Triptico de Flor de Jamaica

FLOR DE JAMAICA También conocida como rosa de abisinia o flor de Jamaica. Es propia de climas secos, y es originaria del

Views 121 Downloads 6 File size 453KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FLOR DE JAMAICA También conocida como rosa de abisinia o flor de Jamaica. Es propia de climas secos, y es originaria del África. Tiene grandes propiedades medicinales

PROPIEDADES DE LA FLOR DE JAMAICA La flor o rosa de Jamaica tiene importantes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La vitamina C contenida en la rosa de Jamaica nos protege del envejecimiento prematuro.

 Curar enfermedades de las vías respiratorias superiores  Tratar afecciones de la piel (usando la flor de Jamaica de forma tópica)  Aliviar el estreñimiento  Promover la circulación de la sangre  Conseguir conciliar el sueño  Mantener la presión arterial equilibrada  reducir los niveles de colesterol malo (HDL)  Evitar la pérdida de apetito  Relajar el cuerpo y quitar los nervios  Tratar el estómago o colon irritad

El agua de flor de Jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión. Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.

USOS DEL JAMAICA En cada uno de estos países tiene diversas utilidades, como por ejemplo para:  Mantener la temperatura corporal  Equilibrar la cantidad de líquido en el cuerpo  Ayudar a tener el corazón sano

PLATOS HECHOS A BASE DE LA FLOR JAMAICA

Guiso con flor de Jamaica La flor ya hervida, fríanla con cebolla picada y chile serrano al gusto, agréguele un poco de jugo Maggi y disfrútenla en tacos.

Quesadillas de Flor de Jamaica Queso rallado en cada tortilla con 2 o 3 cucharadas del guiso de flor de Jamaica. Dobla las tortillas por la mitad. Calienta las quesadillas en el comal, volteando de vez en cuando, hasta que el queso se derrita. Sirve y ¡disfruta!

Omelette de flor de Jamaica Las flores de Jamaica no solo son para hacer agua, pruébalas en este rico postre saludable para toda la familia.

   

Tacos Refrescos Mermelada Helado

Y muchos más platos riquísimos!...

BENEFICIOS EN LA SALUD DE LA FLOR DE JAMAICA  El agua de Jamaica es muy bebida por su sabor, por su frescura y por los beneficios que otorga a la salud:  Es diurética, ya que aumenta la excreción de agua a través de la micción.  Es laxante, ya que ayuda a aliviar el

 Funcionar como suplemento digestivo, ya que mejora el proceso digestivo normal.  El té de flor de Jamaica es rico en vitamina C (antioxidante que protege el cuerpo de los radicales libres, disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón y de cáncer).  Mejora el sistema inmunológico, por lo que es frecuentemente bebido ante resfriados.  Aliviar los cólicos menstruales.

ORIGEN LA FLOR DE JAMAICA Su nombre científico es Hibiscus sabdariffa, es original de África, esta planta ha recibido una considerable atención de los investigadores, principalmente por sus propiedades alimenticias y medicinales lo que la hace aceptable en muchos lugares del mundo, sin importar su clima, se toma como fresco o té.

UNIDAD EDUCATIVA DEL VALLE

 Normaliza la presión arterial alta.  Ayudar a purificar las arterias y los riñones, y a bajar el colesterol.

CONTRADICCIONES EN LA SALUD DE LA FLOR DE JAMAICA Problemas reproductivos El consumo en exceso de flor de Jamaica podría llegar a causar inconvenientes tanto en hombres como mujeres. En ellas, abortos espontáneos. En ellos, bajo conteo de espermatozoides. Atención con la presión baja Si eres hipotenso, debes tener precaución con el efecto anti hipertensivo que tiene esta planta. Efecto desmineralizante. Reacciones alérgicas Como con la mayoría de las plantas, el consumo de la flor de Jamaica quizás cause reacciones alérgicas en personas con sensibilidad desconocida hacia ella.

El objetivo de la investigación fue demostrar que la flor de Jamaica tiene efecto para disminuir los niveles séricos del colesterol y triglicerios en las hiperlipidemias. Como resultado adicional, en este estudio se observó una disminución de peso de 1 a 4 kg sin dietas ni ejercicios.

PROF.

: MÓNICA BOHORQUEZ

INTEGRANTES

MARTÍNEZ

:

ALEX CARVALLO CONTRERAS SAMIRA BOHORQUEZ DAYANA ARÉVALO DURAN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MATERIA

:

QUÍMICA

SAMIRA