TRIPTICO LIMA FENCYT PDF

CONCLUSIONES 2018 PRIMERA: Se observó varios tipos de estilos dentro del panel rupestre de Tambomachay con motivos ant

Views 56 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCLUSIONES

2018

PRIMERA: Se observó varios tipos de estilos dentro del panel rupestre de Tambomachay con motivos antropomorfas, zoomorfas y geométricas. SEGUNDA: Se identifica en las figuras antropomorfas que corresponde a la obra maestra del hombre arcaico de Qanchis. La representación simboliza una suerte de simbiosis de hombres que forman escenas rituales de danza, motivos antropomorfos naturalistas de tocados cefálicos que forman escenas rituales. TERCERA: En las figuras de arte Rupestre de Tambomachay, se divisa figuras zoomorfas de camélido del periodo Arcaico. El animal yace abatido (muerto‐inerte) el cuerpo en su totalidad esta flácido. Signo que fue atrapado por un cazador. CUARTA: Las figuras geométricas, expresada en una amplia variedad de signos y tamaños, se presenta en fo rm a d e círc u lo s co n c ént rico s , c írcu lo s segmentadas, líneas verticales – paralelas, líneas sinuosas o serpenteadas y otros

Promocionar y difundir nuestra

cultura e historia es devolverle aun pueblo sus raíces .

SUGERENCIAS PRIMERA: La primera fuente contribuye a dar una información verdadera, por consiguiente a los profesores de Ciencias sociales y compañeros estudiantes se sugiere recorrer y presenciar in situ, así plasmar y verificar objetivamente una información autentica, para construir una historia verdadera de nuestro pueblo. SEGUNDA: Se debe de realizar un amplio estudio sistemático de investigación multidisciplinaria en el sector de los hallazgos para profundizar los conocimientos sobre estas nuevas evidencias arqueológicas.

.-Pamela Marisol Vargas Cabrera -Yorch Efrain Quispe Condori ASESOR:Adrian Alejandro Pocco Caceres

I.E JULIO ALBERTO PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO Conocer,valorar y querer lo nuestro

Sicuani – Canchis - Cusco

PRESENTACION El colegio JULIO ALBERTO PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO del distrito de Sicuani, Provincia de Canchis del Departamento del Cusco, a través de los estudiantes del equipo de investigación, pone a vuestra consideración el Proyecto TAMBOMACHAY: ARTE RUPESTRE DEL HOBRE ARCAICO DE QANCHIS, que es el resultado del trabajo pedagógico Aprendizaje Basado en Problemas, en el área de Ciencias Sociales (proyecto BUSCANDO LAS RACICES DE MI TIERRA). Los sitios arqueológicos de nuestro contexto guardan la memoria histórica y cultural de la sociedad cusqueña, que hemos heredado de nuestros antepasados a lo largo de la historia, y q u e re f u e r za n a fortalecer nuestra identidad cultural y que nos permiten saber quienes somos y de donde venimos, logrando asi un mejor desarrollo como personas dentro de la sociedad. El patrimonio cultural del Peru esta constituido por todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, paleotologico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico, tiene una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo. Es por todo esto que dichos bienes requieren de una protección y defensa especiales, de manera que puedan ser disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por los estudiantes y todos los ciudadanos y transmitidos de la mejor manera posible.

TAMBOMACHAY ARTE RUPESTRE DEL HOMBRE ARCAICO DE QANCHIS

UBICACIÓN Comunidad de Tucsa, Distrito de Combapata, Provincia de Canchis, Cusco.

Descripción del sitio El arte rupestre de Tambomachay, testimonios arqueológicos del Hombre de Qanchis, se ubican en la jurisdicción de la comunidad campesina de Tucsa, distrito de Combapata, provincia de Canchis, al norte de la ciudad de Sicuani; el sitio arqueológico de Tambomachay, representa con impresionantes vestigios pictográficas; de tipo antropomórficas, zoomórficas y geométricas más conocidos como pinturas rupestres, un abrigo rocoso, que posiblemente, cumplía varias funciones en cada época del año: como refugio, vivienda, entierro y lugar de reunión o ceremonia ritual. Para mostrar su sabiduría y transmitir los mensajes sobre la dura vida de aquellos tiempos de cazadores y otras acciones propias de la cosmovisión primitiva. Probablemente aquí se encuentra la partida de nacimiento de los Qanchis, aprox. hace 5,000 años a.C. los paneles de estas pinturas es indiscutiblemente un auténtico archivo de sabiduría ancestral, que encierra un verdadero libro parietal de mensajes milenarios, que requiere una investigación multidisciplinaria para entender mejor, todo el proceso histórico del hombre arcaico de Qanchis en Tucsa. El logro de este hallazgo es fruto de nuestras aventuras pedagógicas de maestros de Ciencias sociales y estudiantes, cuando nos implicamos asumiendo el desafío irresistible de investigar la información sobre las “raíces de nuestra tierra” la primera fuente contribuye a dar una información verdadera, por consiguiente a los profesores, estudiantes y ciudadanos en general, se sugiere recorrer y presenciar in situ, así plasmar y verificar objetivamente una información verdadera, para construir una historia autentica de nuestro pueblo.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: El trabajo de investigación es importante porque tiene por objeto la finalidad de: describir e interpretar el significado de las figuras halladas, Arte rupestre del hombre arcaico de Qanchis en el abrigo rocoso de Tambomachay. A partir de la investigación se asimila una nueva fuente de información histórica y cultural con mayor veracidad sobre los significados de las pinturas rupestres para luego: promover y difundir el estudio en el ámbito social, cultural y educativo de la región Cusco. Para ello es necesario realizar un estudio minucioso y describir sobre cada uno de estos componentes existentes en los paneles y escenas, ya que no existen estudios que pretendan explicar con detalle sobre los hechos que se encuentran en el abrigo rocoso de Tambomachay. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Describir e interpretar el significado de las figuras de arte rupestre del abrigo rocoso de Tambomachay, expresión creativa de Qanchis‐Cusco. del hombre arcaico OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ‐Promocionar y difundir las pinturas rupestres del abrigo rocoso de Tambomachay, para su restauración monumental, como atractivo del circuito turístico de la p r o v i n c i a d e C a n c h i s Cusco, como una alternativa para su desarrollo. ‐Puesta en valor del sitio arqueológico del abrigo rocoso de Tambomachay, por el ministerio de cultura y autoridades distritales, provinciales y regionales. « ‐Conocer la herencia ancestral del pasado pre histórico, cultural andina para el fortalecimiento de la identidad local.