TRM 200 MANUAL CLIENTES.pdf

MANUAL DE INSTRUCCIONES ENFARDADORA SEMIAUTOMÁTICA Mod. 200C Pol. Industrial Can Magre – C/Carles Buigas 11 08187 Sta.

Views 120 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE INSTRUCCIONES ENFARDADORA SEMIAUTOMÁTICA

Mod. 200C

Pol. Industrial Can Magre – C/Carles Buigas 11 08187 Sta. Eulália de Ronçana -- Barcelona (Spain) Tel.: + 34 902 47 37 00 Fax: + 34 93 844 98 50 http: www.ear-flap.com e-mail: info@ear-flap.com

MANUAL ORIGINAL

Es - Rev. 20

ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL      

Declaración de conformidad CE ................................................................................................................................... 3 Declaración de emisión de ruido .................................................................................................................................. 4 Símbolos usados en este manual ................................................................................................................................. 5 Descripción de la máquina ........................................................................................................................................... 6 Placa de características................................................................................................................................................. 7 Garantía de la maquina ................................................................................................................................................ 8

RESUMEN SEGURIDADES     

Generales ...................................................................................................................................................................... 9 Instalación .................................................................................................................................................................... 9 Funcionamiento y uso ................................................................................................................................................ 10 Mantenimiento ........................................................................................................................................................... 11 Limpieza ...................................................................................................................................................................... 11

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA         

Instalación. Advertencias de seguridad ...................................................................................................................... 13 Recepción y desembalaje de la maquina ................................................................................................................... 14 Montaje de la maquina .............................................................................................................................................. 15 Emplazamiento de la maquina ................................................................................................................................... 18 Características del ambiente de instalación ............................................................................................................... 18 Conexión a la red eléctrica ......................................................................................................................................... 20 Introducción de la bobina de film y ajuste de la tensión ............................................................................................ 21 Puesta en funcionamiento.......................................................................................................................................... 23 Funcionamiento y uso. Advertencias de seguridad .................................................................................................... 24

PANEL DE MANDOS    

Panel de mandos ........................................................................................................................................................ 25 Pantallas de opciones ................................................................................................................................................. 26 Pantallas de información ............................................................................................................................................ 28 Comience a enfardar .................................................................................................................................................. 31

DATOS TÉCNICOS     

Elementos principales de la maquina ......................................................................................................................... 32 Dispositivos opcionales............................................................................................................................................... 32 Dispositivos de seguridad ........................................................................................................................................... 35 Distintivos de advertencia e información ................................................................................................................... 35 Características técnicas .............................................................................................................................................. 37

ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO 

1

Cuadro de detección de anomalías ............................................................................................................................ 41

Manual de instrucciones – Mod. 200C

ÍNDICE MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA     

Mantenimiento. Advertencias de seguridad .............................................................................................................. 42 Normas generales de mantenimiento ........................................................................................................................ 42 Puntos de revisión de la maquina .............................................................................................................................. 43 Limpieza ...................................................................................................................................................................... 45 Lista de recambios recomendados ............................................................................................................................. 46

ANEXO TÉCNICO   

Esquemas eléctricos ................................................................................................................................................... 62 Parámetros variadores ............................................................................................................................................... 68 Lista de fallos en variadores ....................................................................................................................................... 69

MEDIO AMBIENTE   

Reciclado de materiales del embalaje ........................................................................................................................ 70 Recompra maquina usada .......................................................................................................................................... 70 Reciclado de la máquina ............................................................................................................................................. 70

IMPULS SPAIN S.L.   

Oferta general de productos ...................................................................................................................................... 71 Contacte con nosotros................................................................................................................................................ 71 Usted opina ................................................................................................................................................................ 71

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Leer y entender íntegramente éste manual antes de operar con la máquina, puesto que contiene indicaciones y advertencias importantes para la seguridad, el uso y el mantenimiento de la máquina, y guardarlo en un lugar seguro y accesible para consultarlo en el futuro.

2

Es - Rev. 20

INFORMACIÓN GENERAL 

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE

Declaración de Conformidad CE EC Declaration of Conformity Déclaration de Conformité CE

IMPULS SPAIN, S.L. C./ Narcís Monturiol, 34 nave 120 - Pol. Ind. Can Magre 08187 Sta. Eulàlia de Ronçana -- Barcelona (Spain) Tel.:(+34) 902 47 37 00 Fax:(+34) 93 844 98 50

declara bajo su responsabilidad que la máquina denominada: under its own responsibility, certifies that the machine model: déclare sous sa responsabilité que la machine appelée:

ENFARDADORA SEMIAUTOMATICA Mod.

200 C

Matricula: ………………….………………….

es conforme a las siguientes directivas comunitarias: meets the following CE directives: est conforme aux suivantes directives communautaires: 2006/42/CE. Machines 2004/108/CE. Electromagnetic compatibility (EMC). 2006/95/CE. Low voltage directive (LVD). es conforme a las siguientes normas: is in conformity with the following normative: est conforme les normes suivantes: EN 12100-1; EN 12100-2; EN 13857 Machines EN 61000-6-4; EN 61000-6-2; EN 60439-1/A1/A11 Electromagnetic compatibility (EMC) EN 60204-1; EN 60439 Low voltage directive (LVD) Este manual se encuentra disponible en la siguiente dirección: This manual is available at the following address: Ce dossier est disponible à l´adresse suivante: Sr. Gerard Márquez C./ Narcís Monturiol, 120 Pol. Ind. Can Magre 08187 Sta. Eulàlia de Ronçana Barcelona (Spain)

Fecha/Date:……../………/………….. Santa Eulàlia de Ronçana

3

…………………………… Sr. Gerard Márquez (Director General)

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INFORMACIÓN GENERAL 

DECLARACIÓN DE EMISIÓN DE RUIDO

Declaración de emisión de ruido Acoustic noise declaration Déclaration des émissions de bruit

IMPULS SPAIN, S.L. C./ Narcís Monturiol, 34 nave 120 - Pol. Ind. Can Magre 08187 Sta. Eulàlia de Ronçana -- Barcelona (Spain) Tel.:(+34) 902 47 37 00 Fax:(+34) 93 844 98 50

declara bajo su responsabilidad que la máquina denominada: under its own responsibility, certifies that the machine model: déclare sous sa responsabilité que la machine appelée:

ENFARDADORA SEMIAUTOMATICA Mod.

200 C

Matricula: …………………………….

es conforme a las siguientes normas: is in conformity with the following normative: est conforme les normes suivantes:

EN ISO 4871

Nivel máximo de presión acústica es inferior a 70dB (A) Maximum sound pressure level is lower than 70dB (A) Niveau maximal de pression acoustique est inférieur à 70dB (A)

Fecha/Date:……../………/………….. Santa Eulàlia de Ronçana

…………………………… Sr. Gerard Márquez (Director General)

4

Es - Rev. 20

INFORMACIÓN GENERAL 

SÍMBOLOS USADOS EN ESTE MANUAL

INFORMACIÓN: Notas y apuntes de carácter general.

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: Consejos importantes para un buen funcionamiento de la maquina.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Normas y advertencias de seguridad sobre diferentes aspectos de la maquina.

5

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INFORMACIÓN GENERAL 

DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA

La estructura básica de la enfardadora consta de una base con una plataforma giratoria y una columna donde se haya integrado el conjunto del carro portabobinas y el cuadro eléctrico. La maquina dispone de una columna abatible para facilitar el transporte y además está diseñada para ser fácilmente desplazable ya que dispone de unos orificios frontales y posteriores para que una carretilla elevadora pueda introducir las palas y moverla con facilidad. Un cuidado acabado, etiquetas identificadoras y su manual de instalación hacen que esta máquina sea muy fácil de poner en servicio. Este modelo es una de las máquinas de gama media–alta semiautomáticas más completa en su equipamiento, su versatilidad hacen que se pueda usar para enfardar casi cualquier tipo de carga sin importar las características de esta. Por ejemplo, es especialmente útil para la protección con film estirable o malla de cargas paletizadas de todo tipo: -

Cargas inestables o ligeras (Cajas, botellas, bidones, etc.) Cargas planas (Puertas, ventanas, etc.) Cargas pesadas (Ladrillos, mármol, sacos, etc.) Cargas voluminosas (Muebles, bobinas de plástico, etc.)

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: La utilización de ésta máquina en atmósferas explosivas, potencialmente explosivas y/o con productos que puedan generar atmósferas explosivas esta totalmente prohibida.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Ésta máquina no ha sido diseñada para embalar productos agroalimentarios, farmacéuticos u otros productos donde la higiene es una consideración especial, ya que pueden producirse peligros de contaminación del producto si se utiliza en contacto con materiales no apropiados. El uso de este tipo de maquina nos permite conseguir un bajo coste en el enfardado de las cargas paletizadas además de obtener un perfecto acabado y estabilidad de los productos, lo que facilita su transporte y racionaliza el coste global. Además de asegurar las cargas, las protege frente a las influencias externas y se consigue una protección potencial frente al robo. Al ser una maquina diseñada ergonómicamente facilita mucho la tarea de la protección de las cargas a los operarios haciendo que esta labor se lleve a cabo con menos esfuerzo, mas rapidez y de forma más segura. El operario de la maquina efectuará las operaciones de carga y descarga en la plataforma giratoria, así como el atado inicial y corte final del film extensible o malla. Con el claro objetivo de cumplir con todas las normativas de seguridad y prevención de riesgos laborales, la maquina dispone de varios dispositivos de seguridad para evitar riesgos innecesarios e involuntarios al operario y a las personas que interactúan con la maquina. Impuls Spain S.L. le agradece la confianza demostrada por su parte al adquirir una de nuestras maquinas. Estamos seguros de que satisfará sus necesidades a la hora de cuidar sus productos. La enfardadora que acaba de adquirir es parte de una extensa familia de productos y maquinaria para el embalaje fabricados en España por la empresa Impuls Spain S.L.

