Triptico de Clavs Obstetricas

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA” CONCLUSIÓN Permite realizar las primeras medidas de estabilización a pac

Views 56 Downloads 0 File size 968KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

CONCLUSIÓN Permite realizar las primeras medidas de estabilización a pacientes con sepsis severa o shock séptico de causa obstétrica, antes de ser referida a un establecimiento de mayor nivel de complejidad

“Las acciones de Técnicos, obstetras y médicos deben coordinarse adecuadamente, para interactuar simultáneamente brindando una atención oportuna y eficiente.” “Durante las emergencias obstétricas el tiempo es lo más valioso, por ello el equipo multidisciplinario de salud debe de tener una adecuada comunicación y contar con el conocimiento necesario, para desarrollar sus funciones específicas y proteger la salud del paciente”

“FACULTAD DE OBSTETRICIA”

INDICACIONES: En todo caso de sepsis severa o shock séptico durante el embarazo, parto y puerperio. En todo caso de aborto con antecedentes de maniobras abortivas.

CLAVES OBSTÉTRICAS=MENOS MM

En todo caso de puérpera con infección generalizada

LARA LOZANO ILIA

I

INTRODUCCIÓN

Las claves roja, azul y amarilla son protocolos para el manejo inmediato del shock hipovolémico, eclampsia y shock séptico respectivamente que fueron diseñados por el Dr. Raúl Estuardo Arroyo Tirado y el equipo técnico del Centro Materno Perinatal de Tarapoto, establecimiento referencial en el área materno perinatal de la Región San Martín.

Disminuye la mortalidad materna producida por hemorragia post parto y post aborto en gestantes, mediante la estandarización de procedimientos en el manejo inmediato de esta entidad en emergencia y centro obstétrico.

Surgen como respuesta a problemas de diferente índole que se presentan en este establecimiento durante el manejo de emergencias obstétricas que a su vez constituyen las causas más frecuentes de muerte materna

     

 

Atonía uterina. Rotura uterina. Retención placentaria. Alumbramiento incompleto. Laceraciones y desgarros cervicales. desgarros vaginales y perineales. Inversión Uterina.

Coagulopatías

Estrategia que busca disminuir la mortalidad materna producida por la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo (pre-eclampsia, eclampsia) mediante la estandarización de procedimientos en el manejo inmediato de esta entidad.