Tren de Cercania en Lima

El tren de cercanías Huacho-Lima-Ica Por muchos años, el uso de transporte terrestre a través de buses fue el medio más

Views 54 Downloads 51 File size 731KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El tren de cercanías Huacho-Lima-Ica Por muchos años, el uso de transporte terrestre a través de buses fue el medio más práctico y simple de implementar en el país; sin embargo, se pensó en una nueva alternativa de traslado interprovincial: los trenes de cercanía. Los trenes de cercanía se tratan de un sistema de transporte de pasajeros que, a diferencia de un metro tradicional, este tiene paradas con intervalos mayores dentro de una misma región. Se presentó una iniciativa privada para construir y operar un tren entre Lima y Chincha. Lima y Callao tienen más de 10 millones de habitantes y necesitan un sistema integral de transporte rápido y masivo sobre la base de las seis líneas del tren eléctrico (metro) de Lima y Callao, los buses del Metropolitano, taxis, vehículos particulares y trenes de cercanías. Precisamente la iniciativa propone un primer tren de cercanías entre Chincha y Lima que empalmaría con la línea 1 del metro. Se necesitan también trenes de cercanías en el norte y en el centro. En seis meses, la empresa ganadora debe entregar los resultados del estudio. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, existen más de 20 empresas interesadas en ejecutar el tren Ica - Lima. 

Se elegirá a la empresa que tendrá 6 meses para realizar estudios, según MTC. Proyecto de más de 500 kilómetros no llegaría para el bicentenario.



Para la ruta del Tren de Cercanías existen dos posibles opciones: la primera empieza en Ica, se conecta con la Línea 1 del Metro (a la altura de Lurín) y luego sale por San Juan de Lurigancho hacia el norte, hasta Barranca. La segunda ruta sale de Ica, llega a Lima y va por una línea paralela que cruza la ciudad hasta el norte chico.

El MTC se encargará de monitorear los estudios de viabilidad del Tren de Cercanías porque, en teoría, los hace más rápido que ProInversión. Así, el pasado 30 de enero, el MTC lanzó la convocatoria para la elaboración de los estudios de preinversión del ferrocarril Barranca-Lima y el de Lima-Ica (proyecto total).

¿Por qué es importante esta iniciativa? 1) Porque el Perú tiene que recuperar y mejorar el sistema ferrocarrilero que alguna vez tuvimos. Un tren tiene una vida útil de más de 100 años, es más seguro, menos contaminante y con mayor capacidad de carga y pasajeros que los camiones y buses. 2) Consideramos que una de las ciudades satélite de Lima debería ubicarse entre Chincha y Cañete y, por lo tanto, un tren de cercanías es el medio de transporte ideal para la interconexión con la metrópoli. 3) En tercer lugar, el transporte de carga proveniente del sur hacia Lima y viceversa tendría con este tren un medio que bajaría costos y tiempos y, por lo tanto, mejoraría eficiencia y competitividad. 4) Porque con una pequeña ampliación del trazo interconectaría el transporte de contenedores entre el puerto del Callao y el puerto de San Martín en Pisco. 5) Porque revalorizaría aún más los terrenos que existen a lo largo de los aproximadamente 200 kilómetros de recorrido, generando empleo y dándole

valor

agregado

a

la

producción

del

sur

chico.

Descripción Gráfica La obra tendrá una conexión de 500 kilómetros, generará dos ciudades satélites, beneficiará a 10 millones de personas y se interconectará con el Metro de Lima.

Este ferroviario es más rápido, ya que tiene se trasladaría por una vía libre por lo tanto no hay tráfico; además, transportaría mayor cantidad de carga que un bus o que un camión y el riesgo de accidentes sería menor.

El proyecto beneficiará a 10 millones de personas que llegarán a Lima en menos tiempo. “Se revalorizarán ciudades como Huaura, Huaral, Cañete, Pisco y Chincha”, dijo el gobernador regional de Lima, Nelson Chui.

El nuevo proyecto del Tren de Cercanías, que unirá Barranca con Ica, pasando por Lima, demandará una inversión mayor a los 19,686 millones de dólares, estimó este jueves la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Este tren podría marchar a una velocidad de 150 km por hora, con trenes cada 30 minutos en hora punta, reduciendo el tiempo de viaje en un 50%, y transportando carga y pasajeros en forma más segura y competitiva.

Un funcionario del MTC explicó que el proyecto del Tren de Cercanías comprende 476 kilómetros de rieles desde Barranca (norte) a Ica (sur).

Gracias al tren de cercanías Huacho-Lima-Ica y se pavimentará 5000 kilómetros de las carreteras departamentales y 2200 kilómetros de caminos vecinales.

PLAN DE GOBIERNO

El medio informativo GESTION.PE revisó el plan de gobierno en el que se hace mención al proyecto del Tren de Cercanías. En él encontramos lo siguiente: Lineamiento estratégico 1:  



Asegurar la Provisión de oferta formal de vivienda social. Equipamiento e Infraestructura Urbana, promover la ejecución de proyectos de infraestructura y equipamiento destinados a la conformación de nuevas ciudades y Ejes de Desarrollo Territorial. En el eje Huacho-Lima-Ica es indispensable la construcción de un tren de cercanías, fortaleciendo el desarrollo industrial de las ciudades de Huacho y Pisco y beneficiando a las localidades situadas a lo largo del eje, así como propiciando la creación de ciudades satélite en el trayecto.

Asimismo, se precisa entre las metas al 2021 culminar la construcción del Tren de Cercanías Ica – Huacho; y del Tren de Cercanías Iquitos –Yurimaguas. ¿Se llegaría al 2021?

Por su parte, el experto ferroviario Juan de Dios Olaechea, dijo que si ya tiene los estudios, los terrenos ya expropiados y debidamente saneados, la obra demandaría un plazo de 4 a 5 años. A ello, se debería sumar los plazos de los estudios de ingeniería previos. "Realizar un estudio serio tomaría un plazo de por lo menos un año", expresó.

BENEFICIOS Objetivos del Gobierno. Los principales objetivos del Gobierno son consolidar una visión logística multimodal de infraestructura y servicios con menores costos, que permita un mayor acceso a mercados nacionales e internacionales. Esto permitirá la mejora de la productividad de los peruanos y la competitividad del país, agregó. Solucionar la congestión en el transporte. Para ciudades grandes, se trabajará en solucionar la congestión en el transporte de pasajeros, a través del desarrollo de sistemas de transporte masivo además de seguir trabajando para modernizar los puertos, aeropuertos y sistemas de integración multimodal con enfoque logístico. Pavimentación de la Red Vial Nacional. Se anunció que para los próximos cinco años se pavimentará el 100 por ciento de la Red Vial Nacional y, en el caso de la Panamericana, será elevada a autopista desde Tumbes hasta Tacna. También proyectó la ampliación, adecuación, construcción, modernización y operación de los puertos de Salaverry, Chimbote y General San Martín de Pisco.