6

Es - Rev. 20

INFORMACIÓN GENERAL 

PLACA DE CARACTERÍSTICAS

En las placas se facilitan los siguientes datos:  Modelo de enfardadora  Fecha de fabricación  Nº de matricula  Datos del fabricante  Voltaje  Consumo de potencia

7

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INFORMACIÓN GENERAL 

GARANTÍA DE LA MAQUINA

La empresa Impuls Spain S.L., se compromete, en los límites descritos a continuación, a sustituir o reparar gratuitamente las partes que podrían resultar defectuosas durante los doce meses siguientes a la fecha que aparece en los documentos de expedición. Para hacer uso de la garantía, el usuario debe notificar lo antes posible el defecto detectado citando siempre el número de serie de la maquina que aparece en la placa de identificación. Impuls Spain S.L., bajo su juicio indiscutible, decidirá si efectuar la sustitución de la parte defectuosa o bien pedir su envió para proceder al control y/o reparación. Con la sustitución o reparación de la parte defectuosa Impuls Spain S.L., cumple plenamente con sus propias obligaciones de garantía y queda libre de responsabilidad y obligación en lo que se refiere a los gastos de transporte, viaje y permanencia de los técnicos e instaladores. Bajo ningún concepto Impuls Spain S.L., será responsable de las posibles perdidas derivadas de la producción incumplida y de los daños a personas o cosas causados por la avería o suspensión forzada de la utilización de la maquina, objeto de la garantía. La garantía no cubre: -

Averías de transporte. Daños causados por una instalación incorrecta. Uso inadecuado de la maquina o negligencias. Alteraciones o reparaciones efectuadas por personal no autorizado. Falta de mantenimiento. Partes sometidas a normal desgaste de utilización. Daños causados por modificaciones no expresamente autorizadas por escrito. Horas de desplazamiento, dietas y gastos de transporte de técnicos e instaladores.

La garantía cubre: -

Un año de la parte eléctrica y de la parte mecánica contra todo defecto de fabricación. Horas de trabajo de técnicos e instaladores. Material utilizado.

Para los componentes o elementos comerciales comprados, Impuls Spain S.L. concede al usuario los mismos términos de garantía que obtiene de los proveedores de dichos componentes y/o partes.

8

Es - Rev. 20

RESUMEN SEGURIDADES En éste apartado se engloban todas las advertencias de seguridad que iremos encontrando nuevamente a lo largo del manual, en sus capítulos correspondientes. 



GENERALES 

Leer y entender íntegramente éste manual antes de operar con la máquina, puesto que contiene indicaciones y advertencias importantes para la seguridad, el uso y el mantenimiento de la máquina, y guardarlo en un lugar seguro y accesible para consultarlo en el futuro.



La utilización de ésta máquina en atmósferas explosivas, potencialmente explosivas y/o con productos que puedan generar atmósferas explosivas esta totalmente prohibida.



Ésta máquina no ha sido diseñada para embalar productos agroalimentarios, farmacéuticos u otros productos donde la higiene es una consideración especial, ya que pueden producirse peligros de contaminación del producto si se utiliza en contacto con materiales no apropiados.



Los diferentes aparatos eléctricos y piezas mecánicas en movimiento pueden causar daños a las personas.



Recuerde que un montaje efectuado incorrectamente anula la garantía de la maquina.



Para un correcto funcionamiento de la máquina la temperatura ambiental deberá estar comprendida entre +5 C y 45 C



No modificar los diferentes parámetros de los equipos o componentes eléctricos y/o electrónicos de la maquina con el fin de obtener prestaciones diferentes de las establecidas y programadas desde fabrica ya que pueden afectar al funcionamiento de la máquina y provocar situaciones peligrosas.

o

INSTALACIÓN 

Las tareas de emplazamiento e instalación de la maquina deben ser realizadas por personal experto y cualificado para este tipo de operaciones.



Las operaciones de levantamiento y transporte. deben ser realizadas por personal experto y cualificado para este tipo de operaciones.



La presencia de un ayudante adquiere importancia para las indicaciones durante el desplazamiento de la maquina cuando se están llevando a cabo las operaciones de instalación.



La zona de trabajo deberá estar delimitada y dedicada al uso de la maquina. Evitar colisiones entre el operador y los eventuales medios de transporte o desplazamiento de cargas que transiten en las proximidades de la maquina.



La conexión eléctrica de la maquina a la red de alimentación y las pruebas preliminares deben ser llevadas a cabo por un instalador especializado en este tipo de trabajos.



Para evitar accidentes como tropiezos, el cable de conexión de la máquina deberá empotrarse o protegerse con una canal de protección (No incluida) como se observa en la siguiente fotografía:

NO

9

o

SI

Manual de instrucciones – Mod. 200C

RESUMEN SEGURIDADES 

Tener presente las normas de seguridad en todo el montaje de la máquina.



Para evitar lesiones esqueléticas o musculares, el levantamiento de la columna se realizará mediante puente grúa o carretilla elevadora, enganchando la columna por la argolla situada en la parte superior, mediante una eslinga que soporte mín. 500 Kg y la ayuda de un operario que la mantendrá sujeta durante todo el proceso para evitar el balanceo.



El ambiente estará suficientemente ventilado y deberá contener unos valores de humedad que resulten adecuados.



La iluminación debe ser la correcta para tener una condición de trabajo segura.



Por motivos de seguridad, se dejará una zona perimetral libre alrededor de la máquina (Min. 1500mm.-).

Posición del operario





El lugar destinado a la posición de la máquina será una superficie plana, estable y sin vibraciones. Con capacidad suficiente para soportar tanto el peso de la maquina como el de la carga a paletizar.



Tanto la máquina como sus accesorios podrán anclarse al suelo si fuera necesario, mediante los dispositivos adecuados.



La zona deberá disponer de una toma de distribución de energía eléctrica, debidamente protegida para sobreintensidades, sobretensiones y derivaciones a tierra. Y en caso necesario, una toma de aire comprimido con regulación de caudal y filtro anti-humedad.



Mantenga siempre limpia y despejada la zona situada alrededor de la máquina para permitir el acceso inmediato al cuadro eléctrico general de la maquina en caso de emergencia.



La desmantelación de la máquina debe ser realizada por una empresa especializada, separando y reciclando todos sus elementos, solo de esta manera se garantiza la eliminación parcial o total de la máquina sin consecuencias negativas para el medio ambiente.

FUNCIONAMIENTO Y USO. 

No subirse nunca sobre la plataforma giratoria y menos si está en movimiento, existe peligro de caída.



No acercarse y no tocar el palet mientras se está realizando el ciclo de enfardado, ya que existe un peligro de asfixia si la persona queda atrapada entre el producto y la película durante el proceso de embalaje.



Mantenerse alejado, fuera del perímetro de seguridad ya que existe peligro de aplastamiento e impacto si se vuelca el producto o si son expulsadas partes del producto.



No pasar entre la columna y el palet. 10

Es - Rev. 20

RESUMEN SEGURIDADES



11



No envolver cargas con partes que excedan de las dimensiones de la plataforma giratoria.



No apoyarse ni dejar objetos sobre el carro portabobinas.



Puede ser peligroso introducir objetos o algún miembro, a través del hueco libre situado en el lateral de la columna y a todo lo largo de la misma, ya que puede haber riesgo de atrapamiento. Obsérvese el pictograma colocado en la columna.



Utilizar SIEMPRE calzado de seguridad y guantes de protección en todo momento, y según el producto a envolver, el equipo de protección individual que recomiende el fabricante (gafas, máscara, etc.)



Nunca poner la máquina en marcha si existen personas dentro del área de seguridad.



El operador deberá comprobar a diario mediante accionamiento directo el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad para garantizar su eficacia, para mas información ver el apartado INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHAFUNCIONAMIENTO Y USO.

MANTENIMIENTO 

Las tareas de mantenimiento deben ser llevadas a cabo por personal experto, con experiencia y preparación técnica.



Leer atentamente el Manual de Instrucciones antes de efectuar las operaciones de mantenimiento del equipo.



La maquina debe estar desconectada de la red eléctrica y neumática para efectuar cada una de las intervenciones de mantenimiento.



Las operaciones de mantenimiento del carro portabobinas se realizarán con éste situado en la posición mas baja.



Cuando se deban efectuar reparaciones o mantenimiento en zonas que no sean accesibles desde el suelo, utilizar una escalera de tijera o una plataforma que cumpla con las normas de seguridad requeridas.



Usar siempre recambios originales. La instalación de componentes no originales anula la garantía y pone en peligro el funcionamiento correcto de la maquina.

Manual de instrucciones – Mod. 200C

RESUMEN SEGURIDADES 

LIMPIEZA 

La limpieza y el mantenimiento preventivo alargan la vida útil de la máquina, aconsejamos un plan exhaustivo de limpieza dada la importancia de ésta en la vida de la máquina.



Aprovechar las operaciones de mantenimiento, paro máquina, para realizar esta limpieza exhaustiva.



Por su diseño y funcionamiento la máquina no genera suciedad, por lo que en caso de observarse manchas de aceite o restos de lubricante revisar la causa dado que puede ser síntoma de un mal funcionamiento.



Mantener la máquina, la zona perimetral de seguridad y la periferia de la instalación libre de sedimentos de polvo, plásticos y astillas de madera u otros elementos de suciedad que se generen. No dejar que se acumulen ya que pueden llegar a entorpecer el correcto funcionamiento de la máquina así como causar lesiones a los operarios.



