.Terremoto Inicial

SESIÓN DE APRENDIZAJE “Dialogamos y participamos en simulacros de sismos” 1. Aprendizaje esperado 2. 3. 4. : Conocen y

Views 118 Downloads 14 File size 895KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE “Dialogamos y participamos en simulacros de sismos” 1.

Aprendizaje esperado 2. 3. 4.

: Conocen y practican medidas de seguridad

DOCENTE: ELIZABETH FERNANDEZ HUAMAN EDAD: 4 AÑOS aula honestidad turno mañana DIRECTORA: AMANDA PALOMINO GAMBOA

Fases Inicio

Estrategias

-

Proceso

-

Haciendo uso de un diario de noticias referida a un sismo se leerá para que los niños escuchen y recuerden los sucesos vividos Luego se les preguntara: ¿que sabemos acerca de los sismos?, ¿Por qué ocurren?, ¿Qué podemos frente a ellos?, ¿creen uds que debemos estar preparados para afrontarlos?

Materiales

Diarios Noticias

Mediante láminas se les explicará que es un sismo y que la región es zona sísmica por lo que debemos estar preparados practicando simulacros y conociendo las señales de seguridad y rutas de evacuación.

Láminas Papel lustre Plumones

-

Transferencia

Mediante dinámicas formamos grupos de trabajo entregándole a cada grupo de trabajo láminas con figuras de situaciones de peligro dentro y fuera del aula, como consecuencia de un sismo, se le pedirá que observen y analicen en grupo cada lámina luego lleguen a conclusiones como:

Goma Tijeras

-

-

¿Nuestra aula será segura? ¿Tiene las señalizaciones? ¿Cuáles son las señales de seguridad y peligro que debemos conocer? ¿Qué debemos hacer antes, durante y después del sismo? Nos organizamos para participar del simulacro de sismo. Se les dará material para que elaboren los carteles de señalización (zona de seguridad, zonas de peligros y rutas de evacuación). Nos organizamos para llevar a cabo un simulacro de sismo, conformando las diferentes brigadas.

-

Se les pedirá que comenten casa sobre la importancia de llevar a cabo los simulacros de sismos ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE  ACTIVIDADES DE ASEO  REFRIGERIO Preparamos todos nuestros materiales para despedirnos, ¿les gusto lo que hicimos el día de hoy?¿cómo se sintieron?

Rutas de aprendizaje 2016 Cuaderno de trabajo Aprendemos Jugando: " LAS SEÑALES DE SEGURIDAD" ( (cinco años) -------------------------------------------------DOCENTE ELIZABEH FERNANDEZ HUAMAN DIRECTORA AMANDA PALOMINO G.

SESIÓN DE APRENDIZAJE “Dialogamos y participamos en simulacros de sismos” 5.

Aprendizaje esperado

: Conocen y practican medidas de seguridad

6. 7. 8.

DOCENTE: FLOR CAYETANO PAREDES EDAD: 4 AÑOS aula BONDAD turno mañana DIRECTORA: AMANDA PALOMINO GAMBOA

Fases Inicio

Estrategias

-

Proceso

-

Haciendo uso de un diario de noticias referida a un sismo se leerá para que los niños escuchen y recuerden los sucesos vividos Luego se les preguntara: ¿que sabemos acerca de los sismos?, ¿Por qué ocurren?, ¿Qué podemos frente a ellos?, ¿creen uds que debemos estar preparados para afrontarlos?¿Cómo podemos estar preparados en casa y nuestro colegio? Mediante láminas se les explicará que es un sismo y que la región es zona sísmica por lo que debemos estar preparados practicando simulacros y conociendo las señales de seguridad y rutas de evacuación.

Materiales

Diarios Noticias Láminas Papel lustre Plumones Goma Tijeras

-

Mediante dinámicas formamos grupos de trabajo entregándole a cada grupo de trabajo láminas con figuras de situaciones de peligro dentro y fuera del aula, como consecuencia de un sismo, se le pedirá que observen y analicen en grupo cada lámina luego lleguen a conclusiones como: ¿Nuestra aula será segura? ¿Tiene las señalizaciones?

¿Cuáles son las señales de seguridad y peligro que debemos conocer? ¿Qué debemos hacer antes, durante y después del sismo?

