca del status del procesamiento logístico y el reembolso. El resumen de devoluciones se divide en las siguientes áreas: ●







La selección del área le permite generar una lista de todos los procesos de devolución de los clientes para su supervisión. La lista de la cabecera muestra los pedidos de devolución de los clientes que cumplen con sus criterios de selección. La lista de posiciones muestra todas las posiciones de un pedido de devolución seleccionado. El árbol de detalles muestra todos los pasos en el proceso de devolución seleccionado con vínculos a los documentos correspondientes.

La siguiente figura ilustra el layout del resumen de devoluciones.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

347

Capítulo 9: Tratamiento de reclamaciones

Figura 102: Estructura de pantalla del resumen de devoluciones

Puede encontrar la transacción para la supervisión del proceso seleccionando Logística > Funciones centrales > Gestión de devoluciones ampliada > Resumen de devoluciones. RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

348

Realizar la gestión de devoluciones ampliada

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 10

Listas y análisis para los procesos comerciales

Lección 1 Usar listas e informes Ejercicio 41: Análisis de datos utilizando listas e informes

350 355

Lección 2 Realizar análisis en Comercial Ejercicio 42: Análisis de datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Explicar las fuentes de información de Comercial



Analizar datos utilizando listas e informes



Analizar datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)



Explicar el análisis de datos en SAP Business Warehouse

© Copyright . Reservados todos los derechos.

349

360 367

Capítulo 10 Lección 1 Usar listas e informes

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo trabajar con listas de documentos en Comercial. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. Durante las operaciones diarias, los empleados de ventas de su empresa necesitan encontrar determinados documentos de los procesos comerciales muy rápidamente, por ejemplo, para responder a solicitudes del cliente. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con las posibilidades de informes correspondientes. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Explicar las fuentes de información de Comercial



Analizar datos utilizando listas e informes

Fuentes de Información de Comercial Hay distintas posibilidades de analizar los datos en Comercial. Desde un punto de vista técnico, pueden diferenciarse las siguientes opciones: ●

Transacciones de lista básica



Herramientas de informes genéricas (por ejemplo, Query SAP)



Sistema de información de ventas (SIV)

Cuando usa transacciones de lista básica o las herramientas de informes de SAP, los datos relevantes se cargan directamente de las tablas correspondientes a la base de datos. Cuando usa los análisis del Sistema de información de ventas, los datos correspondientes se comprimen de los documentos comerciales y se mantienen en tablas apartes. Luego, los datos pueden usarse para diferentes análisis y le ayudan a tomar decisiones empresariales estratégicas. El SIV contiene análisis estándar así como análisis flexible para ayudarle a evaluar los datos estadísticos. La siguiente figura ilustra las fuentes disponibles para los análisis y los informes.

350

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar listas e informes

Figura 103: Fuentes de Información de Comercial

Listas e informes El sistema proporciona listas para obtener asistencia en los procesos comerciales completos. Las listas disponibles se clasifican en dos categorías: ●

Listas online: Las listas online muestran, por ejemplo, documentos de ventas, entrega o facturación para un cliente, un material o una combinación de ambos. Otras listas muestran documentos con un estado determinado que precisa de tratamiento (por ejemplo, los pedidos incompletos).



Pools de trabajo: Los pools de trabajo le permiten seleccionar documentos y realizar ciertas tareas (por ejemplo, crear entregas de salida con referencia a pedidos de clientes) directamente desde la lista correspondiente. Puede seleccionar los documentos de acuerdo con su área de responsabilidad y varios criterios de selección (como fecha, elemento organizativo o cliente).

La siguiente figura ilustra las dos categorías de listas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

351

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

Figura 104: Listas e informes

Trabajo con listas e informes El concepto para trabajar con las distintas listas es siempre el mismo. En primer lugar, indica los criterios de selección relevantes para restringir la cantidad de documentos en la lista. Una vez visualizada la lista de documentos, puede utilizar varias funciones de tratamiento de listas, como: ●

Funciones de filtro, clasificación y adición



Añadir o borrar campos adicionales (columnas)



Navegar a un documento determinado desde la lista para modificarla o visualizarla



Visualizar la información del estado (estado global, estado de entrega, etc.) para cada documento

La siguiente figura ilustra el concepto de trabajar con las listas de documentos estándar.

Figura 105: Cómo utilizar listas de documentos estándar

352

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar listas e informes

Un campo de aplicación importante para el uso de listas de documentos es la búsqueda de documentos del sistema que tengan un estado determinado y necesiten tratarse posteriormente. Por ejemplo, puede: ●





visualizar listas de solicitudes u ofertas que hay que procesar antes de una fecha determinada, visualizar listas de todos los pedidos de cliente con entrega pendiente, y visualizar listas de documentos incompletos donde falte información importante para los pasos posteriores del tratamiento.

La siguiente figura ilustra algunos ejemplos de listas con un estado determinado.

Figura 106: Documentos con un estado específico

El sistema proporciona herramientas que se pueden utilizar para el tratamiento de diferentes pools de trabajo. Cuando utiliza pools de trabajo, primero define criterios de selección específicos (por ejemplo, la fecha relevante o la unidad organizativa responsable) para seleccionar los documentos que deben tratarse. Al hacer esto, puede organizar el trabajo para satisfacer sus necesidades empresariales. En el segundo paso, el sistema trata este pool de trabajo. El pool de entregas y el pool de facturación son sólo dos ejemplos de pools de trabajo. La siguiente figura ilustra el concepto del tratamiento del pool de trabajo.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

353

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

Figura 107: Tratamiento de pools de trabajo

Flujo de documentos El flujo de documentos es otra función de lista en línea que puede utilizar para visualizar el historial de documentos consecutivos. El flujo de documentos realiza un seguimiento del progreso de un pedido de cliente, por ejemplo, para que pueda observar rápidamente el progreso del tratamiento hasta ahora. Puede seleccionar un documento directamente desde el flujo de documentos para visualizarlo. Más adelante, también puede visualizar el estado general del documento completo o de ciertas posiciones. La siguiente figura ilustra el concepto del flujo de documentos.

Figura 108: Flujo de documentos

354

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 10 Ejercicio 41 Análisis de datos utilizando listas e informes

En la vida laboral diaria es esencial para los empleados de ventas poder encontrar ciertos documentos de ventas en el sistema (por ejemplo, los pedidos incompletos o las ofertas pendientes). Para hacer esto, pueden utilizar varias listas e informes disponibles en SAP ERP. Ahora trabajará con la lista de pedidos de cliente como ejemplo. 1. Verifique si existen pedidos pendientes del material T-AS3## para el mes en curso y el anterior. Utilice una lista adecuada para ello. 2. Visualice una lista que incluya todos los pedidos que se hayan creado para el material TAS1## en el transcurso de este mes. 3. Pase a un pedido e introduzca a la empleada Melanie Mayer (número de personal 1701) como representante de ventas. Vuelva a la lista. Consejo: Puede pasar a un pedido haciendo doble clic en la entrada.

4. Seleccione la variante de visualización Posición de pedido. 5. Clasifique la lista en orden ascendente, basándose en los números de solicitantes. 6. Restrinja la lista a los pedidos estándar. 7. Determine el valor neto que se ha obtenido para este material en el período de tiempo especificado. 8. Mueva la columna de número de documento al extremo izquierdo de la lista y borre de la lista la columna de pedidos de compras. 9. Incluya la información sobre el centro y el puesto de expedición al final de la lista. 10. Visualice los subtotales de cada solicitante. 11. Guarde la lista ya tratada como parametrización de visualización del usuario, con el nombre: Layout SCM600-## y la descripción Lista de pedidos ##. 12. Defina su layout SCM600-## como variante inicial. 13. Envíe la lista e incluya una nota breve como correspondencia urgente para otro participante del curso y una copia para usted. 14. Llame la lista utilizando su variante y el material T-AS2##.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

355

Capítulo 10 Solución 41 Análisis de datos utilizando listas e informes

En la vida laboral diaria es esencial para los empleados de ventas poder encontrar ciertos documentos de ventas en el sistema (por ejemplo, los pedidos incompletos o las ofertas pendientes). Para hacer esto, pueden utilizar varias listas e informes disponibles en SAP ERP. Ahora trabajará con la lista de pedidos de cliente como ejemplo. 1. Verifique si existen pedidos pendientes del material T-AS3## para el mes en curso y el anterior. Utilice una lista adecuada para ello. a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Ventas > Sistema de información de ventas > Pedidos > Lista de pedidos de cliente. b) Indique T-AS3## en el campo Material . c) Seleccione Pedidos de cliente pendientes. d) Actualice la ranura de tiempo utilizando los campos Fecha de documento . e) Pulse INTRO para confirmar los criterios de selección y para completar la lista. 2. Visualice una lista que incluya todos los pedidos que se hayan creado para el material TAS1## en el transcurso de este mes. a) En la lista, seleccione Pasar a > Atrás para navegar de regreso a la pantalla de selección. b) Indique T-AS1## en el campo Material . c) Indique las fechas de documento correspondientes. d) Seleccione Todos los pedidos . e) Pulse INTRO para confirmar los criterios de selección y para completar la lista. 3. Pase a un pedido e introduzca a la empleada Melanie Mayer (número de personal 1701) como representante de ventas. Vuelva a la lista. Consejo: Puede pasar a un pedido haciendo doble clic en la entrada.

a) Haga doble clic en uno de los pedidos de cliente seleccionados. b) Seleccione Pasar a > Cabecera > Interlocutor. c) Indique la función de interlocutor: Empleado de ventas con el número de interlocutor (personal) 1701. d) Seleccione Grabar para navegar de regreso a la lista. 4. Seleccione la variante de visualización Posición de pedido.