No usar productos abrasivos ni con disolventes sobre la máquina ni sus protecciones.



Los sedimentos secos se deberán retirar con un paño seco y limpio, no lavar NUNCA la máquina con agua ya que existe un riesgo de choque eléctrico si el agua entra en contacto con los conductores eléctricos.



Algunos tipos de film extensible tienden a dejar un depósito de cola sobre la superficie de los rodillos. En caso de tener el carro de Preestiro se requiere una limpieza exhaustiva de los dos rodillos estriados.



La maquina debe estar desconectada de la red eléctrica para efectuar cada una de las intervenciones de limpieza.



Cuando se deban efectuar operaciones de limpieza en zonas que no sean accesibles desde el suelo, utilizar una escalera de tijera o una plataforma que cumpla con las normas de seguridad requeridas.

12

Es - Rev. 20

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Las tareas de emplazamiento e instalación de la maquina deben ser realizadas por personal experto y cualificado para este tipo de operaciones.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Recuerde que un montaje efectuado incorrectamente anula la garantía de la maquina.



INSTALACIÓN. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD 

Las tareas de emplazamiento e instalación de la maquina deben ser realizadas por personal experto y cualificado para este tipo de operaciones.



Las operaciones de levantamiento y transporte. deben ser realizadas por personal experto y cualificado para este tipo de operaciones.



La presencia de un ayudante adquiere importancia para las indicaciones durante el desplazamiento de la maquina cuando se están llevando a cabo las operaciones de instalación.



La zona de trabajo deberá estar delimitada y dedicada al uso de la maquina. Evitar colisiones entre el operador y los eventuales medios de transporte o desplazamiento de cargas que transiten en las proximidades de la maquina.



La conexión eléctrica de la maquina a la red de alimentación y las pruebas preliminares deben ser llevadas a cabo por un instalador especializado en este tipo de trabajos.



Para evitar accidentes como tropiezos, el cable de conexión de la máquina deberá empotrarse o protegerse con una canal de protección (No incluida) como se observa en la siguiente fotografía:

NO

13

SI

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 

RECEPCIÓN Y DESEMBALAJE DE LA MAQUINA

El tipo de embalaje de la máquina dependerá de: cantidad de máquinas, destino, especificaciones del comprador,… Siendo la que va en caja la más segura y recomendable, a continuación detallamos el proceso a seguir para su desembalaje.



Retirar la tapa superior abriendo todas las pestañas laterales con la ayuda de un destornillador.



Retirar la tapa lateral abriendo todas las pestañas laterales con la ayuda de un destornillador.



Mediante una carretilla elevadora, introducir las palas en los alojamientos destinados para ello y retirar la máquina de la caja.



Efectuar un control visual del material asegurándose que no haya sufrido desperfectos a causa del transporte.

14

Es - Rev. 20

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 

MONTAJE DE LA MAQUINA

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Tener presente las normas de seguridad en todo el montaje de la maquina.



1.) Situar el panel de mandos y atornillar los 2 tornillos de sujeción a la columna. Estos tornillos están situados en los mismos alojamientos, en la parte trasera de la columna.

Tornillos



2.) Desenroscar los 3 tornillos de sujeción de la columna a la base. Estos tornillos están situados en el lado opuesto a la plataforma rotativa, en la parte trasera de la columna.

Tornillos

15

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 

3.) Levantar la columna hasta colocarla en posición vertical. Como podrá observar, para ayudar en este proceso, la columna está unida a la base por medio de dos bisagras, lo que facilita este paso.

Bisagras

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Para evitar lesiones esqueléticas o musculares, el levantamiento de la columna se realizará mediante puente grúa o carretilla elevadora, enganchando la columna por la argolla situada en la parte superior, mediante una eslinga que soporte mín. 500 Kg y la ayuda de un operario que la mantendrá sujeta durante todo el proceso para evitar el balanceo.

16

Es - Rev. 20

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: Tenga cuidado con los cables que conectan la columna con la base. Situelos adecuadamente para que no queden atrapados por la columna o por la cadena del portabobinas.



4.) Atornillar y asegurar los tres tornillos que sujetan la columna con la base.

Tornillos



17

5.) Una vez colocados los tres tornillos que sujetan la columna con la base retirar la eslinga.

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 



EMPLAZAMIENTO DE LA MAQUINA 

Introducir las horquillas de la carretilla elevadora en los alojamientos específicos situados en la parte posterior de la base de la maquina (lado columna), indicados por adhesivos, en el caso de querer introducir las horquillas por la parte frontal, primero retirar la tapa protectora (solo utilizar la parte delantera para posicionar la máquina NUNCA para levantarla, podría dañarse el chasis).



Levantar la máquina y colocarla en la zona reservada para la misma.

CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE DE INSTALACIÓN

A la hora de definir la elección del ambiente en el que la maquina será instalada es oportuno considerar previamente las condiciones ambientales, con la finalidad de obtener condiciones de utilización favorables y carente de riesgos para las personas. La utilización en ambientes que presenten peligros de explosión o químicamente agresivos exige maquinas especificas construidas para dicha finalidad. Requisitos a tener en cuenta: -

o

o

Una temperatura ambiental comprendida entre +5 C y 45 C Un ambiente suficientemente ventilado que contenga valores de humedad que resulten adecuados. La iluminación debe ser la correcta para tener una condición de trabajo segura. Por motivos de seguridad, se dejará una zona perimetral libre alrededor de la máquina (Min. 1500mm.-).

Posición del operario

18

Es - Rev. 20

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA -

El lugar destinado a la posición de la máquina será una superficie plana, estable y sin vibraciones. Con capacidad suficiente para soportar tanto el peso de la maquina como el de la carga a paletizar. Tanto la máquina como sus accesorios podrán anclarse al suelo si fuera necesario, mediante los dispositivos adecuados. La zona deberá disponer de una toma de distribución de energía eléctrica, debidamente protegida para sobreintensidades, sobretensiones y derivaciones a tierra. Y en caso necesario, una toma de aire comprimido con regulación de caudal y filtro anti-humedad.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Mantenga siempre limpia y despejada la zona situada alrededor de la máquina para permitir el acceso inmediato al cuadro eléctrico general de la maquina en caso de emergencia.

19

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA ADVERTENCIA - SEGURIDAD: La conexión eléctrica del cuadro a la red de alimentación debe ser efectuada por un operador eléctrico especializado.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: La base de conexión de la maquina a la red eléctrica, deberá estar protegida contra sobreintensidades, sobretensiones y derivaciones a tierra.



CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA

La maquina puede operar con las siguientes tensiones de red según pedido: -

220 / 240V 1Ph 50/60 Hz. (Standard) 220 / 240V 3Ph 50/60 Hz. 380 / 415V 3Ph + N 50/60 Hz.

Comprobar que la tensión de la línea y la frecuencia correspondan a lo que indica la maquina (Véase la indicación situada en la columna y en la etiqueta situada en el extremo del cable de conexión a la red suministrado por el fabricante)

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: En caso de duda a la hora de conectar la maquina o de requerir asistencia técnica, contacte con el proveedor de la maquina.

20

Es - Rev. 20

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 

INTRODUCCIÓN DE LA BOBINA DE FILM Y AJUSTE DE LA TENSIÓN

INFORMACIÓN: Todos los carros porta bobinas instalados en las maquinas pueden ser indiferentemente utilizados con película adhesiva en el lado interno o con película adhesiva en el lado externo, pero es conveniente que el lado adhesivo del plástico no quede en la parte exterior del palet, para evitar que se peguen los palets entre si durante el transporte o almacenamiento. 

A continuación se describen las diferentes pautas a seguir, para la correcta colocación de la bobina de film, así como su tensión, dependiendo del modelo de carro adquirido.

FRENO MECÁNICO Permite conseguir una tensión de film de manera manual y mejorar la calidad del enfardado. Tensión variable manualmente.      

Aflojar el pomo y retirarlo. Colocar la bobina de film en el eje porta bobinas. Colocar de nuevo el pomo de fijación. Desbloquear el rodillo mediante la maneta, situada en la parte superior. Deslizar el film entre los rodillos siguiendo el recorrido que se observa en el adhesivo. Bloquear nuevamente el rodillo y regular la tensión mediante el pomo frontal.

FRENO ELECTROMAGNÉTICO Permite conseguir una tensión de film de manera automática y mejorar la calidad del enfardado. Tensión variable mediante el panel de mandos.     

21

Aflojar el pomo y retirarlo. Colocar la bobina de film en el eje porta bobinas. Colocar de nuevo el pomo de fijación. Deslizar el film entre los rodillos siguiendo el recorrido que se observa en el adhesivo. Regular la tensión mediante el potenciómetro del panel de mandos.

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

PREESTIRO Permite conseguir un considerable ahorro de film y mejorar la calidad del enfardado. Dependiendo de la calidad del plástico se puede conseguir un pre-estirado de sobre el 300%. Velocidad variable mediante el panel de mandos.         

Desconectar el interruptor general. Levantar el brazo sujeción film. Colocar la bobina de film en el eje porta bobinas. Bajar de nuevo el brazo sujeción film, haciéndolo coincidir con el alojamiento de la bobina. Bajar la tapa frontal. Deslizar el film entre los rodillos siguiendo el recorrido que se observa en el adhesivo. Levantar la tapa. Conectar el interruptor general. Regular la tensión mediante el potenciómetro del panel de mandos.

INFORMACIÓN: Una falta de tensión del plástico conlleva inestabilidad o mala sujeción de la carga situada encima del palet, por contra una tensión excesiva del plástico puede provocar continuas roturas del film así como apretar excesivamente la carga.

22

Es - Rev. 20

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 

1.) Girar hacia la derecha el interruptor general hasta la posición 1.



