Tropical Lluvioso de Selva

El clima de Venezuela Venezuela tiene un clima benévolo, de temperaturas cálidas y estables a lo largo del año y que, au

Views 38 Downloads 0 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El clima de Venezuela Venezuela tiene un clima benévolo, de temperaturas cálidas y estables a lo largo del año y que, aunque varían según la zona, suelen oscilar entre los 15ºC y los 35ºC, siendo la temperatura promedio 26Cº. El clima presenta ciertas diferencias regionales según la altitud de cada parte del país. Así, las zonas bajas tienen un clima de carácter tropical. Sólo hay dos estaciones: El invierno, o época de lluvias (de mayo a diciembre), y el verano (estación seca, de diciembre a abril). El clima de Venezuela permite visitar el país en cualquier época del año. Aunque de enero a abril (la estación seca), es cuando resulta más agradable viajar y los desplazamientos son más fáciles, ciertos lugares y paisajes que resulta indispensable conocer, como el Salto del Ángel, ganan en belleza y expresividad en la estación de las lluvias. La posición geográfica de Venezuela entre los paralelos 1º y 12º de latitud norte, la somete a la influencia de la zona intertropical de bajas presiones ecuatoriales con los Vientos Alisios del Noreste del hemisferio norte y los Vientos Alisios del sureste del hemisferio sur. Los Vientos Alisios son característicos de los trópicos, y son ocasionados por el Efecto de Coriolis que afecta a los movimientos de las masas de

aire

en el ecuador y las corrientes

marinas en el ecuador, tanto al norte como al sur del ecuador. Los Vientos Alisios del hemisferio norte soplan desde el noreste y el hemisferio sur desde el sudeste. Al convergir ambas corrientes de aire en la zona ecuatorial, se forma una Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) . Las masas de aire presentes en esta zona de convergencia se caracterizan por una alta temperatura, elevada humedad y vientos suaves que la trasladan hacia el norte en enero y hacia el sur en julio. Las elevadas precipitaciones que se generan en esta zona de convergencia han permitido el desarrollo de las grandes selvas tropicales como las existentes en el Estado Amazonas y sur del Estado Bolívar en Venezuela. En las siguientes graficas se puede apreciar como actuan en Venezuela de los

Vientos Alisios, tanto los del sur

como los del norte de enero y julio.

en los meses

La diversidad de paisajes que se presentan en Venezuela es el reflejo en una gran variedad de climas, los cuales están directamente relacionados a los ecosistemas y su biodiversidad. Son tres los principales factores determinantes del clima en Venezuela, uno la latitud, el otro la altitud y el tercero la continentalidad. Las temperaturas y las precipitaciones están directamente relacionadas con dichos factores y regulan el comportamiento del clima en una región o localidad especificas. El clima típico de Venezuela es el tropical, en el cual se diferencian dos grandes estaciones climáticas, una la seca de diciembre a mayo, también denominada verano. La otra estación es la de lluvias o invierno, que se prolonga de enero a mayo. No es fácil el pronóstico del clima en las diferentes regiones del país; sin embargo, una visión puntual con alguna variación de cambios en las últimas horas se puede ver en las vistas satelitales y diagramas que se ofrecen en el siguiente Vínculo Internet. Se han desarrollado diferentes sitemas para la clasificación del climas, entre los cuales el de Köppen y el de Thornthwaite son los mas populares, aunque tambien merece ser mencinada la de Strahler. Para Venezuela, según la clasificacion de Köppen, se identifican 13 tipos de clima diferentes que sepresentan en el Mapa de Climas de Venezuela según Köppen. Clima de Venezuela según Thornthwite se clasifica de acuedo un rango de Pisos de Humedad y de Pisos deTemperatura. La Precipitación Media Anual de Venezuela junto con el relieve son la variables ambientales más relevantes para el clima en Venezuela, por lo que se presentan en mapas independientes.

TROPICAL LLUVIOSO DE SELVA (AF) Se caracteriza por altas temperaturas durante todo el año, abundantes lluvias y constante humedad, presenta vegetación exuberante y se localiza en la Gran Sabana

TROPICAL LLUVIOSO DE BOSQUE (AM) Presenta temperaturas altas durante todo el año. Desciende en Diciembre y Enero con abundantes precipitaciones con una estación seca, vegetación abundante sin llegar a ser selvática. Se ubica al sur del Lago de Maracaibo, Delta Amacuro, Monagas, Barlovento

TROPICAL LLUVIOSO DE SABANA (AW) Elevadas temperaturas, estación de lluvia y de sequía comienza en Abril disminuye en Noviembre. La vegetación se adapta a las estaciones. Presencia de incendios en la estación seca. Reverdece con las lluvias y se localiza en Los Llanos, Borde del Lago de Maracaibo, norte del Macizo Guayanes

TEMPLADO DE ALTURA TROPICAL (CW) Presenta temperaturas algo bajas, oscila entre los 0ºC y los 18ºC. Dos estaciones y abundantes precipitaciones en la lluviosa con abundante vegetación bosques nublados. Se ubica en el sistema montañoso de la Costa y los Llanos.

DE TUNDRA (ET) Temperaturas inferiores a los 18ºC, precipitaciones bajas. Escasa vegetación caracterizada por frailejones. Se da principalmente en las Alturas de la Sierra de Perijá y Cordillera de Mérida.

DE HIELOS PERPETUOS (EF) Temperatura fría, en el mes más calienta esta por debajo de 10º C. Con escasas precipitaciones registrando nieve, con una vegetación poca o ninguna. Y se ubica en el Pico de los Andes.

SEMI ÁRIDO (BS) Temperaturas muy elevadas superior a los 27ºC con escasa precipitaciones y poca humedad, vegetación escasa caracterizada por xerófila(cactus y otras plantas espinosas). Se ubica al norte del país.

SEMI DESÉRTICO (BW) Temperaturas variadas, presenta mayor evaporación que precipitaciones, con vegetación muy escasa. Y se ubica al norte del país y dependencias federales. (KÖPPEN. 2003)