356

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar listas e informes

a) Seleccione Parametrizaciones > Layouts > Seleccionar . b) Seleccione Posición de pedido . c) Examine el layout que contiene información sobre la posición, por ejemplo la cantidad y el número de material. 5. Clasifique la lista en orden ascendente, basándose en los números de solicitantes. a) Seleccione la columna Solicitante. b) Seleccione Clasificar en orden ascendente. 6. Restrinja la lista a los pedidos estándar. a) Seleccione la columna Clase de documento de ventas. b) Seleccione Fijar filtro. c) Indique la clase de documento de ventas OR . d) Seleccione INTRO (Ejecutar). 7. Determine el valor neto que se ha obtenido para este material en el período de tiempo especificado. a) Seleccione la columna Valor neto. b) Seleccione Totalizar valores. 8. Mueva la columna de número de documento al extremo izquierdo de la lista y borre de la lista la columna de pedidos de compras. a) Seleccione Actual... . b) Desde la sección Columnas visualizadas , seleccione la entrada Documento de ventas . c) Seleccione Campos seleccionados arriba varias veces. d) Otra alternativa es utilizar la función de arrastrar y soltar para mover las entradas hacia arriba y hacia abajo. e) Desde la sección Columnas visualizadas , seleccione el campo Número de pedido . f) Seleccione Ocultar campos seleccionados. g) Otra alternativa es utilizar la función de arrastrar y soltar para mover las entradas de izquierda a derecha. h) Seleccione Adoptar (INTRO). 9. Incluya la información sobre el centro y el puesto de expedición al final de la lista. a) Seleccione Actual... . b) Desde la sección Conjunto de columnas , seleccione los campos Centro y Puesto de expedición/Puesto de recepción . c) Seleccione Mostrar campos seleccionados . d) Mueva los dos campos hacia abajo utilizando Campos seleccionados abajo . e) Seleccione Adoptar (INTRO). 10. Visualice los subtotales de cada solicitante.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

357

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

a) Seleccione la columna Solicitante. b) Seleccione Subtotal. 11. Guarde la lista ya tratada como parametrización de visualización del usuario, con el nombre: Layout SCM600-## y la descripción Lista de pedidos ##. a) Seleccione Parametrizaciones > Layouts > Grabar . b) Indique el layout SCM600-## con el nombre Lista de pedidos ## . c) Marque la casilla de verificación Específico del usuario . d) Seleccione Adoptar (INTRO). 12. Defina su layout SCM600-## como variante inicial. a) Seleccione Parametrizaciones > Layouts > Gestión . b) Seleccione su layout y Definir parametrización predeterminada . c) Seleccione Grabar. d) Seleccione Pasar a > Atrás . 13. Envíe la lista e incluya una nota breve como correspondencia urgente para otro participante del curso y una copia para usted. a) Seleccione Lista > Grabar > Oficina . b) Indique cualquier texto para mensaje. c) Indique cualquier ID de usuario SCM600-## en la columna Destinatario . d) También indique su ID de usuario como destinatario. e) Marque la casilla de verificación Correspondencia urgente , que podrá encontrar junto a la lista desplegable Clase de destinatario . f) Seleccione Documento > Enviar . 14. Llame la lista utilizando su variante y el material T-AS2##. a) Reinicie la transacción seleccionando Logística > Comercial > Ventas > Sistema de información > Pedidos > Lista de pedidos de cliente del menú SAP Easy Access. b) Introduzca el número de material en la pantalla inicial. c) Pulse INTRO para completar la lista. La lista se inicia utilizando su variante de visualización.

358

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Usar listas e informes

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Explicar las fuentes de información de Comercial



Analizar datos utilizando listas e informes

© Copyright . Reservados todos los derechos.

359

Capítulo 10 Lección 2 Realizar análisis en Comercial

RESUMEN DE LA LECCIÓN En este módulo, aprenderá cómo analizar los datos usando el Sistema de información de ventas (SIV). Más adelante, recibirá un resumen de SAP Business Warehouse. Ejemplo Su empresa vende y entrega distintos productos a los clientes. Usted es miembro del equipo de proyecto que implementa los procesos comerciales en SAP ERP. El jefe de ventas de su empresa desea analizar determinados ratios de ventas regularmente. Por lo tanto, usted debe familiarizarse con las diferentes posibilidades de realizar análisis en Comercial. OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Analizar datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)



Explicar el análisis de datos en SAP Business Warehouse

Sistemas de información En SAP ERP, existen varios sistemas de información. Estos sistemas de información le permiten analizar datos desde distintas perspectivas corporativas. Los responsables de la toma de decisiones llevan a cabo análisis multinivel sobre los datos específicos para una o varias aplicaciones. El Sistema de información para logística (LIS) es uno de estos sistemas de información y puede utilizarse para revisar y analizar ratios en toda el área de logística del sistema. La figura siguiente explica los principales sistemas de información disponibles en SAP ERP.

360

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar análisis en Comercial

Figura 109: Sistemas de información en SAP ERP

En el área del LIS, una serie de sistemas de información específicos de cada aplicación están disponibles y cuentan con una interfaz estándar y capacidades básicas similares. Los siguientes sistemas de información están disponibles en Logística: ●

SIV Sistema de información de ventas



SIC Sistema de información de compras



CST Controlling de stocks



SIT Sistema de información de transporte



SIF Sistema de información de fabricación



SIGC Sistema de información para la gestión de calidad



SIM Sistema de información de mantenimiento

La siguiente figura explica los distintos sistemas de información que pertenecen al LIS.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

361

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

Figura 110: Sistemas de información del LIS

Antes de poder realizar análisis en los distintos sistemas de información, los datos correspondientes deberán transferirse primero desde las tablas de datos de transacción hasta las tablas de los sistemas de información. Sin embargo, el sistema puede manejar esta transferencia de datos de manera automática. Durante la transferencia de datos, los datos pueden comprimirse según los siguientes criterios: ●

La compresión de datos en un período de tiempo determinado (por ejemplo, por mes)



La compresión de datos para ratios determinados (por ejemplo, unidades organizativas)

La compresión de datos mejora los tiempos de respuesta durante los análisis y la calidad de los informes obtenidos. La figura siguiente explica el concepto de transferencia de datos para análisis, que se utiliza en la mayoría de los sistemas de almacenamiento de datos clásicos.

362

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar análisis en Comercial

Figura 111: Conceptos Data Warehouse

Estructuras info Puede controlar los datos que deberían transferirse a los sistemas de información utilizando estructuras de información. Las estructuras de información comprenden tres clases básicas de información: ●

Características Las Características son criterios que especifica para obtener datos sobre un determinado tema. Para los procesos de Comercial, generalmente necesita información de ventas sobre las organizaciones de ventas, las oficinas comerciales, los clientes y los materiales.



Periodicidad La periodicidad también es un criterio utilizado en las estructuras de información. Puede actualizar los datos de un determinado período (un día, una semana, un mes o un período de contabilización, por ejemplo).



Ratios Los ratios son unidades de medición que proporcionan información corporativa importante sobre una característica determinada. En Comercial, por ejemplo, los pedidos entrantes, las ventas y las devoluciones son sumamente importantes.

La siguiente figura ilustra la configuración de las estructuras de información.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

363

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

Figura 112: Composición de las estructuras de información

El sistema estándar contiene diversas estructuras de información para comercial (de S001 a S006, por ejemplo). Puede utilizar los análisis estándar para evaluar los datos, sin tener que realizar ajustes adicionales en Customizing. El sistema estándar también contiene estructuras de información para uso interno. Entre éstas se incluyen estructuras de información para gestión de créditos, gestión de rappel, soporte de ventas o tratamiento de contratos. También puede crear sus propias estructuras de información en Customizing, con nombres entre S501 y S999. La siguiente figura ofrece un resumen de las estructuras de información disponibles.

Figura 113: Estructuras de información en Comercial

Análisis de datos en el sistema de información de ventas (SIV) Los análisis estándar ofrecen una amplia gama de funciones para la creación de presentaciones complejas de bases de datos y análisis en el Sistema de información de ventas (SIV). Los análisis están basados en las estructuras de información.

364

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar análisis en Comercial

Durante el análisis, primero selecciona el alcance de los datos necesarios de acuerdo con las características y el período de la estructura de la información. Estos datos aparecen luego en una lista básica que se puede desglosar para mostrar diferentes características. También puede llamar las transacciones estándar desde la evaluación actual para visualizar, por ejemplo, los datos maestros o la información del documento. Existen diversas herramientas que permiten analizar aún más los datos seleccionados y presentar los resultados. Entre estos se incluyen, por ejemplo, curvas acumuladas, análisis ABC, series temporales, correlaciones, evaluaciones top n y otras opciones de comparación. A continuación, puede visualizar gráficamente los datos. Los resultados de evaluación también se pueden... ●

Imprimir



Descargar desde un archivo a la unidad local



Descargar a un programa para hojas de cálculo



Enviar a uno o más empleados a través del componente SAP Office

La siguiente figura ilustra las posibilidades dentro de los análisis.

Figura 114: Análisis estándar

Los análisis flexibles le permiten determinar qué datos se combinan, y en qué formato, para crear un informe individual. Para ello, utilice el menú con el fin de definir el formato y el contenido de la lista necesaria. Tocando un botón, el programa se genera en segundo plano. La lista resultante ofrece diversas opciones para el tratamiento online interactivo. Este procedimiento ofrece funciones adicionales: ●



Puede combinar características y figuras clave procedentes de distintas estructuras de información, en una sola lista. Puede generar nuevos ratios que se pueden calcular según fórmulas independientes, basadas en los ratios ya existentes.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

365

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales



Puede seleccionar entre distintas variaciones de layout.

La siguiente figura ilustra el concepto de análisis flexibles.

Figura 115: Análisis flexibles

366

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 10 Ejercicio 42 Análisis de datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)

Efectuará análisis estándar mediante el Sistema de Información de Ventas y examinará las diversas funciones de informes. 1. Revise el historial de ventas del cliente de este mes realizando un análisis estándar para todos los clientes de la organización de ventas 1000 y el canal de distribución 12. Grabe su selección como la variante de selección KA-##. Consejo: Asegúrese de que el campo Sector esté vacío en la pantalla de selección.

2. Modifique las parametrizaciones de análisis para visualizar el número y el nombre del cliente. 3. Anote el valor de la entrada de pedidos para el cliente T-S50A##. No salga del análisis. Entradas de pedido T-S50A##: ______________________________ 4. Desglose el análisis hasta el último nivel. Anote las características que se utilizan en el análisis. Nivel de jerarquía

Característica

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Consejo: Para alcanzar el siguiente nivel de análisis, sitúe el cursor en una característica de la columna izquierda y seleccione Detalle . Otra alternativa es hacer doble clic en la característica. 5. Compare la secuencia antes registrada con el desglose estándar para este análisis.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

367

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

6. Visualice una lista de todos los ratios posibles para su cliente T-S50A##. Anote dos ratios con valores que no se incluyen en su visualización (por ejemplo, costes para entrada de pedidos y volumen de ventas). Ratio

Valor

1. 2. 7. Añada los ratios Cantidad de entrada de pedido y Cantidad de facturación a sus análisis estándar. 8. Compare los dos ratios Ventas y Volumen de negocios: coste. Anote los totales para estos dos valores y la diferencia de porcentaje entre ambos ratios. Comercial: ____________________________________________ Volumen de negocios: costo ____________________________________________ %: ______________________________________________ 9. Cierre la comparación. Modifique el desglose para mostrar los datos divididos por material. 10. Cree una lista de los 3 materiales principales por volumen de ventas y visualice los resultados como porcentajes.