2.) Desbloquear el pulsador de paro máquina situado en el panel de mandos.



3.) Accionar el pulsador azul de RESET situado en el panel de mandos.

(4) START (3) RESET

(2) Paro máquina

(1) Interruptor general



4.) Una vez el carro portabobinas está situado en la parte inferior de la columna, y la plataforma giratoria a dejado de girar, la maquina está preparada para iniciar su funcionamiento. Pulse el botón START.

INFORMACIÓN: Si utiliza cargas demasiado bajas es posible que la fotocélula del carro porta bobinas no sea capaz de detectarlas, no iniciando así el ciclo al pulsar el botón START, mantener entonces el botón pulsado durante aproximadamente 3 segundos y se iniciará el ciclo, quedando anuladas las vueltas de refuerzo superiores.

23

Manual de instrucciones – Mod. 200C

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Los diferentes aparatos eléctricos y piezas mecánicas en movimiento pueden causar daños a las personas.



FUNCIONAMIENTO Y USO. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD 

No subirse nunca sobre la plataforma giratoria y menos si está en movimiento, existe peligro de caída.



No acercarse y no tocar el palet mientras se está realizando el ciclo de enfardado, ya que existe un peligro de asfixia si la persona queda atrapada entre el producto y la película durante el proceso de embalaje.



Mantenerse alejado, fuera del perímetro de seguridad ya que existe peligro de aplastamiento e impacto si se vuelca el producto o si son expulsadas partes del producto.



No pasar entre la columna y el palet.



No envolver cargas con partes que excedan de las dimensiones de la plataforma giratoria.



No apoyarse ni dejar objetos sobre el carro portabobinas.



Utilizar SIEMPRE calzado de seguridad y guantes de protección en todo momento.



Nunca poner la máquina en marcha si existen personas dentro del área de seguridad.



Comprobaciones diarias a realizar antes de la utilización de la máquina: o Pulsar paro de emergencia La máquina debe detenerse. o Activar el antiatrapamientoEl carro debe detener el descenso y subir hasta quedar liberado el obstáculo.

24

Es - Rev. 20

PANEL DE MANDOS 

PANEL DE MANDOS

PULSADOR DE REFUERZO

25

Manual de instrucciones – Mod. 200C

PANEL DE MANDOS 

PANTALLAS DE OPCIONES:

Presionando

(opciones) accedemos desde la pantalla principal a las pantallas de ajustes de parámetros.

Ajustes 1/3 vueltas para refuerzo: La pantalla se presenta con uno de los dos valores parpadeando, con los botones (+) (-) nos desplazamos al valor a cambiar, pulsamos (OK) para fijar el valor a modificar, y con los botones (+) (-) aumentamos o disminuimos el valor en cuestión, una vez con el nuevo valor pulsar (OK). V. Inicio: Vueltas de refuerzo inferiores al iniciar el ciclo. V. Superior: Vueltas de refuerzo superiores.

Pulsa (A) para continuar. Ajustes 2/3 vueltas para refuerzo y solapado: Esta pantalla se presenta igual a la anterior pero con distintos valores a modificar y el procedimiento es el mismo. V. Final: Vueltas de refuerzo inferiores al finalizar el ciclo. T. Solape: Tiempo de solapado de la fotocélula. (Indica el tiempo que el carro continúa subiendo una vez alcanzada la altura máx. del palet que se está enfardando, de esta forma se llega a enfardar la parte superior del palet.

Pulsa (A) para continuar.

V. Superior: Nº de vueltas de refuerzo superior.

V. Inicio:↑ Nº de vueltas de refuerzo inferior.

T. Solape: Tiempo de solapado de la fotocélula.

V. Final:↓ Nº de vueltas de refuerzo finales.

26

Es - Rev. 20

PANEL DE MANDOS

Ajustes 3/3 tipo de ciclo: Aparece la pantalla que indica el tipo de ciclo seleccionado. Presionando (A), confirmaremos los cambios realizados y regresaremos a la pantalla principal. Presionando (B), cambiamos el tipo de ciclo actual del 1 al 4 según el listado de la pantalla siguiente.

Pulsa (A) para continuar.

Selección de ciclos de enfardado: Simple: Inicia con las vueltas de refuerzo inferiores marcadas, sube en velocidad giro de plato libre*, realiza las vueltas de refuerzo superiores y se para en posición. Permite cortar el film arriba, y pulsar RESET para hacer bajar el carro. Doble: Inicia con las vueltas de refuerzo inferiores marcadas, sube en velocidad giro de plato lenta, realiza las vueltas de refuerzo superiores, baja en velocidad giro de plato libre* y se para en posición. Doble-plus: Realiza las mismas operaciones que el ciclo Doble pero podemos ajustar velocidad de subida, bajada y giro plataforma mediante potenciómetro. Completo: Es igual al Ciclo doble-plus con anti-lluvia. Inicia con las vueltas de refuerzo inferiores marcadas, sube en velocidad giro de plato libre*, realiza las vueltas de refuerzo superiores, baja en velocidad giro de plato libre* y se detiene tras 6 seg. de bajada para colocar el plástico superior por el operario y al pulsar START sube en velocidad giro de plato libre*, realiza las vueltas superiores nuevamente, baja a velocidad giro de plato libre y se para en posición. *Velocidad giro de plato libre: la marcada en el potenciómetro.

27

Manual de instrucciones – Mod. 200C

PANEL DE MANDOS 

PANTALLAS DE INFORMACIÓN:

Presionando

(contador) accedemos desde la pantalla principal a la pantalla de contador ciclos.

Contador ciclos: Aparece la pantalla que indica la cantidad de ciclos realizados. Manteniendo pulsado el botón (B) durante 10 segundos reiniciaremos el contador a 0.

Esta pantalla deberá aparecer al posicionar la carga sobre el plato, e indica que la fotocélula está detectando la carga, en caso de no aparecer no podrá enfardar, revise entonces el cuadro de detección de anomalías. Una vez se visualice la pantalla pulsar START

Durante el enfardado aparecerá la siguiente pantalla indicando el tipo de ciclo seleccionado. Durante el ciclo de enfardado puede detenerse la secuencia presionando la tecla (A). Esto permite realizar operaciones manuales sin detener el ciclo automático de la máquina. Para reanudar el enfardado debe presionarse la tecla (B).

28

Es - Rev. 20

PANEL DE MANDOS Si durante el ciclo de enfardado, pulsamos la tecla "A" del autómata, nos avisa que entró en modo pausa. También aparece después de realizar el movimiento de liberación del Antiatrapamiento.

Si tenemos seleccionado el ciclo "4" "Completo", una vez que el carro baja y se detiene la máquina para que se coloque el cobertor de palet.

Si aparece el siguiente mensaje, la máquina debe recolocarse antes de continuar, pulse RESET.

29

Manual de instrucciones – Mod. 200C

PANEL DE MANDOS Mientras la máquina se recoloca aparecerá el mensaje que observa en la foto. IMPORTANTE el carro debe bajar, NUNCA subir, en el caso de que subiera invertir las fases de la conexión del motor (Trifásica).

Si aparece el siguiente mensaje, existe una condición externa la cual impide el funcionamiento de la máquina la cual permanecerá bloqueada hasta su resolución  Seta accionada: Revise el pulsador de paro máquina que no esté enclavado.  Térmicos motores: Rearmar térmicos de motores.  Obstáculo bajada: Algún objeto obstaculiza la bajada del carro con opción de antiatrapamiento (según modelo).

30

Es - Rev. 20

PANEL DE MANDOS

PULSADOR DE REFUERZO Presionado la tecla “PULSADOR DE REFUERZO” del panel de mandos y manteniéndola pulsada realizaremos una parada del carro porta film, realizando así un refuerzo en la posición deseada, al soltar dicha tecla proseguirá su curso normal.



COMIENCE A ENFARDAR     

Una vez programado el ciclo deseado, la maquina esta preparada para trabajar. Posicionar la carga sobre la mesa giratoria, centrándola todo lo posible. Desenrollar manualmente y atar el principio del plástico a la pinza sujeción film, situada en el plato de giro. Comprobar que ninguna persona se encuentre en el área alrededor de la maquina. Pulsar el botón START. Después de una señal luminosa en el pulsador la maquina iniciará la puesta en marcha del ciclo de enfardado, quedando iluminado el botón de START durante todo el ciclo.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: No modificar los diferentes parámetros de los equipos o componentes eléctricos y/o electrónicos de la maquina con el fin de obtener prestaciones diferentes de las establecidas y programadas desde fabrica.

INFORMACIÓN: En caso de antiatrapamiento la máquina detendrá el descenso del carro porta bobinas. Subirá de nuevo durante dos segundos para liberar el obstáculo y detendrá la secuencia automática.

31

Manual de instrucciones – Mod. 200C

DATOS TÉCNICOS 

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA MAQUINA

3 55

4

22 1

1 – Base. Es la estructura principal de la maquina. 2 – Plataforma giratoria. Es el plato sobre el que se posiciona la carga a enfardar. 3 – Columna. Es la estructura a través de la cual se desplaza el carro portabobinas. 4 – Carro portabobinas. Soporta la bobina de film extensible para realizar el enfardado. 5 – Panel de mandos. Cuadro con todos los controles para el funcionamiento de la maquina.



DISPOSITIVOS OPCIONALES 

Rampa de acceso a la plataforma: Facilita la carga y descarga del palet mediante un transpalet manual o eléctrico.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Colocar la rampa a una distancia entre la misma y la máquina que no exceda de 5 mm. y fijarla al suelo mediante unas escuadras apropiadas (no suministradas).

32

Es - Rev. 20

DATOS TÉCNICOS 

Marco de empotración: Permite empotrar la base a nivel de suelo.



