Trucos Photoshop

Como hacer siluetas en Photoshop Primero que todo y como siempre, que necesitamos: 1.- Photoshop (Para este tutorial, se

Views 160 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como hacer siluetas en Photoshop Primero que todo y como siempre, que necesitamos: 1.- Photoshop (Para este tutorial, se usara Photoshop CS en español, cualquier versión superior sirve, consigue una versión de evaluación aca). 2.- Una foto: Para este caso usaremos esta.

Teniendo lo necesario, vamos a lo nuestro: 1.- Una vez que abran su imagen en Photoshop, tienen que hacer doble click en el recuadro de “Capas”:

Se abrirá una ventana como esta

Dejan todo intacto y hacen click en “Ok”, ahora el recuadro Capas, se vera así:

Como ven, cambio de nombre y desapareció el candado que tenía, con esto ya podemos trabajar sobre esa capa. 2.- Ahora que tenemos la capa libre, limpiamos la imagen borrando el fondo y sacando todo lo que no sirva para nuestra silueta, en este caso queda así:

3.- Con la imagen limpia, hacemos doble click en la capa nuevamente (Nota: Si hacen doble click sobre el nombre de la capa, se marcara el nombre, tiene que hacerlo en otro lugar), esta vez se abrirá esta ventana:

Como se ve en la imagen, marcamos “Resplandor Interior”, es importante que quede sombreado y no solo marcado, sino, no podremos modificar las propiedades. 4.- Ok, ya estamos en el paso final, en esa imagen tiene que cambiar las propiedades de la siguiente forma:

Las escribo: - Modo de Fusion: de “Trama” a “Normal” - Opacidad: de “75%” a “100%” - Color: Lo cambian a Negro - Tecnica: de “Mas Suavizado” a “Preciso” - Origen: de “Borde” a “Centrar” - Tamaño: de “5″ a “0″ Y con esto, ahora tenemos nuestra silueta:

Es bastante sencillo y muy útil, les recomiendo que prueben con diferentes fotografías

Crear un reflejo en Photoshop

Crear el reflejo de una imagen en Photoshop es bastante sencillo y está al alcance de cualquier principiante en Photoshop. En este ejercicio partimos de esta imagen que ya hemos utilizado anteriormente y vamos a añadirle la sombra, el reflejo y el fondo. Paso 1: crear la sombra

Creamos la sombra tal como se explica en el tutorial Crear sombra en photoshop

Paso 2: duplicar capa y voltear objeto

Duplicamos la capa del objeto que queremos reflejar, en este caso la bicicleta, y le damos la vuelta usando el menú Editar > Transformar > Voltear vertical

Paso 3: mover capa

Arrastramos la capa del reflejo hacia abajo para hacerla coincidir con la base del objeto

Si la base del objeto no es horizontal, debemos girar o distorsionar la capa reflejo para hacer coincidir los puntos de apoyo, según la forma deberemos usar una herramienta u otra, para que el objeto no se deforme demasiado y parezca un reflejo real:

Paso 4: aplicar transparencia de capa

De momento podemos darle un valor de transparencia del 40%. Cuando tengamos la imagen final podemos modificarla según queramos un reflejo más o menos intenso:

Paso 5: aplicar degradado

Añadimos una máscara de capa vectorial a la capa del reflejo

Comprobamos que tenemos negro de color frontal y aplicamos el degradado de abajo hacia arriba, con la herramienta degradado en modo de color frontal/transparente, tal como se muestra en la imagen. Manteniendo la tecla mayúsculas

pulsada mientras creamos el degradado nos ayudará a que sea una vertical perfecta. Podemos probar cuantas veces queramos, hasta obtener el resultado deseado.

¡Y ya tenemos el reflejo!

Paso 6: si queremos añadirle un fondo

Creamos una capa nueva y seleccionamos la zona donde queremos el fondo

y creamos el fondo deseado, en este caso aplicaremos otro degradado que creará la sensación de una superficie lisa. Podemos seguir jugando con la transparencia de capa.

Esta técnica puede realizarse con cualquier objeto y también con textos, logotipos, etc. Si el objeto o texto original es perfectamente horizontal, no nos llevará ni un minuto crear el reflejo.

Como envejecer una foto en Photoshop Publicado por Jorge Nitales en Photoshop el 25 Septiembre 2008 | 4 Comentarios

En este, un nuevo tutorial del siempre confiable Photoshop, veremos como hacer que una imagen tome una apariencia de gastada y antigua. Para ver como hacer esto, vamos después del salto, que en verdad no es un salto si no que un Leer más.

