Trazo y Nivelacion Llisto

INDICE INTRODUCCION................................................................................................... 2

Views 151 Downloads 64 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE INTRODUCCION................................................................................................... 2 OBJETIVOS........................................................................................................... 3 MARCO TEORICO................................................................................................. 4 Trazo y nivelación............................................................................................ 4 Nivelación........................................................................................................ 6 MATERIALES........................................................................................................ 7 TRABAJO DE CAMPO.......................................................................................... 13 TRAZO:........................................................................................................... 13 NIVELACIÓN................................................................................................... 18 CONCLUSIONES:................................................................................................ 21 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 22

Página

INTRODUCCION Trazo y nivelación este son temas en los cuales uno debe aprender a desarrollar en el campo de la construcción. Para este procedimiento se necesitan varios pasos y algunas herramientas, el trazo y la nivelación del terreno es uno de los primeros puntos a cubrir antes de comenzar a hacer alguna otra actividad de construcción. El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción, consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir. Cuando hablamos de trazo y nivelación para las construcciones tenemos que especificar si esta obra es pequeña o quizás es un proyecto. Para los proyectos se utiliza equipos topográficos, y para una obras pequeña nos agenciamos de algunos materiales y herramientas como son: una escuadra, nivel de mano, estacas, listones, nylon, manguera transparente, wincha, tiralinea, yeso, etc. En este informe hablaremos el procedimiento que se desempeño en el campo y la utilización de cada uno de las materiales y herramientas.

Página

OBJETIVOS El objetivo principal de esta práctica de campo es aprender cómo se hace un trazo y nivelación de un terreno para una construcción. Conocer los pasos a seguir para un trazo y nivelación de un terreno, además de saber cómo se emplean los materiales e instrumentos en este trabajo. La ejecución de esta práctica de campo nos proporciona grandes conocimientos del trabajo que se hace en una obra, además de relacionarnos con este.

Página

MARCO TEORICO Trazo y nivelación Uno de los aspectos más importantes de la construcción es el trazo correcto y minucioso tanto de los ejes de la cimentación y sus anchos, como de los ejes principales del edificio, ya que de ello dependerá la exactitud en todo el desarrollo de la obra. Trazado: Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno

para evitar problemas. Se debe saber dónde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho de las cimentaciones. Para iniciar el trazo se alinea el lado más largo del terreno, se clava una estaca en el extremo de uno de los ejes y se amarra un hilo. Se alinea este eje y se van clavando estacas en los otros extremos hasta terminar de trazar el terreno. Se debe cuidar que todos los ejes estén a 90°, es decir, en escuadra Consiste en marcar sobre el terreno los ejes de todos los elementos que conformarán la construcción a desarrollarse. Se ubica en el terreno un punto de partida y un eje de referencia de acuerdo al plano en conjunto, ya sea un eje de colindancia o paralelo a la acera. Para ello se usan estacas de madera o fierro con cordeles, con las cuales se marcan los anchos de cimentación para efectuar así la excavación. Las estacas usadas generalmente, son de madera de 2.5 a 5 cm por lado y 30cm de largo. Sobre la cabeza de estas estacas se clava un clavo que marca el centro de la línea o el vértice de un ángulo Para el trazo de un ángulo recto, generalmente se utiliza las escuadras metálicas o el sistema basado en un triangulo rectángulo cuyos catetos son múltiples respectivamente de 3, 4 y su hipotenusa múltiplo de 5 o sea la conocida regla del 3-4-5 en donde el ángulo recto queda formado entre los lados múltiples de 3y4. Una vez efectuadas los trazos, las estacas se referían por tiras de madera colocadas a ambos lados de los vértices ancladas firmemente al suelo llamadas vallas, las mismas que estarán espaciadas una distancia de 60cm como mínimo, seguidamente los Página

anchos de cimentación y/o el perímetro de las zapatas aisladas se marcaran con yeso o cal. Para obras de gran envergadura, el trazo debe hacerse por medio de un sistema topográfico substituyendo las estacas de madera por hitos de concreto en cuyo centro se coloca una varilla metálica. En estos casos de trazos especiales es conveniente rectificar las mediciones dos o tres veces para tener la absoluta seguridad de que han sido hechos correctamente. Cuando se construya un edificio de varias plantas, es indispensable efectuar sobre cada losa el trazo de los ejes principales y los centros de las columnas con el objetivo de lograr una perfecta correspondencia entre una planta y otra, y hacer que las columnas sean efectivamente concéntricas. Trazado de la obra