Prensor motorizado: Permite la sujeción de cargas ligeras o inestables durante el proceso del enfardado. Mantener en interruptor del panel de mandos girado hacia la dirección deseada (bajar-subir), si llegase al límite superior o inferior (carga) este se detiene automáticamente. Existen dos versiones, el prensor para cargas ligeras y el prensor para cargas planas (puertas, ventanas, paneles,…) Prensor cargas planas

Botón panel de mandos

33

Prensor cargas ligeras

Manual de instrucciones – Mod. 200C

DATOS TÉCNICOS 

Kit báscula: Permite el pesaje de la carga con una alta precisión. El peso se visualiza en el panel indicador, que podrá ajustar su inclinación para una visualización perfecta desde cualquier ángulo.

INFORMACIÓN: Para más información sírvase del manual específico de pesaje.



Kit celaire: Permite intercalar plástico burbuja y “foam” entre la carga y el film, dejando el producto mas protegido contra posibles golpes.

INFORMACIÓN: El diámetro máximo de la bobina será de 900mm.

34

Es - Rev. 20

DATOS TÉCNICOS 

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

La maquina está preparada con diferentes dispositivos de seguridad para asegurar un nivel óptimo de protección y de seguridad para el operario. Algunos de ellos son: 

Paro máquina (Tipo seta). Este pulsador rojo rodeado de un anillo amarillo y situado en el panel de mandos es de fácil y rápido acceso para la parada inmediata de todos los accionamientos de la maquina.



Aviso luminoso de funcionamiento Al iniciar el ciclo la maquina indicará luminosamente su puesta en marcha.



Micro interruptor parada carro En la parte interior superior de la columna se aloja el micro interruptor de seguridad de final de carrera del carro portabobinas, en el caso que la fotocélula no detectara la altura máxima de la carga este micro actuaría interrumpiendo la elevación del carro portabobinas.



Interruptor general Situado debajo del panel de mandos, permite desconectar la maquina de la línea de alimentación y ponerle un candado para evitar la intervención por parte de personal no autorizado.

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: El operador deberá comprobar regularmente mediante accionamiento directo el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad para garantizar su eficacia. 

DISTINTIVOS DE ADVERTENCIA E INFORMACIÓN

Indica los puntos de levantamiento

Indica el sentido de giro de la plataforma

Indica el sentido de avance del carro

35

Manual de instrucciones – Mod. 200C

DATOS TÉCNICOS

Atención ¡Peligro de partes con tensión!

Atención ¡No pisar peligro de caídas!

Atención ¡Peso máximo de carga!

Atención ¡Peligro de atrapamiento!

INFORMACIÓN: En la maquina hay colocadas otras indicaciones como la conexión y ubicación de los motores así como otros distintivos para el equipamiento opcional.

36

Es - Rev. 20

DATOS TÉCNICOS 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS



Máquina:

Diámetro de la plataforma. Tensión de alimentación:

Potencia instalada Velocidad máxima de rotación de la plataforma Velocidad subida / bajada carro portabobinas Diámetro plataforma giratoria Capacidad máxima plataforma giratoria Grado de protección Nivel sonoro Peso total aproximado

Ø1650 Ø2000 Ø3000 ( Standard ) 220 / 240 V Monofásico 50/60 Hz 220 / 240 V Trifásico 50/60 Hz 380 / 415 V Trifásico + N 50/60 Hz 1 Kw. 1.2 Kw. 5.8 r.p.m. 4.7 r.p.m. 3.2 r.p.m. 3.2 m/min. 1650 mm. 2000 mm. 3000 mm. 2000 Kgs. IP-43 < 70 dB (A) 400 Kgs. 500 Kgs. 800 Kgs.

PRESTACIONES Arranque suave y parada exacta plataforma Velocidad variable plataforma Velocidad variable carro Selección para enfardado doble / simple Enfardado simple/doble/doble+/completo Refuerzo inicial / superior / final Refuerzo central Freno mecánico regulable Fotocélula detección altura de carga

37

Manual de instrucciones – Mod. 200C

DATOS TÉCNICOS 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 

Dimensiones generales Ø1650/Ø2000:

38

Es - Rev. 20

DATOS TÉCNICOS 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 

39

Dimensiones generales Ø3000:

Manual de instrucciones – Mod. 200C

DATOS TÉCNICOS 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 

Bobina de film o malla:

Medidas Diámetro externo D ....................................... Máx. 300mm.Diámetro interno d .............................................. Ø 76 mm.Altura bobina H ...................................................... 500 mm.Grosor plástico ............................................... 17 – 50 micras Peso máximo .............................................................. 20 Kg.-



Dimensiones máximas del palet:

Medidas para plataforma Ø1650 Dimensiones máx. ( Largo x Ancho ) ........ 1200 x 1100mm.Altura máxima .......................................... 2400 / 2900mm.Peso máximo ....................................................... 2000 Kgs.-

Medidas para plataforma Ø2000 Dimensiones máx. ( Largo x Ancho ) ........ 1400 x 1400mm.Altura máxima .......................................... 2400 / 2900mm.Peso máximo ....................................................... 2000 Kgs.-

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: El uso continuado de la capacidad máxima de carga acorta notablemente la vida mecánica de la maquina. 40

Es - Rev. 20

ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: En caso de problemas en el funcionamiento, antes de avisar a su proveedor, por favor sírvase revisar los siguientes puntos.



CUADRO DE DETECCIÓN DE ANOMALÍAS ANOMALÍA

CAUSA

No funciona máquina.

Máquina no conectada. Interruptor general desconectado. No llega alimentación a la maquina. Pulsador de emergencia pulsado. Máquina no en posición.

Conectarla. Conectarlo. Revisar línea. Desbloquearlo. Pulsar botón Reset.

No inicia ciclo.

Fotocélula de detección altura de carga no detecta (carga inferior a 500 mm. de altura).

Mantener pulsado el botón START durante aprox. 3 seg.

No gira plataforma.

Variador.

Avisar a mantenimiento. Pulsar reset en panel del variador y verificar motivo.

No sube carro.

Fotocélula de detección altura de carga no detecta.

Revisar ubicación del palet o funcionamiento de la fotocélula.

No baja carro.

Antiatrapamiento carro activado.

Avisar a mantenimiento. Revisar micro o cableado.

No funciona carro.

Variador.

Avisar a mantenimiento. Pulsar reset en panel del variador y verificar motivo.

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: En caso de dudas, contacte con su proveedor.

41

SOLUCIÓN

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Las tareas de mantenimiento deben ser llevadas a cabo por personal experto, con experiencia y preparación técnica. Estas tareas de mantenimiento deben ser efectuadas con la maquina desconectada eléctrica y neumáticamente.

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: Contacte con su proveedor si desea un contrato de mantenimiento para su máquina.





MANTENIMIENTO – ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD 

No permitir a personas no autorizadas efectuar las operaciones de mantenimiento de la maquina.



Leer atentamente el Manual de Instrucciones antes de efectuar las operaciones de mantenimiento del equipo.



La maquina debe estar desconectada de la red eléctrica y neumática para efectuar cada una de las intervenciones de mantenimiento.



Las operaciones de mantenimiento del carro portabobinas se realizarán con éste situado en la posición mas baja.



Cuando se deban efectuar reparaciones o mantenimiento en zonas que no sean accesibles desde el suelo, utilizar una escalera de tijera o una plataforma que cumpla con las normas de seguridad requeridas.

NORMAS GENERALES DE MANTENIMIENTO 

Comprobar regularmente el funcionamiento de algunas de las partes mas importantes de la maquina para prevenir averías o un mal funcionamiento de la maquina y contribuir de igual manera a mantener la maquina a los máximos de rendimiento y operatividad. Comprobar mensualmente que: -

los reductores no pierdan aceite o grasa. las cadenas, no presenten juegos y estiramientos excesivos. la acumulación de polvo o suciedad en el sistema de desplazamiento del carro portabobinas no obstaculice su movimiento. la maquina no tiene restos de film, malla o astillas de madera.

42

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: Informe a los responsables de los trabajos de mantenimiento de las posibles anomalías de funcionamiento que pudieran surgir en la maquina.



43

PUNTOS DE REVISIÓN DE LA MÁQUINA 

Engrasar periódicamente cadena de plataforma giratoria. ( Acceso levantando la tapa cadena)



Revisar ruedas de plataforma giratoria. (Acceso levantando la plataforma giratoria)

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

Engrasar periódicamente cadena de elevación del carro portabobinas y sus guías.( Acceso retirando la tapa cadena)

SUGERENCIA – RECOMENDACIÓN: La limpieza y el mantenimiento preventivo alargan la vida útil de su máquina.

44

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

45

LIMPIEZA 

La limpieza y el mantenimiento preventivo alargan la vida útil de la máquina, aconsejamos un plan exhaustivo de limpieza dada la importancia de ésta en la vida de la máquina.



Aprovechar las operaciones de mantenimiento, paro máquina, para realizar esta limpieza exhaustiva.



Por su diseño y funcionamiento la máquina no genera suciedad, por lo que en caso de observarse manchas de aceite o restos de lubricante revisar la causa dado que puede ser síntoma de un mal funcionamiento.



Mantener la máquina, la zona perimetral de seguridad y la periferia de la instalación libre de sedimentos de polvo, plásticos y astillas de madera u otros elementos de suciedad que se generen. No dejar que se acumulen ya que pueden llegar a entorpecer el correcto funcionamiento de la máquina así como causar lesiones a los operarios.



No usar productos abrasivos ni con disolventes sobre la máquina ni sus protecciones.



Los sedimentos secos se deberán retirar con un paño seco y limpio, no lavar NUNCA la máquina con agua ya que existe un riesgo de choque eléctrico si el agua entra en contacto con los conductores eléctricos.



