Trazo de La Linea Gradiente

TRAZO DE LA LINEA GRADIENTE OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL: Trazar una vía o carretera para unir los puntos A y B en el pl

Views 124 Downloads 0 File size 847KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRAZO DE LA LINEA GRADIENTE OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL: Trazar una vía o carretera para unir los puntos A y B en el plano curvas de nivel, de equidistancia de 10 m.

MARCO TEORICO ESTUDIO DE RUTAS PARA EL TRAZO DE VIAS Se entiende por ruta a la baja de terreno, de ancho variable, que se extiende entre los fondos terminales intermedio o donde la carretera debe obligatoriamente pasa aquí entra lo cual podrá localizarse el trazo de la vía CONTROLES PARA LOCALIZAR UNA CARRETERA LA TOPOGRAFIA: La topografía es uno de los factores principales en la localización de una carretera. El ingeniero examinó una fábrica de no buscando las características topográficas, pero controles puede ser naturales sueltos por el hombre. Generalmente afectan a los alineamientos, pendientes, visibilidad y secciones transversales de la vía montañas, Vallés, colinas, pendientes escarpadas, ríos y lagos imponen imitación en la localización y son, por consiguiente, determinante durante el estudio de la ruta.

ELABORACION DE CROQUIS: El estudio inicial de la ruta se realizará, generalmente, sobre una carta, o sobre topografía de la región es sabido que una y otra hace una representación del terreno, obtenida por proyección sobre un plano, de una parte, de las superficies esférica de la tierra.

El relieve el terreno puede aparecer representado en la carta de muy diversas maneras la más usual es por medio de curva de nivel que enlazan puntos en el terreno situado en la misma cota. LONGITUD APROXIMADA DE LA RUTA: La longitud de una carretera está en relación directa con su alineamiento, muchas veces, como por los puntos de control, alejándose de la línea recta entre los puntos terminales de la carretera. El cálculo de la longitud aproximada depende del tipo de terreno donde se efectúa el estudio y se puede determinar. LINEA DE VUELO: Se llama línea de vuelo a la línea que une los puntos terminales de una carretera y por lo tanto en la distancia más corta entre estos puntos, en la práctica, la longitud de la carretera será mayor que Stalin ideal, puesto que el trazo será incomodado a la topografía del terreno. Por esta razón, la longitud aproximada se determina aumentando la línea de vuelo un porcentaje longitud que depende el tipo de topografía del terreno. Así, siete rehenes ondulados en aumenta un 30% o 40 % si el terreno es accidentado, sería aumentado un 80%. En casos especiales, instrumento puede llegar al 100% o más. Expresado en una formula se tiene: longitud aproximada= línea de velo x c c = Constante que depende del terreno y varia de 1,4 a 2.

PENDIENTE MEDIA DE LA VIA: Se calcula longitud aproximada, determinando la diferencia de nivel entre los puntos terminales y las cotas de los puntos más altos o más bajos que constituyen los puntos de control. La sumatoria de las diferencias de nivel (desnivel acumulado, de los diferentes puntos) dará la altura total por vencer para ejecutar el trabajo. H= Sumatoria ( h1+h2+h3….+) . Se expresará en la siguiente formula.

𝑙=

𝐻 𝑃()

L= Longitud aproximada P= pendiente LINEA GRADIENTE: La línea gradiente en la línea que une: que si en una determinada pendiente, denominada pendiente de trabajo. El trazado de ruta representa la primera etapa en la elaboración de un proyecto vial. Esta información es muy importante ya que brinda una idea al diseñador de por dónde es factible construir una carretera. Para realizar el trazado de rutas es necesario contar con planos de curro de nivel los cuales nos brinden información topográfica el terreno donde se desarrollará el proyecto vial.