368

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 10 Solución 42 Análisis de datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)

Efectuará análisis estándar mediante el Sistema de Información de Ventas y examinará las diversas funciones de informes. 1. Revise el historial de ventas del cliente de este mes realizando un análisis estándar para todos los clientes de la organización de ventas 1000 y el canal de distribución 12. Grabe su selección como la variante de selección KA-##. Consejo: Asegúrese de que el campo Sector esté vacío en la pantalla de selección.

a) En el menú SAP Easy Access, seleccione Logística > Comercial > Sistema de información de ventas > Análisis estándar > Cliente . b) Indique los criterios de selección. c) Elimine las entradas del campo Sector . d) Seleccione Pasar a > Variantes > Grabar como variante . e) Indique KA-## como el nombre de variante y una descripción. f) Seleccione Variante > Grabar. g) Seleccione Cliente Análisis > Ejecutar para iniciar el análisis. 2. Modifique las parametrizaciones de análisis para visualizar el número y el nombre del cliente. a) Seleccione Parametrizaciones > Representación de características > Clave y descripción . 3. Anote el valor de la entrada de pedidos para el cliente T-S50A##. No salga del análisis. Entradas de pedido T-S50A##: ______________________________ a) Los valores se encuentran en la línea Total y en la columna Entradas de pedido . 4. Desglose el análisis hasta el último nivel. Anote las características que se utilizan en el análisis. Nivel de jerarquía

Característica

1. 2. 3.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

369

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

Nivel de jerarquía

Característica

4. 5. 6.

Consejo: Para alcanzar el siguiente nivel de análisis, sitúe el cursor en una característica de la columna izquierda y seleccione Detalle . Otra alternativa es hacer doble clic en la característica. a) Haga doble clic en las características hasta que alcance el último nivel. b) Las distintas características son solicitante, mes, organización de ventas, canal de distribución, sector y material. 5. Compare la secuencia antes registrada con el desglose estándar para este análisis. a) Seleccione Detalles > Visualizar desglose estándar . La secuencia registrada corresponde al desglose estándar. 6. Visualice una lista de todos los ratios posibles para su cliente T-S50A##. Anote dos ratios con valores que no se incluyen en su visualización (por ejemplo, costes para entrada de pedidos y volumen de ventas). Ratio

Valor

1. 2. a) Sitúe el cursor en el valor para un ratio del cliente. b) Seleccione Detalles > Todos los ratios . 7. Añada los ratios Cantidad de entrada de pedido y Cantidad de facturación a sus análisis estándar. a) En la pantalla principal del análisis, seleccione Tratar > Seleccionar ratios . b) Busque los ratios mencionados en el ejercicio para trasladarlos a la sección Criterios de selección utilizando el icono Seleccionar . c) Seleccione Continuar (INTRO). 8. Compare los dos ratios Ventas y Volumen de negocios: coste. Anote los totales para estos dos valores y la diferencia de porcentaje entre ambos ratios. Comercial: ____________________________________________ Volumen de negocios: costo ____________________________________________ %: ______________________________________________ a) Sitúe el cursor en la cabecera de la columna Ventas .

370

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar análisis en Comercial

b) Seleccione Tratar > Comparaciones > Dos ratios. c) Seleccione Volumen de negocios: coste . d) Seleccione Continuar (INTRO). e) Los valores relevantes se visualizan en la pantalla. 9. Cierre la comparación. Modifique el desglose para mostrar los datos divididos por material. a) Seleccione Cerrar para cerrar la comparación. b) Seleccione Ver > Cambiar desglose > Material . c) Seleccione Continuar (INTRO). 10. Cree una lista de los 3 materiales principales por volumen de ventas y visualice los resultados como porcentajes. a) Sitúe el cursor en el campo Ventas . b) Seleccione Ver > Top N . c) Introduzca 3 en el campo Número . d) Seleccione Continuar (INTRO). e) Seleccione Parametrizaciones > Visualización de valores > Porcentaje .

© Copyright . Reservados todos los derechos.

371

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

SAP Business Warehouse Un análisis correcto de datos depende de un almacén de datos que cargue, limpie y administre los datos para las necesidades de informes de una empresa. Esto le permite analizar los datos desde aplicaciones operativas de SAP y desde fuentes de datos externas, como bases de datos, servicios online e Internet. Por lo tanto, un sistema de almacenamiento de datos necesita estructuras de datos optimizadas para la preparación de informes y el análisis. En este contexto, SAP creó SAP NetWeaver BW. Para esquivar las numerosas desventajas asociadas con la preparación de informes directamente en el sistema ERP, el almacenamiento, la administración y el informe de los datos de SAP NetWeaver BW normalmente se realiza en un servidor distinto, con solo los componentes necesarios instalados. Este es el servidor BW. Como componente de SAP NetWeaver, el software BW se entrega con las versiones de lanzamiento de SAP NetWeaver (actualmente, SAP NetWeaver 7.3). El objetivo del almacenamiento de datos es simple: Online Analytical Processing (OLAP) contra grandes cantidades de datos operativos e históricos. El servidor BW le permite examinar las relaciones de los datos entre todas las áreas de su organización. La tecnología OLAP permite análisis multidimensionales de acuerdo con distintas perspectivas empresariales. Para cumplir con estos requisitos, la arquitectura de SAP NetWeaver BW tiene una estructura firme y robusta.

Arquitectura de SAP NetWeaver BW La arquitectura de SAP Business Warehouse está estructurada en 3 capas: ●

Aprovisionamiento de datos



Almacenamiento en el almacén



Preparación de informes sobre estos con herramientas de información

La siguiente figura esboza las tres capas de la arquitectura de SAP NetWeaver BW.

372

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar análisis en Comercial

Figura 116: Arquitectura de BI

Un sistema fuente brinda datos al SAP NetWeaver BW. Debe distinguir entre los sistemas fuente de SAP (por ejemplo, SAP ERP, SAP SCM) y las fuentes que no son de SAP (por ejemplo, las bases de datos de diferentes proveedores, los servicios web). Una ventaja de SAP NetWeaver BW es el hecho de que tiene una arquitectura abierta para los proveedores externos de OLTP (Online Transaction Processing) y otros sistemas existentes. Por lo tanto, es posible conectar SAP NetWeaver BW a todos los sistemas fuente posibles y usarlo como una base de datos consolidada para la preparación de informes que cubra a toda la organización, especialmente en una infraestructura de sistema heterogéneo. SAP proporciona herramientas que permite implementar estas interfaces rápida y eficazmente. Luego de que los datos se extraen de un sistema fuente y se almacenan inicialmente en las tablas PSA (Persistent Staging Area), usted debe (en la mayoría de los casos) almacenarlos físicamente y en forma permanente en SAP NetWeaver BW. Para un almacenamiento permanente y para acceder a los datos de BW con las herramientas de información, debe crear InfoSitios. SAP NetWeaver BW ofrece una variedad de diferentes InfoSitios para distintos objetivos. Algunos almacenan los datos físicamente, mientras que otros 'solo' brindan una vista adicional de los datos. La siguiente tabla enumera algunos de los InfoSitios que están disponibles en SAP NetWeaver BW, incluidas algunas características clave. InfoSitio

Características

InfoObjeto característico

almacena datos maestros ejemplos: datos maestros de clientes o de materiales

Objeto DataStore

almacena datos de transacción a un nivel detallado ejemplo: datos de pedido de cliente a nivel de posición

© Copyright . Reservados todos los derechos.

373

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

InfoSitio

Características

InfoCubo

almacena datos de transacción a un nivel agregado montos y cantidades de ventas por mes

MultiSitio

brinda una vista de los datos en varios InfoSitios ejemplo: montos de ventas en Alemania y en Estados Unidos

La siguiente figura ilustra cómo pueden usarse los diferentes InfoSitios en SAP NetWeaver BW.

Figura 117: InfoSitios de SAP NetWeaver BI

Cada InfoSitio cumple un rol diferente y puede cargarse con datos del sistema fuente. Se puede acceder a los datos y preparar informes sobre estos a través de SAP NetWeaver BW y a través de las herramientas de información SAP BusinessObjects.

Nota: Las herramientas de SAP BusinessObjects amplían el alcance de BW, ya que ofrecen una mayor variedad de herramientas y aplicaciones. Estas herramientas ayudan a las empresas porque optimizan la conexión entre las personas y la información. En su proyecto, usted debe evaluar las alternativas y los beneficios de sus escenarios empresariales al agregar la plataforma SAP BusinessObjects BI a la infraestructura existente SAP NetWeaver BW.

374

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Realizar análisis en Comercial

BI Content BI Content contiene muchos objetos que simplifican la introducción de SAP NetWeaver BW y aceleran la preparación de informes eficaces. Estas incluyen: ●

Todos los requisitos previos técnicos y de contenido necesarios para integrar sistemas SAP y no SAP, lo que reduce la inversión por implementación



InfoSitios predefinidos (por ejemplo, InfoCubos)



Análisis e informes predefinidos

SAP extiende el BI Content constantemente en estrecha colaboración con los clientes. Se estructura según las aplicaciones y, por tanto, es ideal para las soluciones de SAP Business Suite. La siguiente figura ilustra los aspectos esenciales del BI Content.

Figura 118: BI Content

© Copyright . Reservados todos los derechos.

375

Capítulo 10: Listas y análisis para los procesos comerciales

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá:

376



Analizar datos mediante el sistema de información de ventas (SIV)



Explicar el análisis de datos en SAP Business Warehouse

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 11

Estructuras empresariales en Comercial

Lección 1 Configuración de estructuras de empresa Ejercicio 43: Configurar estructuras de empresa

378 389

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Configurar estructuras de empresa

© Copyright . Reservados todos los derechos.

377

Capítulo 11 Lección 1 Configuración de estructuras de empresa

RESUMEN DE LA LECCIÓN Esta lección explica por qué la estructura organizativa es importante para los procesos comerciales. La lección también describe cómo las unidades organizativas se vinculan a la estructura organizativa. Ejemplo empresarial Su empresa ha utilizado con éxito el sistema SAP desde hace unos años. La gerencia de la empresa ahora decidió ampliar las actividades de ventas para que los clientes puedan efectuar pedidos en las ferias de muestras. Para lograr esta necesidad, debe ser posible controlar y evaluar las nuevas actividades de ventas por separado de las actividades existentes. Su responsabilidad consiste en expandir convenientemente la estructura de la empresa en ventas. Por este motivo, requiere los siguientes conocimientos: ●

Conocer las estructuras empresariales en el sistema SAP



Conocer la integración de ventas en la contabilidad financiera



Conocer la estructuras organizativas en ventas



Conocer los centros suministradores

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

378

Configurar estructuras de empresa

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Estructuras de empresa en el sistema SAP

Figura 119: Estructuras de empresa en el sistema SAP

Los objetivos de crear estructuras organizativas en el sistema SAP son los siguientes: ● Representar estructuras corporativas complejas de manera flexible ●





Adaptarse a las modificaciones dentro de la estructura corporativa Distinguir vistas en logística (como comercial y compras), contabilidad de costes y contabilidad financiera Procesar datos entre sociedades

© Copyright . Reservados todos los derechos.