Algunos tipos de film extensible tienden a dejar un depósito de cola sobre la superficie de los rodillos. En caso de tener el carro de Preestiro se requiere una limpieza exhaustiva de los dos rodillos estriados.



La maquina debe estar desconectada de la red eléctrica para efectuar cada una de las intervenciones de limpieza.



Cuando se deban efectuar operaciones de limpieza en zonas que no sean accesibles desde el suelo, utilizar una escalera de tijera o una plataforma que cumpla con las normas de seguridad requeridas.

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: Usar siempre recambios originales. La instalación de componentes no originales anula la garantía y pone en peligro el funcionamiento correcto de la maquina.

46

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS BASE Ø1650

Mod.C

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

1

100622

1

Plato D.1650

0

2

100660

1

Tapa cadena base

0

3

100665

1

Tapa motor base

0

4

100666

1

Sujeción film

0

5

100683

1

Cjto piñón transmisión 3/4"

0

6

100690

1

Leva

0

7

100300

1

Rodamiento bolas

--

8

101666

1

Rodamiento bolas

--

9

100474

16

Rueda poliuretano semis

--

10

100706

16

Soporte ruedas base

1

11

101400

1

Final de carrera

0

12

100718

1

Tapa frontal base

0

13

100421

1

Motorreductor 0.55kW i=20

--

14

100731

1

Soporte motor base

1

15

100747

1

Eje motor base C

0

16

101515

1

Piñon motriz

0

17

101532+101113

1

Cadena 3/4" (10B-1) L=3791mm

--

18

101506

1

Bancada base semis

4

BASE Ø2000

47

Rev.

Mod.C

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

Rev.

1

102157

1

Plato D.2000

0

2

102159

1

Tapa cadena base D.2000

0

12

102161

1

Tapa frontal base

0

17

102086+101113

1

Cadena 3/4" (10B-1) L=4096mm

--

18

102163

1

Bancada base semis D.2000

0

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

48

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS COLUMNA ESTÁNDAR

Mod.C

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

1

101525

4

Patín deslizante

0

2

100205

1

Cjto. carro guía semis

0

3

100198

2

Guía final de carrera

0

4

101526

1

Piñón reenvio c/rodamiento

0

5

100209

2

Tope fijación final de carrera

0

6

100211

2

Guía carro

0

7

100214

1

Cadena 1/2"

--

8

100232

1

Tapa carro guía con refuerzo

0

9

100236

1

Columna semis

0

10

100240

1

Tapa cuadro eléctrico

0

11

100254

1

Interruptor General

--

12

100207

1

Cadena portacables

--

13

100246

2

Eje bisagra columna

0

14

100252

2

Soporte final de carrera

0

15

101400

2

Final de carrera con palanca de longitud variable

--

16

101563

1

Motorreductor

--

17

100257

1

Eje motor columna

0

18

100292

1

Piñón c/coliso y prisionero 1/2" x 5/16" (08B-1)

--

COLUMNA H=3000 mm.

49

Rev.

Mod.C

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

Rev.

6

102153

2

Guía carro

0

7

101413

1

Cadena 1/2"

--

8

102154

1

Tapa carro guía con refuerzo

0

9

102155

1

Columna semis

0

12

102156

1

Cadena portacables

--

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

50

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS PANEL DE MANDOS Referencia Interna

Und.

1

101646

1

Panel de mandos

2

101652

1

Soporte panel de mandos 90º

1

3

101078

1

Guía DIN Perforada WDTS35

--

4

101184

1

Caratula adhesiva

0

5

100562

1

PLC Crouzet millenium III

--

6

100685

1

Pulsador verde con piloto

--

7

101886

1

Pulsador negro

--

8

100693

1

Pulsador azul

--

9

101956

2

Potenciometro 10 kohm

--

10

*

1

Potenciometro

--

11

100796

1

Racor acodado M25 - PMA23

--

12

101897

1

Parada de emergencia

--

*

--

--

--

1

Potenciometro 5,6 kohm Freno electromagnético

--

1

Potenciometro 5,6 kohm Preestiro

--

101645

51

Mod.C

Pos.

Descripción

Rev. 0

Freno mecánico

--

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

52

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS CUADRO ELÉCTRICO

53

Mod.C

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

Rev.

1

101931

1

Placa cuadro eléctrico

0

2

101932

1

Fuente de alimentación DC 6V 3.5A (Opción Prensor)

-

3

100766

1

Fuente de alimentacion 24V-DC

-

5

100606

1

Variador 0.37 kW

-

5

100612

1

Variador 0.75 kW

-

6

100606

1

Variador 0.37 Kw (Opción Prensor)

-

7

100606

1

Variador 0.37 kW (Opción Preestiro)

-

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

54

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS FRENO MECÁNICO AJUSTABLE

55

1070.GM

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

1

100052

1

Bastidor

Rev. 0

2

100091

1

Escuadra superior

0

3

100095

1

Centrador bobina plástico

0

4

101704

1

Pomo sujección bobina

0

5

102011

1

Conjunto maneta desbloqueo

0

6

102010

1

Conjunto tensor

0

7

102009

1

Escuadra Sujección correa

0

8

100097

1

Rodillo Libre

0

9

100100

1

Tapa conectores

0

10

100105

1

Escuadra Fotocélula

0

11

101224

1

Rodillo Engomado

0

12

101221

1

Correa

0

13

100109

2

Alojamiento rodamiento

0

14

100111

1

Escuadra fijación conectores

0

15

100117

1

Conector de superficie macho 4 pines

0

16

100121

1

Conector de superficie macho 12 pines

0

17

100126

1

Eje antiatrapamiento

0

18

100130

1

Eje portabobinas

0

19

100142

1

Tapa

0

20

100155

1

Antiatrapamiento

0

21

101222

1

Muelle tensor

0

22

101225

1

Micro ruptor

--

23

101227

2

Rodamiento bolas

--

24

102162

1

Fotocélula

--

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

56

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS FRENO ELECTROMAGNETICO

57

1095.GM

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

1

100314

1

Bastidor

Rev. 0

2

100322

1

Escuadra Superior

0

3

100095

1

Centrador bobina plástico

0

4

101704

1

Pomo sujección bobina

0

5

100323

1

Freno electromagnético

--

6

100341

1

Abrazadera

0

7

100344

1

Alojamiento rodamiento

0

8

100414

2

Rodillo Libre

0

9

100100

1

Tapa conectores

0

10

100105

1

Escuadra Fotocélula

0

11

100511

1

Rodillo Engomado

0

12

100976

1

Rodamiento bolas

--

13

101161

1

Selector 2 posiciones

--

14

100111

1

Escuadra fijación conectores

0

15

100117

1

Conector de superficie macho 4 pines

0

16

100121

1

Conector de superficie macho 12 pines

0

17

100126

1

Eje antiatrapamiento

0

18

100130

1

Eje portabobinas

0

19

100554

1

Tapa

0

20

100155

1

Antiatrapamiento

0

21

102162

1

Fotocélula

--

22

101225

1

Micro ruptor

--

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

58

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS PREESTIRO

59

1060.GM

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

1

100756

1

Cjto bastidor PE

Rev. 3

2

100757

1

Bastidor superior PE

2

3

100758

1

Cjto bastidor puerta

1

4

100759

3

Rodillo libre puerta

0

5

100795

2

Tope puerta

0

6

100970

1

Piñón 3/8" Z12 rodillo de reenvío

1

7

100973

1

Piñón 3/8" Z39 rodillo motriz (325%)

0

8

100977

1

Tapa bobina PE

1

9

101055

1

Soporte tapa bobina

2

10

100967

1

Rodillo de reenvío

1

11

101066

1

Leva detección brazo

1

12

101069

1

Muelle brazo

0

13

101070

1

Cjto tapa PE

1

14

101071

1

Soporte fotocélula PE-M

1

15

101072

1

Antiatrapamiento PE

0

16

101214

1

Fijación bobina superior

2

17

101219

1

Fijación bobina inferior

2

18

101135+101115+101137

1

Cadena 3/8" L=479mm (49 Pasos)

0

19

101136

4

Tapón para carrocería

--

20

100505

1

Bisagra plástico

--

21

101228

1

Final de carrera de émbolo con roldana

--

22

101443

1

Cubierta de terminales de final de carrera

--

23

100429

1

Motorreductor 0.37kW i=10

--

24

100827

2

Eje giro puerta

0

25

100893

2

Eje fijación puerta

1

26

100894

1

Guiador ejes fijación puerta

1

27

100898

2

Muelle cierre puerta (Cincado)

1

28

100968

3

Casquillo fijación rodillo

0

29

100976

3

Rodamiento bolas

--

30

100969

1

Rodillo motorizado

1

31

101231

1

Rodillo libre brazo

1

32

101296

1

Rodillo libre basculante brazo

0

33

101363

2

Sujeción posterior rodillos brazo

0

34

101396

2

Sujeción frontal rodillos brazo

0

35

101225

5

Micro ruptor

--

36

101424

5

Placa sujeción micro antiatrapamiento

1

37

101451

4

Tornillos tope guía M6

--

38

101476

2

Tornillos tope guía para bobina M12

--

39

102162

1

Fotocélula

--

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS

60

Es - Rev. 20

MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA 

LISTA DE RECAMBIOS RECOMENDADOS PRENSOR

050.GM

Pos.

Referencia Interna

Und.