Como envejecer una foto en Photoshop Ok, ya que estan leyendo esto, quiere decir que estan interesados en envejecer una imagen, bueno déjenme decirles que era broma y que en verdad no haremos nada. Adios. Nah, ahora si, vamos a lo que necesitamos:

Materiales: - Photoshop (para el ejemplo se utilizo Photoshop CS en español) - Una imagen, para efecto pedagógicos, usaremos esta:

Con esto listo, vamos al procedimiento.

Procedimiento: Antes que todo, vamos a mostrar cual es la ventana de capas, ya que la usaremos más de una vez, es esta:

Ahora si, vamos: 1.- En la ventana de capas, hagan doble click en la capa que dice “Fondo” y en la ventana que aparece, click en Ok, con esto desbloquean la capa (verán que desaparece el candado que hay). 2.- Con la imagen abierta, vamos al menú Imagen->Ajustes->Desaturar, la imagen se pondrá en blanco y negro.

3.- Menu Imagen->Ajustes->Tono/Saturación, en la ventana que se abre, marcan la casilla “colorear” y dejan los valores en: Tono: Saturacion: Luminosidad: 0

40 25

Valores aproximados, pueden manejarlos como crean que quede mejor. 4.- Menu Imagen->Ajustes->Brillo/Contraste y con los valores en: Brillo: 45 Contraste: -15 Nuevamente valores aproximados. Luego de esto, quedara algo asi:

4.- Menú Filtro->Ruido->Añadir Ruido, le damos el valor de 7%, distribucion Gaussiana y seleccionamos la casilla Monocromático, quedando algo así:

5.- Menú Capa->Nueva->Capa, aparecera otra capa en la ventana de capas. 6.- Con la nueva capa seleccionada, presionamos la tecla D (con esto haremos que los colores que tenemos seleccionados, cambien a blanco y negro) y vamos al menú Filtro->Interpretar->Nubes. 7.- Menú Filtro->Ruido->Polvo y Rascaduras, ponemos los valores: Radio: 100 Umbral: 30 y Ok. 8.- Con estos 2 pasos la imagen quedara totalmente tapada, asi que ahora vamos a la ventana capas y donde dice Normal, lo cambiamos a Superponer, con esto se vera la imagen nuevamente. Asi:

El cambio es leve pero importante. 9.- Como paso final, vamos a la herramienta Subexponer (la séptima del lado derecho del menu de herramientas, tienen que dejarla apretada y aparecerá la herramienta subexponer), con esto, pintamos algunas partes al azar de la foto, para oscurecerla. También podemos usar la herramienta Sobreexponer (esta donde mismo Subexponer, la seleccionan con el mismo procedimiento) para aclarar algunas partes de la imagen quedando finalmente asi:

Y ya tenemos nuestra imagen envejecida.

Como crear electricidad en Photoshop Antes que nada, aclaro que es un efecto de electricidad y no electricidad como tal, podrán usarla para agregar espectaculares efectos a sus imágenes, pero no para hacer funcionar la aspiradora, aclarado esto, vamos a lo nuestro

Materiales: -

Photoshop

Procedimiento: 1.- Lo primero que vamos a hacer es crear una imagen nueva de unos 400 x 400 o proporcional, idealmente la imagen tiene que ser cuadrada pero un rectángulo no muy proporcionado servirá de todas maneras. 2.- Luego de creada la imagen nueva presionamos Shift+F5, aparecerá una ventana como esta:

3.- Llenamos los valores como se ven en la imagen, luego de hacer esto tendremos una imagen completamente gris. 4.- Ahora vamos al menú Filtro->Interpretar->Nubes de Diferencia, nos quedara algo como esto:

5.- No, no esperaremos que la naturaleza les de carga las nubes y produzcan rayos, lo que haremos ahora es ir al menú Imagen->Ajustes->Niveles Automáticos, veremos que con esto nuestra imagen se aclara, quedando similar a esto:

6.- Ya en este paso lo que tenemos que hacer es invertir los colores, también encontramos esto en el menú de Ajustes, pero para hacerlo más rápido presionaremos Control+I, quedando algo así:

7.- Como ven ya tenemos algo similar a electricidad, pero de un color opaco y no muy notorio, entonces iremos a los ajustes de tono y saturación que, valga la redundancia, también están en el menú ajustes, pero nuevamente acortaremos camino presionando Control+U, marcando la casilla colorear, vamos a dar los siguientes valores: Tono: 256 Saturación: 30 Luminosidad: 0 8.- Los valores anteriores no son rígidos, los puedes variar según su gusto y/o necesidad. Llegando a este punto ya tenemos algo bastante similar a la electricidad, pero en busca de un parecido aun mayor, en la ventana de Capas, seleccionaremos la capa y la duplicaremos, ahora cambiamos, en el menú despegable, de Normal a Multiplicar, como verán los “rayos” se marcan más que antes, ahora presionamos Control+E para fusionar las 2 capas.