El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir. Para este procedimiento se necesitan varios pasos y algunas herramientas, el trazo de un terreno es uno de los primeros puntos a cubrir antes de comenzar a hacer alguna otra actividad de construcción. Al inicio de una construcción, es común encontrarse que el terreno donde se planea edificar esté lleno de maleza, basura, escombros, etcétera, por lo que se tiene que realizar una limpieza. Éste el primer punto que tendrá que resolver quien desee construir. Debe considerarse, entonces, como etapa inicial de cualquier construcción el trazo, la limpieza y nivelación del terreno. En esta etapa, habrá de ratificarse primero el trazo y medición del terreno que se ocupa para construir en m2.

Página

Nivelación: la limpieza terreno , se determinar del terreno a un nivel de

concluida del produce a los niveles de acuerdo referencia determinado, que puede ser el BM oficial, el nivel de la acera en una esquina del terreno. En este sitio clava una regla completamente a plomo y se marca sobre ella el nivel que tendrá el piso terminado de la futura edificación según los planos. Para comodidad de trabajo esta marca se traslada a un metro arriba del nivel de piso, a partir de este punto y con la ayuda de equipo topográfico o manguera transparente, se lleva el nivel de referencia a toda la longitud del terreno calvando para ello reglas que permitan este trabajo. La separación entre reglas dependerá de la topografía del terreno, siendo necesario ubicarlas en los cambios de dirección y al centro de los tramos. “Esto sirve para saber a qué altura quedará el piso interior de la casa, con relación al terreno o a la banqueta. Este nivel interior debe quedar más alto que el nivel del terreno, para evitar que se inunde, por lo tanto el piso interior quedara de 30 cm, arriba del terreno y 15 cm. arriba de la banqueta.” Es importante, que desde que iniciemos el trazo de los ejes se vaya verificando el nivel del terreno, para que, al momento de desplantar la construcción esta no tenga tantos problemas en la nivelación.

Página

MATERIALES  Nivel de burbuja:

Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. El principio de este instrumento está en un pequeño tubo transparente (cristal o plástico) el cual está lleno de líquido con una burbuja de aire en su interior. La burbuja es de tamaño inferior a la distancia entre las dos marcas. Si la burbuja se encuentra simétricamente entre las dos marcas, el instrumento indica un nivel exacto (para fines prácticos) que puede ser horizontal, vertical u otro, dependiendo de la posición general del instrumento, en nuestro caso utilizamos un nivel de tres burbujas de 30 cm.

Página

 Tiralíneas:

Sirvió para llevar una guía del nivel con relación al nivel de piso terminado, para lo cual dos compañeros colocaban la cuerda del tiralíneas en los puntos nivelados con la manguera, para posteriormente ser estirado por otro compañero de la parte central de la cuerda de tal manera que al soltarla esta marque una línea de referencia en la pared.

 Cinta métrica:

Con este instrumento se puede medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.

Página

 Escuadra

Un concepto básico para trazar es la “escuadra”, que significa llevar a terreno un ángulo de 90° (rectángulo) en cada vértice de la obra.

 Estacas:

Sirvieron para señalar los vértices del terreno de trabajo sobre la cual se realizo el trazo, estas fueron clavadas en cada vértice.

Página

 Vallas:

Se colocaron a 60 cm de las estacas de los vértices, estas sirvieron para amarrar en ellas el cordel y de esa manera llevar la forma que iba a tener la cimentación.

 Yeso:

Se utilizo para realizar el trazo, para la cual tuvimos que verter el yeso sobre el terreno siguiendo la línea del cordel. Página

 Clavos:

Los clavos se utilizaron para clavar los listones en las estacas.

 Manguera:

Utilizamos una manguera fina de plástico transparente llena de agua. Por la ley de los vasos comunicantes, colocada la manguera en forma de "U" con un extremo en una pared y el otro en otra, los niveles de agua tienden a quedar igualados. En el momento que el agua no se mueve arriba y abajo, podemos marcar el nivel.

Página

 Comba:

Sirve para golpear y con ello transmitir una fuerza a otro elemento o herramienta, en este caso se utilizo para clavar las estacas en el terreno y también para clavar las vallas en las estacas.