Descripción

1

101934

1

Conjunto bastidor prensor

Rev. 7

2

101935

1

Tapa carro guía prensor

2

3

101944

4

Mordaza para tubo D.40

0

4

101945

2

Cjto. bastidor mordaza

1

5

101946

2

Soporte mordaza

1

6

101947

1

Cjto brazo prensor base D.1650

6

7

101948

1

Plato prensor

0

8

101959

1

Pisador

1

9

101962

1

Arandela alojamiento avellanado

1

10

101963

1

Soporte en ángulo

3

11

101964

1

Tapa posterior bastidor

1

12

101965

1

Muelle reenvío prensor

0

13

101906

1

Soporte rodamiento

0

14

100635

2

Final de carrera

--

15

101172+101082

1

Cadena 1/2" L=4567mm

--

16

101993

1

Cjto. soporte reenvío

2

17

101984

1

Eje del reenvío

0

18

100479

1

Piñón reenvio c/rodamiento

--

19

101982

1

Placa soporte motor prensor

0

20

101983

1

Eje motor columna

2

21

101025

1

Piñón c/coliso y prisionero 1/2" x 5/16" (08B-1)

--

22

100420

1

Motorreductor 0.18kW i=100

--

23

101994

1

Cjto bastidor carro guía

5

24

101995

1

Fijador cadena columna

0

25

101996

8

Eje rueda carro guia

1

26

101997

8

Rueda nylon carro

0

INFORMACIÓN: Esta máquina está diseñada y fabricada con la experiencia de diferentes sectores de mercado, lo que hace posible que su desgaste y la necesidad de recambios sea mínima. No obstante, según el uso que se le dé a la máquina y el ambiente donde esté trabajando, puede ser necesario un mantenimiento preventivo mayor, y un desgaste anormal de los componentes de la máquina.

61

Cambio

EMFARDADORA

200

R1.0-MP

Tipo

Lugar de instalación

Fecha

Nombre

Original

Probado

Resp.

Fecha

Particularidad de pieza

24/10/2011

Sustituido por

Sustituido por

ENFARDADORA MODELO 200

T200-ANONIMA-220v-R2011

Responsable del proyecto

4

ENFARDADORA MODELO 200 200

3

Producto

2

Nombre de proyecto

Ruta

Fabricante (empresa)

Empresa/cliente Descripción de proyecto Número de diseño Comisión

1

Portada

5

6

7

200

= CA1 + EAA

Número de páginas

8

6

9

Hoja

Hoja

6

1

2



0

Manual de instrucciones – Mod. 200C

ANEXO TÉCNICO

ESQUEMA ELÉCTRICO

62

63

Cambio

1

1

Fecha

Original

Probado

Sustituido por

Sustituido por

ENFARDADORA MODELO 200

200

09/11/2010

PLC ENFARDADORA

=CA1+ET1/4

Indice de páginas : =CA1+EAA/1 =CA1+ET1/4

09/11/2010

MOTORES OPCIONALES 2

=CA1+ET1/3

24/10/2011

09/11/2010

MOTORES OPCIONALES 1

Resp.

09/11/2010

GENERAL MOTORES

=CA1+ET1/2

Fecha

=CA1+ET1/1

Campo adicional de página

8

09/11/2010

Nombre

7

Indice de páginas : =CA1+EAA/1 - =CA1+ET1/4

Fecha

6

Columna X: una página creada automáticamente se ha modificado de forma manual

5

=CA1+EAA/2

Descripción de página

4

08/11/2010

3

Portada

2

=CA1+EAA/1

Página

Índice de páginas

0

= CA1 + EAA

Responsable

X

X

X

9

Hoja

Hoja

6

2

+ET1/1

Es - Rev. 20

ANEXO TÉCNICO

Cambio

+EAA/2

-U0

-F1

-X1:1

Fecha

L

14

13

-X1:2

N

24

23

Nombre

PE

-X1

3A

-G1

AC

Original

Probado

Resp.

Fecha

4

AC

5

N

V1

U1

W1

-HL1

28/10/2011

Sustituido por

x2

x1

Sustituido por

ENFARDADORA MODELO 200

MARCHA GIRO

D01

L0+

RA

+

RC

30

A1

LI1

A2

LI3

-

SUBIR-BAJAR COLUMNA

0,25Kw

-M2

-W2 CERVIFLEX 4x1.5mm2 300V

V2

V1

V

M 3~

U2

U1

U

W2

PE

W1

W

PE

L0+

VARIADOR SCHNEIDER ALTIVAR 12 ATV12 H037M2 0,37KW

GENERAL MOTORES

x1

L1 N

N1

RA

30

RC

200

-

PE

36 x2

37 x3

-V2

L1

7

+

PE

W1

W

COM

AI

+5V

10K

-RP1

6

-

M 3~

V1

V

U1

U

VARIADOR SCHNEIDER ALTIVAR 12 ATV12 H075M2 0,75KW

L1

5

+

GIRO PLATAFORMA

0,55Kw

-M1

-W1 CERVIFLEX 4x1.5mm2 300V

-V1

N1

-AL.0 1.8 /

L1

-A1 4.3 /

N1

-A2 4.4 /

4

31

-AL.0 1.4 /

3

2.2 /

2

-AL.1

1

A3

LI1

8

A4

LI2

AI

+5V

-A3 4.6 /

L1

-X1:3

-A4 4.7 /

0

= CA1 + ET1

46 x3

47 x1

10K

-RP2 x2

/ 2.0

Hoja

Hoja

PE

0VDC

24VDC

/ 2.0 / 2.0

L1 / 2.0 N1 / 2.0

9

6

1

2

Manual de instrucciones – Mod. 200C

ANEXO TÉCNICO

64

65

1.9 /

Fecha

PE

24VDC 0VDC

L1 N1

1.9 /

1.9 /

Cambio

1

1.9 /

1.9 /

0

/2.1

-X3

/2.1

-X3

Nombre

+ -

PREESTIRO

0,25Kw

-M3

-W3 CERVIFLEX 4x1.5mm2 300V

-V3

L1

N1

1

1

2

2

Original

Probado

Resp.

Fecha

W3

PE

W1

3

3

W

4

PE

PE

28/10/2011

V3

V1

V

M 3~

U3

U1

U

1.8 /

-X1 31

31

32

32

-I03

AL.2

Sustituido por

-X2

13

-X1

Sustituido por

7

7

14

13

34

14

13

6

-X2

PREESTIRO

FC PUERTA

-SQ8

PREESTIRO

35 6

AI

+5V

COM

14

LI1

-X1

3

FC MARCHA

-SQ3

/ 3.2

ENFARDADORA MODELO 200

3.2 /

SIN PREESTIRO PUENTEAR 31-32

AL.1

RA

RC

OPCIONAL: PREESTIRO FILM

2

VARIADOR SCHNEIDER ALTIVAR 12 ATV12 H037M2 0,37KW

L1 N

1

-

57 x2

56 x3

10K

-RP3 x1

4

1 2

-X1

-Y1

-W4 CERVIFLEX 3x1mm2 300V

OFF/ON

-S4

L1 N

FRENO ELECTROMAGNETICO

-FA1

MOTORES OPCIONALES 1

5

N1

7

8

14

x2

x1

14

13

+1

V+

-1

15

GND

VG2

VG1

200

+ -

C1

5,6K POTENCIA FRENO

-R1

B1

x2

x1

OPCIONAL: FRENO ELECTROMAGNETICO

L1

6

= CA1 + ET1

/ 3.0

Hoja

Hoja

PE

24VDC 0VDC /

L1 / 3.0 N1 / 3.0

9

3.0

/ 3.0

6

2

3

Es - Rev. 20

ANEXO TÉCNICO

2.9 /

Fecha

PE

24VDC 0VDC

L1 N1

2.9 /

2.9 /

Cambio

2

2.9 /

2.9 /

0

Nombre

Prensor

0,25Kw

-M4

-W5 CERVIFLEX 4x1.5mm2 300V

-V4

L1

N1

Original

Probado

Resp.

Fecha

+20 -21

W4

PE

W1

W

PE

28/10/2011

V4

V1

V

M 3~

U4

U1

U

2.3 /

-X1 33

32

34

33

I03

AL.3 / 4.4

Sustituido por

3

-S6

E3

SELECTOR PRENSOR

-S5

FC PRENSOR ARRIBA

Sustituido por

ENFARDADORA MODELO 200

2.3 /

SIN PREESTIRO PUENTEAR 33-34

AL.2

RA

RC

OPCIONAL: PRENSOR

2

VARIADOR SCHNEIDER ALTIVAR 12 ATV12 H037M2 0,37Kw

L1 N

1

1 2

-X1

-X1

12 11

64

16

66

65 14

FC PRENSOR ABAJO

X1 17

67

14

13

-S7

13 14

69 19

68

LI2

COM

18

LI1

4

MOTORES OPCIONALES 2

5

6

7

200

+20 -21

8

= CA1 + ET1

/

Hoja

Hoja

PE

24VDC 0VDC /

L1 / 4.9 N1 / 4.9

9

4.0

/ 4.0

6

3

4

Manual de instrucciones – Mod. 200C

ANEXO TÉCNICO

66

Cambio

3

3.9 /

Fecha

24VDC 0VDC

Nombre

Original

1

E1

14

13 RESET

-SB2

2

E2

14

13 PARO EMERGENCIA Panel Operador

A1

Q0.1

VARIADOR V1 GIRO PLATO

Sustituido por

Pausa

-SB3

Sustituido por

ENFARDADORA MODELO 200

M

PLC CROUZET MILLENIUM 3 CD 12 24VDC 8 IN / 4OUT PNP

L+ M

24/10/2011

+20

Probado

Resp.