379

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Integración de ventas en contabilidad financiera

Figura 120: Integración de ventas en contabilidad financiera

Todas las unidades organizativas de un mismo mandante corresponden a una unidad empresarial. Por lo tanto, mandante es sinónimo de grupo corporativo. Un mandante es una unidad técnica independiente dentro del sistema SAP. Los datos generales y las tablas que se utilizan para varias estructuras organizativas se almacenan en este nivel. Puede utilizarse la sociedad y la división para representar a un grupo desde un punto de vista de contabilidad financiera. Debe crear al menos una sociedad para un mandante. También pueden crearse varias sociedades para cada mandante para procesar la contabilidad financiera de varias empresas independientes al mismo tiempo. Cada sociedad representa una unidad contable independiente. Varias sociedades pueden utilizar el mismo plan de cuentas. Una división es una unidad empresarial individual para la cual pueden generarse informes internos multisociedades. Las divisiones no están limitadas por las sociedades. Por lo tanto, las divisiones deben tener la misma descripción en todas las sociedades. El uso de la división como unidad organizativa es opcional. Las divisiones se utilizan para calcular la cuenta de pérdidas y ganancias independientemente de la sociedad. En el caso de las contabilizaciones efectuadas por comercial, la división puede derivarse automáticamente.

380

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Estructuras organizativas en ventas

Figura 121: Estructuras organizativas en ventas

Hay disponible varias unidades organizativas para la modelización de escenarios comerciales de ventas. En el área de ventas, se pueden definir y usar unidades organizativas para asignar y desarrollar las estructuras de ventas. Algunas de estas unidades organizativas son las siguientes: Organización de ventas





Canal de distribución



Sector



Área de ventas



Oficina de ventas



Grupo de vendedores

© Copyright . Reservados todos los derechos.

381

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Organización de ventas

Figura 122: Organización de ventas

Una organización de ventas representa a las estructuras organizativas en comercial. Cada organización de ventas representa a una unidad de ventas como entidad legal. Una organización de ventas, por ejemplo, tiene a su cargo la responsabilidad debida a productos defectuosos y otros derechos de recurso del cliente. Las organizaciones de ventas pueden utilizarse para subdividir mercados en regiones. Cada operación comercial se procesa dentro de una organización de ventas. Una organización de ventas se asigna solamente a una sociedad y a uno o más centros. Cada organización de ventas tiene sus propios datos maestros, como los datos maestros de clientes y de materiales, y registros de condición.

382

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Canal de distribución

Figura 123: Canal de distribución

Pueden utilizarse diferentes canales de distribución en comercial para proveer al mercado con el mejor servicio posible. Los canales de distribución proporcionan una estructura general de distribución de mercancías. A continuación se incluyen ejemplos típicos de canales de distribución: Comercio al por mayor





Ventas a clientes industriales



Ventas directas de un centro

Los canales de distribución pueden establecerse según la estrategia de mercado o la organización interna de su empresa. Puede servirse a los clientes mediante uno o varios canales de distribución dentro de una organización de ventas. Además, para cada organización de ventas y canal de distribución, se pueden cambiar los datos maestros relevantes para ventas. Estos datos maestros incluyen, por ejemplo, los datos maestros de clientes, los datos maestros de materiales, los precios y los recargos y descuentos.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

383

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Sector

Figura 124: Sector

Un amplio rango de productos puede dividirse en diferentes sectores. En el sistema SAP, se puede definir una estructura de ventas específica por sectores. Pueden efectuarse acuerdos específicos de cliente para cada sector, por ejemplo, acuerdos respecto a entregas parciales o la determinación de precios. Dentro de un sector, pueden realizarse análisis estadísticos o aplicarse estrategias de marketing propias. Área de ventas

Figura 125: Área de ventas

Un área de ventas es una combinación de una organización de ventas, un canal de distribución y un sector. Los siguientes documentos siempre se asignan a un área de ventas:

384

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa



Documentos de ventas



Documentos de entrega



Documentos de facturación

Cada proceso de ventas siempre considera un área de ventas concreta. El usuario puede actualizar de forma explícita los datos maestros relevantes para cada área de ventas. A continuación se incluyen ejemplos de estos datos maestros: Datos maestros de cliente relevantes de ventas





Datos maestros de materiales relevantes de ventas



Condiciones (precios, recargos/descuentos)

Nota: En los datos maestros de materiales relevantes de ventas, el sector es un campo general. Por lo tanto, un material puede asignarse solo a un sector. Pueden realizarse análisis en un área de ventas, como la evaluación del volumen de ventas. La estructura organizativa de un área de ventas debería ser lo más simple posible. Oficina de ventas y grupo de vendedores

Figura 126: Oficina de ventas y grupo de vendedores

Las oficinas de ventas definen aspectos geográficos de las estructuras organizativas en adquisiciones y ventas. Una oficina de ventas puede verse como una oficina real, un territorio o una región. Una oficina de ventas se puede asignar a varias áreas de ventas. Si se introduce un pedido de cliente para una oficina de ventas dentro de un área de ventas en concreto, la oficina de ventas debe estar autorizada para esa área de ventas. Los empleados de una oficina de ventas pueden asignarse a grupos de vendedores definidos para cada sector o canal de distribución. Los grupos de vendedores se asignan a oficinas de ventas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

385

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Un grupo de vendedores consiste en un determinado número de vendedores. Un vendedor se asigna a una oficina de ventas y a un grupo de vendedores en el registro maestro de empleados de ventas. Este registro maestro de personal o de empleados de ventas se puede seleccionar en la pantalla de interlocutor de un documento de ventas. Los análisis de ventas pueden realizarse en diferentes niveles organizativos internos.

Centro de suministro

Figura 127: Centro

La gestión de materiales controla el flujo de materiales de una empresa. Se deben definir las instalaciones de producción y los lugares para almacenar el stock en el sistema. Los términos utilizados en el sistema para estas entidades son centro y almacén, respectivamente. Los stocks de material pueden describirse detalladamente en los diferentes almacenes dentro de un centro. Un centro puede ser o bien una localización para la planificación de necesidades de materiales (MRP) y producción, o bien puede representar uno o más almacenes de materiales muy próximas entre sí. Para Comercial, un centro es un centro suministrador o una ubicación física donde las mercancías fabricadas se almacenan y distribuyen a los clientes. Cada centro se asigna a una sola sociedad. Para entregar las mercancías a los clientes, cada centro debe configurarse de manera adecuada como un centro suministrador en el Customizing para ventas. Durante el proceso de venta, los centros suministradores se utilizan, primero, para verificar los stocks y, posteriormente, para suministrar las mercancías que el cliente ha solicitado.

386

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Asignación de un centro suministrador

Figura 128: Centro de suministro

Los centros desde los que el departamento de ventas entrega los materiales encargados (centros suministradores) deben estar asignados a una organización de ventas y a un canal de distribución (cadena de distribución) en el Customizing. Al hacer que el centro dependa del canal de distribución puede diferenciarse además entre centros dentro de una misma organización de ventas. Esto permite utilizar el canal de distribución de "venta directa" en determinados centros de una organización de ventas, pero no en los otros. Un centro puede estar asignado a varias cadenas de distribución como centro suministrador. Estas cadenas de distribución también pueden contener diferentes organizaciones de ventas. El centro suministrador de una cadena de distribución puede pertenecer a otra empresa independiente del grupo corporativo. En otras palabras, el centro de una sociedad puede pertenecer a la organización de ventas de otra sociedad (como el centro suministrador) del mismo grupo corporativo. Esto se conoce como ventas multisociedades.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

387

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

388

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 11 Ejercicio 43 Configurar estructuras de empresa

Ejemplo empresarial Usted forma parte del equipo del proyecto que está implementando el sistema SAP en su empresa. Como empleado responsable de ventas, necesita entender la estructura que ya se ha creado y verificar las opciones. Deberá expandir la estructura de empresa existente para la organización de ventas para incluir el nuevo canal de distribución de venta electrónica.

Consejo: Las opciones requeridas se encuentra en el Customizing para Estructura empresarial. Algunos de los datos organizativos pueden encontrarse en Comercial y otros datos en Contabilidad financiera y en las áreas Logística General y de ejecución lógica. Fije sus propias estructuras de empresa para Comercial en el sistema SAP Tarea 1 1. ¿Cuál es la descripción de la organización de ventas 1000? ¿Qué moneda se utiliza para actualizar las estadísticas? ¿Cuál es el nombre y la dirección de la organización de ventas?

2. ¿Qué canales de distribución se han definido para Venta de cliente final y Servicio?

3. ¿Qué sector se ha creado para las ventas válidas para todos los sectores?

Tarea 2 El usuario debe familiarizarse con las estructuras empresariales relevantes para las ventas que se hayan configurado como estructuras organizativas. 1. Las unidades organizativas determinadas anteriormente se han usado para configurar varias áreas de ventas para la organización de ventas 1000. ¿Qué áreas de ventas se han definido?

© Copyright . Reservados todos los derechos.

389

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Organización de ventas Área de ventas

1000

Área de ventas

1000

Canal de distribución

Sector

2. Determine las oficinas de ventas responsables de gestionar ventas en el área de ventas 1000/10/00.

3. Añada algunos ejemplos de los grupos de vendedores asignados a las oficinas de ventas listadas.

4. ¿A qué sociedad pertenece su organización de ventas?

¿Qué moneda está definida para esta sociedad?

Tarea 3 Opcional: Con el fin de lograr nuevas posibilidades de ventas, la gerencia ha aprobado un proyecto para establecer la venta electrónica como un nuevo canal de ventas de la empresa. La gerencia desea hacer un seguimiento de las ventas y los ingresos de estas operaciones por separado. Además, es posible crear procedimientos de determinación de precios diferentes a los de los otros procesos de ventas. Configure las nuevas unidades organizativas que necesitará. 1. Cree un nuevo canal de distribución para ventas electrónicas.

