triptico terremoto

ANTES DE UN TERREMOTO TERREMOTO INTRODUCCION Se conoce como terremoto, también llamado sismo, al movimiento brusco de l

Views 98 Downloads 5 File size 636KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTES DE UN TERREMOTO

TERREMOTO INTRODUCCION Se conoce como terremoto, también llamado sismo, al movimiento brusco de la Tierra como resultado de factura o deslizamiento de la corteza terrestre.

CAUSAS Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumeran según su orden de importancia en: TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.

• Determine los objetos que puedan convertirse en un peligro como: cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes y reubíquelos o asegúrelos. • Practique simulacros de terremoto en la familia, la oficina o escuela para definir el plan de emergencia y rutas de evacuación en caso de un sismo. • Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.

DURANTE EL TERREMOTO • Mantenga la calma. No salga corriendo, evite el pánico. • Active el plan de emergencia. Siga las rutas de evacuación previamente establecidas. • No utilice ascensores.

|

DESPUÉS DE UN TERREMOTO

MOCHILA DE EMERGENCIA

• Verifique el estado de la vivienda o el lugar de trabajo antes de reingresar. Si hay grietas, muros inclinados o crujidos, no ingrese hasta que la vivienda haya sido revisada por personal experto. • Interrumpa tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad. • Reúna a los familiares en un lugar seguro. • Si se encuentra atrapado, avise mediante gritos, ruidos, pitos o, si es posible, a través del teléfono celular. • Verifique si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úselos por periodos cortos.

En la mochila debemos los siguientes artículos que nos servirán en caso de un sismo, según las indicaciones del Instituto de Defensa Civil: . Agua . Alimentos no perecibles . Abrigo . Linterna . Radio a pilas . Silbato . Botiquín.

Alumna:  Mery Rous Huisacaina Reque Profesora : Rosa Flores. Grado

: 3ero “D” de Primaria