Fecha

-PLC1

MARCHA

-SB1

-SQ0

12

11

M

3

E3

12

11

I03 /

39

FT ALTURA CARGA

-BQ3

4

4

-

-SQ4

M

E5

5

14

13

9

FC CARRO ARRIBA

E4

2

8

4

+

1

2

3

A2

Q0.2

-X1

-X2

7

-X1

5

A3

Q0.3

FC CARRO ABAJO

-SQ5

+20 -21

6

-SQ6

M

E7 11

7

14

13

E6

39

FC PLATO POS 0

10

14

13

6

-SQ7

-X2

A4

Q0.4

FC ANTITRAP CARRO

7

VARIADOR V1 VELOCIDAD LENTA

PLC ENFARDADORA

VARIADOR V2 SUBIR CARRO

4

8

200

E8

14

13

VARIADOR V2 BAJAR CARRO

-A1 1.4 /

+20 -21

3

-A2 1.4 /

3.9 /

2

-A3 1.8 /

1

/ 3.3

AL.3 EMERGENCIA/TERMICO VARIADORES

-A4

67 1.8 /

0

8

= CA1 + ET1

9

Hoja

Hoja

L1 / 3.9 N1 / 3.9

6

4

Es - Rev. 20

ANEXO TÉCNICO

Manual de instrucciones – Mod. 200C

ANEXO TÉCNICO PARÁMETROS VARIADORES



Código

Descripción

Plato GF1

Carro GF2

Preestiro GF3

Prensor GF5

Como llegar

ACC

Rampa aceleración (s)

0.3

0.5

2,0

[]Conf[][GIRO h]ACC[] (valor Girando) []

DEC

Rampa deceleración (s)

1,5

0.1

0.1

0.1

[]Conf[][GIRO h]DEC[] (valor Girando) []

LSP

Velocidad mínima (Hz)

9,0

10,0

7,0

40,0

[]Conf[][GIRO h]LSP[] (valor Girando) []

HSP

Velocidad máxima (Hz)

19,0

50,0

35,0

50,0

[]Conf[][GIRO h]HSP[] (valor Girando) []

SP2

Velocidad preselecc.2

--

--

9,0

--

(drc)STA

Estabilidad bucle freq.

--

--

--

--

(drc)FLG

Ganancia bucle velocidad

--

--

--

--

(drc)UFR

Compensación RI

--

--

--

--

(drc)NCR

Corriente nominal motor

--

--

--

--

(drc)COS

Cos Phi de motor

--

--

--

--

(drC)SFR

Frecuencia de corte

16KHz

16KHz

16KHz

16KHz

(drC)SFT

Tipo de modulado

HF2

HF2

HF2

HF2

[]Conf[]FULL[]drC[]SFT[] (valor Girando)=HF2 []

YES

YES

YES

YES

[]Conf[]FULL[]drC[]nrd[] (valor Girando)=YES []

(drC)nrd

[]Conf[]FULL[]drC[]SFR[] (valor Girando)=16 []

(Fun)rPt

Lin

Lin

Lin

Lin

[]Conf[]FULL[]FUn[]rPt[]Lin[]

(Fun)rPS

L3H

NO

NO

NO

[]Conf[]FULL[]FUn[]rPt-[]rPS[]

(fun)STP

Parada control corte red

NO

NO

NO

NO

standard

(fun)BRA

Adaptación rampa deceleración.

YES

YES

YES

YES

[]Conf[]FULL[]FUn[]rPt-[]brA[]

(Fun)RRS

Asignación marcha atrás

NO

L2H

NO

L2H

[]Conf[]FULL[]FUn[]RRS[] (valor Girando)=L2H []

(Fun)PSS

2 velocidades preseleccionadas.

PS2=L3H

NO

PS2=L3H

NO

[]Conf[]FULL[]FUn[]PSS[] PS2[] (valor Girando)=L3H []

SP2=9

SP2=10

SP2=9

NO

[]Conf[]FULL[]FUn[]rrS[] SP2[] (valor Girando) []

Flt

NO

NO

NO

[]Conf[]FULL[] I-O []LOI[]Flt []

(Fun)PSS

(I-O)LOI

Auto ajuste de parámetros de motor: [Menu]-Giro-[CONF]-enter-giro[FULL]-enter-giro[drC]-enter-giro[TUn]-enter-giro[yes]-enter

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: La modificación de los parámetros del PLC y/o variadores pueden afectar al funcionamiento de la máquina y provocar situaciones peligrosas.

68

Es - Rev. 20

ANEXO TÉCNICO 

LISTA DE FALLOS EN VARIADORES

Código

Descripción

Actuación

CFF:

Fallo de configuración

Vuelva al ajuste de fábrica o a la configuración guardada si es válida (vea parámetro FCS del menú FUN)

CrF:

Cortocircuito de carga

Sustituya el variador.

InF:

Fallo Interno

Verifique las condiciones del entorno (compatibilidad electromagnética) Sustituya el variador.

ObF:

Sobre tensión en deceleración

Frenado demasiado brusco o carga arrastrante, aumente el tiempo de deceleración, añada un módulo de frenado y/o active la función BrA si es compatible con la aplicación.

OCF:

Sobreintensidad

Rámpa demasiado corta. Inercia o carga demasiado alta, compruebe el dimensionamiento Motor-variador-carga. Bloqueo mecánico, compruebe el estado de la mecánica.

OHF:

Sobrecarga del variador

Compruebe la carga del motor, la ventilación del variador, y las condiciones ambientales. Espere que se enfrie para volver a arrancarlo.

OLC:

Sobrecarga de corriente

Nivel de corriente superior al umbral de sobrecarga LOC. Compruebe el valor de los parámetros LOC y tOL en menú Flt. Compruebe la mecánica (desgaste, lubricación, obstáculos....)

OLF:

Sobrecarga del motor

Verifique los ajustes de la protección térmica del motor y compruebe la carga del mismo. Espere a que se enfríe para volver a arrancarlo.

OSF:

Sobretensión

Verifique la tensión de la red.

PHF:

Fallo de fase de la red

Esta protección actúa unicamente en carga. Compruebe la coneccion de potencia y los fusibles. Rearme. Compruebe la compativilidad Red-Variador. En caso de carga con equilibrado, inhiba el falo por IPL=nO en menú Fun.

SCF:

Cortocircuito del motor,

Verifique los cables de conección entre el variador y el motor y el aislamiento del motor.

SOF:

Sobrevelocidad

Inestabilidad, compruebe los parámetros del motor, la ganancia y la estabilidad. Carga arrastrante demasiado fuerte, añada un módulo de frenado y compruebe el dimensionamiento motor-variador-carga.

ULF:

Subcarga de corriente

Nivel de corriente inferior al umbral de subcarga LUL. Compruebe el calor de los parámetros LUL y tUL en el menú Flt

USF:

En tensión

Verifique la tensión y el parámetro de tensión.

69

Manual de instrucciones – Mod. 200C

MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN: Respetar las leyes en materia de medio ambiente en vigor para llevar a cabo el reciclaje y/o demolición de la maquina y componentes al final de su periodo de utilización.



RECICLADO DE MATERIALES DEL EMBALAJE

Con el fin de optimizar los recursos naturales y evitar una degradación excesiva en el medio ambiente, les aconsejamos que reutilicen todos los materiales usados en el embalaje de su reciente adquisición. Les aconsejamos usar el embalaje de madera para otros usos o en su defecto desmantelarlo de una manera apropiada para su reciclado. Les aconsejamos usar los plásticos del embalaje para otros usos o en su defecto destinarlos al reciclaje. Les aconsejamos reciclar el resto de elementos o en su defecto eliminarlos de una forma apropiada y cuidadosa con el medio ambiente.



RECOMPRA MÁQUINA USADA

En el supuesto de que exista la necesidad de deshacerse de su nueva adquisición, consulte con su proveedor la posibilidad de la recompra de su máquina usada. De esta forma contribuiremos al uso de esta maquina y no generaremos residuos o chatarra innecesaria.



RECICLADO DE LA MÁQUINA

ADVERTENCIA - SEGURIDAD: La desmantelación de la máquina debe ser realizada por una empresa especializada con los debidos permisos en regla, solo de esta manera se garantiza la eliminación parcial o total de la máquina sin consecuencias negativas para el medio ambiente. La desmantelación de la máquina se ha de realizar separando los diferentes materiales de construcción. Como información adicional para la desmantelación les indicamos los materiales utilizados: -

Polietileno lineal de baja densidad Acero, aluminio, hierro fundido Cobre, plata, para los componentes eléctricos / electrónicos Goma, resinas, fibras

Ningún componente es perjudicial ni toxico. Prestar atención especial a la eliminación de residuos de aceites o grasas utilizados en los motoreductores.

70

Es - Rev. 20

IMPULS SPAIN S.L. 

OFERTA GENERAL DE PRODUCTOS     



Enfardadoras semiautomáticas Enfardadoras automáticas Otros sistemas de protección de cargas paletizadas. Formadoras de cajas de solapas Cerradoras de cajas de solapas

CONTACTE CON NOSOTROS

Además de su proveedor habitual, Impuls Spain S.L. se pone a su entera disposición para la información o consultas que desee. Nos puede encontrar en:



Tel.: 0034 93 844 96 16

Fax: 0034 93 844 98 50

Http: www.ear-flap.com

e-mail: [email protected]

USTED OPINA

Nuestro deseo es mejorar día a día, para ello consideramos de valioso interés conocer su opinión sobre nuestros productos. Si lo desea, nos puede hacer llegar sus comentarios, sugerencias u opiniones sobre la maquina que acaba de adquirir. Agradeceremos mucho sus comentarios o criticas, con la sana intención de mejorar. Le daremos respuesta a sus opiniones.

Por la política de constante evolución y desarrollo, Impuls Spain S.L. se reserva el derecho de variar características y especificaciones sin previo aviso. Este documento no tiene carácter contractual. Prohibida la reproducción total o parcial.

71