390

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Consejo: Use la función Definir canal de distribución. No use la función Copiar, borrar, comprobar canal de distribución Segundo plano: La función Definir canal de distribución (solo) crea un nuevo canal de distribución. La función Copiar, borrar, comprobar canal de distribución es mucho más potente y permite copiar todas las opciones específicas de canal de distribución desde el modelo. Esta sincronización también puede llevarse a cabo más tarde. Esta función es muy útil en los proyectos. En este curso, no obstante, usted es responsable de ejecutar los pasos correspondientes del Customizing. Canal de distribución: Y = 70 + ## (por ejemplo, para el grupo 19: Y = 70 + 19 = 89) Descripción: Ventas electrónicas ## 2. Otro equipo de empleados está siendo formado para procesar los pedidos que se reciben a través de Ventas electrónicas. Desde el punto de vista organizativo, estos empleados se agruparán en una oficina de ventas. Configure la nueva oficina de ventas Ze## Oficina de ventas electrónicas ## para este grupo. Use la oficina de ventas 1000 como modelo.

Tarea 4 Opcional: Las estructuras de organizaciones de ventas existentes pueden mejorar con la integración de unidades organizativas nuevas. 1. Asigne el nuevo canal de distribución a su organización de ventas Z000. 2. Construya nuevas áreas de ventas con su organización de ventas, Z000; el nuevo canal de distribución, y los sectores 00, 01 y 07. 3. Asegúrese de que las entregas de pedidos efectuadas desde las nuevas áreas de ventas puedan tener lugar en los centros de distribución de los centros de Hamburgo, Dresde y Stuttgart. 4. Configure el Customizing para que los pedidos indicados para la nueva área de ventas, Z000/ Y / 00, puedan asignarse a la nueva oficina de ventas Ze ## Oficina de ventas electrónicas ##.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

391

Capítulo 11 Solución 43 Configurar estructuras de empresa

Ejemplo empresarial Usted forma parte del equipo del proyecto que está implementando el sistema SAP en su empresa. Como empleado responsable de ventas, necesita entender la estructura que ya se ha creado y verificar las opciones. Deberá expandir la estructura de empresa existente para la organización de ventas para incluir el nuevo canal de distribución de venta electrónica.

Consejo: Las opciones requeridas se encuentra en el Customizing para Estructura empresarial. Algunos de los datos organizativos pueden encontrarse en Comercial y otros datos en Contabilidad financiera y en las áreas Logística General y de ejecución lógica. Fije sus propias estructuras de empresa para Comercial en el sistema SAP Tarea 1 1. ¿Cuál es la descripción de la organización de ventas 1000? ¿Qué moneda se utiliza para actualizar las estadísticas? ¿Cuál es el nombre y la dirección de la organización de ventas?

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Definición → Comercial → Definir, copiar, borrar, comprobar organización de ventas. b) En la pantalla Modificar vista “Organizaciones de ventas”: Resumen, haga doble clic en OrgVen.1000. c) En la pantalla Modificar vista “Organizaciones de ventas”: Detalles, el sistema muestra los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Organización de ventas

1000 Alemania Frankfurt

Moneda p.estadística

EUR

d) Elija el pulsador Dirección. El sistema muestra los siguientes datos:

392

Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Nombre

IDES Deutschl-Ffrn

Calle/nº

Friedrich-Naumann-Straße 16

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Código postal/población

60486 Frankfurt/M

2. ¿Qué canales de distribución se han definido para Venta de cliente final y Servicio?

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Definición → Comercial → Definir, copiar, borrar, comprobar canal de distribución. b) En la ventana de diálogo Elegir actividad, seleccione Definir canal de distribución. c) En la pantalla Cambiar vista “Canales de distribución”: Resumen, el sistema muestra los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Canal de distribución

Ventas al cliente final

10

Servicio

14

3. ¿Qué sector se ha creado para las ventas válidas para todos los sectores?

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Definición → Logística: General → Definir, copiar, borrar, comprobar sector. b) En la ventana de diálogo Elegir actividad, seleccione Definir sector. c) En la pantalla Cambiar vista “Sectores”: Resumen, el sistema muestra los siguientes datos: Sector

Nombre

Válido para todos los sectores

00

Tarea 2 El usuario debe familiarizarse con las estructuras empresariales relevantes para las ventas que se hayan configurado como estructuras organizativas. 1. Las unidades organizativas determinadas anteriormente se han usado para configurar varias áreas de ventas para la organización de ventas 1000. ¿Qué áreas de ventas se han definido? Organización de ventas Área de ventas

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Canal de distribución

Sector

1000

393

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Organización de ventas Área de ventas

Canal de distribución

Sector

1000

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Configurar área de ventas. Organización de ventas

Canal de distribución

Sector

1000

10

00

1000

14

00

2. Determine las oficinas de ventas responsables de gestionar ventas en el área de ventas 1000/10/00.

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Asignar oficina de ventas a área de ventas. b) En la pantalla Modificar vista "Asignación de oficina de ventas-Área de ventas": Resumen, seleccione el pulsador Posición y busque la organización de ventas 1000, el canal de distribución 10 y el sector 00. El sistema muestra los siguientes datos: Oficina de ventas

Nombre

1000

Oficina Francfort

1010

Oficina Hamburgo

1030

Oficina Stuttgart

3. Añada algunos ejemplos de los grupos de vendedores asignados a las oficinas de ventas listadas.

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Asignar grupo de vendedores a oficina de ventas. El sistema muestra los siguientes datos:

394

Oficina de ventas

Grupo de vendedores

Descripción

1000

100

Gr. F1 Sr. Anton

1000

101

Gr. F2 Sr. Mayer

1000

103

Gr. F3 Sr. Ludwig

1010

110

Gr. H1 Sr. Thomas

1010

111

Gr. H2 Sr. Thiel

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Oficina de ventas

Grupo de vendedores

Descripción

1030

130

Gr. S1 Sra. Chmiel

1030

131

Gr. S2 Sr. Kaysers

4. ¿A qué sociedad pertenece su organización de ventas?

¿Qué moneda está definida para esta sociedad?

a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Asignar organización de ventas a sociedad. b) En Cambiar vista “Asignación Organización de ventas - Sociedad”: Resumen, el sistema muestra los siguientes datos: Sociedad

Sociedad GL

1000

IDES AG

c) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Definición → Contabilidad financiera → Tratar, copiar, borrar, comprobar sociedad. d) En la ventana de diálogo Elegir actividad, seleccione Tratar datos de sociedad. e) En la pantalla Modificar vista “Sociedad”: Resumen, haga doble clic en Sociedad 1000. f) En la pantalla Modificar vista “Sociedad”: Detalles, el sistema muestra los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Moneda

EUR

Tarea 3 Opcional: Con el fin de lograr nuevas posibilidades de ventas, la gerencia ha aprobado un proyecto para establecer la venta electrónica como un nuevo canal de ventas de la empresa. La gerencia desea hacer un seguimiento de las ventas y los ingresos de estas operaciones por separado. Además, es posible crear procedimientos de determinación de precios diferentes a los de los otros procesos de ventas. Configure las nuevas unidades organizativas que necesitará. 1. Cree un nuevo canal de distribución para ventas electrónicas.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

395

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Consejo: Use la función Definir canal de distribución. No use la función Copiar, borrar, comprobar canal de distribución Segundo plano: La función Definir canal de distribución (solo) crea un nuevo canal de distribución. La función Copiar, borrar, comprobar canal de distribución es mucho más potente y permite copiar todas las opciones específicas de canal de distribución desde el modelo. Esta sincronización también puede llevarse a cabo más tarde. Esta función es muy útil en los proyectos. En este curso, no obstante, usted es responsable de ejecutar los pasos correspondientes del Customizing. Canal de distribución: Y = 70 + ## (por ejemplo, para el grupo 19: Y = 70 + 19 = 89) Descripción: Ventas electrónicas ## a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Definición → Comercial → Definir, copiar, borrar, comprobar canal de distribución. b) En la ventana de diálogo Elegir actividad, seleccione Definir canal de distribución. c) En la pantalla Cambiar vista “Canales de distribución”: Resumen, seleccione el pulsador Nuevas entradas. d) Registre los siguientes valores: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Canal de distribución

Descripción

e) Grabe los nuevos detalles del canal de distribución. 2. Otro equipo de empleados está siendo formado para procesar los pedidos que se reciben a través de Ventas electrónicas. Desde el punto de vista organizativo, estos empleados se agruparán en una oficina de ventas. Configure la nueva oficina de ventas Ze## Oficina de ventas electrónicas ## para este grupo. Use la oficina de ventas 1000 como modelo. a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Definición → Comercial → Actualizar oficina de ventas. b) Elija Oficina de ventas 1000 y seleccione el pulsador Copiar como. c) Introduzca la oficina de ventas y la descripción . Seleccione el pulsador Copiar. d) En la pantalla Tratar dirección, seleccione el pulsador Copiar. En la ventana de diálogo Ajuste de título y nombre, seleccione el pulsador Sí. e) Grabe los nuevos detalles de la oficina de ventas.

Tarea 4 Opcional:

396

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

Las estructuras de organizaciones de ventas existentes pueden mejorar con la integración de unidades organizativas nuevas. 1. Asigne el nuevo canal de distribución a su organización de ventas Z000. a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Asignar canal de distribución a organización de ventas. b) En Cambiar vista “Asignación Organización de ventas - Canal de distribución”: Resumen, seleccione el pulsador Nuevas entradas. c) Registre los siguientes valores: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Org.v.

Z000

CDis

d) Grabe el nuevo canal de distribución para su organización de ventas. 2. Construya nuevas áreas de ventas con su organización de ventas, Z000; el nuevo canal de distribución, y los sectores 00, 01 y 07. a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Configurar área de ventas. b) En la pantalla Modificar vista “Asignación de org.de ventas - Canal de distribución Sector”: seleccione el pulsador Nuevas entradas. c) Registre los siguientes valores: Organización de ventas

Canal de distribución

Sector

Z000

00

Z000

01

Z000

07

d) Grabe las áreas de ventas para su organización de ventas. 3. Asegúrese de que las entregas de pedidos efectuadas desde las nuevas áreas de ventas puedan tener lugar en los centros de distribución de los centros de Hamburgo, Dresde y Stuttgart. a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Asignar organización de ventas a canal de distribución y centro. b) En la pantalla Cambiar vista “Asignación Organización de ventas/Canal de distribución - Centro”, seleccione el pulsador Nuevas entradas. c) Registre los siguientes valores: Organización de ventas

Canal de distribución

Centro

Z000

1000

Z000

1200

© Copyright . Reservados todos los derechos.