Transferencia

-

-

Nos organizamos para participar del simulacro de sismo. Se les dará material para que elaboren los carteles de señalización (zona de seguridad, zonas de peligros y rutas de evacuación). Nos organizamos para llevar a cabo un simulacro de sismo, conformando las diferentes brigadas.

-

Se les pedirá que comenten casa sobre la importancia de llevar a cabo los simulacros de sismos ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE  ACTIVIDADES DE ASEO  REFRIGERIO Preparamos todos nuestros materiales para despedirnos, ¿les gusto lo que hicimos el día de hoy?¿cómo se sintieron?

Rutas de aprendizaje 2016 Cuaderno de trabajo Aprendemos Jugando: " LAS SEÑALES DE SEGURIDAD" ( (cinco años) -------------------------------------------------DOCENTE FLOR CAYETANO PAREDES DIRECTORA AMANDA PALOMINO G.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

II.- NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Planificamos y prevenimos los riesgos participando en los simulacros de Sismos”

9. Aprendizaje esperado : Conocen y practican medidas de seguridad 10. 11. 12.

DOCENTE: MARIA SALINAS PUCCIO EDAD: 5 AÑOS aula honradez turno mañana DIRECTORA: AMANDA PALOMINO GAMBOA

FASES

CONTENIDOS/ ESTRATEGIAS

INICIO

A través de una lluvia de ideas se preguntará a los niños(as) ¿Qué es un sismo? ¿Han sentido alguna vez un sismo? ¿Es importante practicar los simulacros? ¿Por qué?Se lee una noticia relacionado con el tema para que los niños (as) y se les explicará qué es un sismo. Se usarán láminas para indicarles que el Perú está ubicado en una región sísmica (cinturón del fuego) por lo tanto debemos estar prevenidos y prepararnos practicando los simulacros, conociendo las señales de seguridad, rutas de evacuación y mapa de riesgo de la Institución Educativa.

PROCES O

-A través de dinámicas se forman equipos de trabajo, a cada equipo se entregarán, láminas con situaciones de peligro dentro y fuera del aula,

MEDIOS Y MATERIALES Noticias

Láminas Mapa de riesgo

Hologramas de seguridad

Papelote Goma Tijera Plumones Hoja de

TRANSFE RENCIA

como consecuencia de un sismo, se les pedirá que observen y analicen cada lámina y responderán las siguientes preguntas haciendo conclusiones como: ¿Será segura nuestra aula? ¿Cuáles son las señales qué debemos conocer? ¿Qué señales son de peligro y cuáles son de seguridad? ¿Qué debemos hacer antes, durante y después de un sismo? -Nos preparamos para preparar un simulacro de sismo? -Trabajarán su hoja de aplicación -Se les dará material para que elaboren carteles de seguridad (señalización, zonas de seguridad, zonas de peligro y rutas de evacuación) - Una vez hecho los carteles de seguridad elaborarán el mapa de riesgo de su salón. Nos organizamos para realizar un simulacro de sismo, conformando las diversas brigadas.

aplicación Sirena

Botiquín portátil

Rutas de aprendizaje 2016 Cuaderno de trabajo Aprendemos Jugando: " LAS SEÑALES DE SEGURIDAD" ( (cinco años) -------------------------DOCENTE MARIA SALINAS P .

------------------------DIRECTORA AMANDA PALOMINO G.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

II.- NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Planificamos y prevenimos los riesgos participando en los simulacros de Sismos”

13.Aprendizaje esperado : Conocen y practican medidas de seguridad 14. 15. 16.

DOCENTE: MARIA SALINAS PUCCIO EDAD: 5 AÑOS aula honradez turno mañana DIRECTORA: AMANDA PALOMINO GAMBOA

FASES

CONTENIDOS/ ESTRATEGIAS

INICIO

A través de una lluvia de ideas se preguntará a los niños(as) ¿Qué es un sismo? ¿Han sentido alguna vez un sismo? ¿Es importante practicar los simulacros? ¿Por qué?Se lee una noticia relacionado con el tema para que los niños (as) y se les explicará qué es un sismo. Se usarán láminas para indicarles que el Perú está ubicado en una región sísmica (cinturón del fuego) por lo tanto debemos estar prevenidos y prepararnos practicando los simulacros, conociendo las señales de seguridad, rutas de evacuación y mapa de riesgo de la Institución Educativa.