Es importante analizar que las zonas de proyecto pueden estar presente sectores que favorece inía favorecen el trazo de rutas, por ejemplo:

Trazar una ruta por la parte más estrecha del rio resulta una buena alternativa ya que puente que se construyera tendrá una longitud reducida, lo cual favorece presupuesto de construcción. Tras a la ruta por zona del pantano una recomendable ya que por la presencia de agua se deberá construir el elemento del drenaje, lo cual encarecerá el presupuesto del proyecto. Encontrar una abertura entre las montañas resulta favorable para la construcción de la carretera. Con esta medida se evitará la construcción de un túnel, lo cual favorece al presupuesto del proyecto vial. Está prohibido construir carreteras sobre restos arqueológicos por lo que recomendable, antes de realizar el trazado de rutas, buscar información en el instituto nacional de cultura. Caso contrario, sí la carretera a diseñar se pasea por las cercanías de zonas arqueológicas, esto favorece el turismo y contribuye al que los usuarios utilicen el proyecto vial para desplazarse. TRAZO DE LINEA GRADIENTE: Es una técnica utilizada para efectos de seleccionar la mejor ruta. Para la utilización de esta metodología, el proyectista deberá conocer previamente la orografía del terreno, el índice medio diario anual, la velocidad de diseño, la pendiente máxima longitudinal de la carretera y la que distancia de plano de curvas de nivel donde se ejecutará el proyecto vial.

Al realizar un reconocimiento de un plano a curvas de nivel se debe realizar: ►Establecer los puntos definiendo los puntos de control positivos (zona para puentes, a horas, comunidades, son las posibles de aprovechamiento agrícola.

PARAMETROS A CONSIDERAR PREVIO AL TRAZO DE RUTAS, A TRAVES DEL METODO DE LINEAS DE CEROS a) CALCULO DE LA OROGRAFIA: La orografía se determina a través de la pendiente transversal del terreno por donde pasará nuestro proyecto vial. Según la norma peruana de carreteras, las orografías se pueden clasificar en:

b)

EL INDICE MEDIO ANUAL: Representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios para todos los días del año, previsibles o existentes en una sección dada de la vía. Su conocimiento que aún idea cuantitativa de la importancia del había en la sección considerada y permite realizar los cálculos de factibilidad económica.

c) PENDIENTE LONGUITUDINAL MAXIMA: La pendiente longitudinal máxima de los caminos se asocia con la dificultad que ofrece la topografía, en ocasiones se prefiere alcanzar una cota determinada con una fuerte pendiente y luego de alcanzada se mantiene el trazo siguiendo la curva de nivel, aunque esto último sea una limitante para posibilitar un expedito drenaje. Por la topografía donde se ubica los bosques, muchas veces es posible establecer para los caminos forestales una dirección preferente de viaje cargado hacia los destinos, de tipo descendente. En estas condiciones los caminos permanentes e bosques nativo presenta como pendiente longitudinal máxima 15%, pendiente pendiente que se aprecia solo entramos cortos y en la dirección de salida. Los tramos con contra pendiente son poco frecuentes y con pendientes que nos superan al 10%. Es importante mencionar que, por recomendaciones, para el trazo de la línea ceros es mejor utilizar valores de pendientes menores en 2% para poder realizar ajustes luego en la etapa de diseño vertical de la carretera. Tomado en recomendación, utilizaremos para el trazo de rutas una pendiente de 8% (restamos 2% al valor de la pendiente máxima longitudinal).

CONSIDERACIONES Generalmente, el espaciamiento vertical de las curvas está relacionado con la escala del plano. Así:

Plano a escala 1/500 esta cada 0.50 m Plano a escala 1/1000 esta cada 1.0 m Plano a escala 1/2000 esta cada 2.0 m Plano a escala 1/5000 esta cada 5.0 m Plano a escala 1/10000 esta cada 10.0 m Plano a escala 1/25000 esta cada 25 m Plano a escala 1/100000 esta cada 50m o 100m

LINEA DE CEROS La línea de ceros es aquella línea que conserva la pendiente especificada y que, de coincidir con el eje de la vía, este no aceptaría cortes ni rellenos. En una línea de mínimo movimiento de tierras. CALCULO DE LA ABERTURA DEL COMPAS (CM) PARA EL TRAZO DE GRADIENTE

E= Espaciamiento entre curvas K= Escala (1/5000) I= Pendiente (%)

𝑙𝑐 =

Pc= 0.01 m Ξ 1cm

100𝑥5 5000𝑥10