397

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

Organización de ventas

Canal de distribución

Centro

Z000

1400

d) Grabe el centro para su organización de ventas. 4. Configure el Customizing para que los pedidos indicados para la nueva área de ventas, Z000/ Y / 00, puedan asignarse a la nueva oficina de ventas Ze ## Oficina de ventas electrónicas ##. a) Vaya a Customizing para Estructura empresarial en Asignación → Comercial → Asignar oficina de ventas a área de ventas. b) En la pantalla Modificar vista “Asignación Oficina de ventas-Área de ventas”: Resumen, seleccione el pulsador Nuevas entradas. c) Introduzca Z000 como organización de ventas, como canal de distribución, 00 como sector y ZE## como oficina de ventas. d) Grabe sus entradas.

398

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Configuración de estructuras de empresa

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Configurar estructuras de empresa

© Copyright . Reservados todos los derechos.

399

Capítulo 11: Estructuras empresariales en Comercial

400

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 11 Evaluación de la formación

1. Puede asignar una organización de ventas a varias sociedades. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

2. Varias sociedades pueden utilizar el mismo plan de cuentas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

© Copyright . Reservados todos los derechos.

401

Capítulo 11 Respuestas a la Evaluación de la formación

1. Puede asignar una organización de ventas a varias sociedades. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

2. Varias sociedades pueden utilizar el mismo plan de cuentas. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa.

402

X

Verdadero

X

Falso

© Copyright . Reservados todos los derechos.

CAPÍTULO 12

Tratamiento de pedidos de cliente

Lección 1 Identificación de fuentes de datos de documentos Ejercicio 44: Identificar fuentes de datos de documentos

404 411

Lección 2 Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente Ejercicio 45: Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ●

Identificar las fuentes de datos de documentos



Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

403

421 427

Capítulo 12 Lección 1 Identificación de fuentes de datos de documentos

RESUMEN DE LA LECCIÓN Esta lección describe las fuentes de datos de documentos de ventas. Esta lección usa el maestro de clientes como un ejemplo para mostrar la transferencia de datos maestros a un documento de ventas como parte del tratamiento de documentos. Ejemplo empresarial Su empresa desea optimizar la entrada y el tratamiento de documentos de ventas. Para lograr esta necesidad, debe extraer los datos de los documentos en forma de valores por defecto y valores fijos a partir de los datos maestros y de otras fuentes. Por este motivo, requiere los siguientes conocimientos: ●

Conocer las fuentes de datos de los documentos

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Identificar las fuentes de datos de documentos

Fuentes de datos de documentos

Figura 129: Fuentes de datos de documentos

Cuando introduce datos para crear documentos de ventas, el sistema analiza diversas fuentes de información. El objetivo de este análisis consiste en hacer que la creación de

404

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

documentos sea más sencilla mediante la utilización de valores por defecto o de datos de referencia fijados. El sistema analiza las siguientes posibles fuentes de información: ● Datos maestros El sistema lee los datos maestros definidos para un cliente, un material o una condición de determinación de precios. Por ejemplo, el sistema lee las condiciones de pago específicas para un cliente. El sistema también lee la información de ventas de un maestro de material. Esta información puede servir como la fuente para el centro suministrador. ●

Datos de documentos existentes El sistema determina de manera automática los datos de documentos. Estos datos se pueden usar para introducir datos de documentos adicionales. Por ejemplo, el sistema usa el centro suministrador, junto con otra información existente, para determinar el puesto de expedición.



Customizing El sistema usa los valores por defecto que se definieron en el Customizing para crear documentos. Por ejemplo, puede fijarse un valor por defecto para la fecha de entrega o configurar un bloque de suministro o de facturación en la clase de documento de ventas. También se pueden definir estrategias en Customizing para permitir que el sistema determine la información de documentos a partir de la combinación de varios criterios. Por ejemplo, el sistema puede determinar el puesto de expedición a través de la combinación del centro suministrador, el grupo de carga y la condición de envío.



Controles de codificación fija El sistema usa los controles de codificación fija del programa SAP para crear una secuencia de las diferentes fuentes de información. Por ejemplo, el sistema propone los centros automáticamente después de considerar varias fuentes de datos de manera secuencial.

Datos de los registros maestros

Figura 130: Propuesta de datos de pedido desde el registro maestro

© Copyright . Reservados todos los derechos.

405

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Se debe almacenar la mayor cantidad de datos posibles en los registros maestros del sistema SAP. Esto ahorrará tiempo durante la entrada de pedidos y ayudará a evitar entradas incorrectas. Se pueden introducir diferentes tipos de datos maestros en el sistema SAP. Por ejemplo, se puede introducir información sobre interlocutores comerciales, materiales, materiales específicos de clientes, propuestas de posiciones, listas de materiales (LMAT), precios, descuentos y reembolsos, impuestos, fletes, salidas y textos, etc. El sistema accederá frecuentemente a los datos maestros durante el tratamiento del pedido. En el resumen del pedido, se puede crear un pedido para la empresa al introducir números de materiales específicos del cliente si el registro de información de materiales específicos de clientes ya se ha creado.

Datos de los registros maestros de clientes

Figura 131: Entrada de pedido de cliente - Derivación del área de ventas

Cada pedido de cliente se puede asignar a un área de ventas única (organización de ventas, canal de distribución y sector). Cuando se introduce un pedido de cliente, no es necesario especificar el área de ventas inmediatamente. Si no especifica el área de ventas, el sistema la deriva automáticamente a partir del solicitante. Si existen datos maestros para el solicitante en varias áreas de ventas, el sistema le indica que seleccione el área de ventas correspondiente desde una pantalla de selección.

Consejo: Puede crear el registro maestro para un solicitante nuevo cuando se crea el documento de ventas.

406

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

Interlocutores comerciales desde el maestro de clientes

Figura 132: Interlocutores comerciales desde el maestro de clientes

Los interlocutores comerciales esenciales para una operación de ventas son el solicitante, el destinatario de la mercancía, el pagador y el destinatario de la factura. Estos interlocutores comerciales desempeñan varias funciones en el proceso empresarial. Estas funciones se conocen como funciones de interlocutor. Puede mantenerse un registro maestro de cliente para cada interlocutor. El sistema SAP proporciona una pantalla de entrada para cada tipo de interlocutor comercial. Cuando se introduce un documento de ventas, también puede introducirse el destinatario de mercancías en lugar del solicitante. El sistema determina entonces el solicitante a partir del destinatario de la mercancía. El sistema determina el solicitante de la siguiente manera: ● Si existe exactamente un solicitante para el destinatario de la mercancía, el sistema determina automáticamente al solicitante. ●





Si hay varios solicitantes posibles para el destinatario de mercancías, el sistema visualiza una pantalla de selección con las alternativas posibles. Si un solicitante no puede determinarse, el sistema emite un mensaje de error en la barra de status. Si se introduce involuntariamente un destinatario de la mercancía en el campo del solicitante, el sistema emite un mensaje. En ese caso el sistema continúa tratando los datos como si se hubiera introducido el destinatario de mercancías en el campo del destinatario de mercancías.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

407

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Datos de pedido desde el maestro de clientes

Figura 133: Propuesta de datos de pedido desde el maestro de clientes

Los datos comerciales de un documento de ventas se toman de los registros de datos maestros para los diferentes interlocutores comerciales. Las ubicaciones de los destinatarios de la mercancía y de los solicitantes pueden variar. Por lo tanto, la dirección de entrega y la información de control se toman del registro maestro de destinatarios de mercancías. El pagador es el responsable del pago de créditos. Por lo tanto, las condiciones de pago del documento se toman del registro maestro de pagadores. El destinatario de la factura contiene la dirección a la que debe enviarse la factura. Esta dirección puede ser diferente de la del pagador.

Datos comerciales

Figura 134: Datos comerciales

Los datos comerciales (por ejemplo, condiciones de pago e incoterms) pueden definirse a nivel de cabecera del documento o por cada posición.

408

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

En el Customizing del tipo de posición, puede decidir si los datos comerciales a nivel de posición deben diferir de los datos comerciales a nivel de cabecera. Esta opción se define separadamente para cada categoría de posición. Esto le permite crear documentos que contienen ambos tipos de posiciones: posiciones en la que los datos comerciales deben ser idénticos a la cabecera del documento de ventas y posiciones que permitan que los datos comerciales y la cabecera del documento de ventas sean diferentes.

Determinación del centro suministrador

Figura 135: Propuesta automática de centros

El centro es una parte integrante de la logística Asume la función de un centro suministrador en ventas. Cuando se introduce una posición para entregar, el sistema SAP intenta determinar un centro suministrador automáticamente a partir de los datos maestros. Si la búsqueda tiene éxito, los resultados se copian en la posición del documento. Alternativamente, este centro puede cambiarse manualmente. Al buscar el centro suministrador, el sistema SAP comprueba los registros de datos maestros en la siguiente secuencia: 1. El sistema comprueba si puede proponer un centro suministrador a partir de una entrada en el registro de información para cliente y material. 2. Si el registro de información para cliente y material no contiene ningún centro, o si no hay ningún registro de información para cliente y material, el sistema comprueba el registro maestro de clientes para el destinatario de mercancías. 3. Si el sistema no encuentra el destinatario de mercancías, el centro suministrador se determina a partir del registro maestro de materiales. Si no hay un centro en el registro maestro de materiales, el sistema no puede determinar un centro válido. Si el sistema no puede determinar un centro válido, no puede determinar ningún otro dato de documento, como el puesto de expedición. Además, no es posible ninguna comprobación de disponibilidad, y no puede crearse ninguna entrega.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

409

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Consejo: Si es necesario, puede utilizarse USEREXIT para mejorar el sistema estándar.

410

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 12 Ejercicio 44 Identificar fuentes de datos de documentos

Ejemplo empresarial Para optimizar la entrada y el tratamiento de los documentos de ventas, debe introducir solo algunas posiciones al crear documentos de ventas. La mayoría de la información se debe copiar de los datos maestros. Identifique cómo proponer datos maestros en documentos de ventas. Tarea 1 1. Cree un pedido estándar para el producto T-ATC## (1 unidad) con el número de pedido ##LO605-OR03. No debe especificarse el área de ventas (borre cualquier valor sugerido por el sistema). El destinatario de la mercancía es T-S62F##. 2. ¿Qué solicitante determina el sistema? Solicitante:

3. ¿Qué área de ventas determina el sistema? Área de ventas:

¿Dónde encuentra el sistema esta información?