9.- Repetimos el paso 8, si aun no quedan conforme con el resultado, puede repetirlo una vez más, pero en mi experiencia y gusto personal, con hacer esto 2 veces tendremos un resultado optimo obteniendo la imagen que vimos al comienzo, osea esta:

Cualquier consulta no duden en comentar.

Cómo poner un tatuaje en Photoshop ¿Qué necesitamos?

- Adobe Photoshop. En este caso usamos CS4, por lo que las imagenes corresponderán a esta versión, pero de todas maneras se puede realizar en versiones anteriores. ¿Cómo lo Hago?

1.- Tomamos la imagen, para este caso usamos esta:

2.- Ahora, copiamos esta capa, en el menu de Capas, click derecho, Copiar. 3.- Desaturamos la copia, para esto, con la capa elegida, vamos a Imagen->Ajustes->Desaturar, quedando así:

4.- Copiamos ahora esta capa desaturada, eso es solamente como precaución, reemplazaremos esta capa por una nueva cada vez que avancemos un paso, asi tendremos un respaldo en caso de equivocarnos y no tendremos que empezar todo de nuevo. Con las copias hechas, el menu de capas quedará algo asi:

5.- Ahora, con cualquiera de las 2 capas desaturadas seleccionada (recomiendo la última para evitar confusiones) debemos crear otras 3 capas, pero esta vez serán capas de ajustes. 6.- La primera será una capa de Niveles: para esto vamos a Capa->Nueva Capa de Ajuste->Niveles, con lo que aparecerá una ventana de configuración, la completamos más o menos así (puede variar segun la imagen):

7.- De igual manera, agregamos ahora una capa de Brillo/Contraste, la ventana que aparece la completamos más o menos asi:

8.- Nuevamente de igual manera, ahora una capa de Curvas:

Nota: Si mal no recuerdo, en las versiones anteriores la configuración de curvas no permite el ingreso de valores, solo el movimiento de la curva en sí, de ser así, basense por la forma de esta, que es como empezando a formar una letra “S”. 9.- Hecho todo esto, nuestra imagen quedará con detalles de la cara marcados, pero también tendremos unos pequeños problemas de luz (si no los tienes, mejor) y es que algunas zonas de la imagen quedan demasiado brillantes. Para solucionar esto creamos una “Mascara” sobre la capa de Curvas.

10.- En la imagen anterior pueden ver encerrado en un cuadrado el botón que deben presionar para crear la máscara, además pueden ver que está seleccionada y con unas “manchas” negras. Esas manchas no es nada más que el pincel (en color negro) pintando sobre las zonas con mucha luz, eso es lo que deben hacer. Recuerden que debe estar la máscara seleccionada, si no, pintarán directamente sobre la imagen. 11.- Terminada la máscara y solucionado el problema de las zonas brillantes, veamos una comparación de la imagen recién saturada con la misma después de todos los procesos:

12.- Como ven, vemos detalles mucho más marcados (aunque la imagen en si no haya cambiado tanto), hecho esto, vamos a poner el tatuaje (recuerden ir copiando en una nueva capa sus avances), usaremos este tatuaje:

13.- Copiamos la imagen sobre las capas en las que estamos trabajando (quedará como una nueva capa) y con el tatuaje seleccionado vamos a Edición->Transformación Libre y acomodamos el tatuaje como queremos, en esto caso así:

14.- Con esto ya tenemos a la niña con su cara tatuada, pero el problema es que parece un tatuaje que venía en un sticker de regalo en algún dulce (caramelo, para que se entienda), asi que tenemos que hacer algunos arreglos.

Lo que haremos será copiar esta capa y sobre la original cambiaremos el tipo de capa (en el menú despegable que hay en la ventana de capas) a Superponer y la Opacidad la cambiamos a 80%. 15.- En la copia que habíamos creado cambiamos el estilo de capa a “Luz Suave” y la Opacidad a 60%, hecho esto obtendremos algo como esto:

16.- Como ven, es bastante más real pero, aun falta. Con la capa del tatuaje original (la que tiene Superponer) seleccionada, vamos a Filtros->Desenfoque->Desenfoque Gaussiano, en la ventana que se abre le damos un valor de 2. 17.- Ahora seleccionamos la herramienta Desenfocar (la gotita) y la usamos en algunas partes del borde del tatuaje, dandonos como resultado, algo así:

Un tatuaje que ya lleva tiempo en la piel y que no viene de ningún Loly Pop. Y bueno, ya saben como tatuar o tatuarse con photoshop.