PROCES O

-A través de dinámicas se forman equipos de trabajo, a cada equipo se entregarán, láminas con situaciones de peligro dentro y fuera del aula,

MEDIOS Y MATERIALES Noticias

Láminas Mapa de riesgo

Hologramas de seguridad

Papelote Goma Tijera Plumones Hoja de

TRANSFE RENCIA

como consecuencia de un sismo, se les pedirá que observen y analicen cada lámina y responderán las siguientes preguntas haciendo conclusiones como: ¿Será segura nuestra aula? ¿Cuáles son las señales qué debemos conocer? ¿Qué señales son de peligro y cuáles son de seguridad? ¿Qué debemos hacer antes, durante y después de un sismo? -Nos preparamos para preparar un simulacro de sismo? -Trabajarán su hoja de aplicación -Se les dará material para que elaboren carteles de seguridad (señalización, zonas de seguridad, zonas de peligro y rutas de evacuación) - Una vez hecho los carteles de seguridad elaborarán el mapa de riesgo de su salón. Nos organizamos para realizar un simulacro de sismo, conformando las diversas brigadas.

aplicación Sirena

Botiquín portátil

Rutas de aprendizaje 2016 Cuaderno de trabajo Aprendemos Jugando: " LAS SEÑALES DE SEGURIDAD" ( (cinco años) -------------------------DOCENTE MARIA SALINAS P . G.

------------------------DIRECTORA AMANDA PALOMINO

SESIÓN DE APRENDIZAJE

II.- NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Planificamos y prevenimos los riesgos participando en los simulacros de Sismos”

17.Aprendizaje esperado : Conocen y practican medidas de seguridad 18. 19. 20.

DOCENTE: JENNY ZARATE JULIAN EDAD: 5 AÑOS aula COMPAÑERISMO turno mañana DIRECTORA: AMANDA PALOMINO GAMBOA

FASES

CONTENIDOS/ ESTRATEGIAS

INICIO

A través de una lluvia de ideas se preguntará a los niños(as) ¿Qué es un sismo? ¿Han sentido alguna vez un sismo? ¿Es importante practicar los simulacros? ¿Por qué?Se lee una noticia relacionado con el tema para que los niños (as) y se les explicará qué es un sismo. Se usarán láminas para indicarles que el Perú está ubicado en una región sísmica (cinturón del fuego) por lo tanto debemos estar prevenidos y prepararnos practicando los simulacros, conociendo las señales de seguridad, rutas de evacuación y mapa de riesgo de la Institución Educativa.

PROCES O

MEDIOS Y MATERIALES Noticias

Láminas Mapa de riesgo

Hologramas de seguridad

Papelote Goma Tijera Plumones Hoja de

TRANSFE RENCIA

-A través de dinámicas se forman equipos de trabajo, a cada equipo se entregarán, láminas con situaciones de peligro dentro y fuera del aula, como consecuencia de un sismo, se les pedirá que observen y analicen cada lámina y responderán las siguientes preguntas haciendo conclusiones como: ¿Será segura nuestra aula? ¿Cuáles son las señales qué debemos conocer? ¿Qué señales son de peligro y cuáles son de seguridad? ¿Qué debemos hacer antes, durante y después de un sismo? -Nos preparamos para preparar un simulacro de sismo? -Trabajarán su hoja de aplicación -Se les dará material para que elaboren carteles de seguridad (señalización, zonas de seguridad, zonas de peligro y rutas de evacuación) - Una vez hecho los carteles de seguridad elaborarán el mapa de riesgo de su salón. Nos organizamos para realizar un simulacro de sismo, conformando las diversas brigadas.

aplicación Sirena

Botiquín portátil

Rutas de aprendizaje 2016 Cuaderno de trabajo Aprendemos Jugando: " LAS SEÑALES DE SEGURIDAD" ( (cinco años)

-------------------------DOCENTE JENNY ZARATE JULIAN. G.

------------------------DIRECTORA AMANDA PALOMINO