Tarea 2 El cliente T-S62A## efectúa un pedido. El cliente desea que la entrega tenga lugar en un plazo de dos semanas. El número de pedido de cliente es ##LO605-OR04. 1. Introduzca otra posición para 5 unidades del material T-ATC##. Se le ofrecen las siguientes condiciones de pago al cliente para esta posición: 14 días 3 %, 30 días 2 %, 45 días neto.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

411

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Condiciones de pago:

2. Introduzca otra posición para 20 unidades del material T-ATD##. Esta posición tiene condiciones de pago distintas: 20 días 2%, 30 días neto. Además, este material se debe entregar en otra dirección. Modificar el destinatario de mercancías de esta posición por el cliente T-S62B##. Condiciones de pago:

3. Entregue el pedido en la fecha de entrega solicitada por el cliente. ¿Qué mensaje aparece en el log?

Consejo: Si es necesario, debe fijarse la fecha de selección en dos semanas a partir de hoy. 4. ¿Qué centro suministrador está determinado por el sistema? Centro suministrador para el material T-ATC##:

Centro suministrador para el material T-ATD##:

5. ¿Qué registros maestros utiliza el sistema para extraer esta información?

Tarea 3

412

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

1. El centro 1000 contiene stock para el material T-ATD##. Cuando el cliente T-S62A## de la organización de ventas 1000 y el canal de distribución10 encarga el material específico de cliente, el material T-ATD## debe entregarse desde el centro 1000. El acuerdo con el cliente debe grabarse como registro maestro. Debe crearse un registro de información para cliente y material para que este material siempre se tome del centro 1000 para este cliente. 2. El cliente gestiona este material con el número PC-M-## y la descripción Monitor de PC ##. Introduzca estos detalles en el registro de información para cliente y material. 3. El usuario recibe un pedido del cliente T-S62A## con el número de pedido ##LO605OR05. El cliente realiza un pedido de 12 piezas de PC-Monitor ##, que gestiona el cliente bajo el número de material PC-M-##. El cliente quiere recibir la entrega dentro de dos semanas. Cree el pedido de cliente. ¿Puede cumplirse la fecha de entrega solicitada? ¿Qué centro se utilizará para suministrar la entrega? Consejo: Puede utilizarse la pantalla de resumen del Solicitante del pedido para introducir posiciones con los números de pedido del cliente.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

413

Capítulo 12 Solución 44 Identificar fuentes de datos de documentos

Ejemplo empresarial Para optimizar la entrada y el tratamiento de los documentos de ventas, debe introducir solo algunas posiciones al crear documentos de ventas. La mayoría de la información se debe copiar de los datos maestros. Identifique cómo proponer datos maestros en documentos de ventas. Tarea 1 1. Cree un pedido estándar para el producto T-ATC## (1 unidad) con el número de pedido ##LO605-OR03. No debe especificarse el área de ventas (borre cualquier valor sugerido por el sistema). El destinatario de la mercancía es T-S62F##. a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Ventas → Pedido → Crear (VA01). b) En Crear pedido de cliente: Pantalla inicial, introduzca TA en el campo Clase de pedido y seleccione Intro. c) En la pantalla Crear pedido estándar: Resumen, indique los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Destinatario de mercancías

T-S62F##

Número de pedido de compra

##LO605-OR03

Material

T-ATC##

Cantidad de pedido

1

d) Seleccione Intro. 2. ¿Qué solicitante determina el sistema? Solicitante:

a) El campo Solicitante muestra T-S62E## HiTech AG. 3. ¿Qué área de ventas determina el sistema?

414

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

Área de ventas:

¿Dónde encuentra el sistema esta información?

a) El campo Área de ventas muestra 1000/10/00. El sistema determina el solicitante a partir del destinatario de mercancías. El área de ventas se determina entonces a partir del registro maestro de solicitantes.

Tarea 2 El cliente T-S62A## efectúa un pedido. El cliente desea que la entrega tenga lugar en un plazo de dos semanas. El número de pedido de cliente es ##LO605-OR04. 1. Introduzca otra posición para 5 unidades del material T-ATC##. Se le ofrecen las siguientes condiciones de pago al cliente para esta posición: 14 días 3 %, 30 días 2 %, 45 días neto. Condiciones de pago:

a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Ventas → Pedido → Crear (VA01). b) En Crear pedido de cliente: Pantalla inicial, introduzca TA en el campo Clase de pedido y seleccione Intro. c) En la pantalla Crear pedido estándar: Resumen, indique los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Solicitante

T-S62A##

Número de pedido de compra

##LO605-OR04

Material

T-ATC##

Cantidad de pedido

5

Condiciones de pago

ZB01

d) Seleccione Intro. El sistema muestra las condiciones de pago como 14 días 3 %, 30 días 2 %, 45 días neto. 2. Introduzca otra posición para 20 unidades del material T-ATD##. Esta posición tiene condiciones de pago distintas: 20 días 2%, 30 días neto.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

415

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Además, este material se debe entregar en otra dirección. Modificar el destinatario de mercancías de esta posición por el cliente T-S62B##. Condiciones de pago:

a) En la pantalla Crear pedido estándar: Resumen, introduzca otro material T-ATD## con la cantidad 20. Seleccione Intro. b) Haga doble clic para seleccionar la posición para el nuevo material y vaya a la etiqueta de la posición Interlocutores. Sustituya al destinatario de mercancías existente por TS62B##. Seleccione Intro. En la ventana de diálogo que aparece, seleccione Continuar. Vuelva a determinar el centro/puesto de expedición. c) Vaya a la etiqueta de la posición Documento de facturación y sustituya las condiciones de pago por ZB03. d) Seleccione Intro. El sistema muestra las condiciones de pago como 20 días 2 %, 30 días neto. e) Grabe el pedido. 3. Entregue el pedido en la fecha de entrega solicitada por el cliente. ¿Qué mensaje aparece en el log?

Consejo: Si es necesario, debe fijarse la fecha de selección en dos semanas a partir de hoy. a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Expedición y transporte → Entrega de salida → Crear → Documento individual → Con referencia a un pedido de cliente (VL01N). b) En la pantalla Crear Entrega de salida con referencia de pedido, introduzca los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Puesto de expedición

1200

Fecha de selección

Pedido

c) Seleccione Intro.

416

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

d) Seleccione Log → de errores. Hay una división de la entrega para ambas posiciones debido a que tienen diferentes rutas. Las dos posiciones del pedido deben entregarse a diferentes destinatarios de mercancías, lo que significa que tienen entregas distintas. 4. ¿Qué centro suministrador está determinado por el sistema? Centro suministrador para el material T-ATC##:

Centro suministrador para el material T-ATD##:

a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Ventas → Pedido → Visualizar (VA03). b) En Visualizar pedido de cliente: Pantalla inicial, introduzca el número de pedido que generó. Seleccione Intro. c) Seleccione la posición 10 y vaya a la posición de expedición. El campo Ctro muestra 1200. d) Seleccione la posición 20 y vaya a la posición de expedición. El campo Ctro muestra 1200. 5. ¿Qué registros maestros utiliza el sistema para extraer esta información? Registros maestros de materiales

Tarea 3 1. El centro 1000 contiene stock para el material T-ATD##. Cuando el cliente T-S62A## de la organización de ventas 1000 y el canal de distribución10 encarga el material específico de cliente, el material T-ATD## debe entregarse desde el centro 1000. El acuerdo con el cliente debe grabarse como registro maestro. Debe crearse un registro de información para cliente y material para que este material siempre se tome del centro 1000 para este cliente. a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Datos maestros → Acuerdos → Reg.info cliente y material → Crear (VD51). b) En la pantalla Crear registro de información para cliente y material, introduzca los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Cliente

T-S62A##

Organización de ventas

1000

© Copyright . Reservados todos los derechos.

417

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Canal de distribución

10

c) En Crear un registro de información para cliente y material: Pantalla de resumen, introduzca los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Nº material

T-ATD##

Material cliente

PC-M-##

d) Seleccione Intro. 2. El cliente gestiona este material con el número PC-M-## y la descripción Monitor de PC ##. Introduzca estos detalles en el registro de información para cliente y material. a) En Crear un registro de información para cliente y material: Resumen, seleccione el pulsador Detalles del registro de información. b) En Crear un registro de información para cliente y material: Pantalla de posición, introduzca los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Material cliente

PC-M-##

Descripción del cliente

Monitor de PC ##

Centro

1000

c) Grabe el registro. 3. El usuario recibe un pedido del cliente T-S62A## con el número de pedido ##LO605OR05. El cliente realiza un pedido de 12 piezas de PC-Monitor ##, que gestiona el cliente bajo el número de material PC-M-##. El cliente quiere recibir la entrega dentro de dos semanas. Cree el pedido de cliente. ¿Puede cumplirse la fecha de entrega solicitada? ¿Qué centro se utilizará para suministrar la entrega? Consejo: Puede utilizarse la pantalla de resumen del Solicitante del pedido para introducir posiciones con los números de pedido del cliente. a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Ventas → Pedido → Crear (VA01). b) En Crear pedido de cliente: Pantalla inicial, introduzca TA en el campo Clase de pedido y seleccione Intro. c) En la pantalla Crear pedido estándar: Resumen, indique los siguientes datos:

418

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Identificación de fuentes de datos de documentos

Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Solicitante

T-S62A##

Número de pedido de compra

##LO605-OR05

Fecha de entrega solicitada

d) En la etiqueta Solicitante del pedido, indique los siguientes datos: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Número de material del cliente

PC-M-##

Cantidad de pedido

12

e) Seleccione Intro. El sistema muestra el centro como 1000. Se puede cumplir la fecha preferente de entrega. f) Grabe el pedido.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

419

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

420

Identificar las fuentes de datos de documentos

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 12 Lección 2 Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente

RESUMEN DE LA LECCIÓN Esta lección describe las funciones y técnicas de entrada de datos seleccionados que se pueden usar para procesar los documentos de ventas. Ejemplo empresarial Su empresa implementó con éxito el sistema SAP. Ahora desea seguir optimizando la entrada y el tratamiento de pedidos de cliente. Desea aprovechar al máximo las funciones y las herramientas disponibles para la creación de documentos. Por este motivo, requiere los siguientes conocimientos: ●

Conocer el resumen de ventas



Conocer las opciones disponibles para cambiar los documentos de ventas



Conocer los bloqueos y el rechazo de posiciones



Conocer cómo cambiar el solicitante

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN Después de completar esta lección, podrá: ●

Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

421

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Resumen de ventas

Figura 136: Resumen de ventas

El resumen de ventas muestra diversos datos relevantes sobre el cliente. A esta información se puede acceder en cualquier momento durante el tratamiento del documento. En el resumen de ventas la información se agrupa en bloques de información sobre varios temas. Customizing permite configurar las vistas del bloque de información según el tema.