Como cambiar el color de un automovil en Photoshop ¿Que necesitamos?

- Photoshop (En este caso se utilizó CS4 en Español) - Una fotografía de un Automovil ¿Como Lo Hago?

1.- Con nuestra fotografía abierta en Photoshop, utilizamos la herramienta lazo poligonal (o también puede ser magnetico) para seleccionar las partes que vamos a cambiar de color. Recomiendo seleccionar todo el contorno y luego con la tecla ALT puede eliminar los sectores que no quieren cambiar de color.

2.- Con esto hecho, vamos a la ventana Capas y duplicamos la original, sobre esta nueva capa creamos una máscara con la selección anteriormente hecha, para esto tenemos que tener seleccionada nuestra nueva capa y damos click en el icono para crear la máscara que se muestra en la siguiente imagen.

Debe quedar algo así, con su seleccion en blanco con un fondo negro. El icono encerrado en un circulo es el boton para crear la máscara.

3.- Ahora seleccionamos la máscara (click sobre el rectangulo donde aparece la selección en blanco con fondo negro) y cambiamos en el menu despegable donde dice Normal a Trama, notarán que el color del automovil cambia un poco, quedando algo así:

4.- Ahora, al igual como seleccionamos la máscara en el paso anterior, ahora seleccionamos la capa normal (es decir, el rectangulo donde aparece la imagen normal en la capa que creamos) 5.- Vamos al menu Imagen-> Ajustes->Niveles y aquí puede jugar con los colores, cambiando los valores a su gusto puede dar distintos colores, nosotros logramos algo así:

6.- Por último, seleccionando nuevamente la máscara y con las herramientas “borrador” y “dedo” arreglamos los detalles (vidrios pintados o partes del auto sin pintar) y tenemos como resultado final:

¡y con esto ya cambiamos el color de nuestro automovil! Cualquier duda, dejen su comentario

Cómo adelgazar a alguien con Photoshop Es importante aclarar que con este tutorial, dificilmente transformaran al Sr. Barriga en Don Ramón, pero si podrán realizar modificaciones notorias en fotografías.

Materiales: - Photoshop (Para esta version se utilizo CS4, puede descargar una versión de prueba acá)

Procedimiento: 1.- Lo primero que deben hacer es quitar el fondo de la imagen.

2.- Luego, vamos a esta ruta Menú Filtro-> Licuar 3.- Con la herramienta congelar pueden marcar las partes de la imagen que no quieren editar, para este ejemplo lo haremos en los brazos.

4.- Ahora con la herramienta Deformar y un tamaño adecuado de pincel (que no arrastre partes de la imagen que no quieran modificar) vamos a dar un poco más de cintura. En la siguiente foto veremos como queda después de aplicar la herramienta sobre la izquierda.

5.- Hacemos lo mismo con el otro lado de la cintura, usamos la herramienta Desinflar sobre los brazos para adelgazarlos y nuevamente con la herramienta deformar y con un tamaño de pincel bastante grande, encogemos los hombros y el pecho, quedando así:

6.- Ahora que ya hemos trabajado el cuerpo, nos queda lograr que la cara quede acorde a nuestras modificaciones, para este caso solo adelgazaremos la cara con la herramienta Deformar, quedando algo así.

7.- Para terminar vamos a aplicar unos retoques finales, con la herramienta Deformar y un tamaño de pincel grande, vamos a subir el busto y con la herramienta Desinflar vamos a adelgazar un poco mas los brazos, quedando nuestro resultado final así.

Como ven la modificacion es bastante notoria.

Como rejuvenecer a alguien en Photoshop ¿Que necesitamos? - Una Fotografía:

- Photoshop (para este caso se uso Photohop 8, cualquier versión superior sirve, consigue un trial acá)

¿Como Lo Hago?

Bueno, vamos a la acción. Antes de empezar, recomiendo que antes de hacer cada paso, creen una nueva capa, por si se equivocan solo borrar la capa. 1.-Primero que todo abran la fotografía (base.jpg).

Con la fotografía abierta, seleccionaremos Tampón en la barra de herramientas, esta herramienta se identifica con este icono Esta herramienta funciona así: Se presiona ALT y se hace clic en un lugar de la foto, luego la herramienta reemplazara la textura que toquen con la previa seleccionada. Para este caso la usaremos para borrar las arrugas. Haz lo siguiente, ALT + clic cerca de la arruga y luego pasa la herramienta por sobre la arruga, ten cuidado de que no sea vea demasiado falso, pero tampoco te aproblemes mucho si no se ve perfecto, se arreglara después.

Aquí se nota como se borraron las arrugas del lado izquierdo de la cara (de la cara, no de la foto) y del ojo izquierdo.