 Cordel o nylon:

Nos sirvió como guía para la realización del trazo, este se amarro en las estacas y en las vallas, con este se dio la forma que iba a tener el trazo para luego proceder a ejecutar el trabajo.

Página

TRABAJO DE CAMPO TRAZO: El trabajo que hemos realizado en el campo trata sobre el trazo de cimentaciones de un lote cuyas dimensiones son 10 x 5m. Y cuyo croquis es el que se muestra a continuación:

Página

Y para ello hemos realizado los siguientes pasos que serán descritos a continuación:  Primero limpiamos las marcas del trazo (yeso) dejada por el grupo anterior.

Página

 Para comenzar el trazado se toma como referencia alguna de los muros de las construcciones vecinas (Rectorado).

 Sujetamos el nylon contra el muro, alineándolo desde el otro extremo sin que choque con este en el límite del muro. Para esto se necesitara de tres integrantes del grupo uno para sujetar, otro para ver que el nylon no choque con el muro, mientras el tercero alinea desde el otro extremo.

 Ubicamos el límite de nuestro terreno el cual se encontraba 4m de la vereda.

Página

 Luego de ubicar la distancia del límite plantamos nuestra primera estaca y a partir de ella trazamos el perímetro de nuestro lote, que fue de 5m de frente por 10 m de fondo.

 Para ubicar las estacas restantes en las demás esquinas del perímetro utilizamos la escuadra para los ángulos rectos Página

(perpendicularidad entre los límites) y la wincha para medir las distancias.

 Ya ubicadas las estacas armamos las vallas (estas se hacen con un listón de madera de 1.5m de largo y dos estacas) para realizar el trazo de las cimentaciones.

 Las vallas se colocan a 0.60 m de cada lado en cada esquina del terreno (2 por esquina), estas deben estar niveladas.

 Colocadas las vallas en su totalidad procedemos a medir el ancho de las cimentaciones y zapatas, estas tienen que estar marcadas en las vallas.

Página



Con ayuda del cordel procedemos a hacer el trazo de las cimentaciones, las zapatas con sus respectivas columnas las cuales tenían una dimensión de 0.30 x 0.30m marcando con yeso.

NIVELACIÓN Procedimiento:

La nivelación se realizo en el parque hidráulico, lugar diferente al del trazado.  Antes de empezar llenamos la manguera transparente verificando que en ella no quedara ninguna burbuja de aire puesto que están varían las alturas de los niveles.  Primero se determinó un nivel de referencia; en nuestro caso el nivel de referencia estaba a 1.15m del nivel de vereda (se hizo una marca en el muro).

Página



A partir del punto marcado anteriormente y con la ayuda de la manguera trasparente (previamente llenada con agua) se coloca en el punto lleva el nivel de referencia a todos los lugares especificados por el ingeniero hasta regresar al punto inicial.

Para hacer esto primero fijamos con las manos la manguera a la pared (sobre la marca) y llevamos el otro extremo al siguiente lugar, una vez hecho esto, movemos la manguera y llevamos el nivel del agua hasta la altura de la marca hecha previamente, para luego marcar en el otro extremo.

Página

Repetimos el procedimiento hasta llegar al punto inicial, luego de marcar este punto nuevamente la diferencia en el cierre debe tener un error de 0.001m. para que sea correcta.

Finalmente con el tiralínea marcamos unido los puntos hallados con la manguera.

Página

Página

CONCLUSIONES:  Este trabajo de campo nos sirvió de mucho puesto que a través de él aprendimos como es el trazo y nivelación de un terreno para la construcción de una edificación.  Además de ello nos permitió saber cuáles son los pasos correctos para empezar el trazo y una nivelación con herramientas de uso común, y cómo es que se realiza este trabajo en la realidad.  Cabe también mencionar que en la nivelación con manguera se obtuvo un pequeño error de 0.001m con el punto de inicio y el punto de llegada.

Página

BIBLIOGRAFÍA  http://es.scribd.com/doc/56554828/trazo-y-nivelacion  http://es.scribd.com/doc/42820527/Realizar-El-Trazo-y-Nivelacion-ParaUna-Viviend  http://www.construccion-civil.com/2011/03/preliminares-y-limpieza-deterreno.html

http://www.topfrasesfacebook.com/frasesbonitas/page/3/

Página