Cambios en documentos de ventas

Figura 137: Cambios en documentos de ventas

Las siguientes opciones se pueden usar para cambiar los datos del documento: Función de modificación rápida



422

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente

La función de modificación rápida permite cambiar varias o todas las posiciones de un documento al mismo tiempo. Por ejemplo, puede cambiar el centro suministrador, la fecha de entrega y los detalles de rechazo. ●

Función de modificación en masa Puede utilizar la lista de documentos para modificar el centro, la moneda, los materiales y la determinación de precios de varios documentos simultáneamente. La nueva herramienta de modificación en masa para documentos de la versión 4.6 soporta modificaciones globales a los documentos de ventas seleccionados.

Bloqueos

Figura 138: Bloqueos

En los pedidos de clientes pueden bloquearse las operaciones siguientes: ● Entregas ●

Facturas

Puede fijarse un bloqueo de facturación en la cabecera del documento y en las posiciones individuales. Puede personalizarse el bloqueo de entrega para configurar los efectos detallados de ese bloqueo en el tratamiento de expediciones. Por ejemplo, puede evitarse la creación de una entrega en general o permitirse el tratamiento de la entrega y el picking, pero bloquearse la salida de mercancías. Puede colocarse un bloqueo de entrega en la cabecera del documento de ventas y en los niveles de reparto.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

423

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

Rechazo de posición

Figura 139: Rechazo de posición

Puede introducirse una razón para el rechazo de una o varias posiciones. Mediante el control de copia, puede crearse una necesidad de copia adecuada para evitar que estas posiciones se copien en documentos posteriores. Si, por ejemplo, un cliente no desea algunas posiciones de la oferta, puede asignar a las posiciones afectadas el motivo para el rechazo correspondiente. Como resultado, las posiciones reciben un status completo y la operación comercial se puede completar sin borrar las posiciones. Las razones para el rechazo se pueden usar para verificar lo que piensan sus clientes sobre sus productos durante un determinado período. El departamento de marketing puede usar estas razones para definir sus estrategias para el siguiente período de ventas. La función de modificación rápida permite rechazar varias o todas las posiciones de un documento al mismo tiempo. También se dispone de un pulsador especial para rechazar todas las posiciones de un documento.

424

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente

Modificaciones en el solicitante

Figura 140: Modificaciones en el solicitante del documento de ventas

A veces, puede ser beneficioso introducir posiciones individuales antes de introducir el solicitante, especialmente cuando intervienen ventas telefónicas. Cuando existe un solicitante siempre se debe crear un documento de ventas. Por lo tanto, debe establecerse un valor por defecto en el campo Solicitante. Esto puede efectuarse con sus parámetros específicos de usuario o, según la clase de documento de ventas, con una variante de operación. El log de datos incompletos del documento de ventas garantiza que la persona responsable sustituirá el valor de cliente por defecto por el solicitante real. Para lograr esta parametrización, el solicitante por defecto debe estar marcado como tal en el maestro de clientes (activar clase de cliente SP por defecto). Cuando se modifica el solicitante, el valor modificado pasa por las mismas comprobaciones que la entrada inicial. Como resultado de esto, se vuelven a determinar varios datos, tales como los textos, los precios y el centro suministrador. También puede modificarse el destinatario de mercancías más adelante en la pantalla de resumen. No obstante, el sistema no vuelve a determinar el solicitante en este caso.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

425

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

426

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 12 Ejercicio 45 Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

Ejemplo empresarial Su empresa implementó el sistema SAP. Como empleado responsable del tratamiento de pedidos de cliente, necesita crear documentos de ventas. Para optimizar el proceso, es necesario que introduzca solo algunos campos al crear documentos de ventas, y la mayoría de la información debe copiarse de los datos maestros. Añada otra posición de pedido al pedido estándar que se crea con el número de pedido ##LO605-OR05. Rechace este primer pedido mediante una introducción de el motivo correspondiente para el rechazo. Tarea 1 El cliente le informa que desea añadir materiales a su número de pedido ##LO605-OR05. 1. Introduzca otra posición con 16 unidades del material T-ATE##. El plazo de entrega es de dos semanas a partir de hoy.

Tarea 2 El cliente puede obtener la primera posición de pedido del documento ##LO605-OR05 por un precio más ventajoso en otro lugar. Por lo tanto, rechaza esta posición. 1. Cancele esta posición mediante la introducción de el motivo correspondiente para el rechazo. 2. Visualice la entrega y el status de rechazo para el pedido. 3. Cree una entrega para este pedido con el puesto de expedición 1200. El plazo de entrega es de dos semanas a partir de hoy. Disminuya la cantidad de la primera posición de la entrega a la mitad. Grabe la entrega. Compruebe el status del pedido.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

427

Capítulo 12 Solución 45 Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

Ejemplo empresarial Su empresa implementó el sistema SAP. Como empleado responsable del tratamiento de pedidos de cliente, necesita crear documentos de ventas. Para optimizar el proceso, es necesario que introduzca solo algunos campos al crear documentos de ventas, y la mayoría de la información debe copiarse de los datos maestros. Añada otra posición de pedido al pedido estándar que se crea con el número de pedido ##LO605-OR05. Rechace este primer pedido mediante una introducción de el motivo correspondiente para el rechazo. Tarea 1 El cliente le informa que desea añadir materiales a su número de pedido ##LO605-OR05. 1. Introduzca otra posición con 16 unidades del material T-ATE##. El plazo de entrega es de dos semanas a partir de hoy. a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Ventas → Pedido → Modificar (VA02). b) Introduzca el número de pedido ##LO605-OR05 y seleccione el pulsador Buscar. Seleccione el pedido de cliente que creó en el ejercicio anterior. c) En la pantalla Cambiar pedido de cliente, introduzca otro material T-ATE## con 16 como la cantidad. d) Seleccione Intro.

Tarea 2 El cliente puede obtener la primera posición de pedido del documento ##LO605-OR05 por un precio más ventajoso en otro lugar. Por lo tanto, rechaza esta posición. 1. Cancele esta posición mediante la introducción de el motivo correspondiente para el rechazo. a) En la pantalla Modificar pedido estándar: Resumen, elija la etiqueta Motivo para el rechazo. b) Para el material T-ATD##, seleccione 03 Demasiado caro en la columna Motivo para el rechazo. c) Grabe el pedido de cliente. 2. Visualice la entrega y el status de rechazo para el pedido.

428

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente

a) En Visualizar pedido de cliente: Pantalla inicial, en el campo Pedido, introduzca el número del pedido que creó. b) Seleccione el pulsador Resumen de status. c) En la pantalla Pedido de cliente: Resumen de status, seleccione el pulsador Ampliar todos. Se visualiza la siguiente información: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Tratamiento total

En proceso

Status de cabecera: Entrega

No entregado

Status de cabecera: Rechazo

Parcialmente rechazado

Para la posición 10, se muestra la siguiente información: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Tratamiento total

Completa

Posición: Status de entrega

No entregado

Posición: Status de rechazo

Totalmente rechazado

Para la posición 20, se muestra la siguiente información: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Tratamiento total

Abierto

Posición: Status de entrega

No entregado

Posición: Status de rechazo

Ningún rechazo

3. Cree una entrega para este pedido con el puesto de expedición 1200. El plazo de entrega es de dos semanas a partir de hoy. Disminuya la cantidad de la primera posición de la entrega a la mitad. Grabe la entrega. Compruebe el status del pedido. a) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Expedición y transporte → Entrega de salida → Crear → Documento individual → Con referencia a un pedido de cliente (VL01N). b) En la pantalla Crear Entrega de salida con referencia de pedido, introduzca los siguientes valores: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Puesto de expedición

1200

Fecha de selección

Pedido

c) Seleccione Intro.

© Copyright . Reservados todos los derechos.

429

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

d) En la pantalla Crear entrega: Resumen, indique los siguientes valores: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Material

T-ATE##

Fech.de Ctd.

8

e) Grabe la entrega y salga. f) En la pantalla SAP Easy Access, seleccione Logística → Comercial → Ventas → Pedido → Visualizar (VA03). g) En Visualizar pedido de cliente: Pantalla inicial, en el campo Pedido, introduzca el número del pedido que creó. Seleccione el pulsador Resumen de status. h) En la pantalla Pedido de cliente: Resumen de status, seleccione el pulsador Ampliar todos. La siguiente información se muestra para la posición 10: Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Tratamiento total

Completa

Cabecera: Status de entrega

No entregado

Para la posición 20, se muestra la siguiente información:

430

Nombre de campo o tipo de datos

Valor

Tratamiento total

En proceso

Cabecera: Status de entrega

Entrega parcialmente completada

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Lección: Uso de funciones adicionales durante el tratamiento de pedidos de cliente

RESUMEN DE LA LECCIÓN Ahora podrá: ●

Usar funciones adicionales durante el tratamiento del pedido de cliente

© Copyright . Reservados todos los derechos.

431

Capítulo 12: Tratamiento de pedidos de cliente

432

© Copyright . Reservados todos los derechos.

Capítulo 12 Evaluación de la formación

1. ¿Cuál de los siguientes interlocutores comerciales son esenciales para una operación de ventas? Seleccione las respuestas correctas. X

A Solicitante

X

B Persona de contacto

X

C Destinatario de mercancías

X

D Transportista

2. Las condiciones de expedición de un pedido de cliente se copian de... Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

3. Durante la determinación del centro suministrador, el sistema verifica primero _______. Seleccione la respuesta correcta. X

A Registro de información de material y cliente

X

B Registro maestro de clientes

X

C Registro maestro de materiales

4. ¿En qué niveles se puede fijar un bloqueo de facturación de un documento de ventas? Seleccione las respuestas correctas. X

A Nivel de cabecera

X

B Nivel de posición

X

C Nivel de reparto

© Copyright . Reservados todos los derechos.

433

Capítulo 12 Respuestas a la Evaluación de la formación

1. ¿Cuál de los siguientes interlocutores comerciales son esenciales para una operación de ventas? Seleccione las respuestas correctas. X

A Solicitante

X

B Persona de contacto

X

C Destinatario de mercancías

X

D Transportista

2. Las condiciones de expedición de un pedido de cliente se copian de... Indique si esta afirmación es verdadera o falsa. X

Verdadero

X

Falso

3. Durante la determinación del centro suministrador, el sistema verifica primero _______. Seleccione la respuesta correcta. X

A Registro de información de material y cliente

X

B Registro maestro de clientes

X

C Registro maestro de materiales

4. ¿En qué niveles se puede fijar un bloqueo de facturación de un documento de ventas? Seleccione las respuestas correctas.

434

X

A Nivel de cabecera

X

B Nivel de posición

X

C Nivel de reparto

© Copyright . Reservados todos los derechos.