Aquí ya se termino de borrar las arrugas, con esto ya se ve bastante mas joven, pero no pararemos aquí. 2.- Ahora vamos con la piel, dejarla mas lisa, par esto necesitamos duplicar la capa (si es que crearon capas para cada paso, ahora agrúpenlas todas) en la que estamos trabajando, hay que duplicarla 2 veces, a una copia la llamaremos Desenfoca y a la otra Enfoca.

Debe queda así y necesariamente en este orden. A la capa “Desenfoca” le damos un Desenfoque Gaussiano de 2 píxeles. Para esto van al menú Filtro>Desenfoque Gaussiano, escriben 2 píxeles. No se vera cambio en la imagen que estamos trabajando ya que la capa modificada esta tapada por otra capa. Ahora a la capa “Enfocar” Filtro-> Enfocar-> Mascara de Enfoque, en Cantidad escribimos 120%, Radio 3 Píxeles y Umbral 0, estos valores variaran según crean mejor en cada fotografía. En la misma capa (Enfoca) aplicamos una mascara rápida, que esta acá

Se creara la mascara (un cuadrado blanco), con ese cuadrado seleccionado, elijen la herramienta Pincel y con color negro pintan sobre la piel, ira quedando algo así.

El pincel debe pasarse, solo sobre la piel, no sobre fosas nasales, ni la boca, ni ojos, ni pelo. Cuando ya hayan cubierto toda la piel, quedara algo así.

Nuevamente traten de ser cuidadosos, pero tampoco es necesaria 100% de perfección

3.- OK, ahora ya tenemos sin arrugas y con la piel lisa, pero aun no esta para la portada de una revista, así que vamos a seguir. Vamos a Filtro->Licuar

Una vez ahí, escogemos la herramienta Deformar , el tamaño queda a su criterio, pero debe ser mas o menos grande, empezamos a adelgazar el rostro. Quedara algo así

No se preocupen que se vea deforme, aun no terminamos. Con la misma herramienta, modificamos a nuestro criterio, lo ojos la nariz y la boca.

Si se fijan, le alargue los ojos y encogí la nariz, la boca yo preferí dejarla tal cual. y.. LISTO!

Como dejar una parte de una imagen en blanco y negro Para empezar a realizar este proceso, primero que todo veamos que necesitamos: - Photoshop (En este caso se utilizo Photoshop CS en español) - Una imagen, para el tutorial usaremos esta

(Click para conseguirla en tamaño real, la foto, no a ella.) Ya con esto, estamos listos para empezar. 1.- Abran la imagen en Photoshop 2.- En el menu capas (por lo general, a la derecha abajo) click derecho en “Fondo” y “Duplicar Capa”

Capa duplicada 3.- Con “Fondo Copia” seleccionado, van al menu Imagen -> Ajustes -> Desaturar (con Shift+Control+U) y como veran, la imagen se convertira a blanco y negro.

4.- Seleccionan Goma y empiezan a borrar lo que no quieren que este en blanco y negro.

Aqui se empezo a borrar el cuerpo. Cuando terminen de borrar el cuerpo, cuidando no borrar lo demas la imagen quedara terminada.

Cómo transformar una foto en un dibujo hecho a mano Como siempre, partamos por lo que necesitamos:

Implementos necesarios:  

Una imagen cualquiera (normalmente dependiendo de la diferencia de contraste puede variar el resultado final, pero no afecta mucho). Photoshop, en cualquiera de sus versiones. (Para este tutorial, utilizamos 7.0 en inglés.. si, nos falta actualización. Pueden conseguir una versión de evaluación aquí).

Eso es todo lo que necesitamos, así que manos a la obra:

Procedimiento: 1.- Lo primero que haremos, será abrir la imagen en Photoshop. Nosotros utilizamos esta imagen:

Imagen original 2.- Lo primero que haremos, será duplicar la capa. Para esto podemos hacer click con el botón derecho a la capa actual en el Editor de Capas y seleccionar “Duplicar Capa”. En caso de que la capa actual aparezca como “Background” o “Fondo” con un candado, tienen que hacer doble click sobre ella para desbloquearla. Una vez hecho esto, deberíamos tener 2 capas de la misma imagen. 3.- Ahora aplicaremos “Desaturar” a la nueva capa. Para esto, debemos tenerla seleccionada e ir al menú Imagen > Ajustes > Desaturar, o bien presionar Shift + Control + U en su teclado. La imagen debería verse así:

Imagen desaturada 4.- A continuación duplicaremos la capa que recien modificamos. Para esto tenemos seleccionada la capa desaturada y repetimos el paso 2. Deberíamos tener 3 capas: La original, una desaturada sobre la original, y una copia de la desaturada sobre la anterior. 5.- Ahora a la nueva capa (la copia de la desaturada) la vamos a invertir. Para esto, con la capa seleccionada, vamos a Imagen > Ajustes > Invertir, o bien presionar Ctrl + I en nuestro teclado. La imagen debería verse así:

Imagen invertida 6.- Y ahora vamos a los toques finales. Lo primero que haremos será, con la capa invertida seleccionada, ir al menú Capa > Estilo de Capa > Opciones de fusión y ahí seleccionamos “Sobreexponer Color”. El resultado de esta

acción será que la imagen se volverá algo confusa, todo en blanco, con algunos puntos negros e incluso rayas. No se asusten, esto es normal. 7.- Finalmente, vamos al menú Filtros > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano y aquí ajustamos un valor que lo dejo a criterio de cada uno, ya que distintos valores otorgan distintos resultados y además variará dependiendo de la imagen con la que trabajen. Para este caso, ajustamos un valor de 3.0 pixeles. El resultado fue el siguiente:

Imagen transformada a dibujo Paso opcional: La siguiente acción es completamente opcional. Si quieren dejar la imagen tal como está, queda bastante bien, pero si quieren darle color añadirle color, lo que pueden hacer es deshabilitar la capa con desaturación (la segunda capa que tenemos desde abajo hacia arriba). Esto lo logran haciendo click en el ojo que aparece a un costado, con esto la capa ya no será visible y obtendrán un resultado como este:

Imagen transformada a dibujo en colores Como les digo, va en el gusto de cada uno.

Como hacer un grafiti en Photoshop Materiales: -

Photoshop (en este caso se utilizo Photoshop CS4 en Español)

Procedimiento: 1.-Lo primero es tener nuestra base, vamos usar este que encontré en internet creo que para el mismo propósito: Base 2.- Ahora, vamos a seleccionar la herramienta de texto y escribir nuestro grafiti, gran parte del resultado depende del tipo de fuente que utilicen, pero usaremos una sencilla, digamos que nuestro grafitero era principiante en el asunto.

3.-En la capa que se creo al utilizar la herramienta de texto, le damos un clic derecho y ponemos “Rasterizar Capa” 4- Con esto hecho, vamos el Menú Edición->Transformar->Perspectiva y le damos la siguiente forma:

Para esto, cuando le damos a perspectiva nuestro texto se encierra dentro de un rectángulo con cuadrados en sus esquinas, tomando estos cuadrados y subiéndolos o bajándolos se da este efecto. 5.- A continuación, en la ventana de capas hay un menú despegable que dice “Normal” cambiamos eso a “Superponer”, quedando algo así:

6- Tomamos la herramienta “Borrador” y eliminamos las partes que no debe estar, como por ejemplo, el espacio entre la pared tiene texto encima, esto lo borramos.

37- Ya para terminar, y para darle más realismo, siempre con esta capa seleccionada, tomamos la herramienta pincel y con un color parecido al que usamos, en este caso negro, rayamos encima y hacemos algunos detalles, quedando así:

Y con esto ya tenemos nuestro grafiti hecho en Photoshop, como siempre cualquier duda, dejen su comentario.

Reparación fotográfica Les traigo una especie de "tutorial", que armé en un tiempito, para reparar una foto vieja a partir de sencillos pasos de Photoshop (hay pasos que se pueden obviar, todo va en lo que nosotros querramos que quede como resultado). Tomé, en esta ocasión, una foto media destruida de mi abuelo. NOTA: Uso el Photoshop CS4, pero estas herramientas también están disponibles en las versiones anteriores (al menos, de la CS en adelante). 1. Antes que nada, debemos escanear la imagen en una buena resolución para que la reparación sea bastante efectiva. Comenzaremos por tratar de eliminar esas "rajaduras" o quiebres en la fotografía e intentar recomponer pedazos que faltan:

2.

Para ello, utilizaremos la herramienta Pincel Corrector. Esta herramienta se usa para tomar los pedazos sanos de la foto y tratar de componer los pedazos rotos. Una vez seleccionada la herramienta, manteniendo la tecla Alt clickemos sobre una zona sana de la foto y luego vamos clikeando en las zonas dañadas. De esta manera vamos recomponiendo partes de la piel (en el caso de los ojos, se puede tomar el ojo sano para reparar el que está deteriorado):

3. Seguimos haciendo lo mismo en el resto de la ropa: (para este tipo de reparaciones, también se podría usar la herramienta Tampón de clonar, pero resulta un tanto más difícil al principio):

