Triptico Sendero Luminoso 1

ABIMAEL GUZMAN REYNOSO SENDERO LUMINOSO Es el nombre popularmente conocido de esta organización cuyo nombre para su líd

Views 148 Downloads 3 File size 470KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ABIMAEL GUZMAN REYNOSO

SENDERO LUMINOSO Es el nombre popularmente conocido de esta organización cuyo nombre para su líder es el Partido Comunista del Perú. El cual se fraccionó o partió del PCP – Bandera Roja en la década de los 60.

También conocido con el pseudónimo de Presidente Gonzalo fue el líder de una organización terrorista que se formó en la década de los 70 hasta su captura el 12 de setiembre de 1992. Lleva 25 años preso en la Base Naval del Callao condenado de por vida (Cadena Perpetua). Nació en Arequipa, estudio Derecho y Filosofía. En 1962 Guzmán fue contratado como catedrático de Filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho. Es por esta década en la que empieza a madurar sus propias ideas apartándose del resto de Comunistas que el criticaba, llegando al convencimiento del Maoismo (Ideología de Mao) y de la lucha armada para llegar al poder.

¿QUÉ HICIERON SENDERO LUMINOSO S.L.? Desde el 17 de Mayo de 1989 iniciaron su lucha desde ataques a locales públicos hasta masacres de campesinos en masas. Iban a los pueblos y en las plazas los reunían para manifestarles el porqué de su guerra popular. Pero quienes se oponían eran asesinados públicamente. Las dos masacres más conocidas que se tiene conocimiento, dados en la sierra fueron:

¿Qué pretendía? Llegar al gobierno y tomar el poder, es decir controlar el país sin las instituciones propias de una democracia representativa como la actual. Es decir eliminando las elecciones, la Contraloría, las Fiscalía de la Nación, el Consejo Nacional de la Magistratura, controlar la prensa escrita, televisiva y radial, etc. Todo esto con el fin irracional de que esto convendría a la nación.

a) La masacre de Lucanamarca, el 03 de abril de 1983, conocida a la masacre que se dio en 5 pueblos cercanos, donde mataron sin piedad a niños, mujeres embarazadas y ancianos. Los mataron con hacha y machetes. b) La masacre en el distrito de Soras (Ayacucho), las victimas superaban el centenar. Piedras, picos, armas de fuego, toda fue un día el 16 de Julio de 1984.

LO QUE QUEDA DE S.L. EN LA ACTUALIDAD

de los acuerdistas en la región del Alto Huallaga.

Tras la caída de Guzmán en 1992 y la cúpula (su entorno). Su líder desde la prisión acepta el acuerdo de Paz exigido por el gobierno de Fujimori en 1997.

El remanente armado o residuo de S.L. está en el VRAEM, liderado por el camarada José y sus hermanos Quispe.

I.E.P. “SAN PIO X”

TEMA: ¿QUÉ ERA SENDERO LUMINOSO”

Pero estos no son más que protectores del narcotráfico que circula por dicha zona. CONCLUSIONES La caída del camarada Feliciano, el segundo en la organización fue otro duro golpe el 14-07-1999, este último considera un traidor y ególatra a quien fue su jefe y líder. El 09 de febrero del 2012 fue capturado el camarada Artemio (líder de la facción

La captura del Abimael Guzmán en 1992 no se le debe atribuir a Alberto Fujimori; sino a un grupo de Inteligencia de la Policía el GEIN, organizado a fines de los 80. Ellos son los héroes de la patria. Según la CVR, de 1980 al 2000 murieron unas 70,000 personas, por la subversión y hechos colaterales.

PROFESOR:

ALUMNA:

GRADO:

Noviembre 2017