4. Ahora, lo que haremos es duplicar la capa en la que veníamos trabajando (para duplicar la capa, arrastramos la capa con el Mouse hacia el botón de "crear capa" ). Una vez duplicada, eliminamos la de abajo (esto se hace porque la capa de abajo, llamada "Fondo", no admite pixeles transparentes, que son con los que vamos a trabajar ahora). Utilizaremos la herramienta Borrador para borrar el fondo de la imagen (ya que lo que se quiere es poner uno nuevo). Es recomendable trabajar con mucho zoom para tener más pulso al borrar:

5. Buscamos una imagen para poner de fondo (puede ser cualquier cosa que copiemos y peguemos) y la pegamos en la capa de abajo (ya que la de arriba es la persona):

6. Lo que podemos hacer ahora (este paso es optativo) es intentar suavizar sectores de la piel, etc. Para ello, duplicamos la capa de arriba (la de la persona) y aplicamos un Filtro de desenfoque a la capa del medio (suponiendo que solo sean 3 capas en total). Menú Filtro > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano Quedarían ahora un total de 3 capas: la capa de arriba de todo (la persona), la capa del medio (la persona desenfocada) y la capa de abajo (el fondo):

7. Ahora, para dar el efecto de "suavizado de la piel" lo que haremos es ir borrando la capa de arriba cuidadosamente. De esta manera, se va a comenzar a ver la capa que está debajo (la desenfocada) pero dejando los detalles más importantes de la capa que estamos borrando (como pestañas, nariz, cabello, etc). Para no borrar tan bruscamente, se puede disminuir la opacidad del Borrador (yo lo usé en 20 %):

8. Ahora, combinamos las tres capas en una sola (Menú Capa > Acoplar imagen), y ponemos la foto en blanco y negro (Menú Imagen > Ajustes > Desaturar):

9. Aplicamos ajustes de Niveles en la imagen, es decir, darle más oscuridad a las sombras y más luminosidad a las luces. (Menú Imagen > Ajustes > Niveles):

10. Podemos aplicar un Filtro de Color de tono Sepia para darle esa esencia de "antiguo". (Menú Imagen > Ajustes > Filtro de Fotografía):

11. Aplicamos ajustes finales de Equilibrio de color (que nuestra imagen se torne a cierto tono). (Menú Imagen > Ajustes > Equilibrio de color):

12. Le damos más contraste a nuestra fotografía (Menú Imagen > Ajustes > Brillo/ contraste), y oscurecemos la parte izquierda del fondo y le damos más luz a la parte derecha. Para ello, usamos las herramientas Subexponer (oscurecer) y Sobreexponer (aclarar):

Ya tenemos nuestra imagen terminada: (click para agrandar)

CREAR UN COMIC CON PHOTOSHOP Publicado por brushes

Si tienes ganas de dar un toque diferente a tus fotografías, convirtiéndolas en un divertido cómic, sigue éste tutorial y aprende cómo hacerlo (lo he encontrado en http://www.araquebelagua.com/2007/11/28/trucos-photoshop-transformar-una-foto-encomic/, y lo he adaptado un poco, pues he quitado algunos pasos que considero innecesarios. 1. En primer lugar, siempre es importante elegir bien la foto. Aprovechando que nos encontramos en Año Xacobeo, he elegido una fotografía del Camino de Santiago.

2. Pulsamos Ctrl+A para seleccionar toda la foto ya que vamos a trabajar con una copia. Cuando esté seleccionado pulsamos Ctrl+C para copiar la selección al porta papeles. Ahora pulsamos Ctrl+N para crear una nueva imagen tomando las mismas medidas que la selección. En la ventana que aparece le podemos poner el nombre que queramos y sólo cambiamos la opción Modo de color a Color Lab, todo lo

demás lo podemos dejar igual. Evidentemente ahora hay que pulsar Ctrl+V para pegar la foto. En la paleta de canales elegimos la que pone Luminosidad.

Seguidamente vamos a Imagen/Modo/escala de grises. Nos hace un par de preguntas a las que contestamos que OK. Ahora vamos a guardar esta imagen tal y como está para usarla posteriormente. Nos vamos a Archivo/Guardar y le ponemos Dispmap.Psd como nombre. Es importante grabarla con .Psd que es el formato de Photoshop. 3. Vamos a mantener la imagen abierta pero vamos a cambiar a la que teníamos al principio. Si has cerrado la ventana vuelve a abrirla en Archivo/Abrir. Duplicamos la capa de fondo y la arrastramos para que aparezca la primera del todo, y la llamamos Color. Aplicamos: Filtro/Ruido/Polvo y Rascaduras. Con un radio de 10 y un umbral de 0 Seguimos con esta foto para aplicarle un cambio en el tono. Vamos a Imagen/Ajustes/Tono-Saturación.

4. Duplicamos otra vez la capa de fondo y la situamos al principio de las capas. La llamamos Tinta1. Y establecemos un modo de Multiplicar, como muestro aquí.

Seguimos trabajando con la imagen, Imagen/Ajustes/Umbral y lo bajamos a 25. Para quitar ese aspecto tan basto a la imagen vamos a Filtro/Estilizar/Difusión y elegimos Anisotrópico y Ok para aceptar. 5. Duplicamos de nuevo la capa Fondo y a ponerla al principio de las capas, la llamamos Tinta2. Además volvemos a establecer un valor de Multiplicar a la capa como en el caso anterior. Ahora es importante que la paleta de colores tenga los colores por defecto, esto es el negro en primer plano y el blanco en segundo plano. Sino sabes como hacerlo, pulsa la tecla D y se cambian automáticamente. De nuevo un filtro más. Filtro/Bosquejar/Fotocopia con los valores que ves

y seguidamente vamos a Imagen/Ajustes/Umbral y ponemos un valor de 100. Para volver a suavizar la imagen, volvemos a ir a Filtro/Estilizar/Difusión y pinchamos de nuevo en Anisotrópico.

6. Ahora vamos a crear una nueva capa, (Capa/Nueva/Capa) y la nombramos Tinta3. Edición/Rellenar (May+f5). Si lo ves todo gris no te preocupes, es normal.

Aplicamos otro Filtro/Bosquejar/Modelo de semitono, con estos valores.

Vamos a utilizar la foto llamada Dispmap que habíamos guardado antes, para ello vamos a Filtro/Distorsionar/Desplazar, le aplicamos los siguientes valores y damos a Ok.

Nos pedirá la imagen, buscamos la ruta y damos a Ok. Puede que veas una cosa muy rara, pero no te preocupes.

7. Vamos a por más filtros, Filtro/Desenfoque/Desenfoque gaussiano, con un radio de 2 píxeles. Imagen/Ajuste/Umbral y lo ponemos en 120. Filtro/Estilizar/Difusión y elegimos Anisotrópico. Ahora le ponemos el valor de esta capa en Multiplicar, ¿A que ahora se ve un poco mejor?

8. Abrimos el archivo dismap.dsp que habíamos guardado, sino lo tenemos abierto y lo seleccionamos pulsando Ctrl+A y luego lo copiamos con Ctrl+C. Ahora volvemos a la imagen anterior, si no la ves pulsa en Ventana y al final tienes la lista de las fotos abiertas. Entramos en modo Máscara rápida pulsando la tecla Q. Y pegamos la foto con Ctrl+V. Aplicamos otro filtro en Filtro/Desenfocar/Desenfoque suavizado con estos valores.

Pulsamos la letra Q de nuevo para salir del modo Máscara rápida. Elegimos Capa/Máscara de capa/Ocultar selección, ya va quedando menos para acabar con nuestro trabajo. Para finalizar, asegurate que tienes seleccionada la capa Tinta3 y ve a Imagen/Ajustar/Umbral y a partir de un Nivel de

umbral de 200 ve jugando con los valores para observar el resultado y escoger el que más te guste.

Lo último es ir a Capa/Acoplar imagen para que se acoplen las

distintas capas. 9. Ahora que ya tenemos la imagen en forma de cómic, podemos mejorar la presentación... En primer lugar vamos a crear un borde estilo cómic. Abrimos la imagen y cambiamos el tamaño del lienzo (Imagen/tamaño del lienzo), ampliando la anchura y la altura en 0'5cm. Creamos una nueva capa, y la pintamos del color que queramos para nuestro borde (yo he elegido el negro) y la

cologamos debajo de la fotografía de nuestro cómic. Para mejorar el aspecto, vamos a la capa de nuestra fotografía, usando la Varita mágica, clicamos sobre el borde de color negro. Nos quedará el borde seleccionado. Seguidamente, seleccionamos la capa de color negro, y la transformamos (Edición/transformar/deformar). Con ésta herramienta deformamos el borde cómo más nos guste. Una vez conseguimos la forma deseada, aplicamos la transformación. Con el borde todavía seleccionado, Edición/copiar y Edición pegar. Ahora tenemos una nueva capa con el borde, y la colocamos encima de la capa donde está nuestra foto. Volvemos a seleccionar el borde con la Varita mágica, y seleccionando la opción de añadir de la Varita mágica, , seleccionando el espacio del borde hacia afuera.

Con ésto seleccionado, vamos a la capa de nuestra foto y suprimimos. Ahora combinamos las capas (nuestra fotografía y el borde que hemos creado).

10. Para finalizar, le pondremos un título. Con los brushes que encontraréis en ésta página (BRUSHES COMIC), podemos crear una etiqueta.